Conecta con nosotros

Actualidad

Entregados los premios de la Exposición de Belenes Tradicionales en Pozoblanco

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco ha hecho entrega de los premios de la XLII Exposición de Belenes Tradicionales de la Navidad de 2018.

Publicado

el

Entregados los premios de la Exposición de Belenes Tradicionales en Pozoblanco

Cáritas Interparroquial y la Asociación de Vecinos La Calzá del Barrio han ganado en la categoría de belenes de asociaciones

Los belenes de las familias Cano Torres y Sánchez Dorado se llevan los premios de la categoría de particulares

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Pozoblanco ha hecho entrega de los premios de la XLII Exposición de Belenes Tradicionales de la Navidad de 2018. El acto se celebró en el Círculo de Bellas Artes de Pozoblanco, donde también fueron entregados los premios del Concurso de Postales Navideñas Infantiles. La concejala de Cultura, Rosario Rossi, destacó el nivel de todos los belenes participantes, además de alentar a todos a continuar con esta bonita tradición que se convierte en un elemento entrañable en las fechas navideñas.

Los premiados en la categoría de belenes realizados por asociaciones locales fueron Cáritas Interparroquial y la Asociación de Vecinos la Calzá del Barrio, mientras que en la sección de belenes de familias o particulares resultaron ganadores los expuestos por las familias Cano-Torres y Sánchez Dorado. Los ganadores se llevan un premio especial de 90€, mientras que para el resto de participantes, de los 16 que se han podido disfrutar esta Navidad, se ha hecho entrega de un premio de 70€.

Todos los belenes han debido incluir un elemento discordante o de modernidad en la decoración con motivo del juego del infiltrado, que iba destinado a niños, para que descubrieran el elemento de cada belén que iba fuera de contexto.

Actualidad

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno presenta su programa para conmemorar su 30 aniversario

Publicado

el

por

La Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno presenta su programa para conmemorar su 30 aniversario
Fuente: Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno

Las Jornadas de Otoño siguen su curso con una mirada a la historia de la propia Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno por encontrarse a las puertas de su trigésimo aniversario.

La tarde de ayer jueves comenzó con el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, y la directora de la Fundación, Raquel Santos Alcudia, desgranando el programa que se está confeccionando con motivo de esa efeméride. El objetivo será mantener la misión de la Fundación y seguir apostando por la formación y la cultura, porque en ambas está la clave del progreso de las personas y los territorios. Para ello, se ha diseñado un ambicioso programa donde tendrán también cabida las actividades ya consolidadas.

Entre las acciones previstas para 2026 cabe destacar la elaboración de una biografía sobre Ricardo Delgado Vizcaíno, a cargo del periodista Félix Ruiz Cardador, que será presentada en el segundo semestre del año. Será una biografía donde se recogerá cómo el fundador de Covap fue capaz de atisbar un futuro para su territorio y aplicar su capacidad de trabajo, la creatividad y la innovación para su desarrollo. Además, se presentará una memoria que recoja todo el trabajo realizado a lo largo de las tres décadas de vida de la Fundación.

Para seguir fomentando la creatividad y la cultura se convocarán dos concursos, dotados con una importante cuantía económica, en torno a dos disciplinas: la fotografía y la literatura. Así, nacerá el premio nacional de fotografía ‘El elemento humano en la ganadería’ y el premio nacional de relatos cortos ‘La palabra del campo’. En su trigésimo aniversario, la Fundación recuperará el concurso de música de Cámara de Guadamora con una edición especial y llevará a Córdoba capital un foro para analizar el valor de la leche, su importancia y sus propiedades desde el fundamento científico. Por último, se pondrá en marcha Agroinnova, un proyecto por el que pasarán 580 alumnos del territorio con el objetivo de que conozcan el mundo rural y agroalimentario y todas las oportunidades que ofrece. A estas actividades se sumarán las que viene desarrollando la Fundación año tras año: las Jornadas de Otoño, el Concierto de Navidad, ciclos de conferencias y otras más recientes como las becas de máster o la Magia del Teatro que lleva las artes escénicas a las aulas.

Derecho, política y arte

Tras conocer este ambicioso programa que se desarrollará en 2026, las Jornadas de Otoño han proseguido su curso centrándose en el segundo bloque temático: la relación establecida entre la justicia y la política. Lo ha hecho con la conferencia ‘Poder, Derecho, Justicia y Arte’, desgranada por Pedro González-Trevijano Sánchez, expresidente del Tribunal Constitucional. Durante su exposición, González-Trevijano ha establecido relaciones entre el poder, el derecho y la justicia con el arte, ilustrando con importantes obras artísticas esas relaciones. Lo ha hecho a través de un recorrido histórico donde los grandes nombres de la política se han unido con los del arte. Una curiosa propuesta que ha servido para abrir boca ante las cuestiones de actualidad que se abordarán el último día de jornadas, aunque ya ha adelantado algunas de esas materias.

Así, ‘El abrazo’, de Juan Genovés, ha sido una de las últimas obras de arte analizadas en la conferencia de González-Trevijano, que ha señalado que la misma representa el consenso reivindicando, en este momento, que “ese fue el espíritu que se impuso en la Transición, periodo muy importante en nuestra historia política”. Siguiendo en esa línea, el magistrado ha hablado de la Constitución de 1978 y cómo “recoge como único poder constituyente al poder judicial, algo que no es una casualidad”.

La jornada final, que se desarrollará hoy viernes, ahondará en la relación entre justicia y política con la intervención de varios expertos. Abrirá la tarde José Antonio Montero Fernández, magistrado del Tribunal Supremo y Vocal del Consejo General del Poder Judicial, con su ponencia La selección de jueces y el nombramiento de magistrados. Los procedimientos. ¿Motivaciones políticas?Tomará el relevo Enrique Arnaldo Alcubilla, magistrado del Tribunal Constitucional, que disertará sobre Garantizar los derechos y controlar las leyes inconstitucionales: ejemplos, tensiones y frustraciones en el Tribunal Constitucional. La tercera de las conferencias corresponderá a Carlos Lesmes Serrano, magistrado del Tribunal Supremo y expresidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial. De su mano, el público podrá dar respuesta a una pregunta: ¿Es efectivo y real el control de las decisiones del gobierno por el Tribunal Supremo?Las Jornadas de Otoño cerrarán con un coloquio a modo de clausura dirigido por el presidente de la RAE y de la Fundación, Santiago Muñoz Machado.

Continuar leyendo

Actualidad

Belloterra defiende la legalidad y compromiso ambiental de sus instalaciones en Alcaracejos

Publicado

el

por

Instalación de producción de lechones ibéricos El Ladrillar en Alcaracejos
Fuente: Belloterra

Las empresas UBE Crianza Ibérica, S.L. y Belloterra Delicatessen, S.L. han emitido una nota de prensa defendiendo “la legalidad, sostenibilidad y compromiso ambiental de su instalación de producción de lechones ibéricos El Ladrillar en Alcaracejos“.

La reproducimos en su totalidad:


“UBE Crianza Ibérica, S.L. y Belloterra Delicatessen, S.L. defienden la legalidad, sostenibilidad y compromiso ambiental de su instalación de producción de lechones ibéricos “El Ladrillar” en Alcaracejos.

Ante las acusaciones vertidas por ciertos particulares y algún colectivo en relación a la instalación de cría de lechones ibéricos ubicada en Alcaracejos, UBE y Belloterra quieren trasladar un mensaje claro a la ciudadanía:

“El Ladrillar” es una explotación dedicada exclusivamente a la cría de lechones ibéricos. Es una instalación plenamente legal, moderna y respetuosa con el medio ambiente, que cumple con todos los requisitos españoles y europeos en materia ambiental, de bienestar animal y de seguridad alimentaria.

Esta explotación no es una “macrogranja” —término inexistente en la legislación—, sino una instalación ajustada a la normativa vigente, con capacidad por debajo de los máximos establecidos en el Real Decreto 306/2020. Cuenta con Autorización Ambiental Integrada, otorgada por la Junta de Andalucía tras superar estudios de impacto ambiental, informes sectoriales y un proceso de información pública.

La explotación se ha diseñado bajo un modelo de producción sostenible, que integra las Mejores Técnicas Disponibles (MTD) reconocidas por la Unión Europea. Sus principales compromisos ambientales son:

  • Disminución de la huella hídrica: sistemas de ahorro de agua y control informatizado del consumo.
  • Economía circular: los purines no son un residuo, sino un recurso. Se gestionan mediante separación en origen y son retirados por gestores autorizados para ser valorizados como fertilizante agrícola. Así, se promueve el reciclaje de subproductos y residuos.
  • Reducción de emisiones: la explotación aplica dietas bajas en nitrógeno y fósforo que reducen emisiones de amoníaco; dispone de balsas estancas con costra natural y realiza vaciados programados que minimizan olores.
  • Protección de suelo y agua: las balsas de almacenamiento están impermeabilizadas para evitar filtraciones, eliminando cualquier riesgo de contaminación de cauces. No existe en absoluto vertido alguno al dominio público hidráulico.

La instalación aplica estrictamente la normativa de bienestar animal, con planes de bioseguridad, sanidad y emergencias ambientales. Todo el personal cuenta con formación reglada y periódica en bienestar animal.

Las naves disponen de sistemas de climatización, ventilación y refrigeración que garantizan el confort de los animales en todas las fases de producción.

En resumen, “El Ladrillar” es un ejemplo de producción ganadera moderna, sostenible y de futuro y así se nos ha reconocido por parte de los distintos organismos que la han visitado.

Dicho esto, queremos afirmar los siguiente:

1) Las acusaciones están basadas en mentiras y tienen como único objetivo dañar a ambas empresas. Desconocemos la motivación que hay detrás de estos ataques, aunque claramente persiguen desprestigiar todo aquello que esté relacionado con el mundo empresarial y la inversión.

2) Es falso que BELLOTERRA sea propietaria exclusiva de dicha explotación. Es una de las empresas con participación en UBE CRIANZA, de lo cual se siente enormemente orgullosa. Tanto BELLOTERRA como UBE CRIANZA están domiciliadas en Los Pedroches, concretamente en Añora, iniciaron su actividad partiendo de cero, creando en estos años empleo y actividad económica para nuestra comarca. En concreto “El Ladrillar” ha creado ya 7 empleos fijos para el municipio de Alcaracejos.

3) Es falso que detrás de la empresa UBE CRIANZA haya “fondos buitre” como se ha afirmado por parte personas poco documentadas. Sólo tienen que acudir al Registro Mercantil para comprobar quién hay detrás. UBE está formada por empresas muy serias que lo único que pueden aportar a “Los Pedroches” es empleo y progreso.

4) Es falso que se esté vertiendo ningún tipo de residuo a los arroyos. Quienes lanzan esta acusación saben perfectamente que la administración local, provincial y autonómica no lo permitiría, a pesar de ello lo repiten insistentemente. Acusan a UBE CRIANZA de cometer un delito ecológico gravísimo, con la total impunidad y gratuidad que ofrece comentar desde perfiles de redes sociales.

5) Es falso que UBE CRIANZA esté construyendo una “macrogranja” de cebo intensivo en Torrecampo. En Torrecampo se instalará una explotación de aprimalamiento, donde los lechones procedentes de “El Ladrillar” continuarán su crecimiento hasta su salida a la dehesa. No es una explotación de cebo intensivo como se ha difundido. Por otro lado, los estándares de sostenibilidad y bienestar animal serán igual de exigentes que los implantados en “El Ladrillar”.

El objetivo único es que BELLOTERRA y sus socios tengan producción propia de cerdos de bellota ibéricos para suministrar a su industria de productos ibéricos.

Todos los animales de esta explotación, cuando su peso y tamaño sean los adecuados, saldrán a engordar a las dehesas del Valle de Los Pedroches.

Cabe recordar que sin madres que produzcan lechones, y sin aprimalamiento de estos lechones, no habrá cerdos de bellota en el campo ni, consecuentemente, habrá jamones de bellota para las industrias de nuestra zona.

6) Por último, BELLOTERRA y UBE CRIANZA quieren denunciar la cobardía de quienes difunden estos bulos, amparándose sobre todo en las redes sociales.

Dicen proteger a Los Pedroches, pero lo único que hacen es acosar cualquier iniciativa empresarial, obstaculizar el crecimiento económico de la zona, y, lo que es más grave, dar la imagen de que nuestra comarca es un caos medioambiental, con todos los ríos y arroyos contaminados. Este falso relato está teniendo un efecto muy dañino para el turismo, el comercio y el empleo de la comarca.

Es sorprendente que ninguno de los que acusan hayan contactado NUNCA ni con BELLOTERRA ni con UBE CRIANZA para pedir información sobre su actividad, lo cual se le hubiese aportado con total transparencia.

BELLOTERRA y UBE CRIANZA han puesto ya todos los medios legales a su alcance para que estas acusaciones tengan que demostrarse ante un juez y sean perseguidas penalmente, colaborando también de esta forma a combatir la impunidad de este tipo de mensajes falsarios.

En Añora, a 12 de Noviembre de 2025
UBE CRIANZA IBÉRICA, S.L.
BELLOTERRA DELICATESSEN, S.L.”

Continuar leyendo

Actualidad

Ampliado el confinamiento de aves de cría a todos los municipios para evitar la propagación de la influenza aviar

Publicado

el

por

gallinas
Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha decretado el confinamiento, a partir de hoy, de todas las aves de corral que se crían al aire libre en España. Se trata de un refuerzo de las medidas preventivas frente a la influenza aviar ante el aumento del riesgo de expansión de esta enfermedad altamente infecciosa.

La orden ministerial, publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, extiende a todas las granjas avícolas, incluidas las explotaciones ecológicas y las de autoconsumo o las que produzcan carne o huevos para su venta directa al consumidor, la prohibición de que los animales permanezcan al aire libre que ya regía desde el pasado lunes, día 10, para las zonas consideradas de especial riesgo y especial vigilancia, 1.201 municipios.

La medida se toma tras la elevación del riesgo de la entrada de la enfermedad en España en la última semana. Para evaluar este riesgo se tienen en consideración factores como el número de focos notificados en Europa, los puntos en los que se localizan y los movimientos de aves silvestres desde zonas de riesgo en el continente. En España se ha constatado una abundancia de aves migratorias en zonas de humedales, habitual en esta época del año. Además, el descenso de las temperaturas es un factor que facilita la supervivencia del virus. Las medidas de confinamiento tratan de evitar el contacto de las aves de corral con las migratorias que pueden ser portadoras del virus.

Desde el mes de julio se han notificado 139 brotes de influenza aviar en granjas avícolas de Europa. En España se han producido 14 focos en explotaciones, la mitad de ellos en Castilla y León, además de 53 en aves silvestres y 5 en cautivas.

La orden publicada hoy incluye además las siguientes medidas:

  • Queda prohibida la cría de patos y gansos con otras especies de aves de corral
  • Queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
  • Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.
  • Queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.
  • En los casos en los que no fuera posible el confinamiento de las aves de corral, la autoridad competente de las comunidades autónomas podrá autorizar el mantenimiento de la mismas al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres. En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral.

Hay disponible más información sobre la influenza aviar (ficha de la enfermedad o las últimas notificaciones) en este enlace.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies