Actualidad
Aprobado el proyecto del PFEA 2018 con 1,1 millones de euros para obras en vías verdes y puntos de observación estelar

La portavoz del Grupo Provincial Socialista, Ana Carrillo, y el portavoz del Grupo Provincial de Izquierda Unida en la Diputación de Córdoba, Francisco Ángel Sánchez, han dado cuenta de los últimos acuerdos adoptados en la pasada Junta de Gobierno, celebrada el martes día 12.
Así, se ha dado luz verde al proyecto denominado ‘Infraestructuras para el desarrollo sostenible de la provincia de Córdoba’, nombre que se da al proyecto PFEA 2018, gestionado por la Delegación de Medio Ambiente de la institución provincial, y que ahora será trasladado al Servicio Público de Empleo Estatal.
El también delegado de Caminos Rurales en la institución ha recordado que “el proyecto se dirige a la red de vías verdes de la provincia y a la construcción de varios puntos de observación estelar”.
En concreto, ha continuado, “se actuará en siete vías verdes y en seis puntos de observación, afectando a 21 municipios y haciendo posible la contratación de 21 oficiales de primera y 484 peones, en total 505 personas”.
En total, se destina a este proyecto 1.165.377 euros, de los cuales 808.295 euros son para mano de obra (financiada por el Servicio Público de Empleo Estatal) y 375.082 euros a materiales, siendo esa cantidad financiada por la Junta de Andalucía en un 75% y el otro 25% restante por la Diputación.
El programa se desarrollará en la Vía Verde de la Subbética (Luque, Zuheros, Doña Mencía, Cabra y Lucena), en la del Aceite (Moriles, Aguilar de la Frontera y Puente Genil), en la de La Maquinilla (Peñarroya-Pueblonuevo), en la Vía Verde de la Fuente del Arco (Fuente Obejuna), en la del Guadiato (Belmez), en la de la Minería (Villanueva del Duque) y en la de la Campiña (Córdoba, Guadalcázar y La Carlota).
En cuanto a los puntos de observación, se ubicarán en el Soto de Santa María (El Guijo), en el Monte Malagón (Belalcázar), en la Ermita de la Virgen de la Piedra Santa (Pedroche), en el camping municipal de Villaviciosa de Córdoba, en la Huerta de la Isla (Montoro) y en el camino de Los Ángeles (Hornachuelos).
CONTRATACIÓN SERVICIO DE SIMULADOR DE EMPRESAS
Por su parte, la portavoz del Grupo Provincial Socialista, Ana Carrillo, ha destacado la adjudicación por importe de 175.000 euros del contrato para el servicio de consultoría del programa ‘E-scuela de empresas’, el conocido como Simulador de empresas, que contempla “el desarrollo de acciones de entrenamiento y asesoramiento empresarial”.
“Es una iniciativa generadora de empleo y dinamizadora de la actividad económica que consiste en el establecimiento de un programa de formación de simulación empresarial dirigido a desempleados y emprendedores de la provincia”, ha matizado Carrillo.
De igual modo, la Junta de Gobierno ha dado luz verde a dos convenios de colaboración para la financiación de obras en los municipios de Montilla, por valor de 99.943 euros, y en Villafranca, por 87.687 euros.
Así, la también delegada de Desarrollo Económico se ha referido a la obra de rehabilitación del cerro de subida al Castillo de Montilla “con el objetivo de mejorar las condiciones de seguridad del talud, generado tras el derrumbe de un muro de contención; así como para conseguir integrar de forma adecuada ese talud en el medio urbano”.
En cuanto a la actuación de Villafranca, el convenio entre la Diputación y el Ayuntamiento de la localidad se refiere a la renovación de la red de suministro de agua y alcantarillado en la calle Baja. Según la portavoz socialista, “se trata de una mejora importante en las infraestructuras y corresponde a una segunda fase de la red, ya que la primera ya ha sido ejecutada por Emproacsa”.
Carrillo ha recordado que “es el Ayuntamiento de Villafranca el que realiza con fondos PFEA la pavimentación de la calle mientras que la aportación de la Diputación se destina a los trabajos de abastecimiento y alcantarillado”.
ADJUDICACIÓN DE SEÑALIZACIÓN VERTICAL Y PROGRAMA DE JARDINERÍA Y DIVERSIFICACIÓN AGRÍCOLA
Por otro lado, el portavoz del Grupo Provincial de IU se ha referido a la adjudicación de la contratación del suministro de señalización vertical con destino al Servicio de Carreteras. “Este contrato alcanza una cuantía de 180.000 euros con cargo al programa de Reposición y Meiora de Carreteras Provinciales”. Según Sánchez, “se presentaron 19 ofertas siendo adjudicado a Estampaciones Casados”.
Finalmente, el también delegado de Agricultura ha destacado la aprobación de una nueva línea de colaboración entre el centro Agropecuario Provincial y el Servicio de Arquitectura y Urbanismo en el ámbito de la jardinería, el paisajismo y el fomento de la diversificación agrícola, “enfocándola al cultivo de especies aromáticas y poniéndola en marcha en la finca El Aguilarejo, que se convertirá en campo de experimentación en este sentido”.
Además, se ha referido a un nuevo programa para el adecentamiento y la actualización de las instalaciones agrícolas del Centro Agropecuario con el fin de “satisfacer la demanda de servicios de los municipio y acomodar las instalaciones a las líneas de trabajo actuales”.
En este sentido, se acometerán actuaciones de mejora en la red de riego, en el vivero provincial, en las instalaciones de ganadería y agrícolas y se buscará la consolidación de empleo para atender estos servicios.

Actualidad
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega

A través de una plataforma de recogida de firmas, se está solicitando la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales en el pueblo de Villaralto.
Hay un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasará a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitó la creación de un aula específica.
Hasta la fecha, se ha denegado la creación de este aula por parte de la Junta de Andalucía, obligando a este alumno a desplazarse diariamente a una localidad cercana en taxi, separándolo de su grupo de referencia, dónde está correctamente integrado.
Un grupo de vecinos y vecinas del municipio consideran que se está privando a este alumno de un derecho básico, recibir la educación que necesita y mantenerse dentro del entorno conocido por el alumno favoreciendo así la inclusión y el bienestar social y emocional del mismo.
El cambio de centro puede provocarle un retroceso en su aprendizaje, debido a que estas circunstancias le provocarían inseguridad, ansiedad y estrés. Por lo tanto, han lanzado esta campaña de recogida de firmas, especificando que “este pequeño gesto puede significar mucho para nuestro alumno”.
Recordemos que la educación del alumnado con necesidades educativas especiales por razón de sus capacidades de tipo físico, psíquico o sensorial, tiene como objetivo alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para cada uno de los niveles de enseñanza y se rige por los principios de normalización, integración escolar, flexibilización y personalización de la enseñanza, así como de sectorización de la respuesta educativa.
Actualidad
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024

La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado hoy las cuentas del Grupo en 2024, que se cerraron con una facturación que se sitúa, por segundo año consecutivo, por encima de los 1.000 millones de euros.
El Grupo COVAP, formado por las sociedades participadas Lactiber León, LàctiaAgroalimentària y Naturleite, proveedoras de leche, batidos, natas y mantequillas de Mercadona, así como COVAP USA y COVAP UK, alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción de 1.473 millones de kilos. La facturación de la matriz se cerró en 728 millones de euros.
En cuanto a las actividades, tanto la actividad cárnica como la láctea han crecido con récord histórico de producción para esta última, superando a nivel de Grupo, los 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
Alimentación Animal tuvo un descenso de 50 millones de euros en ventas debido al excelente año climatológico y al impacto de la bajada de precios de las materias primas, factores que, a su vez, han impulsado un año muy positivo para los socios ganaderos de la Cooperativa, tras años de escasos márgenes y sequía.
El Grupo COVAP cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y un equipo de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia.
Inversiones 2024
El Grupo COVAP realizó en 2024 inversiones por valor de más de 23 millones de euros con el reto de mejorar los procesos de producción, incrementar la eficiencia, garantizar su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria.

Referentes en el desarrollo de iniciativas por el futuro del sector
COVAP reconoce la importancia del relevo generacional y la continuidad de las producciones ganaderas tanto para sus socios como para el sector. Por ello, ha tomado medidas proactivas y ha creado la dirección de Producciones Ganaderas, desde la que presta los servicios y el apoyo necesarios a los socios para asegurar la transición y encontrar alternativas viables para mantener la actividad.
Entre las acciones puestas en marcha en este sentido, se encuentran la creación de la oficina de apoyo al relevo generacional o el Programa Universitario de Ganadería que cuenta con el apoyo de la UCO y que permite la formación integral de los ganaderos. También se está llevando a caboel asesoramiento técnico y jurídico a los socios para garantizar el futuro de las producciones ganaderas o facilitando la contratación de trabajadores para su incorporación a las ganaderías.
Para Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, “situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes, motivos por los que la Cooperativa ha puesto foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas. Reto importante éste que se une al de la sostenibilidad ambiental, con una apuesta decidida, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, cuyo ejemplo más notorio está en las importantes inversiones realizadas en una planta de energías renovables”.
Actualidad
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos

El diputado provincial socialista Rafa Villarreal ha denunciado que el Ayuntamiento de Villaralto tendrá que devolver a la Diputación de Córdoba una subvención concedida para el arreglo de caminos vecinales por importe superior a los 15.000 euros “por no haber sabido ejecutar esta inversión por la falta de gestión y la indolencia del equipo de gobierno del PP que dirige Celia Valverde”.
Villarreal ha hecho hincapié en la denuncia de esta devolución de recursos concedidos a Villaralto en la legislatura pasada enmarcada dentro de los planes provinciales de mejoras de caminos, una ayuda que será requerida por la Corporación provincial al no haberse podido ejecutar según la normativa vigente. “La prepotencia y la falta de gestión del gobierno del PP se traducen en la devolución de nada más y nada menos que de 14.255 euros que, sumados a los 1.192 euros de intereses de demora, suman más de 15.000 euros, un dinero que los vecinos y vecinas de la localidad tendrán que pagar de sus bolsillos y que mermarán las arcas municipales por la indolencia de su Ayuntamiento”.
El socialista ha exigido responsabilidades al Ayuntamiento y que la alcaldesa dé explicaciones a los villaralteños y villaralteñas de todo lo ocurrido.
Se trata del procedimiento de reintegro frente al Ayuntamiento de Villaralto en relación a ‘Adecuación de mejora del firme y pavimento del camino Polígono 11, Parcela 9020’, incluida en el Plan Provincial de Inversiones de Reposición y Mejora de Caminos de las Entidades Locales para los ejercicios 2022-2023, con un presupuesto total de 16.398,97 euros de los que 14.255,47 son subvencionados por la Diputación Provincial de Córdoba, y el resto, 2.143,50 euros, aportación municipal.
Villarreal ha informado de que la entidad beneficiaria solicitó prórroga, que le fue concedida hasta el 30 de junio de 2024, pero que con fecha 2 de diciembre de 2024 se le notificó el reintegro de la obra subvencionada más los intereses de demora por no haberla realizado.
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 3 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 6 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)