Actualidad
Líneas de ayuda de Diputación para ‘Programas Singulares’ y para promoción turística de los municipios

La Diputación abre por primera vez una línea de ayudas a Ayuntamientos y ELAs para la promoción turística de la provincia, que contará con una partida presupuestaria de 140.000 euros.
Además, la Delegación de Cultura de la Diputación lanza una nueva convocatoria de ayudas para financiar ‘Programas Singulares’ promovidos por los municipios con un presupuesto de 150.000 euros.
“Programas singulares”
La delegada de Cultura de la Diputación de Córdoba, Marisa Ruz, ha informado hoy de la próxima Convocatoria de Subvenciones para el Desarrollo de Programas Singulares, dirigida a ayuntamientos y entidades locales autónomas de la provincia con el fin de respaldar “proyectos culturales de personalidad propia dentro de las artes escénicas, la música, el flamenco, la literatura, la difusión del patrimonio cultural, el cine y el vídeo”.
Así lo ha anunciado la diputada provincial, quien ha señalado que el presupuesto para esta convocatoria asciende a 150.000 euros, “sin que en ningún caso la aportación de la Diputación de Córdoba pueda superar el 60% del coste total del proyecto ni el 15% de la dotación presupuestaria de la convocatoria”.
Ruz ha explicado que podrán optar a las ayudas los ayuntamientos con una población inferior a los 20.000 habitantes y las ELAs. En cuanto a los requisitos para tener la consideración de Programa Singular, la delegada de Cultura ha resaltado que “debe ser una actividad significativa y representativa del municipio, que trascienda el interés local y contribuya al posicionamiento de la provincia en el mapa cultural actual”.
De igual modo, otros requisitos recogidos en la convocatoria son que la actividad cuente con una antigüedad de al menos tres años, haber contado en las dos últimas ediciones con la colaboración económica de la Delegación de Cultura, y, por último, contar con financiación de otras instituciones o entidades públicas o privadas. Podrá presentarse una sola petición por entidad local para una actividad por año.
La delegada de Cultura ha explicado que para la consideración como Programa Singular se valorará “la calidad y originalidad de la actividad, su carácter participativo, que tenga identidad y personalidad propia y el impacto de género, entendiéndose por tal la búsqueda de la visibilización de las mujeres en el proyecto”.
La diputada provincial ha hecho hincapié en que quedarán excluidos los proyectos que no alcancen los 14 puntos, así como las actividades que habitualmente desarrollan los ayuntamientos dentro de sus propios programas culturales y las que, por sus características, deben estar incluidas en el Circuito Municipal de Cultura y ofertadas en el Catálogo Artístico de la Diputación.
Como novedad con respecto a otras ediciones, Ruz ha manifestado que “hemos querido afinar más en los criterios para ahondar en la excepcionalidad y calidad de los proyectos”. En ediciones anteriores se incluyeron dentro de los Programas Singulares la Noche de la Media Luna, de Aguilar de la Frontera; la Muestra de Cine Rural, de Dos Torres; la Danza de los Locos y el Baile del Oso, de Fuente Carreteros; y Festum, en Almedinilla.
Las bases de la convocatoria serán publicadas en el Boletín Oficial de la Provincial del 8 de mayo, contando a partir de ese día de 20 días para la presentación de las solicitudes. Dichas solicitudes se realizarán a través del correspondiente formulario electrónico disponible en la Sede Electrónica de la Diputación de Córdoba www.dipucordoba.es/tramites.
Promoción turística de la provincia
El Patronato Provincial de Turismo de Córdoba pone en marcha, por primera vez desde su fundación, una línea de subvenciones destinadas a ayuntamientos menores de 20.000 habitantes y ELAs, que tengan entre sus competencias la información y la producción en materia turística, por valor de 140.000 euros.
Una línea de subvenciones que cuenta con la finalidad de apoyar las actividades relacionadas con la promoción turística, el fomento de la calidad, la formación y la innovación y la modernización del sector turístico, con la intención de aumentar así el bienestar del visitante en la provincia de Córdoba.
La vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo y delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Carmen María Gómez, ha resaltado que “la creación de esta línea de ayudas es un claro ejemplo de la apuesta del equipo de Gobierno de la institución provincial por el turismo en la provincia de Córdoba, que ha sabido escuchar y materializar las necesidades de los municipios a través de una hoja de ruta atendiendo a todos los objetivos marcados en el Plan de Promoción Turística del Patronato para 2017”.
Además, Gómez ha concretado que “con esta ayuda se pretende hacer de Córdoba un destino preferente, persiguiendo que la provincia sea más competitiva e incidiendo en aspectos fundamentales como la excelencia y la desestacionalización, mostrando el amplio abanico de los productos cordobeses”.
La delegada de Turismo ha desgranado todos los aspectos de esta línea de ayudas que ven la luz, a través del modelo de concurrencia competitiva, resaltando que “serán objetivos subvencionables proyectos dirigidos a la promoción de ofertas de turismo rural, cultural, patrimonial, activo y actividades de ocio en la provincia fomentando la calidad de las mismas; la elaboración y difusión de diferentes guías y soportes de alojamientos rurales o vías verdes, entre otras; el fomento del turismo accesible; la creación de nuevos elementos de promoción turística audiovisual de la provincia; o la realización de vídeos comarcales actualizados y vídeos provinciales genéricos”.
Del mismo modo, serán valorables los proyectos dirigidos a incrementar la promoción provincial a través de Internet, web y nuevas tecnologías; la puesta en valor de recursos turísticos provinciales de manera que pueden convertirse en productos turísticos con demanda en el mercado; las acciones de formación especializada en materias diversas del sector; y la proyección y apoyo a la realización de planes estratégicos locales/comarcales en materia turística”.
En este sentido, la vicepresidenta del Patronato Provincial de Turismo ha revelado que “será subvencionado un proyecto por entidad, con una ayuda máxima del 75 por ciento del presupuesto aceptado y 3.000 euros por cada solicitante; los criterios de objetivos que regirán esta iniciativa atenderán a aspectos como la incidencia en la provincia de las actividades turísticas propuestas; la originalidad e innovación del proyecto o actividad a desarrollar; el ámbito territorial, local o supramunicipal que abarque la actuación a promocionar; la incorporación de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación; y la contribución del proyecto a facilitar desestacionalización de la actividad turística”.
El plazo de presentación de los proyectos dará comienzo el próximo 5 de mayo y estará vigente en los veinte días posteriores a su publicación en el BOP, el próximo 4 de mayo. La ejecución de las acciones se llevará a cabo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2017 y tendrá carácter retroactivo.

Actualidad
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega

A través de una plataforma de recogida de firmas, se está solicitando la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales en el pueblo de Villaralto.
Hay un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasará a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitó la creación de un aula específica.
Hasta la fecha, se ha denegado la creación de este aula por parte de la Junta de Andalucía, obligando a este alumno a desplazarse diariamente a una localidad cercana en taxi, separándolo de su grupo de referencia, dónde está correctamente integrado.
Un grupo de vecinos y vecinas del municipio consideran que se está privando a este alumno de un derecho básico, recibir la educación que necesita y mantenerse dentro del entorno conocido por el alumno favoreciendo así la inclusión y el bienestar social y emocional del mismo.
El cambio de centro puede provocarle un retroceso en su aprendizaje, debido a que estas circunstancias le provocarían inseguridad, ansiedad y estrés. Por lo tanto, han lanzado esta campaña de recogida de firmas, especificando que “este pequeño gesto puede significar mucho para nuestro alumno”.
Recordemos que la educación del alumnado con necesidades educativas especiales por razón de sus capacidades de tipo físico, psíquico o sensorial, tiene como objetivo alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para cada uno de los niveles de enseñanza y se rige por los principios de normalización, integración escolar, flexibilización y personalización de la enseñanza, así como de sectorización de la respuesta educativa.
Actualidad
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024

La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado hoy las cuentas del Grupo en 2024, que se cerraron con una facturación que se sitúa, por segundo año consecutivo, por encima de los 1.000 millones de euros.
El Grupo COVAP, formado por las sociedades participadas Lactiber León, LàctiaAgroalimentària y Naturleite, proveedoras de leche, batidos, natas y mantequillas de Mercadona, así como COVAP USA y COVAP UK, alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción de 1.473 millones de kilos. La facturación de la matriz se cerró en 728 millones de euros.
En cuanto a las actividades, tanto la actividad cárnica como la láctea han crecido con récord histórico de producción para esta última, superando a nivel de Grupo, los 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
Alimentación Animal tuvo un descenso de 50 millones de euros en ventas debido al excelente año climatológico y al impacto de la bajada de precios de las materias primas, factores que, a su vez, han impulsado un año muy positivo para los socios ganaderos de la Cooperativa, tras años de escasos márgenes y sequía.
El Grupo COVAP cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y un equipo de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia.
Inversiones 2024
El Grupo COVAP realizó en 2024 inversiones por valor de más de 23 millones de euros con el reto de mejorar los procesos de producción, incrementar la eficiencia, garantizar su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria.

Referentes en el desarrollo de iniciativas por el futuro del sector
COVAP reconoce la importancia del relevo generacional y la continuidad de las producciones ganaderas tanto para sus socios como para el sector. Por ello, ha tomado medidas proactivas y ha creado la dirección de Producciones Ganaderas, desde la que presta los servicios y el apoyo necesarios a los socios para asegurar la transición y encontrar alternativas viables para mantener la actividad.
Entre las acciones puestas en marcha en este sentido, se encuentran la creación de la oficina de apoyo al relevo generacional o el Programa Universitario de Ganadería que cuenta con el apoyo de la UCO y que permite la formación integral de los ganaderos. También se está llevando a caboel asesoramiento técnico y jurídico a los socios para garantizar el futuro de las producciones ganaderas o facilitando la contratación de trabajadores para su incorporación a las ganaderías.
Para Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, “situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes, motivos por los que la Cooperativa ha puesto foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas. Reto importante éste que se une al de la sostenibilidad ambiental, con una apuesta decidida, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, cuyo ejemplo más notorio está en las importantes inversiones realizadas en una planta de energías renovables”.
Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 3 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 6 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)