Actualidad
Salud replica al PP, ‘el hospital Valle de Los Pedroches ofrece una respuesta de calidad a la población’
La Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de la Junta en Córdoba ha pedido este sábado al PP que “deje de faltar a la verdad” en relación al Hospital Valle de los Pedroches, que “va a seguir dando una respuesta de calidad a su población, que supera los 75.000 habitantes”.
Así lo ha indicado la Delegación en un comunicado después de que desde el PP se hablase este viernes de situación de “precariedad” en el citado hospital.
Desde la Delegación han lamentado que el PP “nos tiene acostumbrados a la política del miedo y la confrontación en sanidad para intentar conseguir votos, porque sabe que la sanidad es un tema muy sensible que nos preocupa a todos, pero no vamos a consentir que utilice la sanidad pública andaluza y la labor que realizan sus profesionales para hacer carrera política”.
Desde la Junta han destacado que el citado hospital ha realizado en lo que va de año más de 63.000 consultas, más de 60.000 pruebas diagnósticas, más de 2.500 intervenciones quirúrgicas y más de 22.000 urgencias, y han lanzado un “mensaje de tranquilidad a la población, porque tiene la asistencia sanitaria totalmente garantizada en la zona norte de Córdoba, tanto en el ámbito hospitalario como en la atención primaria”.
Según apostillan desde Salud, “como en muchas zonas del país, se ha tenido que hacer frente a la escasez de especialistas, un problema que tiene mucho que ver con la falta de previsión que ha tenido el Gobierno del PP en la planificación sanitaria nacional mientras ha gobernado”, y “en las zonas rurales, este problema se agudiza, por lo que el SAS ha trabajado codo con codo con las organizaciones sindicales de la Mesa Sectorial para poner en marcha las medidas necesarias para premiar a los profesionales que apuestan por los hospitales comarcales”.
La Junta detalla que, en el Hospital Valle de los Pedroches, se han realizado nuevas contrataciones en los últimos meses, las de un otorrino, un dermatólogo, un cirujano y un hematólogo, y todos ellos tienen contratos de larga duración, “aunque le pese al PP”.
Además, “y con el propósito de dar respuesta en las especialidades concretas donde existe déficit de profesionales médicos, se está trabajando en red con el Hospital Universitario Reina Sofía”, una colaboración que “ha permitido el aumento de la actividad quirúrgica y de las consultas de Hematología”.
Agrega la Junta que “la falta de anestesistas ha sido en nuestro caso la especialidad más acusada, como lo es en el resto de España”, si bien “el Área ha garantizado, siempre y en todo momento, los procesos urgentes y tumorales”.
“En periodo estival, se han mantenido todos los recursos disponibles, siendo la ocupación media en lo que va de año del 74,3 por ciento, y no superando el 61 por ciento en la época estival”, explica la Junta, que incide en que, “en un ejercicio de transparencia, el hospital publica diariamente en su página web la ocupación en cada una de sus unidades de hospitalización”.
La Delegación acusa al PP de “olvidar” que ha protagonizado “el mayor hachazo a la sanidad pública en España”, y de “mentir descaradamente cuando habla de nefasta gestión del Gobierno andaluz en política de personal, hablando de contratos precarios”, porque “ha sido el PP el que ha impuesto las condiciones más duras a estos profesionales”, según asevera la Junta.
La Administración autonómica resalta que, “en Andalucía, con un duro objetivo de déficit que cumplir en los años de mayor dificultad económica, fueron los profesionales los que mayor sacrificio hicieron, pero llevamos más de tres años devolviéndole esos derechos perdidos y vamos a continuar en ese camino, mejorando sus condiciones laborales para fidelizarlos y recuperar aquellos que tuvieron que emigrar a otros países”.
Además, “tenemos en marcha las mayores OPEs del país para darles la estabilidad que merecen, hemos llevado a cabo un proceso de interinización para más de 15.000 profesionales, hemos devuelto la jornada de las 35 horas, han recuperado complementos salariales congelados, estamos aumentando plantillas, especialmente en Atención Primaria –más de 1.700 profesionales en el último año–, y se ha reactivado la carrera profesional”, añade la Junta.
Pensando “en el futuro, Andalucía ha lanzado la mayor oferta EIR de su historia para paliar el déficit de especialistas”, abunda la Delegación, que resalta que son un total de 1.351 nuevas plazas, lo que supone un incremento del 10,37 por ciento con relación a la convocatoria del año anterior, y lo que la sitúa, “por primera vez, como la segunda comunidad autónoma con mayor oferta para la formación sanitaria especializada de profesionales en ciencias de la salud”.
Infraestructuras
Defiende también que, “en los últimos dos años, el hospital ha acometido la renovación de todas las plantas de hospitalización”, y las reformas de las áreas de hospitalización, UCI y Urgencias supondrán, “una vez acometidas en su totalidad, más de 1,7 millones de euros de inversión por parte de la Junta de Andalucía”.
La Junta detalla que el centro hospitalario ya ha reformado de manera integral las áreas de hospitalización de Especialidades Quirúrgicas, parte de Medicina Interna y este verano ha continuado con reformas en Medicina Interna y Pediatría y Neonatos.
La inversión del año pasado fue de casi 660.000 euros, a los que se suman los casi 137.000 euros ya invertidos este año para continuar con la reforma integral y los casi 865.000 euros previstos para finalizar la actuación con las restantes alas del hospital, informa la Junta, que precisa que el objetivo final es “la reforma integral de todas las plantas de hospitalización para mejorar la gestión funcional de las mismas y, por tanto, aumentar la confortabilidad para pacientes y profesionales”.
De la misma manera se han llevado a cabo “intervenciones de mejora”, este mismo verano, en las unidades de Cuidados Críticos y Urgencias, y también se han realizado “mejoras en los Servicios de Urgencias, adaptando la zona de entrada, donde se encuentra la zona de Triaje o Clasificación de pacientes, el área administrativa y la sala de espera pediátrica; y en la Unidad de Cuidados Intensivos, cambiando los suelos, pintando y mejorando revestimientos de algunas zonas”. Las inversiones en estos dos espacios asistenciales han alcanzado los 60.400 euros.
A todo ello la Junta suma que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) realiza obras de reforma y actuaciones para mejorar la accesibilidad en cuatro centros de atención primaria del Área, que se han priorizado por estar ubicados en Zonas con Necesidades de Transformación Social y mediante el programa operativo Feder Andalucía 2014-2020 .
Estas actuaciones que se desarrollan en el marco de la Estrategia de Renovación de Atención Primaria que impulsa la Consejería de Salud han supuesto en 2017 un total de 56.989 euros en los centros de Valsequillo, Ojuelos Altos, El Viso e Hinojosa del Duque, pertenecientes al Área Sanitaria Norte de Córdoba.
En 2018, la cantidad asciende a 162.765 euros para realizar intervenciones en los centros de Salud de Peñarroya-Pueblonuevo, Pozoblanco y Villanueva de Córdoba y en los consultorios de Alcornocal, Dos Torres, Ojuelos Bajos, Doña Rama, El Hoyo, Los Pánchez y Fuente la Lancha.
Labor “excepcional” de los profesionales
De esta manera se ha tratado de “dar respuesta a un importante número de actuaciones de mejora identificadas en el Área, atendiendo a las necesidades expresadas por los propios profesionales que trabajan en estos centros y los colectivos ciudadanos y de pacientes representados en las comisiones de participación”, defiende la Junta.
Salud concluye resaltando que los profesionales del Área realizan a diario “una labor excepcional y comprometida con la atención y el cuidado de la ciudadanía, dentro del proceso de mejora constante que siempre ha identificado a esta área sanitaria”.
Actualidad
Se suspende la edición de 2026 de la Feria de Ganado Frisón Usías Holstein por prevención
La Asociación Cultural Usías Holsteins ha comunicado su decisión de suspender la XVIII Edición de la Feria del Ganado Frisón “Usías Holstein” de Dos Torres, prevista para los días 13 y 14 de marzo de 2026.
Éste es el comunicado emitido desde la asociación:
“Esta decisión se ha adoptado tras un meditado y profundo análisis de la situación sanitaria actual en España, marcada por la presencia de Dermatosis Nodular Bovina (Lumpy Skin Disease) en Cataluña. Queremos recordar que es una enfermedad infecciosa, no zoonótica (no se trasmite a las personas), que afecta a los bovinos y que puede producir graves perjuicios económicos a las explotaciones, incluyendo vacíos sanitarios. Ante esta incertidumbre, consideramos que no es prudente poner en marcha la organización de un evento de esta magnitud, con el riesgo de una suspensión si la enfermedad continúa extendiéndose.
Nuestra feria es ya un referente para el sector, un punto de encuentro para ganaderos y visitantes de distintos lugares del territorio nacional. Por ello, y siendo conscientes de la relevancia del evento y de la responsabilidad que tenemos hacia la cabaña ganadera del Valle de Los Pedroches, concluimos que la mejor forma de contribuir al sector este año es no celebrar la XVIII edición. Proteger la sanidad animal —y con ella la economía comarcal— es un deber irrenunciable para nuestra asociación.
A esta situación se suman los retos que cada año entraña la organización de la feria monográfica. Las dificultades financieras para completar el presupuesto han generado fricciones con las administraciones públicas y han mermado la motivación e ilusión necesarias para sacar adelante un evento de esta importancia.Con esta decisión, la Asociación Usías Holsteins reafirma su compromiso con la responsabilidad sanitaria, la transparencia económica y la defensa del sector bovino.
Agradecemos la comprensión y el apoyo que durante estos años han mostrado ganaderos, expositores, colaboradores, instituciones y visitantes. Confiamos en que las circunstancias se vuelvan más favorables y permitan que en el futuro pueda celebrarse una nueva edición con la misma ilusión con la que nació la primera. Pedimos también disculpas por los errores que, movidos por el deseo de que la feria saliera adelante, hayamos podido cometer por el camino.”
Actualidad
CSIF lamenta la inacción del Ayuntamiento de Pozoblanco para paliar el déficit de la plantilla
CSIF, sindicato mayoritario entre los funcionarios y en el Comité de Empresa del Ayuntamiento de Pozoblanco, lamenta la falta de voluntad de este consistorio en solucionar la deficiencia de personal que sufre esta institución desde hace tiempo.
La central sindical señala que “no podemos olvidar que en los últimos 10 años la pérdida de efectivos ha sido considerable, bien por jubilación o bien por movilidad, afectando, principalmente, a puestos de auxiliares administrativos, y administrativos, y no habiéndose incluido en la oferta de empleo público (OEP) una respuesta adecuada a estas categorías”.
El sindicato remarca que “la escasez de efectivos ha derivado en una arbitraria e irregular asignación de cometidos por parte de la Alcaldía a través del correo electrónico y de otros medios tecnológicos, prescindiendo de los procedimientos legalmente establecidos para estos fines”. En este sentido, delegados y delegadas de CSIF en el Ayuntamiento pozoalbense critican “la falta de interés” del Gobierno municipal en la ejecución de la OEP correspondiente a 2022, que está próxima a su caducidad, una “circunstancia que impide el normal funcionamiento de una Administración como ocurre en este caso”.
Además de lo anterior, la central sindical recuerda que el Ayuntamiento de Pozoblanco sigue recibiendo sentencias desfavorables por vulneración de derechos de sus funcionarios tan básicos como es el de percibir sus retribuciones en tiempo y forma. “Por todo ello, instamos al Consistorio al cumplimiento de estas resoluciones judiciales porque entendemos que ni este ni ningún ayuntamiento pueden actuar al margen de la ley y, menos aún, al margen de lo que la Justicia ha dictaminado”.
Del mismo modo, CSIF pone de manifiesto que el Consistorio no está cumpliendo con su obligación fijada en el actual convenio colectivo de facilitar ropa y calzado homologados de trabajo al personal laboral con derecho a este material según las necesidades del servicio. El sindicato resalta que esta indumentaria no se viene entregando a la plantilla desde el año 2022.
Finalmente, la central sindical denuncia que la mesa de negociación del Ayuntamiento lleva sin reunirse desde julio de 2024, cuando el acuerdo por el que se constituyó hace tres años y medio este foro, formado por el equipo del Gobierno municipal y los representantes sindicales, establecía que cada año debían celebrarse seis sesiones de carácter ordinario.
Actualidad
Finalizadas las actuaciones previstas desde 2019 en caminos rurales de Pozoblanco y Pedroche
La Junta de Andalucía ha entregado a Pozoblanco y Pedroche dos caminos rurales renovados parcialmente. En concreto, en Pozoblanco, se ha mejorado el camino rural de la Cucharera, con una inversión final de 123.542 euros, mientras que en Pedroche se han finalizado las actuaciones en el camino rural de las Trijuelas y del Pozo de Saavedra, con una inversión de 308.828 euros.
El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha destacado que la Junta de Andalucía “continúa impulsando las infraestructuras rurales en la comarca de Los Pedroches y prueba de ello es la entrega oficial a los ayuntamientos de Pozoblanco y Pedroche de dos caminos rurales reformados, una actuación que mejora de manera directa el trabajo diario de ganaderos y agricultores de la zona”.
Las obras, financiadas íntegramente por la Junta de Andalucía a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), han supuesto una inversión total superior a los 432.000 euros. Ambas actuaciones fueron incluidas dentro del programa Plan Itínere de 2019 y tuvieron la aprobación definitiva en 2022.
En el término municipal de Pedroche, se han finalizado las actuaciones en el Camino Rural de las Trijuelas y del Pozo de Saavedra, con una longitud total de 1.760 metros y una inversión de 308.828 euros.
Los trabajos han dotado al camino de un ancho de coronación de entre 4 y 5,45 metros, utilizándose como firme mezcla bituminosa en caliente en la mayor parte del trazado. En las zonas con mayor riesgo de arrastres y erosión, debido a pendientes o cotas bajas, se han ejecutado tramos de hormigón reforzados con mallazo. Además, se han construido un badén, dos nuevas entradas a fincas y se ha instalado la señalización correspondiente.
En Pozoblanco, se ha completado la mejora del camino rural de la Cucharera, con una longitud total de 1.441 metros y una inversión final de 123.542 euros.
El camino presenta un ancho de coronación de entre 4,15 y 5,35 metros, y se ha dotado igualmente de un firme de mezcla bituminosa en caliente en casi todo su recorrido. Para facilitar el drenaje en los puntos donde el agua cruza de un margen al otro, se han ejecutado losas de hormigón armado reforzada con mallazo. La actuación se completa con la construcción de cinco badenes, dos accesos a fincas colindantes y la señalización pertinente.
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 9 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
-
Actualidad hace 5 meses‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías
-
Cultura hace 7 meses‘El corazón de las golondrinas’, el nuevo libro de Alejandro López Andrada
-
Deportes hace 10 mesesEl ‘DiputaciónCórdoba XCM Series 2025’, en Belalcázar, Cardeña, El Viso y Torrecampo



