Actualidad
Un típico día matancero en la Plaza de España de Villanueva de Córdoba

Grupos de visitantes de Jaén, Málaga, Sevilla y Córdoba capital conocen de cerca la tradición y prueban lo mejor del cerdo ibérico en una jornada festiva que ha comenzado a las 11:30 y que se prolongará hasta entrada la tarde-noche
Hortensia López Martín, matancera de honor, recuerda su llegada a Villanueva de Córdoba procedente de Salamanca y evoca los tiempos en los que las matanzas se realizaban en las casas con un gran culto al orden y a la tradición vinculada al cerdo ibérico
Ha amanecido un día frío y seco. Un típico día de invierno de febrero en Los Pedroches, sin una nube, que evoca los días ideales para la celebración del ritual de la matanza. La humedad es enemiga de la curación de los jamones, las paletas, los lomos y el embutido. Con este ambiente, cientos de personas se han congregado en la Plaza de España de Villanueva de Córdoba para contemplar todo el ritual de despiece, aliñado y embuchado de las carnes del cerdo ibérico de bellota, el tótem gastronómico de la dehesa. La alcaldesa de Villanueva de Córdoba ha destacado que este año se han incrementado las actividades paralelas a la fiesta de la matanza y se ha notado un incremento del público, a lo que también ha contribuido que el día haya estado soleado.
Desde las 11:30, los matarifes y el grupo de matanceras que habitualmente cumplen con la tradición han comenzado su laboriosa función, que va de la banqueta, donde los maestros del cuchillo van obteniendo las piezas: carnes nobles, grasa y casquería, a la artesa, donde se mezcla la carne picada y se aliña antes de pasar por el embudo que conduce la carne a la tripa. Pronto se ha animado la plaza y las carpas habilitadas como bar han empezado a servir molondrosco, la mezcla aliñada de la morcilla, y parrilladas de carne, entre otros suculentos majares ibéricos. A las 14:00 el lleno de la plaza y del refugio era absoluto.
La matancera de honor de este año, Hortensia López Martín, ha destacado que siempre ha vivido pegada al cerdo ibérico. Ha sido su vida porque hasta la carnicería familiar, Cárnicas Hortensia, lleva su nombre. Hortensia López llegó a Villanueva de Córdoba procedente de Salamanca en los años 60 y desde entonces su familia ha vivido vinculados a esta tradición y a esta cultura en Los Pedroches. Hortensia sostiene que lo más importante en la matanza es la higiene, el orden y que las tareas se realicen de forma gradual, sin prisas y conscientes de que es un ritual con unos pasos muy marcados.
La alcaldesa, Dolores Sánchez, ha destacado el amplio programa que se está desarrollando y ha reseñado las actividades que cuentan con la participación activa de mujeres, que “siempre han sido las protagonistas de la matanza”. Para la alcaldesa, la Fiesta de la Matanza es una de las citas más importantes del año en Villanueva por la trascendencia que tiene en este territorio todo lo vinculado con el cerdo ibérico.
Visitas guiadas.
Una de las actividades que más éxito y seguimiento han tenido han sido las visitas guiadas, según ha expresado el concejal de Turismo, Gabriel Duque, quien ha destacado que los grupos llegados este día de los que tienen conocimiento porque han reservado visita guiada en la Oficina de Turismo proceden de Jaén, Málaga, Sevilla y Córdoba capital. Hay que tener en cuenta, ha destacado Duque, que “pasada a parte más dura del invierno, hay ganas de fiesta y por ello hemos planteado un programa para todo el día”.
Música, apadrinamiento y mercado.
La música es fundamental en la ambientación del día de la matanza. Este año con más aliciente si cabe gracias a la presencia de Jara y Granito, Antonio de Pozoblanco, la charanga Pata Negra, y el grupo Abril. Y mientras tanto todos los asistentes han podido optar al sorteo del apadrinamiento de un cerdo ibérico de bellota, una iniciativa que se puso en marcha el año pasado con notable éxito por la expectación que levanta. El mercado, integrado por 22 puestos y repartido entre la Plaza de España y el Refugio, ha sido centro de compras de productos artesanales y agroalimentarios y de degustaciones y talleres. De hecho medio centenar de niños se han inscrito en la actividad que van a dirigir los matarifes y las matanceras y las mujeres de las Asociación Nuevo Amanecer han repartido decenas de raciones de carrillada en salsa.

Actualidad
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega

A través de una plataforma de recogida de firmas, se está solicitando la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales en el pueblo de Villaralto.
Hay un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasará a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitó la creación de un aula específica.
Hasta la fecha, se ha denegado la creación de este aula por parte de la Junta de Andalucía, obligando a este alumno a desplazarse diariamente a una localidad cercana en taxi, separándolo de su grupo de referencia, dónde está correctamente integrado.
Un grupo de vecinos y vecinas del municipio consideran que se está privando a este alumno de un derecho básico, recibir la educación que necesita y mantenerse dentro del entorno conocido por el alumno favoreciendo así la inclusión y el bienestar social y emocional del mismo.
El cambio de centro puede provocarle un retroceso en su aprendizaje, debido a que estas circunstancias le provocarían inseguridad, ansiedad y estrés. Por lo tanto, han lanzado esta campaña de recogida de firmas, especificando que “este pequeño gesto puede significar mucho para nuestro alumno”.
Recordemos que la educación del alumnado con necesidades educativas especiales por razón de sus capacidades de tipo físico, psíquico o sensorial, tiene como objetivo alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para cada uno de los niveles de enseñanza y se rige por los principios de normalización, integración escolar, flexibilización y personalización de la enseñanza, así como de sectorización de la respuesta educativa.
Actualidad
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024

La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado hoy las cuentas del Grupo en 2024, que se cerraron con una facturación que se sitúa, por segundo año consecutivo, por encima de los 1.000 millones de euros.
El Grupo COVAP, formado por las sociedades participadas Lactiber León, LàctiaAgroalimentària y Naturleite, proveedoras de leche, batidos, natas y mantequillas de Mercadona, así como COVAP USA y COVAP UK, alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción de 1.473 millones de kilos. La facturación de la matriz se cerró en 728 millones de euros.
En cuanto a las actividades, tanto la actividad cárnica como la láctea han crecido con récord histórico de producción para esta última, superando a nivel de Grupo, los 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
Alimentación Animal tuvo un descenso de 50 millones de euros en ventas debido al excelente año climatológico y al impacto de la bajada de precios de las materias primas, factores que, a su vez, han impulsado un año muy positivo para los socios ganaderos de la Cooperativa, tras años de escasos márgenes y sequía.
El Grupo COVAP cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y un equipo de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia.
Inversiones 2024
El Grupo COVAP realizó en 2024 inversiones por valor de más de 23 millones de euros con el reto de mejorar los procesos de producción, incrementar la eficiencia, garantizar su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria.

Referentes en el desarrollo de iniciativas por el futuro del sector
COVAP reconoce la importancia del relevo generacional y la continuidad de las producciones ganaderas tanto para sus socios como para el sector. Por ello, ha tomado medidas proactivas y ha creado la dirección de Producciones Ganaderas, desde la que presta los servicios y el apoyo necesarios a los socios para asegurar la transición y encontrar alternativas viables para mantener la actividad.
Entre las acciones puestas en marcha en este sentido, se encuentran la creación de la oficina de apoyo al relevo generacional o el Programa Universitario de Ganadería que cuenta con el apoyo de la UCO y que permite la formación integral de los ganaderos. También se está llevando a caboel asesoramiento técnico y jurídico a los socios para garantizar el futuro de las producciones ganaderas o facilitando la contratación de trabajadores para su incorporación a las ganaderías.
Para Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, “situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes, motivos por los que la Cooperativa ha puesto foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas. Reto importante éste que se une al de la sostenibilidad ambiental, con una apuesta decidida, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, cuyo ejemplo más notorio está en las importantes inversiones realizadas en una planta de energías renovables”.
Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 3 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 6 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)