Actualidad
Aumenta la nidificación de águila imperial en Los Pedroches
El Consejo Provincial de Medio Ambiente y Biodiversidad conoce la evolución favorables de las poblaciones del águila imperial y del buitre negro en Córdoba.
El delegado de Medio de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Francisco de Paula Algar, ha presidido la primera sesión ordinaria de este año del Consejo Provincial de Medio Ambiente y la Biodiversidad, cuya finalidad es promover, a nivel provincial, la participación de organizaciones representativas de intereses sociales en materia cinegética, piscícola, forestal, de flora, fauna y ambiental.
Durante la reunión, se ha dado a conocer, entre otras cuestiones, el Plan de Recuperación del Águila Imperial y el Plan de Recuperación y Conservación de Avés Necrófagas, destacando la evolución favorable del águila imperial y del buitre negro en la provincia de Córdoba.
El águila imperial es una de las rapaces más amenazadas del mundo, catalogada como en peligro de extinción. Algar ha destacado que “la finalidad del Plan de Recuperación del Águila Imperial es disminuir la categoría de amenaza para pasar de en peligro de extinción a vulnerable, conservando y mejorando el hábitat, reduciendo los factores de amenaza e incrementando el tamaño de población y el número de núcleos poblacionales”.
Así pues, desde que se puso en marcha el Plan de Recuperación del Águila Imperial en 2002 se ha pasado de 6 parejas reproductoras a 25 en la provincia de Córdoba. En 2016 se han localizando 25 territorios de nidificación del águila imperial, dos más que el año anterior y, han aparecido nuevas áreas de nidificación en el Parque Natural de Hornachuelos, el Valle del Guadalmellato y Los Pedroches. Además, de los 29 huevos eclosionados, se ha logrado que 25 pollos logren volar con éxito, garantizando así la continuidad de la especie. Asimismo, en Andalucía en 2016, se han confirmado 111 territorios donde nidifican esta especie y respecto al 2015, se han localizado 11 nuevas parejas.
La principal causa de mortalidad del águila imperial son las electrocuciones, en 2016 sólo se detectó un caso de mortalidad en Córdoba. Para solucionar el problema, a parte del seguimiento que se hace de una manera general, en los tramos más conflictivos se buscan acuerdos con los titulares.
En cuanto a la evolución del buitre negro, en 2016 se han censado en Andalucía cerca de 400 parejas reproductoras, el 19% del total nacional, de las que 57 parejas están censadas en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos. De estas 57 parejas censadas, se han confirmado 49 puestas.
El responsable de Medio Ambiente ha subrayado la evolución de esta especie en el Parque Natural, con un crecimiento anual del 7% desde 2006, y ha recalcado que las claves del ascenso es motivada por la elevada supervivencia en la etapa preadulta, y la disminución de la tasa de envenenamiento de buitre negro en un 80 % en toda Andalucía.
También, se ha presentado la memoria de la erradicación de uso ilegal de cebos envenenados en Andalucía en 2015, cuyas actuaciones comprende tres grandes líneas de trabajo, la obtención de información para su empleo como herramienta de gestión, la actuaciones divulgativas como concienciación y prevención, y actuaciones policiales como la persecución del delito.
Desde que se puso en marcha este plan de acción en 2004 se han reducido un 70% los casos de envenenamientos en Andalucía, y se han realizado hasta el 2015, 383 inspecciones en la provincia de Córdoba, 170 se produjeron en el mismo año. En cuanto a las aves liberadas por el programa, en el caso del quebrantahuesos, la mortalidad se ha reducido de un 47,36% a un 11%.
Con estos datos, el delegado ha destacado la reducción de los casos de envenenamiento desde que comenzó la Estrategia de lucha contra el veneno en Andalucía, gracias a la mejora de los sistemas de detección de episodios de envenenamiento, el incremento de las medidas disuasorias para prevenir el uso del veneno, la mejora en la coordinación de todas las Administraciones Públicas implicadas y la comunicación con el sector de la ganadería y el cinegético. Además, con el fomento de programas de educación para la conservación se inculcan a la juventud el respeto y protección de la fauna.
Actualidad
Sobre reconocimientos a la Policía Local de Pozoblanco
Desde 17 Pueblos, en primer lugar, queremos mostrar nuestro reconocimiento al policía local de Pozoblanco que se dedica, de forma particular, a informar, recomendar y difundir todo lo relacionado con su trabajo en redes sociales.
Quien lo lee sabe que desde su página personal está consiguiendo bastante más que cualquier otra página de una administración pública en todo lo relacionado con la información sobre seguridad en Pozoblanco. Además, está de enhorabuena, ya que acaba de llegar a la cantidad de 5000 seguidores en Facebook. Nuestras felicitaciones, aconsejamos seguirle en redes.
Por otro lado, nos hacemos eco de una demanda del Sindicato Independiente de Policía de Andalucía, Sip-An Sección Sindical Pozoblanco. Esta sección sindical lleva solicitando desde su creación, un reconocimiento para los agentes de la jefatura de Pozoblanco que han pasado a situación de jubilación por parte del Ayuntamiento.
Según exponen, “Policías Locales con muchos años de servicios a sus espaldas, muchas noches fuera de casa y muchos festivos con las botas puestas con un único deber: que los ciudadanos pudieran vivir en una sociedad más segura, libre e igualitaria“. “Son agentes que han pasado media vida velando por la seguridad de Pozoblanco y que llega un día en el que se van en silencio y sin un mínimo agradecimiento por parte de Alcaldía“; “personas que inician una nueva etapa en su vida y que no son despedidos como se merecen“.
Este sindicato se pregunta si “no son merecedores de un simple gracias por el servicio prestado a Pozoblanco y sus vecinos“, ya que “a los hechos nos remitimos de que nuestra máxima autoridad no lo ve de esta manera, y fruto de ello es su silencio sepulcral a cada solicitud que se ha emitido por parte de esta sección sindical“.
Actualidad
COVAP se reúne con alcaldes de Los Pedroches y El Guadiato
La cooperativa COVAP ha acogido en sus instalaciones el encuentro “Nuestro territorio y su futuro“, una iniciativa donde se ha reunido con los alcaldes de las comarcas de Los Pedroches y El Valle del Guadiato.
Según indica la empresa, “el objetivo principal de esta reunión ha sido crear un espacio de diálogo activo y colaboración para definir las líneas de actuación estratégica que impulsen el desarrollo sostenible y el progreso socioeconómico de la zona“.
Durante el encuentro, se han abordado los principales retos y oportunidades que enfrenta el territorio, incluyendo la fijación de población, el desarrollo de infraestructuras, la sostenibilidad del medio rural y la promoción de un modelo agrícola y ganadero innovador y competitivo.
La reunión ha sido “un paso fundamental para alinear las visiones de la Cooperativa y las autoridades locales, estableciendo un marco de trabajo basado en la confianza mutua para construir juntos un futuro próspero para nuestras comarcas“, según informa COVAP en sus redes sociales.
Actualidad
El alcalde de Pozoblanco reorganiza las competencias dentro del equipo de gobierno
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha anunciado una reorganización temporal de competencias dentro del equipo de gobierno con el objetivo de garantizar la continuidad de los proyectos municipales y mantener la eficiencia en la gestión durante la baja por su próxima maternidad de la hasta ahora concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Anastasia Calero.
El alcalde asumirá de manera temporal las áreas de Urbanismo, Obras y Servicios, Conservación de Vías Públicas y Caminos Rurales, dando así continuidad a los proyectos estratégicos en marcha, como las actuaciones de mejora urbana, las obras de infraestructuras municipales o la planificación de nuevas inversiones.
Por su parte, el concejal Agustín Cantero incorporará a sus actuales competencias de Deportes y Medio Ambiente las áreas de Movilidad y Tráfico, reforzando la coordinación entre la planificación urbana y la gestión sostenible de los espacios públicos.
Asimismo, el concejal Miguel Ruiz, que ya ostenta las delegaciones de Salud, Consumo y Participación Ciudadana, asumirá el área de Mayores y Dependencia, garantizando la atención y el acompañamiento a los usuarios de estos servicios y la continuidad de los programas destinados al bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia.
El alcalde ha señalado que “esta reorganización permite mantener la estabilidad y el ritmo de trabajo del Ayuntamiento, asegurando que los proyectos y servicios sigan avanzando con normalidad”. Cabello ha destacado además que “el equipo de gobierno trabaja con una planificación sólida y una visión compartida, lo que nos permite adaptarnos a cualquier circunstancia sin alterar la gestión ni el servicio a los ciudadanos”.
El regidor ha querido trasladar un mensaje de reconocimiento a la labor desarrollada en estos meses por Anastasia Calero, expresándole además sus mejores deseos “en esta etapa personal tan especial, con el cariño y el apoyo de todos sus compañeros”.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



