Conecta con nosotros

Actualidad

Desde Mancomunidad de Los Pedroches se insiste en un ‘aumento de paradas y horarios más racionales’ en la estación de tren

Publicado

el

Estación de tren Villanueva de Córdoba - Los Pedroches

[Comunicado emitido por Juan Díaz Caballero, presidente de la Mancomunidad de Los Pedroches]

Diversos medios de comunicación se han hecho eco de los datos de los viajeros que hacen uso de las Estaciones de la Red AVE en nuestro país, de lo que se desprende que la Estación de Villanueva de Córdoba-Los Pedroches ocupa el cuarto lugar por la cola en número de viajeros, con 50 al día durante el pasado 2016.

Aunque a priori la cifra de viajeros pudiera parecer escasa, el número de trenes que para en la estación es de tan sólo 6 servicios diarios en ambos sentidos. Suficientes, según comunicaba a la Mancomunidad el presidente de RENFE mediante escrito el pasado mes de junio como respuesta a las demandas que se le hacía de más paradas y más billetes para nuestra estación. El Presidente del gestor ferroviario argumentaba que los servicios AVE-Larga distancia se enmarcan en un régimen de competencia con otros medios de transporte y que “han de ser económicamente rentables” y que el número de paradas se consideraba adecuado.

Son muchos trenes que pasan por la estación, pero no se detienen, y también son muchos los ciudadanos que se siguen quejando de la falta de billetes, por lo que difícilmente tendrán la oportunidad de aumentar las cifras de viajeros que utilizan la estación y que, según RENFE, la harían “económicamente más rentable”. Es la pescadilla que se muerde la cola: no hay más trenes porque no hay viajeros, pero no hay viajeros porque muchas veces o no hay billetes o las paradas no se adaptan sus necesidades reales, por lo que tienen que optar por otras estaciones de tren u otros medios.

Parece como si los datos de viajeros que ahora arroja RENFE a los medios nos produjera cierta “sonrrojez” y ello nos obliga, una vez más, a justificar que Los Pedroches tenga una Estación de AVE de la que, seguramente, no somos merecedores, como ya apuntaban algunas voces cuando se anunció su construcción y aún ahora cuando se piden más paradas. Pero Los Pedroches no tenemos que justificar, en términos de rentabilidad económica, esta infraestructura que tanto esfuerzo nos ha costado conseguir, sino que es de justicia social que los ciudadanos de esta comarca dispongamos de mejores oportunidades, que propicien su desarrollo ante el inexorable despoblamiento que sufrimos desde hace décadas.

Otras zonas de nuestro país disponen de más y mejores vías de comunicación, que han hecho más fácil su desarrollo. Aquí las comunicaciones han sido siempre nuestro hándicap, adoleciendo de falta de adecuadas vías que propiciaran la rápida movilidad de personas, productos y materias primas hacia otras zonas, y seguimos estando lejos de obtenerlas, pues no son esperanzadoras las noticias que nos llegan del Ministerio de Fomento ante las demandas de vías rápidas que beneficien a Los Pedroches (desdoble de la N-502 Espiel-Almadén, autovía N-432 Granada-Córdoba-Badajoz o la autopista Córdoba-Toledo). A Los Pedroches “no le toca” todavía.

Un aumento de paradas y horarios más racionales contribuiría al aumento de viajeros y al desarrollo de nuestra comarca que está viendo como una vez más es dejada de lado y olvidada, como históricamente lo ha sido, por las administraciones. Pero para conseguir esto el gobierno de la nación debe poner a disposición de los habitantes de Los Pedroches como instrumento la estación de AVE Villanueva de Córdoba-Los Pedroches con horarios más racionales, adaptados y ampliados para impulsar nuestro desarrollo económico y fomentar la cohesión social que nos permita desarrollar todo nuestro potencial y evite el despoblamiento.

 

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

El Ayuntamiento de Conquista reúne 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa

Publicado

el

por

El Ayuntamiento de Conquista reune 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa
Fuente: Ayuntamiento de Conquista

El 29 de septiembre, el Ayutamiento de Conquista comenzó una recogida de firmas para reclamar a Unión Fenosa, compañía que suministra la luz en el municipio, que mejore las instalaciones y que ponga una brigada por la zona para evitar cortes de luz tan extensos.

Hoy informa que se han recogido 604 firmas y que ya se han enviado a Unión Fenosa, al Ministerio de Transición Ecológica (dirección general políticas energéticas) y a la Delegación de industria energía y minas de la Junta de Andalucía. Recordemos que Conquista tiene unos 370 habitantes.

Éste ha sido el escrito firmado:

Los y las vecinos y vecinas de Conquista llevamos años sufriendo cortes de luz de manera intermitente y que se producen con asiduidad en nuestro municipio.

Cuando se producen dichas incidencias tardan un mínimo de tres horas y media en restablecer el suministro y, en algunos casos, hasta cinco.

Este mes de septiembre se han sufrido hasta tres cortes: el 06 de septiembre durante prácticamente toda la mañana y el 28 de septiembre de 9:15 a 12:30 y de 16:15 a 21:00 haciendo que este día haya hasta un total de 9 horas sin luz.

Esto sin duda es un perjuicio para la ciudadanía puesto que se está vulnerando un derecho que es esencial. Además, algunos vecinos de Conquista tienen máquina de oxígeno que hacen indispensable tener una fuente de corriente casi de manera continua suponiendo un peligro para su salud. Por otro lado, hay que tener en cuenta también, los daños y pérdidas que supone en los electrodomésticos y otros dispositivos así como la comida que se tiene que almacenar y que debe estar refrigerada.

Por todo lo anteriormente expuesto, EXIGIMOS a la compañía de electricidad UNIÓN FENOSA que invierta y mejore las instalaciones de nuestra zona para evitar estas incidencias así como la celeridad en el arreglo de las mismas barajando la posibilidad de poner una brigada cerca de nuestra zona ya que la más cercana se encuentra en Ciudad Real y que solo en el desplazamiento se necesita una hora y media.

Continuar leyendo

Actualidad

La Junta invierte 390.000 euros en la nueva glorieta de acceso a Añora

Publicado

el

por

glorieta de acceso a Añora
Fuente: Junta de Andalucía

La Junta de Andalucía ha realizado las obras de remodelación y reordenación de los accesos al municipio de Añora por la carretera A-3177, con un presupuesto de 391.179,56 euros, confinanciada con Fondos Europeos, para ejecutar una glorieta, según ha informado la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Granados, quien ha conocido el resultado de estas obras.

La responsable territorial ha explicado que, “en el tramo de la carretera A-3177, de Pozoblanco a El Viso, comprendido entre los puntos kilométricos 4,500 y 5, se localiza una intersección en cruz donde conectan con esta vía la calle Fernando Santos, que constituye uno de los accesos principales al municipio, y el camino rural de Pedroche”. En concreto, la actuación se ha centrado en el punto kilométrico 4,770.

El objetivo de las obras ha sido sustituir dicha intersección por una glorieta de cuatro accesos, dos correspondientes a la carretera A-3177, otro para la calle Fernando Santos, que da acceso al casco urbano y, el último, al Camino de Pedroche, también denominado Camino Nuevo de Añora.

Como ha explicado la delegada, la principal mejora es la “eliminación de los giros a izquierda tanto desde la calzada principal hacia el núcleo de Añora, como desde los caminos aledaños a la calzada principal”. Con la glorieta se canalizan todos los movimientos de cruce y cambio de sentido sin tener que cruzar ningún carril, “lo que conlleva una mayor seguridad, ya que antes había movimientos como la salida del núcleo principal hacia el camino de Pedroche, que exigían cruzar dos sentidos de tráfico con el consiguiente riesgo”, apunta la delegada.

Igualmente, la glorieta posibilita realizar cambios de sentido que antes estaban prohibidos y para los que era necesario recorrer muchos kilómetros. Tras las obras, se ha reducido la velocidad del tráfico principal en el tramo, por la ejecución de la glorieta así como por la instalación de bandas transversales de alerta en el tronco principal antes de llegar a la misma.

Como ha explicado la delegada, la Junta ha respondido a los requerimientos del Ayuntamiento como el diseño interior de la glorieta, las conducciones para el futuro riego y el alumbrado del interior de la misma, así como otras bajo calzada principal para el riego del parque municipal.

Granados ha destacado que “la carretera la A-3177 es de gran importancia en la comarca, ya que comunica El Viso, Dos Torres y Añora con Pozoblanco, soportando intensidades de tráfico elevadas”.

La responsable territorial de Fomento ha explicado que, con esta actuación “reforzamos la apuesta por la seguridad vial de nuestras carreteras porque así, no solo mejoramos la movilidad, sino que, sobre todo, se salvan vidas. Por eso trabajamos para mantener en las condiciones adecuadas la red viaria de la provincia”.

Continuar leyendo

Actualidad

La Feria del Jamón de Bellota 100% ibérico ofrece lo mejor del sector en su 25 aniversario

Publicado

el

por

Feria del Jamón 100% Ibérico
Fuente: Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba

Villanueva de Córdoba se convertirá desde mañana jueves en el epicentro de la actividad agroalimentaria de la provincia con el inicio de la Feria del Jamón 100% Ibérico.

Durante cuatro días, la localidad de Los Pedroches acogerá un amplio programa en torno a una cita que este año celebra su veinticinco aniversario y que no ha escatimado en esfuerzos por poner en valor un producto que es la joya de la gastronomía de la zona. El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha aunado fuerzas con la Denominación Origen Protegida Los Pedroches para seguir encontrando cauces de promoción y resaltar una cita más que consolidada. La inauguración de la Feria tendrá lugar mañana 6 de noviembre a partir de las 10:30 horas y a partir de ahí arrancarán actividades como la tercera experiencia universitaria en la dehesa, acciones formativas encaminadas a ver las potencialidades del jamón como jamón turístico de Los Pedroches o el túnel del jamón.

El programa vuelve a aglutinar varios concursos, entre ellos el más relevante de la Feria, el que dictaminará sentencia sobre el mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches y que tendrá lugar en la jornada del viernes a partir de las 10:30 horas. Además, a las 19:00 horas se desarrollará el XII Concurso Comarcal al mejor cortador de jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches. La formación seguirá estando muy presente con diferentes talleres y una jornada técnica sobre los nuevos modelos de negocio en torno al jamón y la llegada de la inteligencia artificial al sector. De manera paralela, se abrirá la zona de degustación y el túnel del jamón, para que el público asistente pueda disfrutar del mejor producto de la zona. La jornada del viernes finalizará con el concierto de Isabel Aaiún, propuesta con la que la cita gastronómica se abre al ocio.

La Lonja de Los Pedroches, que también cumple un cuarto de siglo de historia, celebrará su mesa del porcino en el contexto de la Feria del Jamón abriendo la jornada del sábado. Un día donde se aglutinarán actividades como rutas de senderismo, experiencias de maridaje o un campeonato de tiraje, sin olvidar la apertura de las dos zonas de degustación del producto. Las actuaciones musicales llegarán de la mano del grupo folk ‘Jara y Granito’ y de la charanga ‘Gata Brass Band’. Al igual que el resto de días, el sábado la exposición fotográfica 25 años de Feria del Jamón en Villanueva de Córdoba permanecerá abierta en la Audiencia.

Concurso Mejor Cortador Nacional

El domingo, último día de la Feria del Jamón, estará reservado para el XXV Concurso al Mejor Cortador Nacional de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches. Un concurso que, por primera vez en la historia, concitará entre los participantes a tres mujeres. El público podrá seguir la destreza de los cortadores y simultanear el concurso con otras propuestas como ver al diseñador hinojoseño José Perea realizando en directo una de sus propuestas exponiendo su particular visión de la modo y relacionándola con el mundo del jamón. La Feria terminará con la entrega de trofeos, prevista para las 14:30 horas, donde se hará entrega de una placa de reconocimiento al Consejo Regulador de la DOP Los Pedroches, así como Pedro Cerro Caballero y José Ruiz Ramírez, personas vinculadas a la Feria del Jamón y a Villanueva de Córdoba.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies