Cultura
El Open Ciudad de PozoblancoCovap – Memorial Fabián Dorado celebrará su 25º Aniversario
El Polideportivo Municipal de Pozoblanco acogió la presentación del 25º Open Ciudad de PozoblancoCovap – Memorial Fabián Dorado, un campeonato ITF 25.000$ que se desarrollará en Pozoblanco entre los días 5 y 11 de agosto de 2019.

El Polideportivo Municipal de Pozoblanco acogió la presentación del 25º Open Ciudad de PozoblancoCovap – Memorial Fabián Dorado, un campeonato ITF 25.000$ que se desarrollará en Pozoblanco entre los días 5 y 11 de agosto de 2019.
Este torneo internacional vuelve a celebrarse por segundo año consecutivo en Los Pedroches y cuenta con la colaboración de instituciones y empresas como el Ayuntamiento de Pozoblanco, Covap, la Diputación de Córdoba, la Junta de Andalucía, Cajasur, además de un gran número de patrocinadores y marcas comerciales.
En el acto de presentación del Open, donde se volvió a rendir homenaje y recuerdo a Fabián Dorado, director del evento durante muchos años, participaron el alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, el presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz Román, el secretario general de Deportes de la Junta de Andalucía, José María Arrabal, la diputada de Deportes de la Diputación de Córdoba, Ana Belén Blasco, el concejal de Deportes y Turismo de Pozoblanco, Eduardo Lucena, y el director comercial de El Corte Inglés, Daniel García Ibarrola. En representación de la organización participó el director del Open, Marcos García.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, quiso animar a todos los presentes a “seguir trabajando por el tenis y conseguir ese reto de traer de vuelta el Challenger a nuestro municipio”. Además, Cabello destacó “la gran labor que realiza el equipo humano del Open Ciudad de Pozoblanco, y que demuestra la importancia que tienen las personas para hacer posible este tipo de grandes eventos”.
Santiago Cabello remarcó que “Pozoblanco vuelve a convertirse en un referente del tenis internacional”. También tuvo palabras de recuerdo para Fabián Dorado y su familia, además de para todas las personas que han hecho posible la historia del Open Ciudad de Pozoblanco.
Por su parte, el secretario general de Deportes de la Junta de Andalucía, José María Arrabal, quiso comenzar su intervención rompiendo una lanza “en favor de la organización del torneo por sacar adelante un evento de esta categoría desde una localidad de 17.00 habitantes”. Arrabal destacó la importancia de los voluntarios para que “Andalucía pueda tener eventos deportivos de primer nivel”.
El secretario general de Deportes de la Junta quiso realizar un repaso histórico a un torneo por el que “han pasado alguno de los mejores tenistas de las últimas décadas”. También quiso reseñar “la tremenda proyección que el Open Ciudad de Pozoblanco ofrece al municipio y a toda Andalucía”.
También intervino la diputada de Deportes de la Diputación de Córdoba, Ana Belén Blasco, señaló que el Open “sitúa a Pozoblanco como un referente dentro del deporte en la provincia de Córdoba”, además de destacar la apuesta pozoalbense por el deporte en sus distintas disciplinas y categorías. Blasco resaltó “la expectación que genera el Open Ciudad de Pozoblanco al contar con jugadores de altísimo nivel nacional e internacional”.
El presidente de la Real Federación Española de Tenis, Miguel Díaz Román, dio la enhorabuena a la organización por su trabajo y recalcó que “son muchos los jugadores que hablan maravillas de Pozoblanco y destacan el cariño que tienen al torneo y a la ciudad”. Díaz Román mostró su satisfacción por “el nivel actual del tenis español, de lo que buena parte de culpa tienen los clubs de todo nuestro país y sus escuelas de formación”.
Por último, el presidente de la RFET quiso dar las gracias a todos los patrocinadores e instituciones por apoyar el tenis y el Open Ciudad de Pozoblanco. Y quiso dar las gracias al Club por “su trabajo de tantos años para conseguir que el torneo sea una referencia a nivel nacional e internacional, un evento que es fundamental para el tenis español y para los jugadores nacionales”.
En su intervención, el vicepresidente de la Federación Andaluza de Tenis, Antonio Rabasco, quiso decir que “todo lo que rodea al Open, más allá de contar con los grandes jugadores que vienen, es muy especial”, destacando como “vive el tenis la gente de Pozoblanco y el ambiente que se genera durante la semana del torneo en las pistas del Polideportivo Municipal”.
Eduardo Lucena, concejal de Turismo y Deportes del Ayuntamiento de Pozoblanco, fue el encargado de abrir el acto y destacó que “Pozoblanco es la casa del deporte andaluz y demuestra que quiere ser una referencia a nivel nacional de cómo se hacen las cosas con trabajo y organización”. Lucena quiso señalar la importancia de “trabajar la formación y continuar con el impulso al tejido asociativo de la localidad por la importante labor que realiza”.
Durante su turno de palabra, el director comercial de El Corte Inglés, Daniel García Ibarrola, destacó “la hospitalidad de Pozoblanco y de la organización del Open Ciudad de Pozoblanco”, a la que felicitó por su capacidad de trabajo y por “respetar la filosofía de sus inicios, consiguiendo que crezca año tras año, trabajando con ilusión y haciendo las cosas con alma”.
Por último, el director del torneo, Marcos García, agradeció en su intervención “el apoyo de instituciones y patrocinadores”, además de tener palabras especiales para los “más de 200 voluntarios que estarán con nosotros a lo largo de todo el torneo”. García quiso destacar especialmente “la colaboración de Santiago Cabello y Eduardo Lucena, que han conseguido que el Ayuntamiento de Pozoblanco se convierta en parte de la organización”.
Marcos García explicó que “se ha conseguido un cuadro de altísima calidad para tratarse de un ITF 25.000$”, y destacó que “contaremos con dos tenistas que han estado recientemente entre los 100 primeros del ranking de la ATP”. García realizó una petición para conseguir apoyos para que “el torneo vuelva a ser un Challenger” y recordó “a Fabián Dorado, que sigue siendo el alma mater del Open, y cuyas enseñanzas marcan el camino a seguir por parte de toda la organización.” Además, Marcos García leyó una emotiva carta de todo el equipo de voluntariado del Open dedicada a Fabián Dorado.
El Open Ciudad de Pozoblanco cumple su 25ª edición ampliando su cuantía en más del doble con respecto a la edición interior, ya que se ha convertido en un ITF 25.000 $ + Hospitalidad, lo que ha hecho subir el nivel de los tenistas que asistirán a una cita señalada en el calendario tenístico internacional. Un evento que llega tras meses de trabajo de una organización volcada en dar un nuevo impulso al Open para volver a colocar a Pozoblanco en el mapa del tenis mundial.

Cultura
Licitado el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar

La Consejería de Cultura y Deporte ha sacado a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar, por un importe de 400.583 euros, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto, una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio, resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y, sobre todo, potenciará la visión de todo el conjunto.
Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3).
El proyecto propone descomponer el conjunto del castillo en sus elementos compositivos esenciales, jerarquizando su organización mediante la iluminación para una visión nocturna comprensiva, con la utilización de niveles de intensidad lumínica de distintos grados y un sistema combinado de iluminación por inundación a distancia e iluminación rasante desde ubicaciones cercanas. “Se trata de recuperar y reforzar la presencia defensiva nocturna del conjunto amurallado del castillo de Belalcázar como centro y señal de referencia desde la lejanía”, ha explicado Lucena.
El delegado de Cultura se ha referido a que, “como la comarca de Los Pedroches está declarada reserva starlight, el proyecto ha tenido en cuenta este factor y contempla medidas para evitar la contaminación lumínica”.
La Junta de Andalucía tiene abierto el castillo de Belalcázar los fines de semana y festivos desde 2020 mediante visitas guiadas. El año pasado, con 5.530 visitantes, se alcanzó la cifra más alta.
Castillo de Belalcázar
El Castillo de Belalcázar es propiedad de la Junta de Andalucía desde 2008 y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de monumento, desde marzo de 2009. Se trata del único monumento titularidad de la Junta en la provincia, el resto de los enclaves o conjuntos de titularidad autonómica están en la capital (Medina Azahara, Ategua, Sinagoga, Baños de San Pedro y Baños de la Pescadería).
El monumento ha sido objeto de numerosas intervenciones, entre las que destacan las obras de conservación y puesta en valor del recinto amurallado y el propio castillo, ejecutadas entre 2017 y 2019. Aquella actuación permitió una exhaustiva consolidación de los paramentos y la recuperación de su torre del homenaje. Posteriormente, también se ha mejorado la accesibilidad y se han realizado investigaciones arqueológicas.
Cultura
La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.
La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera.
Promoción e B-Travel de Barcelona.
Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.
Cultura
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.
La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.
Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.
El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.
Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 2 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 5 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)