Actualidad
Aprobado el Presupuesto de Diputación para 2018, 600.000 euros para el Plan de Concertación y Empleo de la zona norte
El Pleno de la Diputación aprueba el presupuesto general del 2018, volcado en las políticas sociales. Sube más de un 10% respecto a 2017 el presupuesto de la institución -sin contar los organismos provinciales-, rozando los 239 millones
El Pleno de la Diputación de Córdoba ha aprobado en sesión ordinaria el Presupuesto General del 2018, cuya cuantía alcanza los 238.930.296 euros, un 10,87% más que el año pasado, y que al incorporar a los organismos autónomos (presupuesto consolidado) supera los 287 millones de euros. Esto supone un leve descenso del 0,41% debido a la no consolidación del presupuesto del Consorcio de Bomberos.
El vicepresidente cuarto y delegado de Hacienda en la institución, Salvador Blanco, ha destacado la apuesta que realiza el equipo de gobierno por las políticas sociales. Así, ha insistido en que “es un presupuesto dedicado fundamentalmente a las personas, ya sea a través de políticas directas o a través de los municipios, sobre todo a los que tienen más dificultades”.
Blanco ha explicado que, “lo que aporta la Diputación al Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) se incrementa en torno a un 14%, siendo la aportación en estos tres últimos años de dos millones de euros más; y su presupuesto total pasa de 33 a 45 millones de euros, es decir, un 11,88% más con respecto a 2017”.
En cuanto al Área de Desarrollo Económico, ha hecho hincapié en que experimenta “un incremento en torno al 14-15%, con partidas de empleo importantes por ejemplo el destinado a la zona Norte, que recibirá el doble en el Plan de Concertación y Empleo, pasando de 300.000 a 600.000 euros, porque los datos del paro están ahí y el Norte lo está pasando mal, siendo el compromiso del presidente y del equipo de gobierno que se incremente”.
En materia de inversiones, en el ejercicio 2018 se prevé destinar a las mismas más de 45 millones, un 3,75% más que en 2017. Blanco ha explicado que “a los Planes Provinciales se destinan 11,4 millones de euros en dos partes, la obra nueva y la terminación de las anteriores”. Además, se suman el Plan de Aldeas o el de Eliminación de Barreras Arquitectónicas. En cuanto a las carreteras, el presupuesto consignado para su mantenimiento asciende a 10 millones de euros, cinco millones ya adjudicados y otros cinco para nuevas actuaciones.
En lo que respecta a los organismos autónomos, Blanco ha destacado el aumento en el presupuesto del Consorcio de Bomberos, que contará con una partida de 10,92 millones de euros (un 4,96 % más) para renovación de flota o actuaciones en el parque de Montoro, y ha recordado que la Diputación ingresará la tasa por la gestión de residuos sólidos urbanos, por importe de 18,34 millones de euros, que después transferirá a Epremasa. “Los municipios en los que Epremasa presta servicio, verán así reducido lo que pagan por la tasa de recogida de basura en un 5 % menos”, ha recordado.
Por su parte, el portavoz del grupo provincial de Izquierda Unida, Francisco Ángel Sánchez, ha señalado que el presupuesto “es fruto del trabajo de todo el año, porque esa cercanía y recogida de información de alcaldes y alcaldesas se recoge en este documento; pero no es algo fácil, por la incertidumbre de los Presupuestos Generales del Estado y por los datos socioeconómicos de la provincia”.
EMPLEO, CAMINOS E IGUALDAD
Sánchez ha reiterado la importancia de las políticas sociales y el empleo en el presupuesto, especialmente enfocadas a la inserción laboral de los jóvenes, y ha recordado que este compromiso se materializó con la creación de la Delegación de Empleo, “a pesar de no tener la Diputación competencias en este sentido”.
En relación con el Empleo, destacan los programas de Concertación y Empleo (8,9 millones), Elmer (307.500 euros), Emprendedores con la Universidad de Córdoba (183.150 euros), Tu primer empleo (299.700 euros), Segunda oportunidad ( 240.000 euros), un programa de Retorno de jóvenes y conocimiento (109.000 euros) y una novedad, un proyecto financiado por el Fondo Social Europeo para la integración de personas jóvenes en el mercado de trabajo de la provincia (1,8 millones de euros).
En Agricultura y Caminos Rurales, Sánchez ha valorado la existencia de una partida específica para el Programa de Rehabilitación y Mejora de los Caminos de Titularidad Provincial y Municipal, con proyectos propios de la Diputación, y las 17 convocatorias públicas que se impulsarán desde la Delegación de Cultura.
De igual modo, se ha referido al incremento del presupuesto para el Área de Igualdad, con una partida un 11,86 % superior a la del pasado ejercicio y destacando el programa Emplea, “destinado a generar puestos de trabajo para mujeres en situaciones de vulnerabilidad, cuyo presupuesto se aumenta en un 50%, estando en torno a los 500.000 euros”.
OTRAS CIFRAS: CULTURA, JUVENTUD Y TURISMO
Con respecto a otras políticas que afectan a los ciudadanos, como es el caso de las delegaciones de Juventud y Deportes o Cultura, Blanco ha anunciado que “el incremento está en torno a un 9,5%”. Asimismo, ha señalado que en la Convocatoria para la Recuperación del Patrimonio Histórico-Artístico se incorpora a los municipios de más de 20.000 habitantes y se incrementa la partida en 250.000 euros y se ha referido, además, a un nuevo Plan de Dinamización Juvenil, dotado con 200.000 euros.
En materia de vivienda, el también delegado de Hacienda ha señalado que “ya se han adjudicado las 26 viviendas de Encinarejo y en el presupuesto hay consignados 400.000 euros para donde haya demanda”. En cuanto al Patronato de Turismo, aumenta en un 25 % su presupuesto, pasando de 929.000 euros a 1.161.250 euros.
La Delegación de Cultura alcanza los 4,4 millones de euros, habiendo experimentado una subida de un 27 % en relación con el inicio del mandato; Juventud llega a los 4,5 millones, habiendo experimentado una subida del 13,09% desde 2015; y a Cooperación al Desarrollo se destinan 1,2 millones, suponiendo un incremento del 18,5 % respecto a 2015.
TRAMITACIÓN ANTICIPADA DE PLANES DEL 2018
Por su parte, la portavoz del grupo provincial socialista, Ana Carrillo, ha destacado la aprobación por el Pleno de la tramitación anticipada de nuevos planes para la provincia de Córdoba. En este sentido, se ha referido al Plan de Aldeas, “dotado con 1,2 millones de euros y del que se aprueban ahora los criterios”.
También se ha incluido en la sesión de diciembre la tramitación anticipada del Plan de Eliminación de Barreras Arquitectónicas, dotado de un millón de euros, y del Plan de Centros Guadalinfo 2018, dotado de 489.000 euros. Carrillo ha explicado de este último que “se saca en diciembre para que cuando comience el año podamos empezar con la dinamización y podamos ayudar a los municipios de menos de 20.000 habitantes y puedan contratar a los agentes de innovación social, acercando a la ciudadanía a las TIC”.
Actualidad
La XV Jornada de Porcino Ibérico apuesta por transformar el origen en valor de mercado
Asaja Córdoba ha celebrado hoy en Villanueva de Córdoba la XV Jornada de Porcino Ibérico, un encuentro profesional que se desarrolla cada año en el marco de la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches y que se ha consolidado como referente para el sector.
La inauguración corrió a cargo del presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, y el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes.
Durante su intervención, Adell destacó que “el cerdo ibérico en esta comarca no es solo una actividad económica, es una cultura, una tradición y una forma de vida muy arraigada”. Subrayó que hablar de ibérico es “hablar de empleo en nuestros pueblos, de fijación de población y de oportunidades para los jóvenes agricultores y ganaderos”.
Pero también, indicó que debe hacer frente a una serie de retos porque “afrontamos un escenario marcado por la incertidumbre en los mercados, el incremento de los costes de producción”, por la necesidad de defender el producto frente a modelos que no respetan ni el origen ni la calidad, y por las exigencias normativas y ambientales que a veces no tienen en cuenta la realidad del campo.
La primera ponencia estuvo dedicada a las recomendaciones sanitarias ante nuevas enfermedades ganaderas. El jefe de Servicio de la Delegación de Agricultura en Córdoba, Juan Ramón Villegas, analizó los riesgos emergentes y protocolos preventivos para garantizar la salud animal y la seguridad de las explotaciones de porcino ibérico.
La jornada continuó con la mesa redonda ‘Claves para transformar el origen en deseo y negocio’, en la que participaron el presidente de la DOP Pedroches, Antonio Torralbo, el secretario general del Consejo Regulador DOP Rías Baixas, Ramón Huidobro, María José Millán, CEO de AGR Food Marketing; y el director general de Deskmind, José Manuel Valls.
Durante el debate, se reflexionó sobre la necesidad de convertir la autenticidad y la tradición del ibérico en una ventaja competitiva. Se expuso que un producto con historia y procesos artesanales puede tener un gran valor simbólico, pero si no se sostiene económicamente, no sobrevive. De este modo, la estrategia pasa por diferenciarse en mercados gourmet y premium, competir por valor percibido y no por precio, y construir una marca capaz de comunicar transparencia, exclusividad y calidad.
Los expertos coincidieron en que “no basta con tener una historia bonita; hay que lograr que el mercado quiera pagar por ser parte de ella”
Actualidad
Trece empresas en el concurso al mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches
Es el título por excelencia de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches, el que se concede al mejor jamón de la comarca.
Un concurso que marcará la jornada de mañana viernes y en el que participarán un total de trece empresas adscritas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches: Agroibérica de Pozoblanco, Belloterra Delicatessen, COVAP, Dehesa de Campo Alto, Dehesas Reunidas, Embutidos Camilo Ríos, Hermanos Rodríguez Barbancho, Ibérico de Bellota, Jamones Era Alta, Jamón Jarote, LATIBER 2010, MIO 1998 y Señorío de Los Pedroches. Trece piezas de esas empresas competirán por alzarse con el título al mejor jamón de la comarca en un concurso con unos altos estándares de calidad que juzgará tantos aspectos relacionados con la morfología como con el sabor.
Será el plato fuerte de la jornada de mañana viernes después de un arranque de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches que ha contado en su jornada inaugural con la presentación de importantes proyectos enfocados a la conservación de la dehesa y a la revalorización del producto gastronómico por excelencia de la comarca. Así, la zona expositiva ha acogido en la mañana de hoy jueves la presentación del proyecto ‘Dehesas biotecnológicas sostenibles’ realizado por Amavit Terra-Simbiótica. Adelina Moreno, gerente de Simbiótica, ha explicado que “el proyecto nace de la importancia que tiene la dehesa, también a nivel científico, y de la necesidad de incorporar todos los ámbitos a la dehesa para poder revalorizarla”. Por su parte, Baldomero Moreno, doctor en Biología con especialidad en espacios naturales y especies, ha hecho hincapié en la necesidad de “aplicar la biotecnología para modernizar la dehesa y que se convierta en el principal activo productivo de la comarca”. “Tenemos que integrar el sistema productivo con el sistema natural, es el momento porque tenemos una materia prima bien conservada y se trata de convertirá en un motor de desarrollo”, ha detallado.
Esta actividad, al igual que el resto, ha comenzado después de la inauguración oficial de la Feria del Jamón donde el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, ha resaltado las “buenas expectativas” originadas en torno a la cita ya que “se ha confeccionado una programación muy diversa, que aporta diferentes perspectivas pero enfocadas todas ellas a tener una feria muy profesional”. El primer edil jarote ha resaltado los diferentes concursos con especial atención al Nacional de Cortadores de Jamón ya que el ganador “pasará a una final que tendrá lugar en Villanueva de Córdoba en 2026”. Por su parte, el presidente de la DOP Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, ha catalogado la muestra como “la feria de las ferias” y ha pedido a los productores de Los Pedroches “creer en todo el potencial que tenemos y para eso es fundamental esta feria, más en un año donde no se han escatimado esfuerzos para recabar propuestas y apostar por una mayor profesionalización”.
Talleres formativos
La amplitud del programa preparado para la cita se ha constado en el primer día de Feria con la tercera experiencia universitaria en la dehesa ‘De la universidad al mundo del ibérico’ donde alumnado de diferentes grados se han acercado durante todo el día al proceso de producción desde el punto de partida hasta la consecución de los productos, es decir, desde la montanera hasta el secadero. Además, más de medio centenar de personas ha seguido el taller de comercialización centrado en potenciar el jamón como motor turístico del territorio. La propuesta formativa ha seguido de la mano del proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ con varios talleres que han abordado la economía circular y la innovación tecnológica en las explotaciones ganaderas de la mano de casos reales. Por último, esta tarde Asaja llevará a cabo sus jornadas técnicas abordando cuestiones de actualidad y de relevancia para el sector.
El primer día de Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches se completa con la apertura del túnel del jamón en el pabellón polideportivo municipal y que permite vivir una experiencia sensorial de primer nivel y de la que se podrá participar en los días sucesivos.
Actualidad
El Ayuntamiento de Conquista reúne 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa
El 29 de septiembre, el Ayutamiento de Conquista comenzó una recogida de firmas para reclamar a Unión Fenosa, compañía que suministra la luz en el municipio, que mejore las instalaciones y que ponga una brigada por la zona para evitar cortes de luz tan extensos.
Hoy informa que se han recogido 604 firmas y que ya se han enviado a Unión Fenosa, al Ministerio de Transición Ecológica (dirección general políticas energéticas) y a la Delegación de industria energía y minas de la Junta de Andalucía. Recordemos que Conquista tiene unos 370 habitantes.
Éste ha sido el escrito firmado:
“Los y las vecinos y vecinas de Conquista llevamos años sufriendo cortes de luz de manera intermitente y que se producen con asiduidad en nuestro municipio.
Cuando se producen dichas incidencias tardan un mínimo de tres horas y media en restablecer el suministro y, en algunos casos, hasta cinco.
Este mes de septiembre se han sufrido hasta tres cortes: el 06 de septiembre durante prácticamente toda la mañana y el 28 de septiembre de 9:15 a 12:30 y de 16:15 a 21:00 haciendo que este día haya hasta un total de 9 horas sin luz.
Esto sin duda es un perjuicio para la ciudadanía puesto que se está vulnerando un derecho que es esencial. Además, algunos vecinos de Conquista tienen máquina de oxígeno que hacen indispensable tener una fuente de corriente casi de manera continua suponiendo un peligro para su salud. Por otro lado, hay que tener en cuenta también, los daños y pérdidas que supone en los electrodomésticos y otros dispositivos así como la comida que se tiene que almacenar y que debe estar refrigerada.
Por todo lo anteriormente expuesto, EXIGIMOS a la compañía de electricidad UNIÓN FENOSA que invierta y mejore las instalaciones de nuestra zona para evitar estas incidencias así como la celeridad en el arreglo de las mismas barajando la posibilidad de poner una brigada cerca de nuestra zona ya que la más cercana se encuentra en Ciudad Real y que solo en el desplazamiento se necesita una hora y media.“
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



