Actualidad
Arranca en Pozoblanco la construcción de un parking para autocaravanas
El proyecto de construcción de este parking por parte del Ayuntamiento forma parte de una serie, más amplia, de intervenciones en el recinto ferial.
El Ayuntamiento de Pozoblanco inició la semana pasada, con los trabajos de desmonte, replanteo y canalizaciones, la construcción de un área de autocaravanas dentro de uno de los principales proyectos de inversión que se recogen en el Presupuesto del Consistorio para el recinto ferial.
El área para Autocaravanas está ubicada a la derecha de la entrada norte del recinto ferial. Aunque durante la feria de las Mercedes o la agro-ganadera no se pueda usar el parking, está previsto que se permita el acceso a estos vehículos para hacer uso de la plataforma ecológica o de cambio de aguas. Dispondrá de 10 plazas sobre una superficie asfaltada contando con una plataforma para el desagüe de las aguas grises (procedentes del fregadero y la ducha) y un borne para el vaciado del depósito de aguas negras (fecales) y grifo para el abastecimiento de agua potable.
El Ayuntamiento ha escogido esa ubicación entre varias posibilidades al ser considerada la más idónea por el equipo de gobierno. El objetivo de este nuevo parking es que las autocaravanas “no estén dispersas por la ciudad” y tengan un sitio de referencia, donde podrán estar “unos días” a escasos diez minutos andando del centro de la ciudad.
Esta obra empezó a gestarse por el interés de un autocaravanista local que se pone en contacto con el ayuntamiento, casi a punto de desistir por los plazos de la administración le toma el relevo otro autocaravanista local, a la sazón secretario de la asociación nacional “Plataforma Autocaravanas Autónoma” (La PACA). En este relevo se le facilitan al Ayuntamiento fotografías, documentos con indicaciones diversas y una propuesta de Ordenanza Municipal para establecer las normas de uso y disfrute de esta área. Incluso en Julio de 2019 se mantuvo una reunión en el ayuntamiento entre el Concejal de turismo y parte de la Junta directiva de la PACA.
Este nuevo parking “no es competencia del camping municipal”, ya que este último está operativo únicamente durante los meses de verano y se encuentra a cuatro Kms del casco urbano y el turismo itinerante de autocaravana, aunque tiene una temporada alta en verano, carece de estacionalidad al viajar durante todo el año, consume en la hostelería y restauración local, visita museos, recarga gasoil o gas y compra en el comercio local. Por lo que precisa de un sitio accesible durante todo el año y cercano al centro urbano.
No requiere de costosas inversiones y no es una competencia para otros alojamientos existentes en la localidad ya que este tipo de usuarios no suelen pernoctar en los establecimientos hoteleros, si bien realizan gastos de otro tipo en el comercio local, espacios turísticos y gastronomía. Una importante fuente de ingresos, y que no se limita a una temporada turística determinada, sino que estos viajeros «suelen aprovechar cualquier ocasión para ponerse en carretera y visitar lugares de su interés». Se trata, por tanto, de una oportunidad para el tejido hostelero y comercial de Pozoblanco y deben entenderse como plazas de pernocta complementarias en Pozoblanco
Además del propio hecho de la construcción (“que favorece la contratación de personas y empresas locales”), se considera oportuno este aparcamiento para atraer “otro tipo de turismo, que está en auge. Haciendo aparecer a Pozoblanco en los mapas y web de autocaravanistas de toda Europa.
En España, sin una tradición de uso de autocaravanas muy arraigada, este tipo de área se ha ido multiplicando en los últimos años. De las 180 que había en 2010 se ha pasado a unas 1000, según datos de la PACA. Muy lejos de países con mayor tradición de esta forma de viaje, como Francia (6.000) o Alemania (4500). En cuanto al parque automovilístico de este tipo de vehículos asciende a 157924 en toda España y de ellos 1674 están matriculados en la provincia de Córdoba. Estos datos de la DGT a 31 de diciembre de 2019 pueden dar una idea del potencial beneficio que puede atraer esta área, aunque únicamente nos centremos en el turismo provincial de fin de semana.
Actualidad
El alcalde de Pozoblanco reorganiza las competencias dentro del equipo de gobierno
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha anunciado una reorganización temporal de competencias dentro del equipo de gobierno con el objetivo de garantizar la continuidad de los proyectos municipales y mantener la eficiencia en la gestión durante la baja por su próxima maternidad de la hasta ahora concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Anastasia Calero.
El alcalde asumirá de manera temporal las áreas de Urbanismo, Obras y Servicios, Conservación de Vías Públicas y Caminos Rurales, dando así continuidad a los proyectos estratégicos en marcha, como las actuaciones de mejora urbana, las obras de infraestructuras municipales o la planificación de nuevas inversiones.
Por su parte, el concejal Agustín Cantero incorporará a sus actuales competencias de Deportes y Medio Ambiente las áreas de Movilidad y Tráfico, reforzando la coordinación entre la planificación urbana y la gestión sostenible de los espacios públicos.
Asimismo, el concejal Miguel Ruiz, que ya ostenta las delegaciones de Salud, Consumo y Participación Ciudadana, asumirá el área de Mayores y Dependencia, garantizando la atención y el acompañamiento a los usuarios de estos servicios y la continuidad de los programas destinados al bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia.
El alcalde ha señalado que “esta reorganización permite mantener la estabilidad y el ritmo de trabajo del Ayuntamiento, asegurando que los proyectos y servicios sigan avanzando con normalidad”. Cabello ha destacado además que “el equipo de gobierno trabaja con una planificación sólida y una visión compartida, lo que nos permite adaptarnos a cualquier circunstancia sin alterar la gestión ni el servicio a los ciudadanos”.
El regidor ha querido trasladar un mensaje de reconocimiento a la labor desarrollada en estos meses por Anastasia Calero, expresándole además sus mejores deseos “en esta etapa personal tan especial, con el cariño y el apoyo de todos sus compañeros”.
Actualidad
Investigadas en Pozoblanco dos personas por su presunta implicación en un robo de joyas
Según informa la Guardia Civil, dentro del marco de los servicios que se vienen desarrollando en la provincia contra los robos en viviendas, se ha investigado en Pozoblanco a un varón de 23 años como presunto autor de un delito de hurto y a otro de 29 como presunto autor de un delito de receptación.
La Guardia Civil tuvo conocimiento, mediante una denuncia presentada el pasado día 4 de septiembre en el Puesto de Pozoblanco, de un hurto cometido en el interior de una vivienda de diversas joyas por valor aproximado de 1.500 euros. Inmediatamente, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, la identificación y localización de los presuntos autores.
Las primeras investigaciones unidas a los datos obtenidos en la inspección ocular practicada en el interior de la vivienda permitieron a los investigadores de la Guardia Civil sospechar que las joyas sustraídas podrían haber sido vendidas en un local de compra venta de oro ubicado en la provincia.
El avance de las investigaciones, permitió averiguar que el presunto autor del hurto había entregado las joyas sustraídas a otro vecino de Pozoblanco que había procedido a su venta en un local de compraventa de oro de la provincia.
En la inspección practicada en el establecimiento de compra-venta los guardias civiles localizaron unas joyas que pudieran corresponderse con las sustraídas. Ante ello, se procedió a la intervención de las mismas, las cuales una vez mostradas al denunciante, las reconoció sin ningún género de dudas como las que le habían sido sustraídas.
El desarrollo de la investigación permitió obtener indicios suficientes de la implicación en el hurto, de un vecino de Pozoblanco, quien ha sido investigado como presunto autor del hurto de las joyas y de otro vecino de la localidad como presunto autor de un delito receptación de las joyas sustraídas.
Investigados y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente.
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública organiza una mesa redonda y una concentración
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública ha organizado para el miércoles, 5 de noviembre, a las 19:30 horas, una mesa redonda bajo el título “Ayer y hoy de la sanidad en Los Pedroches”.
Tendrá lugar en el Centro de Servicios Sociales de Villanueva de Córdoba (calle Mercado, número 12) y participarán Antonio Merchán Sánchez (médico de familia), Juan Ignacio Redondo Campos (enfermero comunitario), Catalina Madrid Olmo (enfermera comunitaria) y Rafael Rodríguez Muñoz (médico de atención al ciudadano). El acto estará moderado por José Ruiz Cañadas.
Además, para el jueves día 13 de noviembre, a las 20 horas, la plataforma ha organizado una “concentración por la sanidad pública” en Pozoblanco. Serán en el Bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba.

-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



