Actualidad
El calendario vacunal de Andalucía para inmunizar a los menores en 2016
La Consejería de Salud ha publicado el nuevo calendario vacunal para 2016 en Andalucía. Entre las modificaciones incorporadas y acordadas en el último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, ya conocidas por los profesionales sanitarios de los centros asistenciales, se encuentra la inclusión de la vacuna de la varicela a una edad más temprana, con un esquema de vacunación de dos dosis: la primera a los 15 meses y la segunda a los 3 años, siempre que no hayan padecido esta enfermedad. Concretamente, la nueva pauta de vacunación frente a la varicela a los 15 meses empieza a aplicarse el próximo lunes 15 de febrero, garantizándose la dosis correspondiente en los menores que hayan cumplido 15 meses desde el mismo 1 de enero hasta esa fecha.
Los menores que hayan cumplido 15 meses antes de esa fecha recibirán la vacuna frente a varicela a la edad de 12 años, con un esquema de vacunación de dos dosis (separadas entre sí por un periodo mínimo de un mes), si no han pasado la enfermedad o no han sido vacunados con anterioridad. Asimismo, aquellos niños de 12 años que hayan recibido una sola dosis de vacuna de varicela y no hayan padecido la enfermedad se les administrará segunda dosis para completar el esquema de vacunación.
De igual modo, el nuevo calendario vacunal de Andalucía incluye la inmunización frente a la tosferina para las mujeres embarazadas, que ya adelantó la comunidad autónoma a finales de noviembre de 2015 como medida más efectiva para la prevención de la enfermedad en niños menores de tres meses, sin olvidar la importancia de la vacunación en niños de 2, 4, 6 y 18 meses. Mientras exista un desabastecimiento a nivel mundial, la dosis de recuerdo que se administra a los 6 años se retrasa, al igual que está ocurriendo en el resto de España. Desde la Consejería de Salud se hará una captación activa de estos menores cuando la industria farmacéutica restablezca de manera ordinaria el suministro de vacunas necesarias a nivel mundial.
Existen dosis de vacunas disponibles para niños de 6 años en riesgo que presenten problemas de salud y que requieran esta protección, así como para el resto de la población a partir de esa edad por este mismo motivo y para la atención a brotes que pudieran producirse.

Adelanto de la vacuna del papiloma humano a los 12 años
El calendario vacunal actualizado también recoge lo que ya se notificara a los centros del Servicio Andaluz de Salud el pasado 1 de diciembre sobre el adelanto de la vacuna del papiloma humano. Se administra a las niñas de 12 de años de edad, en lugar de a los 14 años. No obstante, para garantizar el periodo de transición necesario, se mantendrá al mismo tiempo la vacunación a los 14 años durante dos años.
Las menores recibirán dos dosis de la vacuna, con un periodo de seis meses entre la primera y la segunda dosis. Este cambio en la edad de vacunación facilitará la captación de las menores en edad escolar y responde a las recomendaciones expresadas en el seno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
La vacuna frente al virus del papiloma humano se introdujo por primera vez en el calendario vacunal de Andalucía en septiembre de 2008. Desde que se iniciase esta prestación y hasta la actualidad, un total de 212.104 niñas de 14 años, nacidas en los años 1994 a 2000, se han beneficiado de esta vacuna.
Se estima que cada año se producen en el mundo más de 500.000 nuevos casos de cáncer de cuello de útero, cifras que en España y Andalucía son inferiores gracias a los programas de cribado existentes. A nivel nacional se registran 7,6 casos de este tipo de cáncer por cada 100.000 mujeres y 7,9 por cada 100.000 mujeres en Andalucía.
Asimismo, se incorporará la vacuna contra el neumococo a lo largo del 2016, por lo que la Consejería de Salud informará puntualmente a los profesionales sanitarios y a la población del momento exacto de inclusión.
El resto del calendario vacunal se mantiene sin modificaciones. En concreto, las dosis vacunales previstas en el calendario protegen frente a 12 enfermedades: difteria, tétanos, tosferina, poliomelitis, sarampión, rubeola, parotiditis, hepatitis B, enfermedad por meningococo de serogrupo C, varicela, ‘haemophilus influenzae tipo B’, además de la protección frente al virus del papiloma humano.
Hay que recordar que el calendario vacunal se establece para todo el territorio nacional, a partir de las decisiones consensuadas en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial y en la Ponencia de Vacunas entre todas las comunidades autónomas, bajo la coordinación del Ministerio de Sanidad. Andalucía sigue en todo momento las indicaciones acordadas en el seno de la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial y además cuenta con la Comisión Asesora de Vacunas para analizar cuestiones relacionadas con la vacunación y la situación epidemiológica concreta de la comunidad autónoma.
En este sentido, el calendario de vacunaciones no es algo estático, se evalúa y actualiza periódicamente para adaptarse a los cambios epidemiológicos de las enfermedades prevenibles, a la aparición de nuevas vacunas y a la confirmación de su eficacia y efectividad, entre otros aspectos.
Todas las personas interesadas pueden tener información directa de los profesionales responsables de su atención, así como accediendo a la página web de la Consejería de Salud (www.juntadeandalucia.es/salud). También se ha puesto a disposición de la ciudadanía toda la información necesaria sobre el nuevo calendario vacunal a través de Salud Responde (902 505 060) donde se pueden resolver dudas relativas a tipo de vacuna, edad, número de dosis, etc.
Cobertura vacunal en Andalucía
La cobertura vacunal completa en los niños andaluces alcanza ya el 96,4%. La inversión destinada a este programa de vacunación infantil ascendió a más de 15 millones de euros en 2015. Para la administración de estas dosis de vacunas, los andaluces disponen de 1.565 puntos de vacunación en los centros de atención primaria. Igualmente, el desarrollo de la historia digital de salud, gracias a la implantación de Diraya, permite conocer la situación vacunal de cada persona.
Actualidad
El Ayuntamiento de Pozoblanco aprueba la creación de un aula informatizada para los exámenes de la DGT
En la noche de ayer martes se celebró la sesión plenaria correspondiente al mes de octubre en el Ayuntamiento de Pozoblanco. Una sesión en la que se aprobaron diversos asuntos de relevancia municipal, entre ellos la modificación de crédito que permitirá destinar 60.000 euros a la creación de un aula informatizada para los exámenes teóricos de la Dirección General de Tráfico (DGT), consolidando así a Pozoblanco como única sede oficial de la DGT en la zona norte de la provincia.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, explicó que esta inversión forma parte del compromiso del Ayuntamiento con la mejora de los servicios públicos y la apuesta por mantener en el municipio recursos fundamentales que eviten desplazamientos a la ciudadanía y generen actividad económica local.
La modificación de crédito, con un importe total de 425.000 euros, permitirá igualmente cubrir gastos esenciales en el funcionamiento de distintos servicios municipales, como el suministro eléctrico de los colegios públicos, la licitación de las luminarias navideñas de 2025 o la licitación del catering de la escuela infantil, entre otros. La medida fue aprobada con el apoyo del equipo de gobierno y con los votos en contra del partido socialista e izquierda unida.
Además, el Pleno aprobó por unanimidad la segunda prórroga del contrato del Servicio de Ayuda a Domicilio por valor de más de dos millones de euros, que incluye una revisión del precio por hora, fijado en 16,63 euros, garantizando la sostenibilidad del servicio y la atención de calidad a los usuarios. El alcalde quiso agradecer públicamente la labor de los más de 100 profesionales que forman parte del servicio, destacando “su dedicación y compromiso diario con las personas mayores y dependientes”. En total, el programa atiende actualmente a unos 450 usuarios, cifra que asciende hasta los 750 si se suman los usuarios del programa municipal “A tu lado”.
Durante la sesión también se debatieron varias mociones presentadas por los diferentes grupos municipales, centradas en cuestiones de ámbito autonómico y estatal como los cribados de cáncer de mama, la auditoría de la Seguridad Social, el apoyo a la ampliación de la red eléctrica en el norte de Córdoba o el apoyo a los autónomos contra la subida de las cotizaciones.
Antes del inicio de la sesión, la corporación municipal rindió un emotivo homenaje a Inmaculada Molina con motivo de sus 25 años de servicio en la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Pozoblanco. En el acto, que contó con la presencia de su familia y de compañeros llegados de distintos puntos de la provincia,. El alcalde Santiago Cabello hizo entrega a la homenajeada de la Medalla de Mérito Honorífica y a la Constancia en la categoría de oro, otorgada por Protección Civil de España. El regidor destacó “la vocación, el compromiso y la entrega ejemplar de Inmaculada durante todos estos años, siempre al servicio de Pozoblanco y de sus vecinos”, y agradeció su labor “como referente de solidaridad y dedicación en el ámbito de la protección ciudadana”.
Actualidad
Hinojosa del Duque acogerá el II Mercado Gastronómico de Los Pedroches del 21 al 23 de noviembre
El Pabellón El Pilar volverá a ser escenario de una cita muy especial con la gastronomía de nuestra comarca: el II Mercado Gastronómico de Los Pedroches – Gastropedroches – Lo Nuestro, que se desarrollará los días 21, 22 y 23 de noviembre en Hinojosa del Duque.
El acto de presentación de GastroPedroches ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Hinojosa del Duque y ha contado con la presencia del alcalde de la localidad, Matías González, junto a los concejales Santiago Jesús Aranda, Agustín Romera y María Antonia Ramírez.
El primer edil hinojoseño, Matías González, ha destacado que “desde el Equipo de Gobierno seguimos trabajando en acciones que buscan potenciar el desarrollo económico de nuestro municipio”. En este sentido, ha explicado que “lo hemos hecho este pasado fin de semana con la Feria de la Boda de Los Pedroches, y ahora seguimos con nuestro Mercado Gastronómico, que vuelve al Pabellón El Pilar tras el éxito de la primera edición”.
Por su parte, el concejal de Desarrollo Económico, Agustín Romera, ha señalado que “hoy presentamos el cartel de la segunda edición de nuestro Mercado Gastronómico, tras el éxito de esa primera edición de GastroPedroches – nuestro”, y vuelve, según Romera, con el objetivo de “volver a ser un punto de encuentro y de convivencia alrededor de la gastronomía de nuestra comarca”.
“Llega con novedades y empresas que se adhieren a este Mercado”, ha continuado explicando Agustín Romera, para “mostrar a la gente sus productos y todo el potencial de las artes culinarias de nuestra tierra: el cerdo ibérico, el vino, el cordero, el queso, el dulce…
Además, ha señalado Agustín Romera, es una “fantástica oportunidad para adelantarse en las compras navideñas”, ofreciendo a las empresas “un fantástico escaparate para presentarse de cara a la Navidad que, como sabemos, es una de las épocas clave para el sector a lo largo de todo el año”.
En este sentido, Agustín Romera ha dejado claro que “es una iniciativa que busca apoyar al sector de la alimentación, apostando también por el gastroturismo, con iniciativas que acompañarán a GastroPedroches durante sus días de celebración”.
Agustín Romera ha explicado que “habrá actividades y novedades para que, ademas de disfrutar de la comida, pueda disfrutar también de la parte lúdica en el Pabellon El Pilar.
Por último, el edil de Desarrollo Económico ha comentado que “el plazo para participar para las empresas sigue abierto, aunque está todo prácticamente completo, repitiendo la mayoría de las empresas de la primera edición e incorporándose nuevas procedentes de distintos puntos de Los Pedroches”.
Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones
El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 5 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



