Conecta con nosotros

Actualidad

La Diputación muestra su preocupación por la desestimación de la propuesta de la Red de Transporte de Energía Eléctrica que afecta a Los Pedroches

El Ministerio ha desestimado “por inviabilidad” la propuesta presentada por la Junta de Andalucía que afecta al Guadiato y a Los Pedroches

Publicado

el

Puerto Calatraveño - Los Pedroches

La Diputación de Córdoba ha presentado una serie de alegaciones a la propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica para el periodo 2021-2026 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico -que se encuentra en trámite de audiencia e Información pública- en la que se ha desestimado “por inviabilidad” la propuesta presentada por la Junta de Andalucía y que atiende a la conexión con Castilla La Mancha o Extremadura partiendo de la Puebla de Guzmán y Hornachuelos.

Así lo ha defendido la vicepresidenta primera y delegada de Asistencia Económica a los Municipios y Mancomunidades de la institución provincial, Dolores Amo, quien ha manifestado de forma rotunda su preocupación por la desestimación por inviabilidad del proyecto de infraestructuras solicitadas por la Junta de Andalucía para Córdoba -Hornachuelos y Pozoblanco- que “afecta gravemente a dos comarcas con características socioeconómicas y geográficas especialmente relevantes a la vista de los datos del diagnóstico realizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España con motivo de los Convenios de Transición Justa: Valle del Guadiato y Valle de los Pedroches, encontrándose el Guadiato incluido en los territorios afectados por el desmantelamiento de la central Térmica de Puente Nuevo”.

Amo ha explicado que “la Orden de inicio TEC/212/2019 de 25 de febrero, por la que se inicia el procedimiento para efectuar propuestas de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica con Horizonte 2026 establece premisas como la evacuación de energías renovables y el aprovechamiento de zonas de elevado recurso-reto demográfico, priorizando territorios de la denominada ‘España despoblada’ en las que se registra un elevado recurso renovable cuyo aprovechamiento favorece el surgimiento de nuevas oportunidades económicas”.

Este hecho, además, “se alinea con el Green Deal, un Plan de acción que ha establecido la UE para transformar los territorios aprovechando los impactos positivos de la transición ecológica. Por ello, el apostar en el diseño de la red por el trazado de Hornachuelos a Pozoblanco, con sus derivaciones hacia Ciudad Real y Extremadura, ya que se corresponde con este principio rector”, ha resaltado la vicepresidenta primera de la institución provincial.

Por otro lado, Amo ha concretado que “la planificación del transporte de energía eléctrica debe analizar la coherencia con otros instrumentos de planificación o programas a desarrollar ya que la falta de planificación de la red de transporte y distribución de energía eléctrica no puede comprometer la consecución de los objetivos de desarrollo asociados a los territorios que establezcan otros instrumentos de planificación”.

Diagnóstico para el Plan de Transición Justa de España

Según el diagnóstico de la situación actual de Córdoba elaborado para la preparación del Plan de Transición Justa de España en marzo de 2020, el cierre de la central térmica de carbón supondrá una potencial pérdida de aproximadamente 130 empleos (en torno al 3% del total de pérdida de empleo prevista en España relacionadas con el carbón). El ingreso bruto medio per cápita está en Córdoba en 20.300 euros (respecto a los 26.000 de media en España).

Amo ha insistido en que “la población ha sufrido un incremento en la provincia respecto a las cifras de 1999 de un 2% frente al 17% de crecimiento en el total de España. La tasa de desempleo en Córdoba es del 22%, respecto al 14% de España. Además, la población mayor de 65 años supone un 19% (en este caso, el mismo porcentaje que en el global español). La tasa de desempleo en los municipios del Convenio ha sido superior a la de la provincia de Córdoba y a la del conjunto de Andalucía entre 2012 y 2019”.

Se aprecia, además, ha argumentado la delegada provincial que “en la zona de aplicación del Convenio la tasa de desempleo se ha estancado en alrededor del 30% en los últimos años, mientras que en Córdoba y Andalucía ha seguido con su tendencia a la baja, por lo que en 2019 la tasa de desempleo de los municipios del Convenio es de alrededor de 8 puntos superior a la de las otras zonas”.

Por ello, Dolores Amo ha destacado que con el objetivo de paliar y revertir esta situación “los Fondos de Transición Justa van a apoyar proyectos generadores de empleo bajo el paraguas de la descarbonización, fundamentalmente basados en generación renovable, impulso a la generación distribuida a través del impulso de comunidades energéticas y el despegue del transporte de bajas emisiones, con un importante apoyo a la electrificación del transporte”.

“Todo esto requiere disponibilidad de una red de transporte y distribución de energía eléctrica que, en caso de no contar con ella, comprometería la ejecución del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo- Valle del Guadiato y la puesta en marcha de gran parte de los proyectos propuestos para la Reactivación y el Desarrollo de la Zona tanto por parte de los 11 municipios afectados, como por la Mancomunidad del Guadiato y el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato”, ha explicado Amo.

El Acuerdo por una Transición Energética Justa para centrales térmicas en cierre cuya prioridad es el empleo, la industria y los territorios, compromete a administraciones a trabajar en la elaboración de Convenios de Transición Justa para anticipar y mitigar los efectos negativos del cierre de centrales térmicas de carbón según se vaya disponiendo de calendarios definitivos.

Amo ha recordado que el objetivo prioritario de estos convenios debe ser el mantenimiento y la creación de actividad y empleo en las comarcas a través del acompañamiento a sectores y colectivos en riesgo, la fijación de población en los territorios rurales y la promoción de una diversificación y especialización coherente con el contexto socioeconómico.

“Se trata de aprovechar los recursos endógenos del territorio, ya sean económicos, sociales o ambientales, y atraer inversiones exógenas, apostando prioritariamente por aquellos sectores que también presenten mejores resultados de sostenibilidad, tanto ambiental como económica y social. Asimismo, se buscará la potenciación de alternativas industriales en ámbitos relacionados con nuevos sectores de la transición energética y otros proyectos para mejorar la calidad y ampliación de infraestructuras para la industria en las zonas” ha añadido la vicepresidenta primera.

La Estrategia de Transición Justa hace especial énfasis en la creación de empleo verde en el medio rural, en sintonía con la Estrategia Española contra la despoblación, a través del impulso de energías renovables como biomasa o biogás o el impulso de la Estrategia de Bioeconomía para generar valor económico, la activación de los mercados locales para productos y subproductos.

Por tanto, ha subrayado Dolores Amo, “si la reactivación del territorio norte de la provincia de Córdoba implica un crecimiento potencial, en los próximos años, en la demanda de energía en la zona norte, esta circunstancia deberá ser prioritaria como factor determinante en la planificación energética 2021-2026 con objeto no sólo de garantizar la seguridad en el suministro, como base de la política energética, sino para asegurar la correcta articulación de los Planes de Acción Urgente para comarcas de carbón y centrales en cierre 2019-2021, ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”.

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

La Mancomunidad activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches con el ‘Club de Producto Turístico’

Publicado

el

por

La Mancomunidad activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches con el 'Club de Producto Turístico'
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Mancomunidad de Los Pedroches activa la Ruta del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches bajo el modelo “Club de Producto Turístico” con la constitución de la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica.

La iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, en el marco del PRTR financiado con fondos Next Generation EU, y persigue posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y experiencial de referencia en torno al jamón 100% ibérico, la dehesa y la cultura comarcal.

El Presidente de la Mancomunidad, Santiago Cabello, ha informado a los presentes sobre el sentido y los objetivos que persigue el Club de Producto Turístico, haciendo hincapié en que “la metodología se apoyará en el modelo de Club de producto de Turespaña, lo que significa una alianza estratégica entre administraciones y empresas que garantiza estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico D.O.P. Los Pedroches y su paisaje de dehesa.

Posteriormente la Secretaría Técnica explicó el modelo de gestión público-privado, el calendario de trabajo, la puesta en marcha del sistema de gestión del Club, la generación de experiencias y la promoción, así como la captación y asesoramiento a empresas.

En el acto celebrado hoy, además de quedar constituida la Mesa de Seguimiento y la Comisión Técnica, se ha presentado la marca e imagen del Club y el Manual de Producto Turístico, que incluye la estructura de gobernanza y el Reglamento de Funcionamiento, donde se fijan los requisitos que se exigen para cada tipo de actividad (dehesas visitables, secaderos-bodegas, restauración y tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, etc.), con el fin de asegurar la calidad, seguridad, sostenibilidad y accesibilidad.

A esta reunión constitutiva han asistido, junto al Presidente y el Gerente de la Mancomunidad, la Vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Córdoba, el Delegado Territorial de Córdoba de Turismo y Cultura de la Junta de Andalucía, el Presidente y el Gerente del Grupo de Desarrollo Rural ADROCHES, la Directora del CICAP, el Presidente y el Gerente del CIET Los Pedroches. Está previsto que se incorporen al Club la representación empresarial de la comarca pertenecientes a fincas de dehesas, secaderos, alojamientos, restauración, agencias de viajes receptivas, actividades de ocio, comercio, etc.

Continuar leyendo

Actualidad

Villanueva del Duque presenta su campaña ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’

Publicado

el

por

Villanueva del Duque presenta su campaña ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’
Fuente: Ayuntamiento de Villanueva del Duque

El Ayuntamiento de Villanueva del Duque ha presentado, a través de su Área de Desarrollo Local, su campaña de dinamización comercial navideña bajo el título ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros de la Navidad’, iniciativa que se extenderá entre el 1 de diciembre y el 5 de enero, y que pretende impulsar las compras locales con 300 euros en premios y una experiencia única.

El alcalde de Villanueva del Duque, Miguel Granados, destaca que el objetivo de la iniciativa es “recompensar la fidelidad de los vecinos e incentivar el gasto en todos los sectores del comercio local”. Ademas, resalta que “con ‘Colección VillaMarket’ estamos invirtiendo en el futuro de las empresas de la localidad, ya que cada euro gastado quedará en nuestro pueblo”.

Miguel Granados explica que “buscamos con esta iniciativa un estímulo directo al comercio local, que nos ayude a impulsar la economía villaduqueña en unas fechas clave como son las navideñas”, y anima “a toda la ciudadanía de Villanueva del Duque a volcarse con esta iniciativa y apoyar el comercio local, no solo para Navidad, también a lo largo de todo el año”. 

‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’, campaña financiada parcialmente por fondos Next Generation de la Unión Europea, estará activa desde el 1 de diciembre de 2025 hasta el 5 de enero de 2026, y es una campaña que está basada en el coleccionismo: los participantes deberán conseguir los ‘5 Tesoros’, que incluyen una botella de aluminio, tote bags y fiambreras, todos con un diseño exclusivo de nuestra localidad, mediante la acumulación de ellos.

¿Cómo funciona ‘Colección VillaMarket: Los 5 tesoros la Navidad’? 

El cliente obtendrá un sello en su Tarjeta de Tesoros por cada 20 € de compra en los establecimientos adheridos. Para fomentar la visita a otros negocios de la localidad, solo se podrá obtener un máximo de un sello por establecimiento y por día.

Las personas que logran reunir los cuatro Tesoros de la colección, obtendrán la Bolsa Farus y la participación directa el gran sorteo final, que será el 5 de enero de 2026, donde se conocerá al ganador.

El gran premio final consiste en un bono de 300 euros para gastar en los comercios de Villanueva del Duque y una Experiencia Única para dos personas en el municipio (paquete de turismo, gastronomía o aventura).

La campaña contará también con movimiento en redes sociales a través del hashtag #MisTesorosVillaDuqueños. 

Continuar leyendo

Actualidad

El CIET Los Pedroches es reconocido como Mejor Entidad Turística de Andalucía 2025

Publicado

el

por

El CIET Los Pedroches es reconocido como Mejor Institución/Entidad Turística de Andalucía 2025
Fuente: CIET Los Pedroches

El Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas de Los Pedroches (CIET) recibió ayer, 20 de noviembre, el galardón a la Mejor Institución/Entidad del Año 2025, otorgado por la Federación Andaluza de Agencias de Viajes (FAAV) en la IV Edición de los Premios Andaluces de Agencias de Viajes, celebrada en el Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba.

Este importante reconocimiento supone un respaldo a la trayectoria del CIET y a la labor que viene desarrollando desde hace más de 25 años en la promoción turística de la Comarca de Los Pedroches, contribuyendo a posicionarla como un destino sostenible, auténtico y de calidad a nivel nacional.

Durante el acto, se puso de manifiesto la relevancia del trabajo que el CIET Los Pedroches desarrolla en materia de turismo comarcal, así como la proyección que están alcanzando proyectos e iniciativas que están situando a Los Pedroches en el mapa nacional de la promoción turística.

El galardón fue recogido por el presidente del CIET Los Pedroches, Israel García, quien expresó su agradecimiento a la FAAV, a las asociaciones provinciales de agencias de viajes y a todas las instituciones que han apoyado la candidatura. En su intervención destacó la trayectoria de 25 años del CIET, reconociendo el valor de las iniciativas pasadas, presentes y futuras, todas ellas orientadas a seguir fortaleciendo el sector turístico comarcal.

La gala contó con la presencia de representantes de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, los responsables de las asociaciones provinciales de agencias de viajes, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, la diputada de Turismo, Narci Ruiz, representantes del Patronato Provincial de Turismo y del Ayuntamiento de Córdoba, representantes de turismo andaluz, de la Junta de Andalucía, entre otras autoridades.Por parte de la comarca, asistieron algunos miembros del CIET Los Pedroches, así como Santiago Cabello, presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches y alcalde de Pozoblanco, mostrando el respaldo institucional de toda la comarca a la labor del CIET.

El CIET Los Pedroches sucede en estos galardones a entidades tan relevantes como el Cabildo Catedral de Córdoba (2024) o Turismo y Planificación Costa del Sol (2023), lo que refuerza el prestigio del reconocimiento.

Desde el CIET Los Pedroches informan de su agradecimiento “de manera especial el apoyo recibido por la Federación Andaluza de Agencias de Viajes, la Asociación de Agencias de Viajes de Córdoba (especialmente a su presidente, Antonio Caño) y a todas las instituciones y entidades que colaboran para que Los Pedroches sean cada día más turísticos”. También, “queremos reconocer la implicación de los socios, empresas turísticas, ayuntamientos, entidades y agentes locales, cuya participación activa permite seguir desarrollando proyectos, dinamizar el territorio y mostrar al mundo el enorme valor patrimonial, natural y gastronómico de la comarca”.

Para el CIET Los Pedroches, este premio les impulsa “a seguir trabajando con mayor entusiasmo por el desarrollo turístico de la comarca, convencidos de que Los Pedroches es uno de los destinos emergentes de mayor calidad en Andalucía y España”.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies