Actualidad
La Feria de Ganado Frisón ‘Usías Holsteins’ resaltará el papel de la mujer en el sector lácteo

La Feria de Ganado Frisón “Usías Holsteins” de Dos Torres, que se celebrará el 7 y el 8 de marzo, tendrá como temática central este año la importancia de la mujer en el sector lácteo de Los Pedroches.
Así lo anunció ayer el presidente de la Asociación de la Asociación Frisona de Dos Torres (Afrido), Juan Francisco Sánchez,en el acto de presentación de la cita sectorial, que cumple su decimoséptima edición,en el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular, donde estuvo acompañado por el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, el vicepresidente tercero ydiputado delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero, el presidente de la SCA Agropecuaria San Isidro de Dos Torres, Francisco Ruiz, la concejal de Desarrollo Económico, Ganadería y Agricultura de Dos Torres, María José Sánchez, el responsable de Marca de Alimentación Animal de Covap, José María Garrido, y Antonio Ponferrada, en representación de Caixa Bank.
El programa recoge en la primera jornada de la cita sectorialla celebración del acto de inauguración y la visita de las autoridades por las instalaciones ganaderas y expositores. Por la tarde, se llevará a cabo la venta de pasteles y otros productos lácteos en colaboración con asociaciones locales y la celebración del II Carnaval Infantil de Manejo en Pista. La jornada finalizará con la ceremonia de apertura del XVII Concurso Usías Holstein, incluyendo la presentación de las ganaderías participantes y un homenaje a María José Alcudia Peralvo por su implicación en este proyecto. Una de las grandes novedades de esta edición es la celebración de una subasta con animales de la zona.
El sábado 8 de marzo se llevarán a cabo los tradicionales certámenes profesionales, incluyendo el Concurso Morfológico Usías Holsteins en sus distintas variedades, el Concurso de Tractor con Remolque Marcha Atrás y la elección de la Vaca Gran Campeona. En ambos días habrá actividades para los niños
Este año las Jornadas Técnicas, que tradicionalmente tenían lugar durante la feria, se adelantaron a los pasados 5 y 12 de febrero con la temática del ordeño robotizado, “un asunto novedoso que tuvo muy buena acogida entre los numerosos asistentes, la mayor parte perteneciente al sector ganadero y profesional, a los que agradecemos su presencia y a las casas comerciales colaboradores”, según destacó el presidente de Afrido.
Sánchez informó de que la temática de esta edición de la feria “resaltará el papel fundamental que han desempeñado, desempeñan y seguirán desempeñando las mujeres en el sector lácteo del Valle de los Pedroches, coincidiendo con la conmemoración del 8 de marzo del Día de la Mujer”. En esta ocasión, la cita contará con la participación de 17 ganaderías, “lo que supone un récord de inscripciones que refleja la ilusión de las ganaderías por formar parte de este escaparate único del sector lácteo”, según resaltó el dirigente profesional.
Según remarcó en su intervención, “durante la feria analizaremos uno de los grandes retos a los que se enfrenta nuestra actividad, que no es otro que el de la gestión de los residuos ganaderos, una cuestión para la que es necesario que tanto las administraciones como las cooperativas, los ganaderos y las empresas trabajen juntas para impulsar toda esta transición que ya se ha iniciado”.
El máximo responsable de Afrido también señaló que “seguimos exigiendo la red de abastecimiento de agua para los ganaderos, una demanda histórica pendiente que sigue sin resolverse tras muchos años, no solo por una cuestión de necesidad para nuestras explotaciones, sino por una cuestión de supervivencia a largo plazo del sector lácteo y del Valle de los Pedroches”
Asimismo, Sánchez aseguró que “continuaremos denunciando la gigantesca burocracia impuesta desde Europa al sector ganadero, incluyendo normativas complejas y requisitos medioambientales y sanitarios desproporcionados, algo que junto con una administración lenta crea un lastre que limita nuestra productividad, dificulta la competitividad frente a los mercados globalizados y, principalmente, desmotiva a los productores y a su posible relevo generacional, tan importante en zonas de proceso de despoblación como la nuestra”.
El representante ganadero también agradeció el apoyo de todas las entidades colaboradoras de la Feria, destacando a Covap, como patrocinador de la cita; al Ayuntamiento de Dos Torres, a la Diputación de Córdoba, a la Junta de Andalucía, a la Mancomunidad de Los Pedroches, a Caixa Agrobank, a la Cooperativa de San Isidro, a la Asociación Frisona Andaluza y a las empresas DTA, DElaval y Alltech, entre otras. “Gracias a las 85 casas comerciales por darnos la oportunidad de organizar esta feria monográfica, que, con tanta ilusión, estamos preparando”, remarcó.
Por su parte, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, resaltó la importancia del sector ganadero en el municipio y mostró su confianza que la feria finalice con grandes resultados. Desde su punto de vista,“es fundamental que este tipo de eventos cuenten con los recursos suficientes por parte de las administraciones y las casas comerciales, algo que desde el Ayuntamiento siempre hemos tenido claro y siempre lo estaremos para estar al lado de los productores. El regidor municipal también se refirió a la temática de la cita al destacar la importancia de la mujer en localidades como Dos Torres.
Igualmente, el vicepresidente tercero y diputado delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo de la Diputación de Córdoba, Félix Romero apuntó que los ganaderos de la comarca y Covap son una referencia a nivel mundial. El representante de la institución provincia recordó que “hemos creado una marca, conocida como Sabor a Córdoba, con el fin de facilitar la comercialización fuera de España los magníficos productos de nuestra provincia, que destacan por su calidad, como es el caso de los que se hacen en Los Pedroches”.
Asimismo, el responsable de Marca de Alimentación Animal de Covap, José María Garrido, resaltó el papel de Afrido como “bastión del sector ganadero de la comarca”. “Para nosotros es un placer apoyar a la feria que ya se acerca a su mayoría de edad y que en esta ocasión servirá para ensalzar el papel de la mujer, algo a lo que le damos una gran relevancia en nuestro grupo” subrayó. El representante de la cooperativa indicó que “a Afrido y a nosotros nos une el reto de la continuidad de la las producciones ganaderas y el desarrollo de Los Pedroches”.
El presidente de la Cooperativa de San Isidro, Francisco Ruiz, destacó que “nuestra entidad está encantada de apoyar un año más la feria y los concurso que se celebran dentro de su programación y en el conjunto de Andalucía”. El directivo resaltó que la feria “es un punto de encuentro del sector ganadero y de la vaca lechera, además de para promocionar su importancia para la comarca y para toda la provincia de Córdoba”.
Finalmente, Antonio Ponferrada, en representación de Caixa Bank subrayó que“reafirmamos nuestro apoyo al sector ganadero de Los Pedroches”. En este sentido, puso de manifiesto que la entidad financiera facilitó en 2024 créditos al campo andaluz por un valor de 7.242 millones de euros a través de sus 350 oficinas. “Estamos cerca de las necesidades de financiación de los productores con el objetivo de que puedan transformar sus explotaciones con una clara apuesta por la sostenibilidad y la digitalización”, concluyó Ponferrada.

Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
Actualidad
Gerardo Arévalo denuncia graves irregularidades en la gestión municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco

El concejal independiente del Ayuntamiento de Pozoblanco, Gerardo Arévalo, ha denunciado y expresado públicamente su preocupación sobre diversas irregularidades observadas en la gestión municipal durante el último pleno, celebrado este martes.
Arévalo destacó especialmente el caso de la plaza adjudicada al marido de la teniente alcalde, Anastasia Calero. Según el concejal, dicha plaza de oficial de cantería no cumplía los criterios necesarios para ser considerada estructural y estabilizarse, ya que durante los últimos cuatro años no ha sido ocupada ni demandada el año completo, y antes solo únicamente durante las obras del PER o PFEA unos seis meses al año.
Asimismo, Arévalo calificó de inadmisible e inmoral que el alcalde Santiago Cabello pretenda cargar al Ayuntamiento, y por ende a los ciudadanos, el coste de su abogado por el caso judicial relacionado con los pagos irregulares al hijo de su secretaria. Este gasto ha sido incluido de forma opaca en un expediente de modificación de crédito, una acción que, según Arévalo, demuestra la falta de transparencia y responsabilidad del equipo de gobierno y principalmente de Santiago Cabello
El concejal también reiteró que sigue sin obtener respuesta a sus numerosas peticiones de expedientes y documentos, a pesar de que la ley obliga al Ayto. a entregar documentación que pida un concejal en cinco días, algo que vulnera claramente su derecho y deber de control del equipo de Gobierno, como representante público en la oposición, generando una situación de indefensión inadmisible. Arévalo advirtió que, cuando a los concejales se les impide acceder a información esencial, se está debilitando ilegalmente el papel de la oposición y, por consiguiente, se debilita la democracia en Pozoblanco.
Por último, denunció las irregularidades relacionadas con el anterior secretario de la corporación. Una advertencia de la Junta de Andalucía habría conllevado el cambio en la secretaría después de más de un año en el que el puesto había sido ocupado por un administrativo, un hecho que compromete gravemente la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración local. Además, subrayó que este mismo secretario, que fue nombrado por el Alcalde, fue quien realizó el informe en el que la fiscalía se basa para archivar provisionalmente el caso de los pagos a una persona sin trabajar, caso que sigue abierto en instrucción por otra denuncia. Además se podrían anular todas las actuaciones realizadas por este cargo público.
Gerardo Arévalo insistió en “la importancia de defender la honradez y la transparencia en la gestión pública, para evitar un mandato basado en irregularidades e intereses propios, pidiendo que se actúe en favor del bien común y del cumplimiento de la ley. Recordando que solo unidos, con valentía y decencia podremos garantizar un futuro justo y digno para nuestro pueblo.”
Actualidad
Y el colegio de Villaralto concluye que ‘los sueños escritos desde el corazón…’

Hace unas semanas contamos que había un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasaría a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitaba la creación de un aula específica.
Ahora, ya sabemos cómo han concluido las reivindicaciones y la lucha por la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales: Lo han conseguido.
Así de bonito lo cuenta el colegio en las redes sociales:
“Los sueños escritos desde el corazón… se hacen realidad
A principios de este curso, en nuestro panel de los sueños, aparecieron varias estrellas que pedían la creación de un aula específica. Fue un sueño escrito con ilusión, con esperanza… con ese anhelo profundo de que todos los niños y niñas puedan aprender donde se sienten queridos, comprendidos, en casa.
Hoy, ese sueño ya no es solo un deseo pegado en la pared. Hoy es una realidad. Nuestro cole contará con su aula específica, y no podemos estar más emocionados.
Ha sido posible porque familias valientes alzaron la voz, y porque muchas personas se han implicado con amor, lucha y convicción para que nuestros niños y niñas puedan seguir creciendo en su cole, en su pueblo, en su comunidad.
Esto no es solo un aula: es un símbolo de lo que ocurre cuando una comunidad se une de verdad. Gracias por soñar con nosotros. Gracias por no rendirse. Gracias por creer que la inclusión no es un extra, sino un derecho.
Hoy, el aula es para ellos. Pero el orgullo, es de todos.“
Desde 17 Pueblos, ¡enhorabuena!
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 8 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 8 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 1 mes
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 4 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos