Conecta con nosotros

Actualidad

Concedida la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort a Muñoz Machado

Publicado

el

Santiago Muñoz Machado

Según el Real Decreto 271/2016, de 17 de junio, se concede la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort a Santiago Muñoz Machado, nacido en Pozoblanco, en atención a los méritos y circunstancias que concurren y a propuesta del Ministro de Justicia.

Orden de San Raimundo de Peñafort

En 1944, siendo Ministro de Justicia Don Eduardo Aunós, se publica en el Boletín Oficial del Estado de 7 de febrero de 1944, el Decreto de 23 de enero de ese mismo año (festividad de San Raimundo de Peñafort, patrono de los juristas) por el que se crea la Cruz de San Raimundo de Peñafort para premiar el mérito a la Justicia y recompensar hechos distinguidos o servicios relevantes, de carácter civil, en el campo del Derecho, poniéndola bajo la advocación del que fuera eximio español y príncipe de los canonistas, San Raimundo de Peñafort. Se crea rememorando las excelsas virtudes de un dominico español benemérito, confesor de reyes y papas, cronista insigne, escrutador iluminado de las vastas perspectivas del Derecho y de la Moral. Fue su sentido universalista, su alma misionera, su docta pluma de legislador y tratadista, lo que ha dejado un rastro imperecedero en la memoria de los hombres y mujeres vinculados al servicio del Derecho y las Leyes.

Santiago Muñoz Machado

Santiago Muñoz Machado, nació en Pozoblanco en 1943, es catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Complutense de Madrid desde 1994 y académico de número de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. En 1980 obtuvo la cátedra de Derecho Administrativo de la Universidad de Valencia y, dos años más tarde, la cátedra de la misma disciplina en la Universidad de Alcalá de Henares.

Es doctor honoris causa por la Universidad de Valencia, técnico de la Administración civil del Estado y especialista en derecho constitucional, administrativo y comunitario europeo. De su bibliografía jurídica, compuesta por más de cincuenta libros e incontables artículos en materias de su especialidad, destaca su Tratado de derecho administrativo y derecho público general, obra de referencia en la materia.

Es director del Diario del Derecho y de la revista El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho y miembro del Consejo de Redacción de otras revistas españolas y extranjeras. También es autor de libros de relatos, como Riofrío; de obras de investigación histórica, como El problema de la vertebración del Estado en España (2006) y Sepúlveda, cronista del Emperador (2012), además de un número importante de obras ensayísticas, entre las cuales destaca Informe sobre España. Repensar el Estado o destruirlo (2012) por la que ha sido galardonado con el Premio Nacional de Ensayo 2013.

Su siguiente obra, Cataluña y las demás Españas, se publicó en octubre de 2014. El 14 de octubre de ese mismo año pronunció la lección inaugural del curso de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, titulada El caso de los catalanes. Su último libro, Vieja y nueva Constitución, apareció en mayo de 2016.

En febrero de 2014 resultó distinguido con la Medalla de Andalucía. Es presidente de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno, ubicada en Pozoblanco, que organiza las Jornadas de Otoño.
En noviembre de 2014 recibió el nombramiento de doctor honoris causa por la Universidad de Córdoba, en la que fue investido el 6 de octubre de 2015. El 28 de abril de 2015, la Universidad de Extremadura le concedió la misma distinción —la ceremonia se celebró el 22 de abril de 2016— y en mayo de 2015 fue reconocido como académico de honor de la Real Academia de Córdoba, institución en la que ingresó el 12 de noviembre de 2015.

Ha dirigido Historia de la abogacía española, obra que se presentó el 29 de abril de 2015 en la Real Academia Española.

El 16 de diciembre de 2015 presentó en la sede del Tribunal Supremo su Tratado de derecho administrativo y de derecho público general, una nueva edición de la obra que se amplía de cuatro a dieciséis volúmenes. El 29 de octubre de 2015 leyó la memoria del III Centenario de la RAE en el acto de clausura oficial de sus actividades.

El 24 de noviembre de 2015 dio a conocer en el XV Congreso de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) —que se celebró en la ciudad de México—, su proyecto de Diccionario del español jurídico, que ha dirigido por encargo de la RAE, en colaboración con el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La obra se presentó el 27 de abril de 2016 en la sede académica.

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública organiza una mesa redonda y una concentración

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública ha organizado para el miércoles, 5 de noviembre, a las 19:30 horas, una mesa redonda bajo el título “Ayer y hoy de la sanidad en Los Pedroches”.

Tendrá lugar en el Centro de Servicios Sociales de Villanueva de Córdoba (calle Mercado, número 12) y participarán Antonio Merchán Sánchez (médico de familia), Juan Ignacio Redondo Campos (enfermero comunitario), Catalina Madrid Olmo (enfermera comunitaria) y Rafael Rodríguez Muñoz (médico de atención al ciudadano). El acto estará moderado por José Ruiz Cañadas.

Además, para el jueves día 13 de noviembre, a las 20 horas, la plataforma ha organizado una “concentración por la sanidad pública” en Pozoblanco. Serán en el Bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba.

Continuar leyendo

Actualidad

La Mancomunidad activa el Club de Producto Turístico para la Ruta del Jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches

Publicado

el

por

Mancomunidad Los Pedroches
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Mancomunidad de municipios de Los Pedroches ha iniciado el proyecto de implantación del Club de Producto Turístico para la Ruta del Jamón 100 % ibérico de Los Pedroches.

Esta iniciativa forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) de la Mancomunidad, en el marco del PRTR financiado con fondos NextGeneration EU,y cuenta con un presupuesto de 55.000 euros. El objetivo se centra en posicionar a Los Pedroches como destino gastronómico y de experiencias de referencia en torno al jamón ibérico, la dehesa y la cultura de la comarca.

El enfoque de Club de Producto Turístico,que fue promovido hace unos años por Turespaña, persigue estableceruna alianza estratégica entre administraciones y empresas con la que garantizar estándares de calidad, sostenibilidad, promoción y comercialización bajo un ente gestor y unas reglas comunes, todo ello adaptado a la singularidad del jamón 100% ibérico Denominación de Origen Protegida Los Pedroches y al paisaje de dehesa de la comarca. La gestión de la iniciativa ha sido adjudicada a la consultora Adeitur.

El clubtiene como objetivo la generación de experiencias turísticas innovadoras, singulares y sosteniblesen torno al jamón ibérico y la dehesa, así comola realización de acciones de marketing y promoción. En este proceso, se prevé que participen propietarios de fincas de encinar, empresarios desecaderos y bodegas, restauración, tiendas, alojamientos, empresas de actividades y guías, agencias receptivas, oficinas de información, empresas del sector primario y otras industrias relacionadas.

Además, se ha creado una comisión técnica del proyecto en la que, junto a la Mancomunidad participará el Centro de Iniciativas Empresariales yTurísticas, el Grupo de Desarrollo RuralAdrochesy el Consejo Regulador de la D.O. de Los Pedroches, que junto a la mesa de seguimiento, velarán por el buenfuncionamiento del Club y la correcta aplicación del reglamento de participación.

El presidente de la Mancomunidad de Municipios de los Pedroches, Santiago Cabello, ha destacado que “el Club del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches permitirá organizar la oferta en torno a un relato común —dehesa, montanera, secaderos, catas y restauración— y poner en mercado experiencias de calidad con una gestión participada por el territorio. Este proyecto vertebra a administraciones y empresas bajo reglas claras y medibles, y nos ayudará a diversificar la economía comarcal y a ganar visibilidad nacional con una propuesta auténtica y sostenible”.

Continuar leyendo

Actualidad

La ReMPS ofrece rehabilitación y fisioterapia a afectados por enfermedades raras y crónicas en Los Pedroches

Publicado

el

por

Red de Madres y Padres Solidarios
Fuente: Red de Madres y Padres Solidarios

Con el objetivo de atender la salud de personas con enfermedades raras -frecuentemente afectadas con multidiscapacidad y gran dependencia- y de sus cuidadoras para mejorar su calidad de vida, la Red de Madres y Padres Solidarios (ReMPS) está desarrollando un proyecto que ofrece rehabilitación fisioterapéutica gracias a la financiación del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de Córdoba.

Los destinatarios del proyecto “Tratamiento fisioterapéutico para personas con enfermedades raras o crónicas” son personas afectadas por una enfermedad rara, con diagnóstico en estudio, con enfermedades complejas sin diagnóstico o invalidantes o de carácter crónico y degenerativo, priorizando a los y las menores de 15 años y quienes se encuentran en un estado avanzado de la enfermedad, así como el porcentaje de discapacidad y el grado de dependencia. Igualmente, también se abarca a las personas cuidadoras, teniendo preferencia las mujeres cuidadoras.

“Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos solo se conoce el diagnóstico del 50% de los casos de origen genético. Estamos hablando de que alrededor de 3.000 enfermedades no cuentan aún con una patogénesis molecular definida, lo que hace que tanto su diagnóstico como su tratamiento sea complejo en muchos casos”, señala el presidente de la ReMPS, Francisco Ureña quien insiste en que “muchas personas enfermas se encuentran sin ningún tratamiento o con tratamientos insuficientes, sobre todo, aquellas que viven en poblaciones pequeñas”.

Por ello, el proyecto establece como ámbito territorial prioritario las localidades de la provincia más afectadas por la despoblación, aunque está abierto a toda la provincia. En concreto, se está atendiendo a familias de 14 pueblos: Fuente La Lancha, Espiel, Belmez, Guadalcázar, Dos Torres, Pedroche, El Carpio, Hinojosa del Duque, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, Almodóvar del Río, Pozoblanco y Cabra.

La principal actuación incluida en el proyecto, que concluirá a final de año, es el servicio de fisiorehabilitación que, en función de un estudio inicial, se realizará en 5, 10 ó 15 sesiones con una periodicidad de 1 ó 2 veces por semana, en función del estado de salud de la persona beneficiaria. “Una de las sesiones será grupal, con la asistencia del padre, madre y hermanos y/o hermanas, en la que se enseñará diversas estrategias, por parte del profesional, para proseguir con ejercicios sencillos en el domicilio con la participación de todos los componentes de la familia”, explica el presidente de la ReMPS, quien puntualiza que “este servicio podrá ser domiciliario o en clínica, según la dependencia y autonomía de la persona afectada”.

“La mujer cuidadora tendrá una atención prioritaria, ya que la responsabilidad de cuidar a las personas con enfermedades raras recae desproporcionadamente sobre las mujeres por el rol social de cuidadora que se le asigna, y si, además, ellas mismas son afectadas necesitan de una preferencia en este tratamiento rehabilitador”, remarca Ureña.

Pero además, y para contribuir a la reducción de la brecha digital, las personas participantes en el proyecto gestionarán el servicio a través de una aplicación en donde habrá información sobre el tratamiento recibido y en donde se reflejarán las incidencias o su conformidad con el servicio y otros aspectos que servirán para verificar el aprovechamiento del servicio. “Esta app nos permitirá también saber la necesidad que existe de estos servicios de rehabilitación fisioterapéutica en la provincia y comprobar si, como percibimos, existe un sesgo de género en las personas cuidadoras”, indica el presidente de ReMPS.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies