Conecta con nosotros

Actualidad

La Diputación muestra su preocupación por la desestimación de la propuesta de la Red de Transporte de Energía Eléctrica que afecta a Los Pedroches

El Ministerio ha desestimado “por inviabilidad” la propuesta presentada por la Junta de Andalucía que afecta al Guadiato y a Los Pedroches

Publicado

el

Puerto Calatraveño - Los Pedroches

La Diputación de Córdoba ha presentado una serie de alegaciones a la propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica para el periodo 2021-2026 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico -que se encuentra en trámite de audiencia e Información pública- en la que se ha desestimado “por inviabilidad” la propuesta presentada por la Junta de Andalucía y que atiende a la conexión con Castilla La Mancha o Extremadura partiendo de la Puebla de Guzmán y Hornachuelos.

Así lo ha defendido la vicepresidenta primera y delegada de Asistencia Económica a los Municipios y Mancomunidades de la institución provincial, Dolores Amo, quien ha manifestado de forma rotunda su preocupación por la desestimación por inviabilidad del proyecto de infraestructuras solicitadas por la Junta de Andalucía para Córdoba -Hornachuelos y Pozoblanco- que “afecta gravemente a dos comarcas con características socioeconómicas y geográficas especialmente relevantes a la vista de los datos del diagnóstico realizado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España con motivo de los Convenios de Transición Justa: Valle del Guadiato y Valle de los Pedroches, encontrándose el Guadiato incluido en los territorios afectados por el desmantelamiento de la central Térmica de Puente Nuevo”.

Amo ha explicado que “la Orden de inicio TEC/212/2019 de 25 de febrero, por la que se inicia el procedimiento para efectuar propuestas de desarrollo de la red de transporte de energía eléctrica con Horizonte 2026 establece premisas como la evacuación de energías renovables y el aprovechamiento de zonas de elevado recurso-reto demográfico, priorizando territorios de la denominada ‘España despoblada’ en las que se registra un elevado recurso renovable cuyo aprovechamiento favorece el surgimiento de nuevas oportunidades económicas”.

Este hecho, además, “se alinea con el Green Deal, un Plan de acción que ha establecido la UE para transformar los territorios aprovechando los impactos positivos de la transición ecológica. Por ello, el apostar en el diseño de la red por el trazado de Hornachuelos a Pozoblanco, con sus derivaciones hacia Ciudad Real y Extremadura, ya que se corresponde con este principio rector”, ha resaltado la vicepresidenta primera de la institución provincial.

Por otro lado, Amo ha concretado que “la planificación del transporte de energía eléctrica debe analizar la coherencia con otros instrumentos de planificación o programas a desarrollar ya que la falta de planificación de la red de transporte y distribución de energía eléctrica no puede comprometer la consecución de los objetivos de desarrollo asociados a los territorios que establezcan otros instrumentos de planificación”.

Diagnóstico para el Plan de Transición Justa de España

Según el diagnóstico de la situación actual de Córdoba elaborado para la preparación del Plan de Transición Justa de España en marzo de 2020, el cierre de la central térmica de carbón supondrá una potencial pérdida de aproximadamente 130 empleos (en torno al 3% del total de pérdida de empleo prevista en España relacionadas con el carbón). El ingreso bruto medio per cápita está en Córdoba en 20.300 euros (respecto a los 26.000 de media en España).

Amo ha insistido en que “la población ha sufrido un incremento en la provincia respecto a las cifras de 1999 de un 2% frente al 17% de crecimiento en el total de España. La tasa de desempleo en Córdoba es del 22%, respecto al 14% de España. Además, la población mayor de 65 años supone un 19% (en este caso, el mismo porcentaje que en el global español). La tasa de desempleo en los municipios del Convenio ha sido superior a la de la provincia de Córdoba y a la del conjunto de Andalucía entre 2012 y 2019”.

Se aprecia, además, ha argumentado la delegada provincial que “en la zona de aplicación del Convenio la tasa de desempleo se ha estancado en alrededor del 30% en los últimos años, mientras que en Córdoba y Andalucía ha seguido con su tendencia a la baja, por lo que en 2019 la tasa de desempleo de los municipios del Convenio es de alrededor de 8 puntos superior a la de las otras zonas”.

Por ello, Dolores Amo ha destacado que con el objetivo de paliar y revertir esta situación “los Fondos de Transición Justa van a apoyar proyectos generadores de empleo bajo el paraguas de la descarbonización, fundamentalmente basados en generación renovable, impulso a la generación distribuida a través del impulso de comunidades energéticas y el despegue del transporte de bajas emisiones, con un importante apoyo a la electrificación del transporte”.

“Todo esto requiere disponibilidad de una red de transporte y distribución de energía eléctrica que, en caso de no contar con ella, comprometería la ejecución del Convenio de Transición Justa de Puente Nuevo- Valle del Guadiato y la puesta en marcha de gran parte de los proyectos propuestos para la Reactivación y el Desarrollo de la Zona tanto por parte de los 11 municipios afectados, como por la Mancomunidad del Guadiato y el Grupo de Desarrollo Rural Valle del Alto Guadiato”, ha explicado Amo.

El Acuerdo por una Transición Energética Justa para centrales térmicas en cierre cuya prioridad es el empleo, la industria y los territorios, compromete a administraciones a trabajar en la elaboración de Convenios de Transición Justa para anticipar y mitigar los efectos negativos del cierre de centrales térmicas de carbón según se vaya disponiendo de calendarios definitivos.

Amo ha recordado que el objetivo prioritario de estos convenios debe ser el mantenimiento y la creación de actividad y empleo en las comarcas a través del acompañamiento a sectores y colectivos en riesgo, la fijación de población en los territorios rurales y la promoción de una diversificación y especialización coherente con el contexto socioeconómico.

“Se trata de aprovechar los recursos endógenos del territorio, ya sean económicos, sociales o ambientales, y atraer inversiones exógenas, apostando prioritariamente por aquellos sectores que también presenten mejores resultados de sostenibilidad, tanto ambiental como económica y social. Asimismo, se buscará la potenciación de alternativas industriales en ámbitos relacionados con nuevos sectores de la transición energética y otros proyectos para mejorar la calidad y ampliación de infraestructuras para la industria en las zonas” ha añadido la vicepresidenta primera.

La Estrategia de Transición Justa hace especial énfasis en la creación de empleo verde en el medio rural, en sintonía con la Estrategia Española contra la despoblación, a través del impulso de energías renovables como biomasa o biogás o el impulso de la Estrategia de Bioeconomía para generar valor económico, la activación de los mercados locales para productos y subproductos.

Por tanto, ha subrayado Dolores Amo, “si la reactivación del territorio norte de la provincia de Córdoba implica un crecimiento potencial, en los próximos años, en la demanda de energía en la zona norte, esta circunstancia deberá ser prioritaria como factor determinante en la planificación energética 2021-2026 con objeto no sólo de garantizar la seguridad en el suministro, como base de la política energética, sino para asegurar la correcta articulación de los Planes de Acción Urgente para comarcas de carbón y centrales en cierre 2019-2021, ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”.

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Se suspende la edición de 2026 de la Feria de Ganado Frisón Usías Holstein por prevención

Publicado

el

por

Feria de Ganado Frisón Usías Holstein
Fuente: Asociación Cultural Usías Holsteins

La Asociación Cultural Usías Holsteins ha comunicado su decisión de suspender la XVIII Edición de la Feria del Ganado Frisón “Usías Holstein” de Dos Torres, prevista para los días 13 y 14 de marzo de 2026.

Éste es el comunicado emitido desde la asociación:

“Esta decisión se ha adoptado tras un meditado y profundo análisis de la situación sanitaria actual en España, marcada por la presencia de Dermatosis Nodular Bovina (Lumpy Skin Disease) en Cataluña. Queremos recordar que es una enfermedad infecciosa, no zoonótica (no se trasmite a las personas), que afecta a los bovinos y que puede producir graves perjuicios económicos a las explotaciones, incluyendo vacíos sanitarios. Ante esta incertidumbre, consideramos que no es prudente poner en marcha la organización de un evento de esta magnitud, con el riesgo de una suspensión si la enfermedad continúa extendiéndose.

Nuestra feria es ya un referente para el sector, un punto de encuentro para ganaderos y visitantes de distintos lugares del territorio nacional. Por ello, y siendo conscientes de la relevancia del evento y de la responsabilidad que tenemos hacia la cabaña ganadera del Valle de Los Pedroches, concluimos que la mejor forma de contribuir al sector este año es no celebrar la XVIII edición. Proteger la sanidad animal —y con ella la economía comarcal— es un deber irrenunciable para nuestra asociación.

A esta situación se suman los retos que cada año entraña la organización de la feria monográfica. Las dificultades financieras para completar el presupuesto han generado fricciones con las administraciones públicas y han mermado la motivación e ilusión necesarias para sacar adelante un evento de esta importancia.Con esta decisión, la Asociación Usías Holsteins reafirma su compromiso con la responsabilidad sanitaria, la transparencia económica y la defensa del sector bovino.

Agradecemos la comprensión y el apoyo que durante estos años han mostrado ganaderos, expositores, colaboradores, instituciones y visitantes. Confiamos en que las circunstancias se vuelvan más favorables y permitan que en el futuro pueda celebrarse una nueva edición con la misma ilusión con la que nació la primera. Pedimos también disculpas por los errores que, movidos por el deseo de que la feria saliera adelante, hayamos podido cometer por el camino.”

Continuar leyendo

Actualidad

CSIF lamenta la inacción del Ayuntamiento de Pozoblanco para paliar el déficit de la plantilla

Publicado

el

por

Ayuntamiento de Pozoblanco
Fuente: CSIF

CSIF, sindicato mayoritario entre los funcionarios y en el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Pozoblanco, lamenta la falta de voluntad de este consistorio en solucionar la deficiencia de personal que sufre esta institución desde hace tiempo.

La central sindical señala que “no podemos olvidar que en los últimos 10 años la pérdida de efectivos ha sido considerable, bien por jubilación o bien por movilidad, afectando, principalmente, a puestos de auxiliares administrativos, y administrativos, y no habiéndose incluido en la oferta de empleo público (OEP) una respuesta adecuada a estas categorías”.

El sindicato remarca que “la escasez de efectivos ha derivado en una arbitraria e irregular asignación de cometidos por parte de la Alcaldía a través del correo electrónico y de otros medios tecnológicos, prescindiendo de los procedimientos legalmente establecidos para estos fines”. En este sentido, delegados y delegadas de CSIF en el Ayuntamiento pozoalbense critican “la falta de interés” del Gobierno municipal en la ejecución de la OEP correspondiente a 2022, que está próxima a su caducidad, una “circunstancia que impide el normal funcionamiento de una Administración como ocurre en este caso”.

Además de lo anterior, la central sindical recuerda que el Ayuntamiento de Pozoblanco sigue recibiendo sentencias desfavorables por vulneración de derechos de sus funcionarios tan básicos como es el de percibir sus retribuciones en tiempo y forma. “Por todo ello, instamos al Consistorio al cumplimiento de estas resoluciones judiciales porque entendemos que ni este ni ningún ayuntamiento pueden actuar al margen de la ley y, menos aún, al margen de lo que la Justicia ha dictaminado”.

Del mismo modo, CSIF pone de manifiesto que el Consistorio no está cumpliendo con su obligación fijada en el actual convenio colectivo de facilitar ropa y calzado homologados de trabajo al personal laboral con derecho a este material según las necesidades del servicio. El sindicato resalta que esta indumentaria no se viene entregando a la plantilla desde el año 2022.

Finalmente, la central sindical denuncia que la mesa de negociación del Ayuntamiento lleva sin reunirse desde julio de 2024, cuando el acuerdo por el que se constituyó hace tres años y medio este foro, formado por el equipo del Gobierno municipal y los representantes sindicales, establecía que cada año debían celebrarse seis sesiones de carácter ordinario.

Continuar leyendo

Actualidad

Finalizadas las actuaciones previstas desde 2019 en caminos rurales de Pozoblanco y Pedroche

Publicado

el

por

Finalizadas las actuaciones aprobadas en 2019 en caminos rurales de Pozoblanco y Pedroche
Fuente: Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía ha entregado a Pozoblanco y Pedroche dos caminos rurales renovados parcialmente. En concreto, en Pozoblanco, se ha mejorado el camino rural de la Cucharera, con una inversión final de 123.542 euros, mientras que en Pedroche se han finalizado las actuaciones en el camino rural de las Trijuelas y del Pozo de Saavedra, con una inversión de 308.828 euros.

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha destacado que la Junta de Andalucía “continúa impulsando las infraestructuras rurales en la comarca de Los Pedroches y prueba de ello es la entrega oficial a los ayuntamientos de Pozoblanco y Pedroche de dos caminos rurales reformados, una actuación que mejora de manera directa el trabajo diario de ganaderos y agricultores de la zona”.

Las obras, financiadas íntegramente por la Junta de Andalucía a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), han supuesto una inversión total superior a los 432.000 euros. Ambas actuaciones fueron incluidas dentro del programa Plan Itínere de 2019 y tuvieron la aprobación definitiva en 2022.

En el término municipal de Pedroche, se han finalizado las actuaciones en el Camino Rural de las Trijuelas y del Pozo de Saavedra, con una longitud total de 1.760 metros y una inversión de 308.828 euros.

Los trabajos han dotado al camino de un ancho de coronación de entre 4 y 5,45 metros, utilizándose como firme mezcla bituminosa en caliente en la mayor parte del trazado. En las zonas con mayor riesgo de arrastres y erosión, debido a pendientes o cotas bajas, se han ejecutado tramos de hormigón reforzados con mallazo. Además, se han construido un badén, dos nuevas entradas a fincas y se ha instalado la señalización correspondiente.

En Pozoblanco, se ha completado la mejora del camino rural de la Cucharera, con una longitud total de 1.441 metros y una inversión final de 123.542 euros.

El camino presenta un ancho de coronación de entre 4,15 y 5,35 metros, y se ha dotado igualmente de un firme de mezcla bituminosa en caliente en casi todo su recorrido. Para facilitar el drenaje en los puntos donde el agua cruza de un margen al otro, se han ejecutado losas de hormigón armado reforzada con mallazo. La actuación se completa con la construcción de cinco badenes, dos accesos a fincas colindantes y la señalización pertinente.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies