Actualidad
ASAJA CÓRDOBA presenta un proyecto sobre la tuberculosis bovina de interés en Los Pedroches
La organización agraria ASAJA CÓRDOBA ha presentado un proyecto destinado a paliar la grave incidencia que hoy por hoy causa la tuberculosis bovina. En su sede en Córdoba se reunió a un numeroso grupo de ganaderos de vacuno de la provincia, a los que personal técnico de alta cualificación del Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla La Mancha pudieron trasladarles las bases de un proyecto de investigación que se va a poner en marcha de manera inmediata.
ASAJA CÓRDOBA viene denunciando desde hace meses la situación crítica que atraviesan los ganaderos de vacuno en extensivo de nuestra provincia, que asisten con impotencia al sacrificio sistemático y repetitivo de sus animales, tras los saneamientos que periódicamente llevan a cabo en sus explotaciones, con las pérdidas millonarias que ello conlleva.
Ante esta situación, la organización agraria cordobesa contactó con el Instituto de Recursos Cinegéticos (IREC) de la Universidad de Castilla La Mancha, a fin de poner en marcha un proyecto de investigación que estudie el origen de los contagios de tuberculosis y las medidas para evitarlos.
A través de fincas de vacuno en extensivo localizadas en nuestra provincia, el proyecto pretende diagnosticar para cada caso, cual es el origen de los contagios de tuberculosis que sufren las vacas, y cuales son, en cada caso, las medidas a adoptar de cara a eliminarlos, o en su caso, reducirlos. Para ello cada explotación recibirá, al final del estudio, un programa especifico de mitigación del riesgo de trasmisión de la Tuberculosis Bovina.
Serán fincas localizadas en toda la mitad norte de la provincia de Córdoba, de manera que se someterán a estudio fincas localizadas en la zona de Almodóvar del Río, Posadas o Hornachuelos (zona oeste), así como fincas ubicadas en Cardeña, Torrecampo (Zona este), pasando por explotaciones localizadas en el Valle de los Pedroches (zona norte) y en la propia sierra del municipio de Córdoba (zona central).
Para cada finca se hará un estudio de la interacción entre el ganado vacuno y la fauna silvestre, en especial ciervos y jabalíes, como principales reservorios de la enfermedad. También se analizará la existencia o no de otros tipos de ganado en la explotación, conviviendo con el vacuno, como ovino, porcino o caprino, respecto a los que también se estudiará la interacción de estas cabañas con las de vacuno.
En el desarrollo del proyecto, se tomarán muestras sobre animales, de forma que se podrá diagnosticar de forma objetiva qué porcentaje de la cabaña ganadera pudiera ser portador de la tuberculosis.
Otra medida complementaria será la de analizar muestras de animales abatidos en cacerías en aquellas explotaciones ganaderas que además sean coto de caza para someter así a la fauna silvestre a una analítica postmortem que pueda ser indicadora de la incidencia de la tuberculosis sobre ungulados silvestres presentes en el lugar.
Dado que está más que demostrado que la bacteria que causa la enfermedad se localiza en los puntos de agua, y en los lodos y barros de los bordes de charcas, pantanos…, también se actuará de forma dirigida sobre éstos. Se pretende así aislar puntos de agua, para que solo pueda acceder el ganado doméstico, con puertas abatibles dotadas de mecanismos -ya probados con éxito- que permiten que el ganado vacuno acceda a la charca sin que lo puedan hacer las reses de caza mayor.
Con este proyecto, ASAJA Córdoba pretende emitir un informe, para cada una de las fincas participantes, con el diagnóstico de la enfermedad, los agentes causantes, y las medidas paliativas a poner en marcha. Con ello, además de con los saneamientos periódicos que los ganaderos realizan sobre sus cabañas, se espera poder afrontar y paliar la dramática crisis sanitaria que atraviesan nuestras explotaciones de vacuno.
Actualidad
Sobre reconocimientos a la Policía Local de Pozoblanco
Desde 17 Pueblos, en primer lugar, queremos mostrar nuestro reconocimiento al policía local de Pozoblanco que se dedica, de forma particular, a informar, recomendar y difundir todo lo relacionado con su trabajo en redes sociales.
Quien lo lee sabe que desde su página personal está consiguiendo bastante más que cualquier otra página de una administración pública en todo lo relacionado con la información sobre seguridad en Pozoblanco. Además, está de enhorabuena, ya que acaba de llegar a la cantidad de 5000 seguidores en Facebook. Nuestras felicitaciones, aconsejamos seguirle en redes.
Por otro lado, nos hacemos eco de una demanda del Sindicato Independiente de Policía de Andalucía, Sip-An Sección Sindical Pozoblanco. Esta sección sindical lleva solicitando desde su creación, un reconocimiento para los agentes de la jefatura de Pozoblanco que han pasado a situación de jubilación por parte del Ayuntamiento.
Según exponen, “Policías Locales con muchos años de servicios a sus espaldas, muchas noches fuera de casa y muchos festivos con las botas puestas con un único deber: que los ciudadanos pudieran vivir en una sociedad más segura, libre e igualitaria“. “Son agentes que han pasado media vida velando por la seguridad de Pozoblanco y que llega un día en el que se van en silencio y sin un mínimo agradecimiento por parte de Alcaldía“; “personas que inician una nueva etapa en su vida y que no son despedidos como se merecen“.
Este sindicato se pregunta si “no son merecedores de un simple gracias por el servicio prestado a Pozoblanco y sus vecinos“, ya que “a los hechos nos remitimos de que nuestra máxima autoridad no lo ve de esta manera, y fruto de ello es su silencio sepulcral a cada solicitud que se ha emitido por parte de esta sección sindical“.
Actualidad
COVAP se reúne con alcaldes de Los Pedroches y El Guadiato
La cooperativa COVAP ha acogido en sus instalaciones el encuentro “Nuestro territorio y su futuro“, una iniciativa donde se ha reunido con los alcaldes de las comarcas de Los Pedroches y El Valle del Guadiato.
Según indica la empresa, “el objetivo principal de esta reunión ha sido crear un espacio de diálogo activo y colaboración para definir las líneas de actuación estratégica que impulsen el desarrollo sostenible y el progreso socioeconómico de la zona“.
Durante el encuentro, se han abordado los principales retos y oportunidades que enfrenta el territorio, incluyendo la fijación de población, el desarrollo de infraestructuras, la sostenibilidad del medio rural y la promoción de un modelo agrícola y ganadero innovador y competitivo.
La reunión ha sido “un paso fundamental para alinear las visiones de la Cooperativa y las autoridades locales, estableciendo un marco de trabajo basado en la confianza mutua para construir juntos un futuro próspero para nuestras comarcas“, según informa COVAP en sus redes sociales.
Actualidad
El alcalde de Pozoblanco reorganiza las competencias dentro del equipo de gobierno
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha anunciado una reorganización temporal de competencias dentro del equipo de gobierno con el objetivo de garantizar la continuidad de los proyectos municipales y mantener la eficiencia en la gestión durante la baja por su próxima maternidad de la hasta ahora concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Anastasia Calero.
El alcalde asumirá de manera temporal las áreas de Urbanismo, Obras y Servicios, Conservación de Vías Públicas y Caminos Rurales, dando así continuidad a los proyectos estratégicos en marcha, como las actuaciones de mejora urbana, las obras de infraestructuras municipales o la planificación de nuevas inversiones.
Por su parte, el concejal Agustín Cantero incorporará a sus actuales competencias de Deportes y Medio Ambiente las áreas de Movilidad y Tráfico, reforzando la coordinación entre la planificación urbana y la gestión sostenible de los espacios públicos.
Asimismo, el concejal Miguel Ruiz, que ya ostenta las delegaciones de Salud, Consumo y Participación Ciudadana, asumirá el área de Mayores y Dependencia, garantizando la atención y el acompañamiento a los usuarios de estos servicios y la continuidad de los programas destinados al bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia.
El alcalde ha señalado que “esta reorganización permite mantener la estabilidad y el ritmo de trabajo del Ayuntamiento, asegurando que los proyectos y servicios sigan avanzando con normalidad”. Cabello ha destacado además que “el equipo de gobierno trabaja con una planificación sólida y una visión compartida, lo que nos permite adaptarnos a cualquier circunstancia sin alterar la gestión ni el servicio a los ciudadanos”.
El regidor ha querido trasladar un mensaje de reconocimiento a la labor desarrollada en estos meses por Anastasia Calero, expresándole además sus mejores deseos “en esta etapa personal tan especial, con el cariño y el apoyo de todos sus compañeros”.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



