Actualidad
Entregada la obra del Parque de Bomberos de Pozoblanco con un presupuesto de 198.000 euros
Ayudas solicitadas por la institución al IDAE en la convocatoria Feder de Economía Baja en Carbono
La Diputación de Córdoba ha hecho entrega de las obras de rehabilitación energética de la envolvente térmica y una instalación solar térmica para reducir las emisiones de dióxido de carbono en el Parque de Bomberos de Pozoblanco.
Se trata de un proyecto singular de Economía Baja en Carbono para entidades locales tramitado por la institución a través del IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) al amparo del Programa Operativo Feder Plurirregional de España.
En concreto, esta actuación -con la que se conseguirá una reducción del consumo anual de energía a 13.387,75 kW/año y del gasto energético de 28.902 euros- ha consistido en la rehabilitación energética de las fachadas, cubiertas y de ventanas y de lucernarios, permitiendo reducir la demanda energética de calefacción y de refrigeración y, por lo tanto, su consumo energético y emisiones de dióxido de carbono.
En este sentido, lo que la institución provincial se ha planteado desde el principio con el desarrollo de esta actuación es “aumentar el uso de las energías renovables para la producción de electricidad y potenciar el uso eficiente de los recursos”.
Así lo ha explicado el delegado de Cohesión Territorial de la institución provincial, Juan Díaz, quien ha mostrado su satisfacción por esta obra y ha asegurado que “este proyecto aparte de redundar en una mejora medioambiental y económica muy significativa, generará una reducción importante de CO2”“.
El desglose de la financiación de esta actuación en Pozoblanco contempla una inversión inicial de 193.927 euros, aunque tras el proceso de contratación pública la partida de la obra se ha aumentado hasta los 198.057 euros, de los que el 80 % son aportados por el fondo Feder y un 20% por el Consorcio Provincial de Bomberos.
Igualmente, Díaz ha explicado que “la Diputación viene trabajando en estos proyectos, desde el año 2016, y ha gestionado más de 134 por importe de 41 millones de euros. A día de hoy, se han recibido 112 resoluciones favorables correspondientes a más de 35 millones de euros”.
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública organiza una mesa redonda y una concentración
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública ha organizado para el miércoles, 5 de noviembre, a las 19:30 horas, una mesa redonda bajo el título “Ayer y hoy de la sanidad en Los Pedroches”.
Tendrá lugar en el Centro de Servicios Sociales de Villanueva de Córdoba (calle Mercado, número 12) y participarán Antonio Merchán Sánchez (médico de familia), Juan Ignacio Redondo Campos (enfermero comunitario), Catalina Madrid Olmo (enfermera comunitaria) y Rafael Rodríguez Muñoz (médico de atención al ciudadano). El acto estará moderado por José Ruiz Cañadas.
Además, para el jueves día 13 de noviembre, a las 20 horas, la plataforma ha organizado una “concentración por la sanidad pública” en Pozoblanco. Serán en el Bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba.

Actualidad
La Mancomunidad activa el Club de Producto Turístico para la Ruta del Jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches
La Mancomunidad de municipios de Los Pedroches ha iniciado el proyecto de implantación del Club de Producto Turístico para la Ruta del Jamón 100 % ibérico de Los Pedroches.
Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad, en el marco del PRTR financiado con fondos NextGeneration EU,y cuenta con un presupuesto de 55.000 euros. El objetivo se centra en posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y de experiencias de referencia en torno al jamón ibérico, la dehesa y la cultura de la comarca.
El enfoque de Club de Producto Turístico,que fue promovido hace unos años por Turespaña, persigue estableceruna alianza estratégica entre administraciones y empresas con la que garantizar estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y unas reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico Denominación de Origen Protegida Los Pedroches y al paisaje de dehesa de la comarca. La gestión de la iniciativa ha sido adjudicada a la consultora Adeitur.
El clubtiene como objetivo la generación de experiencias turísticas innovadoras, singulares y sosteniblesen torno al jamón ibérico y la dehesa, así comola realización de acciones de marketing y promoción. En este proceso, se prevé que participen propietarios de fincas de encinar, empresarios desecaderos y bodegas, restauración, tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, empresas del sector primario y otras industrias relacionadas.
Además, se ha creado una comisión técnica del proyecto en la que, junto a la Mancomunidad participará el Centro de Iniciativas Empresariales yTurísticas, el Grupo de Desarrollo RuralAdrochesy el Consejo Regulador de la D.O. de Los Pedroches, que junto a la mesa de seguimiento, velarán por el buenfuncionamiento del Club y la correcta aplicación del reglamento de participación.
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, Santiago Cabello, ha destacado que “el Club del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches permitirá organizar la oferta en torno a un relato común —dehesa, montanera, secaderos, catas y restauración— y poner en mercado experiencias de calidad con una gestión participada por el territorio. Este proyecto vertebra a administraciones y empresas bajo reglas claras y medibles, y nos ayudará a diversificar la economía comarcal y a ganar visibilidad nacional con una propuesta auténtica y sostenible”.
Actualidad
La ReMPS ofrece rehabilitación y fisioterapia a afectados por enfermedades raras y crónicas en Los Pedroches
Con el objetivo de atender la salud de personas con enfermedades raras -frecuentemente afectadas con multidiscapacidad y gran dependencia- y de sus cuidadoras para mejorar su calidad de vida, la Red de Madres y Padres Solidarios (ReMPS) está desarrollando un proyecto que ofrece rehabilitación fisioterapéutica gracias a la financiación del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de Córdoba.
Los destinatarios del proyecto “Tratamiento fisioterapéutico para personas con enfermedades raras o crónicas” son personas afectadas por una enfermedad rara, con diagnóstico en estudio, con enfermedades complejas sin diagnóstico o invalidantes o de carácter crónico y degenerativo, priorizando a los y las menores de 15 años y quienes se encuentran en un estado avanzado de la enfermedad, así como el porcentaje de discapacidad y el grado de dependencia. Igualmente, también se abarca a las personas cuidadoras, teniendo preferencia las mujeres cuidadoras.
“Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos solo se conoce el diagnóstico del 50% de los casos de origen genético. Estamos hablando de que alrededor de 3.000 enfermedades no cuentan aún con una patogénesis molecular definida, lo que hace que tanto su diagnóstico como su tratamiento sea complejo en muchos casos”, señala el presidente de la ReMPS, Francisco Ureña quien insiste en que “muchas personas enfermas se encuentran sin ningún tratamiento o con tratamientos insuficientes, sobre todo, aquellas que viven en poblaciones pequeñas”.
Por ello, el proyecto establece como ámbito territorial prioritario las localidades de la provincia más afectadas por la despoblación, aunque está abierto a toda la provincia. En concreto, se está atendiendo a familias de 14 pueblos: Fuente La Lancha, Espiel, Belmez, Guadalcázar, Dos Torres, Pedroche, El Carpio, Hinojosa del Duque, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, Almodóvar del Río, Pozoblanco y Cabra.
La principal actuación incluida en el proyecto, que concluirá a final de año, es el servicio de fisiorehabilitación que, en función de un estudio inicial, se realizará en 5, 10 ó 15 sesiones con una periodicidad de 1 ó 2 veces por semana, en función del estado de salud de la persona beneficiaria. “Una de las sesiones será grupal, con la asistencia del padre, madre y hermanos y/o hermanas, en la que se enseñará diversas estrategias, por parte del profesional, para proseguir con ejercicios sencillos en el domicilio con la participación de todos los componentes de la familia”, explica el presidente de la ReMPS, quien puntualiza que “este servicio podrá ser domiciliario o en clínica, según la dependencia y autonomía de la persona afectada”.
“La mujer cuidadora tendrá una atención prioritaria, ya que la responsabilidad de cuidar a las personas con enfermedades raras recae desproporcionadamente sobre las mujeres por el rol social de cuidadora que se le asigna, y si, además, ellas mismas son afectadas necesitan de una preferencia en este tratamiento rehabilitador”, remarca Ureña.
Pero además, y para contribuir a la reducción de la brecha digital, las personas participantes en el proyecto gestionarán el servicio a través de una aplicación en donde habrá información sobre el tratamiento recibido y en donde se reflejarán las incidencias o su conformidad con el servicio y otros aspectos que servirán para verificar el aprovechamiento del servicio. “Esta app nos permitirá también saber la necesidad que existe de estos servicios de rehabilitación fisioterapéutica en la provincia y comprobar si, como percibimos, existe un sesgo de género en las personas cuidadoras”, indica el presidente de ReMPS.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



