Actualidad
Cinco depuradoras de Los Pedroches incumplen normativa según Ecologistas en Acción
																								
												
												
											Ecologistas en Acción ha analizado las muestras analíticas de todas las depuradoras en la provincia de Córdoba para conocer el grado de cumplimiento de la normativa y la evolución entre 2013-2015, constatando que una parte muy importante de ellas no depuran correctamente, según lo indican en su web.
De las 36 depuradoras de la provincia de las que se han recibido las analíticas, por parte de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, once de ellas, o lo que es lo mismo un 30,5 % incumplen la normativa que regula el tratamiento de las aguas residuales, son: Baena, Añora/Dos Torres, Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco, Fuente Obejuna, Cardeña, Montemayor, El Viso/Villaralto, Villa del Río, Villanueva de Rey y Pedroche. Además existen 5 que son las peores de toda la provincia y en concreto las tres primeras de la lista siempre han presentado algún grado de incumplimiento de la normativa (Real Decreto-Ley 509/1996) en el trienio analizado, son las siguientes:
- Baena: En este ciclo trienal se incumple lo permitido por norma en aproximadamente algo menos de la mitad de las muestras analizadas para los tres principales parámetros.
 
- Añora: Durante los tres años las analíticas de esta depuradora muestran un incumplimiento de los tres principales parámetros analizados en la mitad de las muestras.
 
- Peñarroya/Pueblonuevo: Esta depuradora es una de las tres en toda la provincia que analizan en este trienio los parámetros N (Nitrógeno) total y P (Fósforo) total. Se incumple lo permitido por norma en la mitad de las muestras para ambos parámetros.
 
- Cardeña: Solo incumple la depuradora en el año 2015, donde todas las muestras tienen concentraciones superiores (o porcentaje de reducción de la contaminación menores) a lo permitido para el parámetro DQO. En el resto de los analizados, se incumplen en 6 para la DBO y en 8 los SS.
 
- Pozoblanco: Es otra depuradora de las que analiza N y P total, incumpliéndose lo permitido por norma en más de la mitad de las muestras. Además también se incumple lo permitido por norma en aproximadamente cuatro muestras para los parámetros DQO y SS en los dos únicos años (2013 y 2015) que la Edar incumple el RD 509/96.
 
Por el contrario en el trienio analizado, las depuradoras que han cumplido con la normativa son; Adamuz, Aguilar de la Frontera, Belalcázar, Bélmez, Bujalance/Cañete de las Torres, Cabra, Carcabuey, Córdoba (La Golondrina), El Carpio/Pedro Abad, Espiel, Fernán Núñez, Hinojosa del Duque, Hornachuelos, Iznájar/La Celada/El Higueral, Lucena, Montilla, Montoro, Palma del Río, Priego de Córdoba, Puente Genil, Villanueva de Córdoba, Villaviciosa de Córdoba.
En las muestras analíticas correspondiente a 2014, se señalan para cada provincia una serie de depuradoras cuyo diagnóstico es “Sin datos”. La mayoría de ellas corresponden a infraestructuras ni siquiera ejecutadas y que solo aparecen para este año. En otros casos se trata de depuradoras ya construidas que tienen un pésimo funcionamiento o directamente no están operativas por otros, son las siguientes: Alcaracejos/Villanueva del Duque, Almodóvar del Río/Posadas, Cerro Muriano, Rute, Benamejí, La Carlota, Albendín en Baena, Almedinilla, Fuente Carreteros, Santa Eufemia, Valenzuela, Encinas Reales, Fuente Palmera, La Rambla/Montalbán, Monturque, Moriles/Navas del Sepillar, Palenciana, Santaella, Torrecampo, Zuheros, Castro del Río/Espejo, Doña Mencía y La Victoria.
Por otra parte en el año 2015 hay una serie de depuradoras diagnosticadas con el epígrafe “Nº muestras insuficientes”, que en nuestra provincia son: Luque, Nueva Carteya y Villafranca de Córdoba.
Analizando los datos analíticos correspondientes al periodo 2013-2015 para toda Andalucía, obtenemos que la provincia de Córdoba es la que presenta mayores porcentajes de cumplimento para dicho periodo, repartido así; año 2013 el 80 %, 2014 el 84%, aunque bajando en 2015 hasta el 75 %.
Según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), a enero de 2016, la provincia de Córdoba tenía una población de 791.610 y de ella 132.911 habitantes no están depurando sus aguas, bien por una mala gestión de la Administración Andaluza como de las empresas concesionarias de las depuradoras.
Se da la circunstancia de que en algunos municipios que incumplen la normativa de depuración, los ciudadanos están pagando para que sus aguas residuales se depuren adecuadamente, lo que en algunos casos supone casi el 20 % del importe total de la factura del agua. Ese dinero está siendo cobrado a los ciudadanos por un servicio que, o no se está dando o se da de manera deficiente. Esta situación sigue causando efectos negativos en el medio ambiente y en particular los vertidos urbanos sin depurar están contaminando los cauces públicos con un perjuicio importante para la salud de las personas y la economía.
Ecologistas en Acción lamenta la reticencia y desidia de la Consejería de Medio Ambiente en la remisión de los datos que estaban solicitados por nuestra organización desde hace un año y medio.
																	
																															Actualidad
COVAP se reúne con alcaldes de Los Pedroches y El Guadiato
														La cooperativa COVAP ha acogido en sus instalaciones el encuentro “Nuestro territorio y su futuro“, una iniciativa donde se ha reunido con los alcaldes de las comarcas de Los Pedroches y El Valle del Guadiato.
Según indica la empresa, “el objetivo principal de esta reunión ha sido crear un espacio de diálogo activo y colaboración para definir las líneas de actuación estratégica que impulsen el desarrollo sostenible y el progreso socioeconómico de la zona“.
Durante el encuentro, se han abordado los principales retos y oportunidades que enfrenta el territorio, incluyendo la fijación de población, el desarrollo de infraestructuras, la sostenibilidad del medio rural y la promoción de un modelo agrícola y ganadero innovador y competitivo.
La reunión ha sido “un paso fundamental para alinear las visiones de la Cooperativa y las autoridades locales, estableciendo un marco de trabajo basado en la confianza mutua para construir juntos un futuro próspero para nuestras comarcas“, según informa COVAP en sus redes sociales.
Actualidad
El alcalde de Pozoblanco reorganiza las competencias dentro del equipo de gobierno
														El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha anunciado una reorganización temporal de competencias dentro del equipo de gobierno con el objetivo de garantizar la continuidad de los proyectos municipales y mantener la eficiencia en la gestión durante la baja por su próxima maternidad de la hasta ahora concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Anastasia Calero.
El alcalde asumirá de manera temporal las áreas de Urbanismo, Obras y Servicios, Conservación de Vías Públicas y Caminos Rurales, dando así continuidad a los proyectos estratégicos en marcha, como las actuaciones de mejora urbana, las obras de infraestructuras municipales o la planificación de nuevas inversiones.
Por su parte, el concejal Agustín Cantero incorporará a sus actuales competencias de Deportes y Medio Ambiente las áreas de Movilidad y Tráfico, reforzando la coordinación entre la planificación urbana y la gestión sostenible de los espacios públicos.
Asimismo, el concejal Miguel Ruiz, que ya ostenta las delegaciones de Salud, Consumo y Participación Ciudadana, asumirá el área de Mayores y Dependencia, garantizando la atención y el acompañamiento a los usuarios de estos servicios y la continuidad de los programas destinados al bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia.
El alcalde ha señalado que “esta reorganización permite mantener la estabilidad y el ritmo de trabajo del Ayuntamiento, asegurando que los proyectos y servicios sigan avanzando con normalidad”. Cabello ha destacado además que “el equipo de gobierno trabaja con una planificación sólida y una visión compartida, lo que nos permite adaptarnos a cualquier circunstancia sin alterar la gestión ni el servicio a los ciudadanos”.
El regidor ha querido trasladar un mensaje de reconocimiento a la labor desarrollada en estos meses por Anastasia Calero, expresándole además sus mejores deseos “en esta etapa personal tan especial, con el cariño y el apoyo de todos sus compañeros”.
Actualidad
Investigadas en Pozoblanco dos personas por su presunta implicación en un robo de joyas
														Según informa la Guardia Civil, dentro del marco de los servicios que se vienen desarrollando en la provincia contra los robos en viviendas, se ha investigado en Pozoblanco a un varón de 23 años como presunto autor de un delito de hurto y a otro de 29 como presunto autor de un delito de receptación.
La Guardia Civil tuvo conocimiento, mediante una denuncia presentada el pasado día 4 de septiembre en el Puesto de Pozoblanco, de un hurto cometido en el interior de una vivienda de diversas joyas por valor aproximado de 1.500 euros. Inmediatamente, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, la identificación y localización de los presuntos autores.
Las primeras investigaciones unidas a los datos obtenidos en la inspección ocular practicada en el interior de la vivienda permitieron a los investigadores de la Guardia Civil sospechar que las joyas sustraídas podrían haber sido vendidas en un local de compra venta de oro ubicado en la provincia.
El avance de las investigaciones, permitió averiguar que el presunto autor del hurto había entregado las joyas sustraídas a otro vecino de Pozoblanco que había procedido a su venta en un local de compraventa de oro de la provincia.
En la inspección practicada en el establecimiento de compra-venta los guardias civiles localizaron unas joyas que pudieran corresponderse con las sustraídas. Ante ello, se procedió a la intervención de las mismas, las cuales una vez mostradas al denunciante, las reconoció sin ningún género de dudas como las que le habían sido sustraídas.
El desarrollo de la investigación permitió obtener indicios suficientes de la implicación en el hurto, de un vecino de Pozoblanco, quien ha sido investigado como presunto autor del hurto de las joyas y de otro vecino de la localidad como presunto autor de un delito receptación de las joyas sustraídas.
Investigados y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente.
- 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
 



