Conecta con nosotros

Actualidad

Un grupo de expertos destaca el potencial de la viticultura en Los Pedroches

La jornada, organizada por Adroches con el apoyo de Iprodeco, presenta el proyecto de recuperación de un cultivo que fue importante en el pasado en la comarca pero que desapareció progresivamente a partir del siglo XIX

Publicado

el

Un grupo de expertos destaca el potencial de la viticultura en Los Pedroches

Los expertos que han participado en la Jornada de Viticultura de Los Pedroches, organizadas por la Asociación Adroches con el apoyo del Instituto Provincial de Desarrollo Económico (Iprodeco), han animado a los participantes a recuperar el cultivo de la vid en Los Pedroches de forma diferenciada porque la comarca “tiene las variedades, los suelos y un paisaje excepcional para el desarrollo de una viticultura singular”.

El profesor titular director del Departamento de Agronomía, Biotecnología y Alimentación de la Universidad Pública de Navarra, Gonzaba Santesteban, ha explicado el proceso de identificación genética de las muestras de variedades locales y únicas de Los Pedroches recopiladas en la comarca por Francisco Javier Domínguez, impulsor del proyecto, y ha señalado “que el hallazgo de distintas variedades locales junto a otras rarezas como la heben ofrece una oportunidad para desarrollar un viñedo diferenciado en un espacio de gran belleza y biodiversidad”. La jornada se ha celebrado en la finca experimental de la Fuente de la Calera, ubicada en el entorno del Puerto Calatraveño, con una asistencia limitada a 45 personas. 

Santesteban ha explicado que el camino de recuperar el viñedo en una comarca como Los Pedroches es lento pero “muy ilusionante” y ha señalado que sería una buena estrategia comenzar con pequeñas plantaciones para luego ir generando una cultura de cultivo que actualmente está prácticamente perdida.

Francisco Javier Domínguez, impulsor del proyecto, ha contado cómo comenzó esta aventura y cómo ha sido el proceso desde que comenzó con los estudios históricos y geográficos del viñedo en Los Pedroches hasta que contacto con la Universidad Pública de Navarra para realizar los análisis genéticos. A partir del descubrimiento de ocho perfiles autóctonas de vid, empezó el proceso para regularizar dos de las primeras variedades, las más viables, y la plantación de un viñedo en régimen experimental en la sierra. “En sólo dos años recuperado una parcela que era monte y olivar perdido, hemos enmendado el suelo y ya tenemos los primeros racimos, es una ilusión enorme poder contribuir a recuperar un paisaje cultural perdido”, ha explicado Domínguez.

El alcalde de Alcaracejos, José Luis Cabrera, ha sido el encargado de abrir el acto junto al diputado delegado de Cohesión Territorial, Juan Díaz, y al presidente de Adroches, Santiago Ruiz. “Tenemos una nueva oportunidad que es compleja por la normativa que rige el viñedo, pero todo suma y estamos dispuestos a respaldar esta iniciativa para diversificar nuestro paisaje y hacer viables muchas parcelas que actualmente son inviables para casi todo tipo de usos y que podrían ser viñedo”, ha señalado Santiago Ruiz. Por su parte, Juan Díaz ha expresado que la naturaleza del proyecto “puede ser el acicate para que haya quienes se animen a plantar viñas y recuperar una tradición y una práctica agrícola de la que no queda memoria”.

Para José Luis Cabrera, “es un privilegio que sea nuestro municipio el lugar de la comarca donde se enmarca esta aventura”. Cabrera ha destacado que esta iniciativa se suma a la apuesta de recuperación del patrimonio, cultural, natural y agrícola que el Ayuntamiento de Alcaracejos está desarrollando en el marco del proyecto Alcaracejos Mozárabe. 

Cata y regularización de variedades

Los técnicos del IFAPA Enrico Cretazzo, Pilar Ramírez y Juan Manuel León han explicado todo el proceso que se va a seguir con las variedades locales de vid después de la identificación genética que ha realizado la Universidad Pública de Navarra. Enrico Cretazzo ha señalado que este proceso puede durar cinco o seis años y que ya ha comenzado. Cretazzo ha explicado las distintas fases de recogida de muestras identificación genética, ampelografía, identificación de virus y patologías y documentación. En una línea similar, Pilar Ramírez, ha desgranado cómo se ha afrontado este proceso en zonas como el Altiplano de Granada, donde se identificaron dos variedades locales que están a punto de ser regularizadas. Ramírez ha expresado que contar con variedades locales constituye un elemento muy importante para afrontar proyectos de viticultura diferenciados y que ofrezcan algo distinto al mercado.

De este modo, la jornada ha servido de escenario para presentar el primer vino de uva tinta de la variedad que se ha denominado provisionalmente como amparo. La presentación ha sido desarrollada por Juan Manuel León, que ha destacado que el vino es un clarete por la tonalidad de las uvas que no llega a ser tinto. “Su aroma es fresco afrutado de frutos rojos intensos, con toques tostados y minerales que lo hacen muy especial y diferente a otros vinos”, ha explicado León. Durante la jornada se ha puesto de manifiesto el carácter histórico del proyecto porque es la primera vez que se vinifica esta variedad con criterios técnicos profesionales del siglo XXI.

Actualidad

El alcalde de Pozoblanco reorganiza las competencias dentro del equipo de gobierno

Publicado

el

por

Ayuntamiento de Pozoblanco
Fuente: Ayuntamiento de Pozoblanco

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha anunciado una reorganización temporal de competencias dentro del equipo de gobierno con el objetivo de garantizar la continuidad de los proyectos municipales y mantener la eficiencia en la gestión durante la baja por su próxima maternidad de la hasta ahora concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Anastasia Calero.

El alcalde asumirá de manera temporal las áreas de Urbanismo, Obras y Servicios, Conservación de Vías Públicas y Caminos Rurales, dando así continuidad a los proyectos estratégicos en marcha, como las actuaciones de mejora urbana, las obras de infraestructuras municipales o la planificación de nuevas inversiones.

Por su parte, el concejal Agustín Cantero incorporará a sus actuales competencias de Deportes y Medio Ambiente las áreas de Movilidad y Tráfico, reforzando la coordinación entre la planificación urbana y la gestión sostenible de los espacios públicos.

Asimismo, el concejal Miguel Ruiz, que ya ostenta las delegaciones de Salud, Consumo y Participación Ciudadana, asumirá el área de Mayores y Dependencia, garantizando la atención y el acompañamiento a los usuarios de estos servicios y la continuidad de los programas destinados al bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia.

El alcalde ha señalado que “esta reorganización permite mantener la estabilidad y el ritmo de trabajo del Ayuntamiento, asegurando que los proyectos y servicios sigan avanzando con normalidad”. Cabello ha destacado además que “el equipo de gobierno trabaja con una planificación sólida y una visión compartida, lo que nos permite adaptarnos a cualquier circunstancia sin alterar la gestión ni el servicio a los ciudadanos”.

El regidor ha querido trasladar un mensaje de reconocimiento a la labor desarrollada en estos meses por Anastasia Calero, expresándole además sus mejores deseos “en esta etapa personal tan especial, con el cariño y el apoyo de todos sus compañeros”.

Continuar leyendo

Actualidad

Investigadas en Pozoblanco dos personas por su presunta implicación en un robo de joyas

Publicado

el

por

Guardia Civil, Pozoblanco
Fuente: Guardia Civil

Según informa la Guardia Civil, dentro del marco de los servicios que se vienen desarrollando en la provincia contra los robos en viviendas, se ha investigado en Pozoblanco a un varón de 23 años como presunto autor de un delito de hurto y a otro de 29 como presunto autor de un delito de receptación.

La Guardia Civil tuvo conocimiento, mediante una denuncia presentada el pasado día 4 de septiembre en el Puesto de Pozoblanco, de un hurto cometido en el interior de una vivienda de diversas joyas por valor aproximado de 1.500 euros. Inmediatamente, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, la identificación y localización de los presuntos autores.

Las primeras investigaciones unidas a los datos obtenidos en la inspección ocular practicada en el interior de la vivienda permitieron a los investigadores de la Guardia Civil sospechar que las joyas sustraídas podrían haber sido vendidas en un local de compra venta de oro ubicado en la provincia.

El avance de las investigaciones, permitió averiguar que el presunto autor del hurto había entregado las joyas sustraídas a otro vecino de Pozoblanco que había procedido a su venta en un local de compraventa de oro de la provincia.

En la inspección practicada en el establecimiento de compra-venta los guardias civiles localizaron unas joyas que pudieran corresponderse con las sustraídas. Ante ello, se procedió a la intervención de las mismas, las cuales una vez mostradas al denunciante, las reconoció sin ningún género de dudas como las que le habían sido sustraídas.

El desarrollo de la investigación permitió obtener indicios suficientes de la implicación en el hurto, de un vecino de Pozoblanco, quien ha sido investigado como presunto autor del hurto de las joyas y de otro vecino de la localidad como presunto autor de un delito receptación de las joyas sustraídas.

Investigados y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente.

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública organiza una mesa redonda y una concentración

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública ha organizado para el miércoles, 5 de noviembre, a las 19:30 horas, una mesa redonda bajo el título “Ayer y hoy de la sanidad en Los Pedroches”.

Tendrá lugar en el Centro de Servicios Sociales de Villanueva de Córdoba (calle Mercado, número 12) y participarán Antonio Merchán Sánchez (médico de familia), Juan Ignacio Redondo Campos (enfermero comunitario), Catalina Madrid Olmo (enfermera comunitaria) y Rafael Rodríguez Muñoz (médico de atención al ciudadano). El acto estará moderado por José Ruiz Cañadas.

Además, para el jueves día 13 de noviembre, a las 20 horas, la plataforma ha organizado una “concentración por la sanidad pública” en Pozoblanco. Serán en el Bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies