Actualidad
Se va a destinar 1,7 millones para mejorar el Hospital Valle de los Pedroches

Marina Álvarez visita estas instalaciones, en las que se reformarán las áreas de hospitalización, UCI y Urgencias, y el centro de salud de Pozoblanco
Las reformas de las áreas de hospitalización, UCI y Urgencias del Hospital Valle de los Pedroches supondrán, una vez acometidas en su totalidad, más de 1,7 millones de euros de inversión por parte de la Junta de Andalucía, según ha podido detallar la consejera de Salud, Marina Álvarez, durante una visita al centro.
El centro hospitalario ya ha reformado de manera integral las áreas de hospitalización de especialidades quirúrgicas, parte de medicina interna y este verano se seguirá con reformas en medicina interna y en pediatría, concretamente en el área de neonatos. La inversión del año pasado fue de casi 660.000 euros, a los que se suman los casi 137.000 euros ya invertidos este año para continuar con la reforma integral y los casi 865.000 euros previstos para finalizar la actuación con las restantes alas del hospital. “El objetivo final es la reforma integral de todas las plantas de hospitalización para mejorar su gestión funcional y, por tanto, aumentar la confortabilidad para pacientes y profesionales”, ha indicado la consejera.
Asimismo, este verano se realizarán mejoras en los servicios de urgencias, adaptando la zona de entrada, donde se encuentra la zona de triaje o clasificación de pacientes, el área administrativa y la sala de espera pediátrica; y en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), cambiando los suelos, pintando y mejorando revestimientos de algunas zonas.
La titular de Salud ha podido conocer de primera mano la actividad que desarrollan los profesionales de este hospital comarcal, que en lo que va de año ha dado respuesta a 1.664 intervenciones quirúrgicas (programadas, urgentes, CMA y cirugía menor), 2.058 ingresos,13.222 urgencias y 43.363 consultas externas. La ocupación hospitalaria media que ha registrado es inferior al 60%.
Marina Álvarez ha destacado el compromiso por la calidad y la seguridad de este hospital y su equipo humano, recordando que son varias unidades asistenciales las que cuentan con sendas acreditaciones de calidad y ‘manos seguras’ que otorga la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Concretamente, cuentan con la acreditación de calidad las unidades de laboratorios, cuidados intensivos y urgencias y cirugía ortopédica, traumatología, rehabilitación y reumatología. Estas mismas unidades, así como las de anestesia y reanimación y medicina interna, cuentan también con la acreditación ‘Manos Seguras’.
La consejera de Salud se ha referido igualmente, en un encuentro mantenido con los profesionales del hospital y su equipo directivo, a la dificultad que está teniendo la dirección del centro y el Servicio Andaluz de Salud en cubrir algunas plazas de especialistas, reconociendo los esfuerzos realizados y las diferentes medidas emprendidas, con las que se espera poder resolver el déficit generalizado de algunos especialistas en el Sistema Nacional de Salud y hacer más atractivos los puestos de difícil cobertura en zonas aisladas de la capital.
Atención Primaria
La consejera de Salud andaluza también ha visitado el centro de salud de Pozoblanco, que abrió sus puertas en 2013. En la actualidad, este centro y el de Peñarroya son los dos centros designados por el Servicio Andaluz de Salud para pilotar las novedades de la historia clínica digital que se están llevando a cabo en el marco de la Estrategia de Renovación de Atención Primaria. Así, los profesionales de estos dos centros han pilotado el ‘Módulo de Constantes’, que permite ver fácilmente el registro de todas las constantes o parámetros asociados a un paciente, trazando una línea de evolución para aportar una mayor información clínica de cada ciudadano, redundando en un mejor seguimiento y continuidad de cuidados.
Asimismo, el Servicio Andaluz de Salud ha pilotado en estos centros un nuevo navegador más manejable e intuitivo que permite visualizar de forma más rápida un resumen de los datos clínicos más importante de cada persona. Ordenados cronológicamente, se destaca información sobre alergias y contraindicaciones, las asistencias sanitarias recientes y las citas pendientes, así como datos referidos a la incapacidad laboral.
Álvarez ha resaltado el trabajo de los profesionales de este centro de salud, así como el de todos los centros de salud y consultorios que dependen del Área Sanitaria Norte de Córdoba, que han atendido en lo que va de año 173.148 consultas de medicina de familia, 12.672 de pediatría, 115.606 de enfermería, 3.987 de odontología, 2.947 de trabajo social y 6.142 de fisioterapia.
Profesionales, equipos diagnósticos e infraestructuras
Por último, la titular de Salud ha recordado que, dentro de la Estrategia de Renovación de Atención Primaria, se ha incrementado el número de profesionales en esta área sanitaria. Así, se han creado tres nuevas plazas de médico de familia hasta el momento y, como medida de fidelización de los médicos residentes que han acabado su formación este año, se han realizado dos contratos de larga duración a especialistas de medicina familiar y comunitaria formados en el área.
Con respecto a las infraestructuras, se han acometido obras para mejorar el confort y la accesibilidad en diferentes centros, como son Valsequillo, Ojuelos Altos, El Viso e Hinojosa del Duque, invirtiendo 53.200 euros. Actualmente, se están llevando a cabo obras de mejora en el centro de salud de Villanueva de Córdoba. Así, se ha reformado la consulta de Odontología por un importe de 33.500 euros.

Actualidad
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024

La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado hoy las cuentas del Grupo en 2024, que se cerraron con una facturación que se sitúa, por segundo año consecutivo, por encima de los 1.000 millones de euros.
El Grupo COVAP, formado por las sociedades participadas Lactiber León, LàctiaAgroalimentària y Naturleite, proveedoras de leche, batidos, natas y mantequillas de Mercadona, así como COVAP USA y COVAP UK, alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción de 1.473 millones de kilos. La facturación de la matriz se cerró en 728 millones de euros.
En cuanto a las actividades, tanto la actividad cárnica como la láctea han crecido con récord histórico de producción para esta última, superando a nivel de Grupo, los 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
Alimentación Animal tuvo un descenso de 50 millones de euros en ventas debido al excelente año climatológico y al impacto de la bajada de precios de las materias primas, factores que, a su vez, han impulsado un año muy positivo para los socios ganaderos de la Cooperativa, tras años de escasos márgenes y sequía.
El Grupo COVAP cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y un equipo de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia.
Inversiones 2024
El Grupo COVAP realizó en 2024 inversiones por valor de más de 23 millones de euros con el reto de mejorar los procesos de producción, incrementar la eficiencia, garantizar su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria.

Referentes en el desarrollo de iniciativas por el futuro del sector
COVAP reconoce la importancia del relevo generacional y la continuidad de las producciones ganaderas tanto para sus socios como para el sector. Por ello, ha tomado medidas proactivas y ha creado la dirección de Producciones Ganaderas, desde la que presta los servicios y el apoyo necesarios a los socios para asegurar la transición y encontrar alternativas viables para mantener la actividad.
Entre las acciones puestas en marcha en este sentido, se encuentran la creación de la oficina de apoyo al relevo generacional o el Programa Universitario de Ganadería que cuenta con el apoyo de la UCO y que permite la formación integral de los ganaderos. También se está llevando a caboel asesoramiento técnico y jurídico a los socios para garantizar el futuro de las producciones ganaderas o facilitando la contratación de trabajadores para su incorporación a las ganaderías.
Para Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, “situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes, motivos por los que la Cooperativa ha puesto foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas. Reto importante éste que se une al de la sostenibilidad ambiental, con una apuesta decidida, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, cuyo ejemplo más notorio está en las importantes inversiones realizadas en una planta de energías renovables”.
Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
Actualidad
En Añora tendrá lugar un ‘Hackathon de Emprendimiento Sostenible’

La localidad de Añora será el epicentro del emprendimiento sostenible con la celebración del I Hackathon de Emprendimiento Sostenible de Añora, un evento financiado por el Ayuntamiento en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Su objetivo es fomentar la creación de proyectos innovadores en el ámbito de la sostenibilidad y el emprendimiento rural.
El hackathon, que se desarrollará entre marzo y abril de 2025, busca reunir a emprendedores, expertos y agentes del ecosistema innovador para trabajar en soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible. La convocatoria estará abierta hasta el 18 de marzo de 2025, fecha en la que se seleccionarán los diez proyectos participantes.
Compromiso con la innovación y el desarrollo local
El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha subrayado la importancia de esta iniciativa como un paso hacia la consolidación de un ecosistema de emprendimiento rural y sostenible en la comarca. “Este hackathon representa una oportunidad para que nuestros emprendedores desarrollen ideas con impacto real en la sostenibilidad. Desde el Ayuntamiento apostamos firmemente por la innovación como motor de crecimiento y queremos que Añora sea un referente en este ámbito”, ha afirmado.
El evento no solo servirá para la generación de nuevas ideas, sino que también ofrecerá a los participantes formación especializada, tutorización y una fase de mentoría para impulsar el desarrollo de los proyectos seleccionados.
Calendario del Hackathon
Fase 1: Formación Presencial en Añora
A partir del 25 de marzo, los participantes recibirán formación en sesiones especializadas:
- 25 de marzo: Introducción al emprendimiento verde y la economía circular.
- 26 de marzo: Metodología Lean Startup para generación y validación de ideas.
- 2 de abril: Desarrollo y prototipado de soluciones sostenibles.
- 9 de abril: Presentación efectiva de proyectos ante inversores y jurados.
Fase 2: Tutorización de Proyectos
Del 25 de marzo al 25 de abril, los equipos recibirán asesoramiento personalizado con un mínimo de cuatro horas de tutoría por proyecto.
Fase 3: Evento Final
El 25 de abril de 2025, Añora acogerá la presentación de los proyectos finalistas ante un jurado especializado. Se reconocerán las mejores iniciativas con premios que fomenten su desarrollo e implementación.
Fase 4: Mentoría de Proyectos Ganadores
Del 25 de abril al 8 de mayo, los equipos con mayor potencial recibirán mentoría específica para la puesta en marcha de sus ideas.
Una oportunidad única para emprendedores
Este hackathon supone una plataforma para aquellas personas que buscan desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la sostenibilidad. La inscripción está abierta hasta el 15 de marzo y se puede formalizar a través del siguiente enlace: [https://forms.gle/uQKbWBCozwFoSHwF7].
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 2 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)