Conecta con nosotros

Actualidad

Rafael Villarreal y Manuela Martínez serán los diputados provinciales socialistas de Los Pedroches

Publicado

el

Rafael Villarreal y Manuela Martínez serán los diputados provinciales socialistas de Los Pedroches

La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE de Córdoba aprobó ayer la propuesta de diputados y diputadas que conformarán el Grupo Socialista en la Diputación de Córdoba tras la celebración de las Elecciones Municipales del pasado 28 de Mayo y que posteriormente ha sido derivada a la Comisión Provincial de Listas para su ratificación, listado de 11 titulares y 33 suplentes que será elevado a la Comisión Federal de Listas y que será el órgano que debe aprobarlo definitivamente esta misma semana.

A la espera de este último paso, los nombres de los 11 titulares que han contado con el respaldo de la Ejecutiva son: Esteban Morales Sánchez, de Puente Genil; Antonio Oliván Arjona, de Valenzuela; Desirée Benavides Baena, de El Carpio; Carmen Pozón Martín-Castaño, de Obejo; Salvador Millán Pérez, de Castro del Río; José Antonio Romero Pérez, de Córdoba capital; María Dolores Campos Algar, de Encinas Reales; Pepe Álvarez Rivas, de Santaella; Manuela Martínez Prados, de Hinojosa del Duque; Rocío Moyano Adame, de Fuente Palmera, y  Rafael Villarreal García, de Pozoblanco.

La secretaria general del PSOE de Córdoba, Rafi Crespín, ha sometido a la Ejecutiva Provincial el listado de los once diputados y diputadas que representarán en la Corporación Provincial a los 347 ediles electos socialistas que formarán parte de las corporaciones locales a partir del 17 de junio, fecha en la que se constituyen los ayuntamientos, y a quienes Crespín ha animado “a trabajar con ilusión y ganas por el bienestar de los vecinos y vecinas, por un futuro con mejores oportunidades e infraestructuras y por la defensa de los servicios esenciales públicos que igualan a los ciudadanos y ciudadanas vivan donde vivan, bien en la capital o en las ciudades más pobladas de la provincia o bien en los pueblos más pequeños de las distintas comarcas cordobesas, en los que debemos combatir los efectos de la despoblación y de la España vaciada”.

Crespín ha hecho hincapié en la “extraordinaria gestión” que deja el equipo de gobierno que ha dirigido la Diputación de Córdoba en el mandato que ahora culmina, capitaneado por el presidente Antonio Ruiz al frente de la Institución y por Esteban Morales como portavoz del Grupo Socialista, “sobre todo en un periodo complicado como el que hemos pasado, con una pandemia que ha hecho que los alcaldes, alcaldesas y portavoces municipales lo dieran todo para cubrir las necesidades de sus vecinos y vecinas y, en muchos casos, asumir con recursos propios competencias que no les correspondían para cubrir la inhibición de administraciones como la Junta de Andalucía, como ocurrió con la limpieza, desinfección de calles y colegios, dotación de equipos de seguridad y mascarillas o atención a las personas mayores y vulnerables, entre otras”.

La socialista ha agradecido el “esfuerzo y el gran trabajo realizado” al equipo saliente y ha animado a los nuevos diputados y diputadas socialistas que tomarán posesión próximamente a “poner lo mejor de sí mismos para contribuir desde la política de proximidad y cercanía al desarrollo de empleo, oportunidades y riqueza en todo el territorio”, máxime con la llegada y ejecución de fondos europeos que ayudará a la provincia a salir más reforzada y en mejores condiciones de las consecuencias de la crisis provocada por la Guerra en Ucrania. Los recursos propios y el presupuesto de la propia Diputación de Córdoba resultan, además, claves para la financiación de obras y servicios de los municipios de menos de 20.000 habitantes.

Crespín ha hecho alusión a que la representación y el peso socialista en la Diputación de Córdoba se mantiene con 11 diputados y diputadas, la misma cifra que obtuvo el PSOE en el mandato anterior 2019-2023, como consecuencia de la asignación por partidos judiciales en función de los resultados obtenidos en los comicios de mayo pasado.

Continuar leyendo
Anuncio
1 Comentario

1 Comentario

  1. Juan Gutiérrez

    13 Jun 2023 at 10:31

    A la hora de elegir a los diputados provinciales, entre los 11 del PSOE figuran dos, Manuela Martínez Prados, de Hinojosa del Duque y Rafael Villarreal García, de Pozoblanco. En ninguno de estos dos pueblos ha ganado el PSOE. Por tanto, cabe pensar que su nombramiento está justificado en que los dos provienen de los dos pueblos mayores de la comarca pese a que hay 15 localidades de menor población y con mejores resultados electorales; por ejemplo, Conquista que tendrá un ayuntamiento formado por seis ediles PSOE + uno PP.
    ¿Por qué en Los Pedroches han de ser diputados siempre (o casi siempre) los de los núcleos más poblados? ¿No son, tal vez, las urnas las que “igualan a los ciudadanos y ciudadanas vivan donde vivan, bien en la capital o en las ciudades más pobladas de la provincia o bien en los pueblos más pequeños de las distintas comarcas cordobesas?
    ¿Qué tiene de menos un concejal, de Conquista, por ejemplo, que ha llevado a la mayoría absoluta a su grupo para que nunca le sea reconocida su capacidad en favor de los que no han conseguido el de los electores?
    Algunos de nosotros estamos empezando a pensar que, en cuanto implantemos definitivamente el feminismo, habremos de iniciar la campaña contra la discriminación de nuestros pueblos de poca población.
    La rebelión es necesaria.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Se convoca una nueva edición del concurso ‘La bellota más grande gana 2025’

Publicado

el

por

Se convoca una nueva edición del concurso 'La bellota más grande gana 2025'
Fuente: CIET Los Pedroches

El Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CIET) Los Pedroches, junto con el Ayuntamiento de Añora, convoca una nueva edición del concurso destinado a encontrar la bellota más grande de Los Pedroches, un certamen ya consolidado que se celebrará el sábado 29 de noviembre en el Parque San Martín de Añora.

Las personas interesadas podrán presentar sus frutos el mismo día del concurso, desde las 9:30 hasta las 13:00 horas, momento en el que se cerrará oficialmente el plazo de entrega. Las bellotas deberán entregarse en un sobre cerrado, con los datos de contacto visibles en el exterior.

El pesaje se realizará con una báscula de precisión y bajo supervisión de María Dolores Carbonera, jueza del concurso y directora del centro IFAPA de Hinojosa del Duque. El premio recaerá en la bellota de mayor peso. La pieza ganadora recibirá un Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches, cortesía de COVAP, entidad patrocinadora del concurso.

La organización subraya que únicamente serán admitidas bellotas procedentes de encinas (Quercus ilex), quedando excluidos frutos de otras especies como roble, alcornoque o quejigo. Además, las bellotas deben presentarse totalmente sanas y sin manipulaciones.

ACTIVIDADES PARALELAS Y PROGRAMACIÓN EDUCATIVA

Este certamen cuenta además con la colaboración de IPRODECO, Diputación de Córdoba, Mancomunidad de Los Pedroches, CICAP, IFAPA y la DOP Los Pedroches, además del patrocinio de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y COVAP.

Como anticipo al concurso, el viernes 28 de noviembre se desarrollará una jornada didáctica dirigida a escolares de la comarca. Durante la mañana, los centros participantes visitarán la dehesa del Parque San Martín y el centro de interpretación de la ganadería, donde participarán en actividades diseñadas para acercar a los más jóvenes a los valores ambientales y culturales de la dehesa y Los Pedroches. También tendrá lugar la actividad “Transferencia de Saber” donde los escolares y de la mano de la empresa Cosmética Pedroches elaboraran jabones artesanos con flores recogidas por los niños en la dehesa.

El día del concurso, la programación incluirá una ruta de senderismo, catas de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches y quesos Marqués del Valle, dirigida por Antero Manuel Murillocoordinador de innovación empresarial en CICAP, talleres infantiles, sorteos, etc.

Para participar en cualquiera de estas actividades será necesaria la inscripción previa. Las bases completas del concurso, así como el formulario de inscripción y detalles adicionales, están disponibles en: www.labellotamasgrande.com

PROGRAMACIÓN

Viernes 28 de noviembre. Día Escolar en la Dehesa.

  • Paseo interpretativo por la Dehesa y el Parque San Martín. Pequeña ruta guiada donde el alumnado conocerá la riqueza natural, la biodiversidad y el papel esencial de la Dehesa en el modo de vida de Los Pedroches.
  • Visita al Centro de Interpretación de la Ganadería. Descubriremos el valor del sector ganadero y su estrecha vinculación con el ecosistema de la Dehesa.
  • Actividad: “Transferencia de Saber”. Taller artesano de elaboración de jabones artesanales con flores recolectadas en el parque desarrollado por Cosmética Pedroches.

Sábado 29 de enero – Concurso de la Bellota

  • 9.30 h. Desayuno tradicional y bienvenida a los participantes en la ruta.
  • 10 h. Ruta de senderismo por la Dehesa, actividad de senderismo abierta a clubes, senderistas, etc.
  • 12 h. Experimenta con los Sentidos. Catas de Quesos Artesanos de Los Pedroches y Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P. Los Pedroches. Antero Manuel Murillo coordinador de innovación empresarial en CICAP
  • 12 h.  Talleres infantiles.
  • 13 h – Bienvenida de autoridades.
  • 13.15 h. – Concurso del Pesaje de la Bellota Más Grande a cargo de María Dolores Carbonero, investigadora del IFAPA Hinojosa del Duque.
  • 14:15 h – Comida Popular.
Continuar leyendo

Actualidad

El Hospital Valle de los Pedroches, ‘mejor hospital’ en el tratamiento de las fracturas de cadera

Publicado

el

por

El Hospital Valle de los Pedroches, 'mejor hospital' en el tratamiento de las fracturas de cadera
Fuente: Junta de Andalucía

El pasado 10 de octubre, durante la 8ª Reunión del RNFC celebrada en Barcelona, se reconoció la labor asistencial que desarrolla el centro referencia del Norte de Córdoba en la prestación asistencial y de cobertura sociosanitaria a los pacientes con fractura de cadera y por haber obtenido los mejores resultados medios de los indicadores de calidad establecidos por el RNFC en el año 2023.

El galardón fue recibido por el director de la unidad de aparato locomotor y coordinador de la unidad de ortogeriatría y de prevención de fracturas por fragilidad (FLS), el Dr. Manuel Mesa.

Los premios del registro nacional de fracturas de cadera fueron creados en 2023 siguiendo el modelo de los otorgados por los registros de Escocia, Irlanda, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En el mismo acto también fueron premiados los hospitales de Mieres (Asturias) y de Basurto (Bilbao)

El Dr. Manuel Mesa considera que “este galardón reconoce los esfuerzos que llevan a cabo todos los profesionales que participan en el tratamiento de la fractura de cadera, facultativos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales, centros sociosanitarios, etc…, tanto del hospital como del ámbito extrahospitalario”.

La unidad mixta de ortogeriatría, coordinada por la unidad de aparato locomotor, ha sabido adaptarse al entorno, a las necesidades sociosanitarias de la población del Área Sanitaria Norte de Córdoba, incorporando distintas líneas de innovación y de mejora continua orientadas a una asistencia humanística, integral y eficiente de los pacientes con fractura de cadera y pacientes con fragilidad ósea.

Los pacientes tratados, además de ser operados reciben una evaluación del estado nutricional, cognitivo, de dependencia, metabólico, hormonal, funcional, etc., se les establece un tratamiento y medidas de prevención de nuevas fracturas y se les realiza un seguimiento de hasta tres años. Este compromiso propicia que los pacientes sean operados con diligencia y seguridad, que regresen con prontitud a sus domicilios, que tengan menos complicaciones y que el número de fallecimientos disminuya sensiblemente.

Por último, el Dr. Mesa quiso también poner en valor que “gracias al trabajo con el registro nacional de fracturas de cadera se obtiene un análisis de mejora competitivo e interno que pone de manifiesto las fortalezas y evidencia los puntos de mejora de la labor asistencial y la definición de buenas prácticas que permiten una prestación eficiente y eficaz de la que sale favorecido el paciente, la familia y el funcionamiento del hospital”.

Continuar leyendo

Actualidad

La Junta Local de Seguridad prepara la organización de la Coronación Canónica

Publicado

el

por

La Junta Local de Seguridad prepara la organización de la Coronación Canónica

El Ayuntamiento de Pozoblanco ha acogido la Junta Local de Seguridad previa a la celebración de la Coronación Canónica de la Virgen de Luna, que tendrá lugar en el Santuario de la Jara el próximo 7 de diciembre.

Con carácter excepcional, la reunión ha contado con la presencia de los alcaldes de Pozoblanco, Santiago Cabello, y de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, concejales de las dos Corporaciones municipales, representantes de las Cofradías de ambas localidades, mandos y cargos de la Guardia Civil, la Policía Local, Protección Civil, técnicos de emergencias y seguridad privada.

De este modo, se ha abordado la organización de todo el despliegue de efectivos previsto para garantizar el normal desarrollo de este evento religioso histórico, al que se prevé la asistencia de miles de personas. El plan de seguridad se centra sobre todo en la regulación de los accesos al entorno del Santuario, la organización de aparcamientos y la gestión de flujo de personas que se concentrará ese día. Tanto los alcaldes de ambas localidades como el resto de convocados han querido trasladar que la Coronación Canónica es un acto litúrgico y que como tal contará con una organización diferente a la habitual en las celebraciones romeras de Pozoblanco y de Villanueva.

Las cofradías han planteado una serie de necesidades a la Guardia Civil según la previsión del desarrollo del acto, tanto en la carpa central como en los alrededores de la ermita y se han establecido las entradas y las salidas a la explanada del Santuario, que serán las habituales. De hecho, los alcaldes de ambos ayuntamientos han expuesto que ya se están ejecutando mejoras en los caminos de acceso al recinto. La Junta Local de Seguridad ha confirmado que se podrá acceder en coche y en autobús desde las paradas habituales, pero se ha recordado que el aforo de la carpa es limitado y que se irá cubriendo por orden de llegada en el caso de los asistentes.
La reunión se ha celebrado con el objetivo de fijar objetivos de forma conjunta y afrontar el reto de organizar un evento inédito y singular, por ello, desde la Junta Local de Seguridad, se recomienda que se mantenga el comportamiento cívico propio de todas las celebraciones que se organizan en el privilegiado entorno de la Dehesa de la Jara.

Conformen avancen los días, se irán dando más detalles productos del trabajo de todas las partes pero ya en esta Junta Local de Seguridad se ha querido dejar claro que no habrá limitaciones de acceso ni a personas ni a vehículos más allá de las que marque el aforo previsto por motivos de seguridad. Además, en las zonas anexas a la carpa, que estará ubicada en la explanada, junto a la cruz, se dispondrán pantallas y megafonía para que aquellas personas que, llegado el caso, no puedan acceder a la carpa tengan la posibilidad de seguir la ceremonia en directo.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies