Actualidad
Miniolimpiadas Rurales de Añora, 150 niños en 24 equipos
Las pruebas comenzaron el viernes y concluyen esta tarde. Los niños han jugado a piola, zancos, comba, mizos, sacos, carretilla, sillita de la reina, cántaros y soga.
Un total de 150 niños de edades comprendidas en los 3 y los 13 años y divididos en 24 equipos compiten desde ayer viernes en las Miniolimpiadas Rurales de Añora, una versión infantil del evento que cada año se celebra a primeros de julio y que pretende que los más pequeños también conozcan los juegos tradicionales de Los Pedroches. Ayer tuvieron lugar las pruebas de piola, zancos, comba, mizos y sacos y esta tarde serán las competiciones de carretilla, sillita de la reina, cántaros y soga. Hay dos categorías: de 3 a 8 años y de 9 a 13 años.
Participantes de Añora, Dos Torres, El Viso, Córdoba y Pedroche se dan cita a partir de las 20:00 el entorno del recinto ferial de Añora. El espacio habilitado para las distintas pruebas se llena de gritos y de alegría en torno a tradiciones que tienen garantizada su pervivencia en las próximas generaciones gracias a esta versión de las Olimpiadas Rurales, que este año consiguió reunir a 1.000 participantes.
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, destaca la importancia que tiene crear cantera para el futuro pero también señala que, gracias a la cultura popular que se transmite en estos días, los niños de Añora y de Los Pedroches que participan en estas miniolimpiadas saben jugar a juegos que casi habían desaparecido como los mizos o los zancos. Madrid afirma que la cultura popular de esta comarca “es una joya con muchos pilares, entre los que se encuentran los juegos tradicionales, y nuestra obligación es conservar y recuperar”.
Actualidad
IU y CCOO reclaman al Ministerio más potencia eléctrica en el norte de la provincia
La dirección provincial de Izquierda Unida ha mantenido una reunión con Comisiones Obreras Córdoba para abordar la “preocupante situación” de la infraestructura eléctrica en la provincia de Córdoba, especialmente en la zona norte.
En el encuentro han participado el coordinador provincial de IU, Sebastián Pérez, el portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, así como cargos públicos de la organización en la comarcas de Los Pedroches y El Guadiato.
Durante la reunión, ambas organizaciones han coincidido en la “urgencia de actuar ante la falta de potencia eléctrica en el norte de la provincia, un déficit que impide el desarrollo industrial y económico de la zona y que, además, el actual plan del Ministerio para la Transición Ecológica deja fuera hasta 2030”.
Sebastián Pérez ha explicado que IU comparte la “preocupación” de los municipios del norte y trabaja para que el Gobierno rectifique esta planificación. “Vamos a mover ficha y a presionar para que se revise este plan, porque necesitamos más potencia eléctrica para que el norte de Córdoba tenga futuro”, ha señalado.
El coordinador provincial ha recordado que el norte cordobés “sufre una evidente falta de infraestructuras e inversiones, una despoblación creciente y problemas añadidos como el desmantelamiento de la sanidad pública por parte del gobierno andaluz, la contaminación que se padece en varios municipios o la presión de los fondos de inversión y las macrogranjas”.
Por su parte, Enrique Santiago ha subrayado que “la provincia de Córdoba padece una falta de infraestructuras eléctricas que está hipotecando su desarrollo industrial”. El portavoz parlamentario ha destacado la especial gravedad de la situación en Los Pedroches y el Guadiato, comarcas “duramente castigadas por la despoblación tras el cierre de actividades como la minería y por soportar además la presencia del único cementerio nuclear del país, en El Cabril”. Santiago ha insistido en que las previsiones de reindustrialización que demanda la ciudadanía de estas zonas “requieren un acceso garantizado a la energía eléctrica, algo que hoy las administraciones no están asegurando”.
Asimismo, ha señalado que “en otras zonas de la provincia, como Fuente Palmera o La Carlota, es necesario reforzar los sistemas eléctricos porque el desarrollo industrial y la creación de empleo avanzan más rápido que la ampliación de la red eléctrica”. En este sentido, ha anunciado que Izquierda Unida llevará estas reivindicaciones al Ministerio para la Transición Ecológica, para que el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2026 se modifique y refuerce la potencia eléctrica en la provincia. “La planificación actual es insuficiente, y desde IU trabajaremos para que el Ministerio admita las alegaciones y garantice un futuro de desarrollo social e industrial que frene la despoblación en Córdoba”, ha concluido.
Por su parte, la secretaria general de CCOO Córdoba, Marina Borrego, trasladó a Enrique Santiago y a Ernesto Alba la petición de que contacte con el Ministerio de Industria para hacerle llegar la “preocupación que tenemos por la despoblación que está sufriendo la zona norte de la provincia porque no tiene potencia eléctrica para que las empresas se implanten allí”.
CCOO señala que “estamos muy preocupados por la falta de industria y de expectativas de futuro para la población. Cuando las pensiones de los mineros decaigan nos preguntamos de qué van a vivir los pueblos de la comarca. Por eso no podemos esperar y las inversiones en infraestructuras eléctricas se tienen que acometer con urgencia. Córdoba tiene que dejar de ser el vagón de cola de las inversiones”.
Desde IU y CCOO han reafirmado su compromiso con esta reivindicación “necesaria y justa”, situándose al frente de la defensa de un modelo de desarrollo sostenible y equitativo para toda la provincia. “El Ministerio debe tomar partido ya y el Gobierno de España ponerse del lado de los problemas reales del norte de Córdoba”, ha concluido Pérez.
Actualidad
Agroibérica de Pozoblanco se alza con la Encina de Oro por tercer año consecutivo
Agroibérica de Pozoblanco se ha hecho con el XXV concurso al mejor jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches haciendo historia en la cita ya que hasta la fecha ninguna empresa había acumulado tres victorias de manera consecutiva.
La pieza presentada por Agroibérica ha conquistado la Encina de Oro, el premio más preciado de la Feria del Jamón de Los Pedroches, imponiéndose al jamón de MIO 1898, segundo clasificado, y al presentado por Camilo Ríos, que se ha alzado con la Encina de Bronce. El ganador de la Encina de Oro se ha conocido tras una intensa mañana que ha ido ganando en expectación de manera paulatina y en la que el público ha podido seguir de cerca todos los detalles del concurso, desde el corte, hasta el fallo del jurado pasando por la cata para poder emitir ese fallo. El jurado ha destacado la calidad de las piezas participantes lo que ha llevado a que alguno de sus miembros haya repetido en la cata para afinar el veredicto.
José Martín Arias, gerente de Agroibérica de Pozoblanco, ha mostrado su felicidad después de conseguir tres primeros premios de manera consecutiva y ha puntualizado que “lo bueno está por venir”. Un premio que le ha otorgado un jamón de la añada 2021 con un peso de 9,2 kilos y que en el mercado alcanza los 460 euros. Además, el cochino del que salió el jamón fue criado en una finca de Villanueva de Córdoba propiedad de la familia Torrico. Respecto a la pieza seleccionada, Martín ha detallado que “elegimos habitualmente entre treinta y cincuenta jamones, los más bonitos. Cuando llega el momento ya los calamos y tanteamos”.
El concurso se ha extendido durante toda la mañana por la alta participación de empresas ya que han concurrido hasta trece: Agroibérica de Pozoblanco, Belloterra Delicatessen, COVAP, Dehesa de Campo Alto, Dehesas Reunidas, Embutidos Camilo Ríos, Hermanos Rodríguez Barbancho, Ibérico de Bellota, Jamones Era Alta, Jamón Jarote, LATIBER 2010, MIO 1898 y Señorío de Los Pedroches. El jurado que ha analizado y catado todas las piezas ha estado formado por Noelia Martín Naranjo, responsable de Laboratorio General del SiPA de la Universidad de Extremadura; Antero Manuel Navarro, coordinador negocio BOX en el área de Idi en CICAP; Cristina Pinto García, gerente del restaurante Venta Pinto Mesón Rústico; Carlos Fernández Jurado, chef y gerente del restaurante Karan Bistró; y Francisco García González, secretaria general y jefa del panel de cata de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba.
Actividades
De la programación para el resto del día destaca otro concurso, el que dictaminará al mejor cortador comarcal de jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches. Además, continuarán las jornadas técnicas adscritas al proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ y se abrirán las puertas, por primera vez en esta edición, de la zona de degustación. La jornada finalizará con el concierto de Isabel Aaiún, autora del conocidísimo tema ‘Potra salvaje’.
Actualidad
El presidente de la Diputación repasa reivindicaciones de Los Pedroches con empresarios
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se estuvo ayer en Pozoblanco donde mantuvo un encuentro con empresarios de la comarca de Los Pedroches en el que ha defendido “la necesidad de ampliar la red eléctrica en el norte de la provincia para eliminar un déficit de capacidad energética que condiciona el futuro industrial y el desarrollo económico de toda la zona”, después de que el Gobierno central haya dejado a la zona norte fuera de su planificación energética hasta el año 2030.
Así lo ha manifestado Fuentes, quien ha recordado que sobre esta reivindicación “existe un consenso entre las instituciones y los principales agentes económicos y sociales de la provincia, como lo demuestra la firma de una declaración conjunta en la que se ha solicitado al Gobierno que se incorpore a la planificación eléctrica nacional las infraestructuras necesarias para garantizar el desarrollo industrial y económico de estas dos comarcas”.
“Debemos romper la brecha energética que afecta a las zonas rurales que, como en este caso, implica a dos territorios con un enorme potencial de desarrollo con lo que la no inclusión de estas medidas puede suponer un freno al desarrollo económico de esta zona”, ha añadido Fuentes.
Para el máximo responsable de la institución provincial “es necesario insistir en la urgencia de unas medidas que deben garantizar unas infraestructuras modernas, suficientes y equilibradas que permitan atender a una demanda creciente en ambas comarcas, de forma que también sirva para atraer futuras inversiones”.
Fuentes ha defendido que “necesitamos energía, pero también agua y grandes corredores para garantizar el futuro económico de la zona norte de la provincia”. En este sentido, ha insistido en la necesidad de “conectar de forma definitiva los embalses de La Colada y Sierra Boyera, porque al menos dos pantanos tienen que estar conectados, y sino apelaremos a Puente Nuevo, porque no puede volver a ocurrir lo que pasó hace dos años cuando se tuvo que abastecer de agua potable a la gente mediante cisternas”.
Igualmente ha defendido la conversión en autovía de la N-432 que une Badajoz con Granada, “del que llevamos más de 30 años reclamando la ejecución de este gran corredor estratégico. Estamos hablando de una infraestructura palanca de desarrollo muy importante para la zona norte de Córdoba”.
Por otra parte, Fuentes ha aprovechado el encuentro para volver a mostrar el apoyo de la Diputación de Córdoba a la DOP del ibérico de Los Pedroches y ha recalcado que “hemos iniciado una estrategia para entablar medidas conjuntas para defender la producción tradicional extensiva de la dehesa cordobesa frente a la perdida de calidad que supondría la reforma de la DO de Guijuelo”.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



