Conecta con nosotros

Actualidad

Los cambios de luminaria beneficiarán la visibilización de los cielos de la Reserva Starlight de Los Pedroches

La Diputación de Córdoba ha solicitado 63 proyectos por importe total de 17.487.694 euros, de los que ya se han recibido 39 resoluciones favorables.

Publicado

el

Cielo, Reserva Starlight Los Pedroches

La Diputación de Córdoba ha solicitado 63 proyectos por importe total de  17.487.694 euros, de los que ya se han recibido 39 resoluciones favorables.

Los municipios incluidos en el reconocimiento como Reserva Starlight  Sierra Morena y Los Pedroches (Montoro, Villanueva del Rey, Villaviciosa de Córdoba, Hornachuelos, El Viso, Torrecampo, Añora, Pozoblanco, Pedroche, Dos Torres y Villanueva del Duque) renovarán la luminaria exterior en algunas de sus calles gracias a las ayudas solicitadas al IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía), en el marco del Programa operativo Feder de crecimiento sostenible 2014-2020, para el desarrollo de proyectos singulares que favorezcan el paso a una economía baja en carbono.

En concreto, estas ayudas con las que se pretende lograr una mejora de la eficiencia y ahorro energético “posibilitarán la sustitución de luminarias por otras nuevas dotadas con nuevos equipos de tecnología Led con el fin de reducir el consumo de energía final y las emisiones de CO2 y limitar el resplandor y la contaminación lumínica, dotándolas de control para telegestión”, ha destacado el delegado de Programas Europeos y Administración Electrónica de la Diputación de Córdoba, Víctor Montoro.

Las instalaciones de alumbrado actuales cuentan con luminarias de diferentes características, siendo mayoritarias el típico farol, con bombilla de 70 y 150 W, que serán sustituidas por otro farol Led, con potencia de 30 y 70 W, lo que reducirá su consumo a menos de la mitad. Con este cambio se pretende mejorar la eficiencia y el ahorro energético de estas instalaciones, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, y limitar el resplandor luminoso y la contaminación lumínica.

En ese sentido, Montoro ha asegurado que “de esta manera se conseguirá un ahorro en consumo de energía de entre el 48 y el 78 por ciento en los cuadros objeto de sustitución, en función del municipio, que se reflejará directamente en unos ahorros en coste de la energía”.

“Con la instalación de los nuevos faroles Led, además de conseguir el ahorro en energía eléctrica, se limita la contaminación lumínica. Los faroles tradicionales alumbran hacia todas direcciones, no solo a las calles a iluminar, por lo que además de desperdiciar dicha luz, son molestos tanto para las personas como para los animales y plantas de los alrededores”, ha concluido el delegado de Programas Europeos.

Starlight es un sistema de certificaciones que avala de forma rigurosa y científica que determinados lugares reúnen requisitos de calidad en su cielo nocturno. Además, no sólo se encarga de validar técnicamente el estado del cielo nocturno, sino que también se mide la presencia de infraestructuras turísticas para que se pueda desarrollar el llamado astroturismo o turismo de las estrellas.

En este sentido, la delegada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Inmaculada Silas, ha resaltado que “el avance de la contaminación lumínica está borrando las estrellas de los cielos cordobeses provocando el deterioro de un legado con profundas repercusiones culturales, científicas, medioambientales y estéticas, al igual que posee un efecto negativo sobre muchas especies de animales y plantas, incluyendo las especies migratorias, tanto en áreas naturales protegidas como en ámbitos rurales y urbanos. En consecuencia, la reducción de las emisiones no necesarias de luz artificial puede ayudar a proteger la biodiversidad y mejorar la salud de la población y recuperar la visión del cielo estrellado mejorando así la calidad y la visibilización en nuestros cielos”.

La Diputación de Córdoba ha recibido ya un total de 39 resoluciones favorables -de las 63 solicitadas-  de 56 municipios de la provincia de Córdoba y una ELA, además del Consorcio de Bomberos y Epremasa, para el desarrollo de proyectos en materia de eficiencia energética y movilidad que favorezcan el paso a una economía baja en carbono por importe total de 17.487.694 euros, en el marco de la convocatoria de subvenciones adscritas al FEDER.

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

La hinojoseña Emiliana Rubio recoge el Premio Huella, otorgado a la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos

Publicado

el

por

La hinojoseña Emiliana Rubio recoge el Premio Huella, otorgado a la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos

La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) ha recibido el Premio Huella por su defensa del patrimonio caminero. Su coordinadora, Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, recogió este jueves el reconocimiento que otorga el Club Deportivo Torozo en Sonseca, de Toledo.

La actuación humana en el medio natural que llevan a cabo las personas y entidades que configuran la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) a nivel estatal ha sido merecedora este 2025 del V Premio Huella con el que el Club Deportivo Torozo de Sonseca, en Toledo, reconoce las buenas prácticas para la preservación del entorno. La entrega del premio ha tenido lugar en el marco de las XXII Jornadas de la Montaña que Sonseca celebra del 30 de octubre al 27 de noviembre.

Emiliana Rubio, coordinadora desde 2023 de la PICP, fue la encargada de recoger este reconocimiento en la jornada del jueves 30 de octubre en el municipio de Sonseca, en Castilla La Mancha, donde agradeció al Club Deportivo Torozo esta distinción con la que se rinde tributo a personas y organizaciones que defienden de forma desinteresada la recuperación de los trazados de caminos públicos y vías pecuarias a lo largo y ancho de la Península Ibérica.

Clubes deportivos, federaciones de montaña y senderismo, asociaciones ecologistas y de defensa del patrimonio, y personas a nivel particular integran la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos. La PICP celebra dos grandes citas a nivel estatal a lo largo del año: la XVII Jornada en Defensa de los Caminos Públicos que este 2025 acoge el municipio de Garcíaz, en Extremadura junto a la asociación Raíces de Garcíaz, y el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, con más de un centenar de acciones en municipios de toda España.

Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, es parte activa de la asociación Entrehinojos y la primera coordinadora de la Plataforma Ibérica. Fue elegida en el marco de la Asamblea celebrada en el Centro de La Fontanita de Adenex en Montánchez (Cáceres) en el año 2023. Esta senderista de Córdoba tomó el relevo en el cargo a Manuel Trujillo como coordinador general, que continúa como vocal en este período en la dirección del espacio más relevante para la preservación de caminos públicos y vecinales y de las vías pecuarias en España.

Continuar leyendo

Actualidad

XV Jornadas de Participación Ciudadana en Hinojosa del Duque

Publicado

el

por

XV Jornadas de Participación Ciudadana en Hinojosa del Duque

Con una programación pensada para todos los públicos e importantes novedades llegan a Hinojosa del Duque las XV Jornadas de Participación Ciudadana, que tendrán lugar en la localidad los días 6 y 8 de noviembre de 2025.

En el acto de presentación de la cita han participado el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, y los concejales Santiago Jesús Aranda, Juan Antonio Antón, María Antonia Ramírez y Enrique Delgado.

En su intervención, el alcalde de Hinojosa del Duque, Matías González, ha destacado la importancia de continuar “con unas Jornadas de Participación Ciudadana que año a año siguen creciendo con la participación de los colectivos”, además de destacar la labor del Consejo de Participación Ciudadana en Hinojosa del Duque.

Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Participación Ciudadana, Santiago Jesús Aranda, ha señalado “la importancia de las Jornadas de Participación Ciudadana ya que refleja la importancia del tejido iniciativo de Hinojosa del Duque, con toda la vida que nuestras asociaciones dan a nuestro pueblo en numerosas actividades”.

A continuación, Santiago Jesús Aranda ha desgranado las XV Jornadas de Participación Ciudadana comenzarán el próximo jueves 6 de noviembre a las 20:30 horas en el Centro Social de Desarrollo on la inauguración a cargo de Matías González, alcalde de Hinojosa del Duque, y la presentación de la cita por parte de Santiago Jesús Aranda, concejal de Participación Ciudadana. 

Después tendrá lugar una ponencia sobre asociacionismo a cargo de Manuel Sánchez Maldonado, miembro del Consejo Local de Participación Ciudadana, que será presentado por José Ossman Fajardo Amaya, presidente del Consejo Local de Participacion Ciudadana.

Y el sábado 8 de noviembre, en el Pabellon El Pilar, tendrá lugar el Encuentro de Asociaciones Locales a partir de las 12:000 horas, donde podrán exponer sus actividades en sus stand, contando con la participación de una veintena de asociaciones de la localidad.

A las 13:00 horas tendrá lugar la charla ‘La salud comunitaria’, a cargo de Carmen Barbero Linares, de la Red Local de Acción en Salud, a las 13:30 horas se presentará la Asociación Iglesia Evangélica Agua de Vida con ’10 años sirviendo a la comunidad’ y a las 13:30 horas será la presentación de la Asociación Insuga-Proyecto Hombre.

Después, a las 13:40 horas tendrá lugar la presentación del Centro Social Sanitario Sueño Compartido y a las 13:50 horas comenzará el Taller de Lengua de Signos para niños, niñas y adultos de la Asociación DAFHI. Luego, a las 14:10 horas, habrá una exhibición de Salsation Kid a cargo de la Instructora Elit Vanessa Espinoza.

Después a las 14:30 horas será el acto de homenaje a la Asociación DAFHI y a partir de las 16:00 horas será la actuación infantil CIRCOSOL, una iniciativa de la Asociación de la Iglesia Evangélica Agua de Vida, mientras que a las 17:00 horas será la entrega de premios y clausura.

Habrá actividades en los stands como exhibición de tiro con tirachinas en el stand de la Asociación Pasión por el Tirachinas y un taller para niños, niñas y adultos con arcilla, en el stand de la Asociación De la Iglesia Evangélica Agua de Vida.

Además, durante toda la jornada, de 12:00 a 17:00 horas, tendrá lugar la Feria de Video Juegos de Hinojosa del Duque en el Pabellon El Pilar con 12 puestos de monitor y consolas con juegos, 2 asientos con volantes, 1 gafas Virtual Reality, 5 torneos de videojuegos con premios para los ganadores de FC 26, Mario Kart, Dragon Ball, Tekken 8 y Just Dance.

Continuar leyendo

Actualidad

Gachas para el día de Todos los Santos, en Los Pedroches

Publicado

el

por

gachas
Cocinera: Adora Ruiz (Pedroche)

Por tradición, esa que puede variar, desaparecer, inventarse, rescatarse o mantenerse en el tiempo, asociamos estas fechas, el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos, el preparar y comerse unas buenas gachas.

Las gachas son un postre de fácil elaboración, lo que permite tener diferentes variedades del mismo plato en muchos lugares de país. Hace unos años, la Mancomunidad de Los Pedroches publicó un “recetario popular” de esta comarca, y es ahí donde nos fijaremos cómo se hacen unas gachas.

Como ingredientes tenemos medio litro de leche y otro tanto de agua, canela en rama, cáscara de limón, tres cucharadas de azúcar, una pizca de sal, un chorro de aceite de oliva, 100 gr de harina y un chorro de anís seco. Curiosos los conceptos “pizca” y “chorro”, aunque todos los entendemos.

Se prepara fácil. Se pone en una cacerola la leche, el agua, la canela, la cáscara de limón y la sal. Y mientras se cuece esto, se prepara una sartén con aceite de oliva caliente, a la que se le echa la harina para que se tueste un poco. Cuando la leche comience a hervir, se añade a la sartén con la harina, y sin dejar de remover, se incorpora al final el anís seco a gusto de quien lo está preparando. Así, removiendo, hasta que espese. Y listo. Lo preparamos en un plato que adornaremos con canela molida y tostones de pan.

Desde los ayuntamientos y asociaciones, algunos pueblos de Los Pedroches, organizan actividades manteniendo la tradición de las gachas para estas fechas. Por ejemplo, El Viso y Dos Torres han organizado un concurso, o Torrecampo hará una fiesta infantil con gachas.

No podemos dejar pasar que en la comarca, hay un pueblo, Pedroche, cuyo gentilicio también es “gachero”. ¿Está relacionado con el postre? Hay diferentes teorías al respecto. Desde 17 Pueblos recomendamos leer el artículo “El apodo Gachero” para saber más sobre el tema.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies