Actualidad
La modificación de la ordenanza municipal de instalación y uso de terrazas y veladores en Pozoblanco
Hoy aparece publicado en el Boletín Oficial de la Provincia la modificación del artículo 21.1 de la “Ordenanza Municipal de instalación y uso de Terrazas y Veladores” en Pozoblanco, para adecuar los límites de horarios para la expedición de bebidas o comidas en terrazas o zonas al aire libre a los plazos indicados en la Orden de 25 de marzo de 2002 de la Junta de Andalucía.
El acuerdo en su totalidad es el que sigue:
4. PROPUESTA DE ALCALDÍA PARA MODIFICACIÓN, EN SU CASO, DEL ARTÍCULO 21.1 DE LA ORDENANZA MUNICIPAL DE INSTALACIÓN Y USO DE TERRAZAS Y VELADORES.
Previamente a la resolución del presente asunto, por la Secretaria se dio vista a la Corporación del informe jurídico sobre legislación aplicable y procedimiento a seguir para modificación de Ordenanzas Municipales emitido por el Secretario Acctal., en cumplimiento de lo dispuesto en la Providencia de Alcaldía de fecha 18 de julio de 2014.
Esta Alcaldía, previo dictamen de la Comisión Informativa General, eleva al Ayuntamiento Pleno, las siguientes propuestas:
Primero. Modificación del artículo 21.1 de la Ordenanza Municipal de Instalación y uso de Terrazas y Veladores, redactado actualmente conforme al siguiente tenor literal:
1. El Horario de instalación de las terrazas y veladores es:
-Hasta la una hora de la madrugada: los lunes, martes, miércoles, jueves y domingos.
-Hasta las dos horas de la madrugada: los viernes, sábados y vísperas de festivo.
Proponiéndose la siguiente modificación:
1. Se establece como límite horario para la expedición de bebidas o comidas por parte de establecimientos públicos, previamente autorizados, para su consumo en terrazas o zonas contiguas al aire libre del establecimiento, el del horario de cierre de aquél, de acuerdo con lo establecido en la Orden de 25 de marzo de 2002, por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía y sin que en ningún caso pueda exceder de las 2,00 horas.
Segundo. Interesar de los Sres. Corporativos la aprobación Inicial de la modificación del artículo 21.1. de la Ordenanza Municipal de Instalación y Uso de Terrazas y Veladores. Y someter el Expediente al trámite de información pública y audiencia a los interesados en un plazo mínimo de treinta días para la presentación de reclamaciones y sugerencias.
El Excmo. Ayuntamiento Pleno, adoptó los siguientes acuerdos:
Primero: Aprobar inicialmente la modificación del artículo 21.1 de la Ordenanza Municipal de Instalación y Uso de Terrazas y Veladores, quedando redactado como sigue:
Se establece como límite horario para la expedición de bebidas o comidas por parte de establecimientos públicos, previamente autorizados, para su consumo en terrazas o zonas contiguas al aire libre del establecimiento, el del horario de cierre de aquél, de acuerdo con lo establecido en la Orden de 25 de marzo de 2002, por la que se regulan los horarios de apertura y cierre de los establecimientos públicos en la Comunidad Autónoma de Andalucía y sin que en ningún caso pueda exceder de las 2,00 horas.
Segundo: Someter el expediente a trámite de información pública con audiencia a los interesados por plazo mínimo de 30 días para la presentación de reclamaciones y sugerencias, mediante publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Córdoba y Tablón de Anuncios de la Corporación.
Tercero: Concluido el periodo de información pública, si se han presentado reclamaciones y/o sugerencias, deberán resolverse estas, incorporándose al texto de la Ordenanza las modificaciones derivadas de la resolución de las alegaciones. La aprobación definitiva corresponde al Pleno, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 22.2.d) y 49 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, previo dictamen de la Comisión Informativa.
Cuarto: En el supuesto de que no se presenten reclamaciones en relación con la aprobación inicial de la Ordenanza en el plazo de información pública, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional, extendiéndose por la Secretaría la certificación que acredite la elevación a definitiva de la aprobación inicial.
Quinto: El acuerdo de aprobación definitiva de la Ordenanza, con el texto íntegro de la misma, debe publicarse para su general conocimiento en el Tablón de Anuncios del Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia, tal y como dispone el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Sexto: La entrada en vigor de las Ordenanzas y Reglamentos municipales se produce, una vez publicado el texto íntegro, cuando han transcurrido quince días contados desde la recepción por la Administración del Estado y la de las Comunidades Autónomas de la comunicación del acuerdo municipal que debe remitirse desde este Organismo, conforme a los artículos 70.2 y 65.2 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local.
Actualidad
La Junta invierte 390.000 euros en la nueva glorieta de acceso a Añora
La Junta de Andalucía ha realizado las obras de remodelación y reordenación de los accesos al municipio de Añora por la carretera A-3177, con un presupuesto de 391.179,56 euros, confinanciada con Fondos Europeos, para ejecutar una glorieta, según ha informado la delegada de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Carmen Granados, quien ha conocido el resultado de estas obras.
La responsable territorial ha explicado que, “en el tramo de la carretera A-3177, de Pozoblanco a El Viso, comprendido entre los puntos kilométricos 4,500 y 5, se localiza una intersección en cruz donde conectan con esta vía la calle Fernando Santos, que constituye uno de los accesos principales al municipio, y el camino rural de Pedroche”. En concreto, la actuación se ha centrado en el punto kilométrico 4,770.
El objetivo de las obras ha sido sustituir dicha intersección por una glorieta de cuatro accesos, dos correspondientes a la carretera A-3177, otro para la calle Fernando Santos, que da acceso al casco urbano y, el último, al Camino de Pedroche, también denominado Camino Nuevo de Añora.
Como ha explicado la delegada, la principal mejora es la “eliminación de los giros a izquierda tanto desde la calzada principal hacia el núcleo de Añora, como desde los caminos aledaños a la calzada principal”. Con la glorieta se canalizan todos los movimientos de cruce y cambio de sentido sin tener que cruzar ningún carril, “lo que conlleva una mayor seguridad, ya que antes había movimientos como la salida del núcleo principal hacia el camino de Pedroche, que exigían cruzar dos sentidos de tráfico con el consiguiente riesgo”, apunta la delegada.
Igualmente, la glorieta posibilita realizar cambios de sentido que antes estaban prohibidos y para los que era necesario recorrer muchos kilómetros. Tras las obras, se ha reducido la velocidad del tráfico principal en el tramo, por la ejecución de la glorieta así como por la instalación de bandas transversales de alerta en el tronco principal antes de llegar a la misma.
Como ha explicado la delegada, la Junta ha respondido a los requerimientos del Ayuntamiento como el diseño interior de la glorieta, las conducciones para el futuro riego y el alumbrado del interior de la misma, así como otras bajo calzada principal para el riego del parque municipal.
Granados ha destacado que “la carretera la A-3177 es de gran importancia en la comarca, ya que comunica El Viso, Dos Torres y Añora con Pozoblanco, soportando intensidades de tráfico elevadas”.
La responsable territorial de Fomento ha explicado que, con esta actuación “reforzamos la apuesta por la seguridad vial de nuestras carreteras porque así, no solo mejoramos la movilidad, sino que, sobre todo, se salvan vidas. Por eso trabajamos para mantener en las condiciones adecuadas la red viaria de la provincia”.
Actualidad
La Feria del Jamón de Bellota 100% ibérico ofrece lo mejor del sector en su 25 aniversario
Villanueva de Córdoba se convertirá desde mañana jueves en el epicentro de la actividad agroalimentaria de la provincia con el inicio de la Feria del Jamón 100% Ibérico.
Durante cuatro días, la localidad de Los Pedroches acogerá un amplio programa en torno a una cita que este año celebra su veinticinco aniversario y que no ha escatimado en esfuerzos por poner en valor un producto que es la joya de la gastronomía de la zona. El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha aunado fuerzas con la Denominación Origen Protegida Los Pedroches para seguir encontrando cauces de promoción y resaltar una cita más que consolidada. La inauguración de la Feria tendrá lugar mañana 6 de noviembre a partir de las 10:30 horas y a partir de ahí arrancarán actividades como la tercera experiencia universitaria en la dehesa, acciones formativas encaminadas a ver las potencialidades del jamón como jamón turístico de Los Pedroches o el túnel del jamón.
El programa vuelve a aglutinar varios concursos, entre ellos el más relevante de la Feria, el que dictaminará sentencia sobre el mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches y que tendrá lugar en la jornada del viernes a partir de las 10:30 horas. Además, a las 19:00 horas se desarrollará el XII Concurso Comarcal al mejor cortador de jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches. La formación seguirá estando muy presente con diferentes talleres y una jornada técnica sobre los nuevos modelos de negocio en torno al jamón y la llegada de la inteligencia artificial al sector. De manera paralela, se abrirá la zona de degustación y el túnel del jamón, para que el público asistente pueda disfrutar del mejor producto de la zona. La jornada del viernes finalizará con el concierto de Isabel Aaiún, propuesta con la que la cita gastronómica se abre al ocio.
La Lonja de Los Pedroches, que también cumple un cuarto de siglo de historia, celebrará su mesa del porcino en el contexto de la Feria del Jamón abriendo la jornada del sábado. Un día donde se aglutinarán actividades como rutas de senderismo, experiencias de maridaje o un campeonato de tiraje, sin olvidar la apertura de las dos zonas de degustación del producto. Las actuaciones musicales llegarán de la mano del grupo folk ‘Jara y Granito’ y de la charanga ‘Gata Brass Band’. Al igual que el resto de días, el sábado la exposición fotográfica 25 años de Feria del Jamón en Villanueva de Córdoba permanecerá abierta en la Audiencia.
Concurso Mejor Cortador Nacional
El domingo, último día de la Feria del Jamón, estará reservado para el XXV Concurso al Mejor Cortador Nacional de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches. Un concurso que, por primera vez en la historia, concitará entre los participantes a tres mujeres. El público podrá seguir la destreza de los cortadores y simultanear el concurso con otras propuestas como ver al diseñador hinojoseño José Perea realizando en directo una de sus propuestas exponiendo su particular visión de la modo y relacionándola con el mundo del jamón. La Feria terminará con la entrega de trofeos, prevista para las 14:30 horas, donde se hará entrega de una placa de reconocimiento al Consejo Regulador de la DOP Los Pedroches, así como Pedro Cerro Caballero y José Ruiz Ramírez, personas vinculadas a la Feria del Jamón y a Villanueva de Córdoba.
Actualidad
Pozoblanco en Bruselas, en el próximo Panel Ciudadano Europeo sobre preparación ante crisis
Pozoblanco ha sido seleccionado por la Comisión Europea como una de las doce localidades españolas que participarán en el próximo Panel Ciudadano Europeo sobre preparación ante crisis, una iniciativa pionera destinada a reforzar la resiliencia de la Unión Europea ante emergencias y situaciones críticas.
El municipio pozoalbense compartirá representación con ciudades como Madrid, Málaga, Pontevedra o Las Palmas de Gran Canaria, siendo además una de las pocas localidades de tamaño medio incluidas en el proceso.
Durante los próximos días, un equipo de reclutadores europeos visitará Pozoblanco para contactar directamente con vecinos y vecinas interesados en formar parte de este proyecto. Los reclutadores recorrerán algunas de las principales calles del municipio explicando en qué consiste la iniciativa y cómo participar.
De entre las personas que muestren su interés, una será finalmente seleccionada para representar a Pozoblanco en Bruselas, donde se reunirá con otros 149 ciudadanos de toda la Unión Europea. Todos ellos formarán una “mini-Europa” que trabajará durante tres fines de semana consecutivos en la elaboración de recomendaciones para la Estrategia Europea de Preparación ante Crisis, que servirá de base para reforzar la capacidad de respuesta de las instituciones ante desafíos como desastres naturales, crisis climáticas, amenazas cibernéticas o emergencias sanitarias.
Este innovador proceso de participación ciudadana busca garantizar la diversidad y la igualdad de oportunidades, seleccionando a los participantes mediante un sistema de sorteo que tiene en cuenta variables como la edad, el género, la educación o la procedencia geográfica. Con ello, la Comisión Europea pretende que todas las voces, independientemente de su lugar de residencia o condición, puedan contribuir al futuro de Europa.
Desde el Ayuntamiento de Pozoblanco se ha valorado de forma muy positiva esta designación, que supone un reconocimiento al dinamismo, la implicación social y el compromiso europeo del municipio, y que permitirá que Pozoblanco esté presente en un foro internacional de diálogo y reflexión sobre el futuro común de Europa.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



