Actualidad
Beneficiadas las Olimpiadas Rurales de los convenios firmados con Diputación sobre iniciativas deportivas
La Diputación de Córdoba ha firmado hoy 20 convenios de colaboración con ayuntamientos y entidades deportivas de la provincia, acuerdos que supondrán una aportación de dicha institución de 205.900 euros.
El presidente de la institución provincial, Antonio Ruiz, ha señalado que ”la firma de estos acuerdos materializa la colaboración de esta Diputación con cada una de las entidades firmantes, permitiendo poner en marcha unos objetivos que son compartidos”.
Para Ruiz, “el acto de hoy es un reflejo de la apuesta firme que esta institución realiza por la participación ciudadana, una apuesta que la sitúa como uno de los ejes fundamentales de nuestro Plan Impulso, conscientes de que sin dicha implicación social no sería posible alcanzar nuestros objetivos”.
“Estos acuerdos representan, además, el compromiso asumido por esta Diputación de apoyar no sólo institucionalmente, sino económicamente, la práctica y defensa de la promoción y el fomento de la práctica deportiva”, ha continuado Ruiz.
El presidente de la Diputación de Córdoba ha querido resaltar que “los proyectos que hoy subvencionamos cuentan con un presupuesto total de 431.951,21 euros, de los que la aportación de esta institución casi alcanza el 50 por ciento”.
Por su parte, el delegado de Juventud y Deportes de la institución provincial, Martín Torralbo, ha puesto de manifiesto que “los convenios que hoy ratificamos se marcan como objetivo potenciar el deporte a nivel de provincia”.
Según Torralbo, “se trata de acuerdos con 3 ayuntamientos, 8 clubes, 6 federaciones, dos empresas y una asociación, entidades que se han convertido en nuestros aliados para situar a Córdoba como referente en eventos deportivos”.
La firma de estos convenios permitirá la puesta en marcha del XXXI Trofeo Ibérico Internacional de Villa del Río, además de las Olimpiadas Rurales de Añora o el XXIX Triatlón Califas de Hierro de Posadas.
Del mismo modo, se prevén la realización de acciones deportivas como la Andalucía Bike Race, a través de Octagon Esedos SL; la Vuelta Ciclista a Carcabuey 2017, de Deportinter SL, o el VII Cross Provincial de Atletismo, gracias a CD Base Deportiva.
Otras actuaciones de carácter deportivo que se verán posibilitadas con estos acuerdos son el Rally de Montoro 2017 (Escudería Montoro), Rally Sierra Morena 2017 (Escudería Club Córdoba), el Torneo Internacional de Selecciones (Club Karaoke Kimé) o la promoción del kárate como práctica deportiva (Federación Andaluza de Kárate).
El Open Palma de Tenis 201/ (Asociación de Tenistas Palmeños), la IV Vuelta Córdoba BTT (CD Bicisport Arenas), el Campeonato de Andalucía de Baloncesto (Federación Andaluza de Baloncesto, el III Circuito BTT Rally (Federación Andaluza de Ciclismo) o el V Campeonato Provincial de Motocross (Club Deportivo Motocross y OFF-Road) se pondrán en marcha gracias a la firma de estos acuerdos.
Finalmente, se posibilita la celebración del IV Circuito Provincial de Triatlón, gracias a su Federación Andaluza, el V Circuito Provincial BTT, a través de la Federación Andaluza de Ciclismo y el V Circuito Provincial de Senderismo, puesto en marcha por la Federación Andaluza de Montañismo, así como los programas deportivos desarrollados por Acpacys y Módulo Cero.
Actualidad
El PSOE de Córdoba pide detalles sobre el refuerzo eléctrico en el norte de la provincia
La secretaria general del PSOE de Córdoba y diputada en Cortes, Rafi Crespín, ha anunciado que pedirá información al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico sobre cómo se va a acelerar el futuro refuerzo eléctrico en el norte de la provincia dentro de la Planificación Eléctrica 2026-2030, actualmente en audiencia pública.
Crespín ha recordado que el proyecto ya formaba parte del plan gubernamental, dentro de un horizonte post 2030 debido a su complejidad técnica, pero que, en línea con el compromiso expresado por el Ejecutivo, se trabajó desde el primer momento por encontrar una propuesta técnica consolidada.
Como anunció la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, el pasado sábado, esta propuesta ya se ha materializado, y el proyecto formará, por tanto, parte de la batería de infraestructuras que se tramiten, con todas las garantías, con vistas a su puesta en marcha en el horizonte 2030, con una inversión prevista de entorno a los 100 millones de euros.
VIABILIDAD TÉCNICA Y MEDIOAMBIENTAL
Crespín solicita esta información para conocer el trabajo técnico realizado por el Ministerio y el Operador del Sistema para avanzar este proyecto, y qué contribuciones previas recibió por parte de la Junta de Andalucía y su grado de viabilidad técnica y de compatibilidad ambiental.
“Con la información disponible, parece claro que la única administración que ha trabajado seriamente por sacar adelante este proyecto es el Gobierno de España”, explica la diputada. “Nos gustaría contar con todos los detalles, para corroborar que el Gobierno de Moreno Bonilla, una vez más, no hace su trabajado de manera adecuada”.
En este sentido, la diputada ha conminado a los cargos del PP que, como Salvador Fuentes, presidente de la Diputación, han alzado la voz mostrando su escepticismo por el nuevo anuncio a que “reculen y pidan explicaciones al Gobierno de Moreno Bonilla”.
Rafi Crespín ha valorado la rápida respuesta del Gobierno de España, como anunció Montero el pasado sábado. “El Ejecutivo central ha dejado claro su compromiso desde el principio: que el norte de Córdoba no podía esperar, porque el refuerzo eléctrico de la zona, además de implicar la llegada de proyectos empresariales, riqueza y crecimiento económico, fija población al territorio en una de las comarcas más castigadas de la provincia por el reto demográfico”, ha indicado.
Este anuncio coincide con el período de alegaciones de la planificación eléctrica nacional para el marco 2025-2030 que termina en diciembre, por lo que, como afirmó María Jesús Montero, el Ministerio revisará el proyecto presentado por la Junta para darle una solución en tiempo y forma y solventar la carencia de potencia eléctrica en la zona antes de 2030.
Montero informó el pasado sábado durante una visita a Villanueva de Córdoba que “el Gobierno de España ha decidido que se va a anticipar la inversión que va a permitir ampliar la capacidad de pico de demanda en relación con la energía, y así atender también los requerimientos tanto en garantía de suministro para la ininterrumpibilidad de la red, como también la posibilidad de que se puedan albergar proyectos de inversión que requieran de esas fuentes energéticas y que pudieran tener un límite a la hora de instalarse”.
Actualidad
Pozoblanco presenta la XVII Feria del Vehículo de Ocasión
El Recinto Ferial de Pozoblanco acogerá los días 14, 15 y 16 de noviembre la XVII Feria del Vehículo de Ocasión, una cita plenamente consolidada que se ha convertido en una de las principales ferias del motor de la provincia.
La muestra, organizada por Adeco en colaboración con el Ayuntamiento de Pozoblanco, reunirá en un mismo espacio más de 140 automóviles de todas las marcas y modelos.
El horario será ininterrumpido de 10:00 a 21:00 horas durante todo el fin de semana, y el domingo, hasta las 13:00 horas. De igual forma, se celebrarán varios sorteos, entre ellos una paleta ibérica y vales de combustible para los compradores que adquieran su vehículo durante los días de feria.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha mostrado su satisfacción por la celebración de una nueva edición de este evento, que “se ha consolidado como una cita imprescindible en nuestro calendario comercial y un referente provincial”. El regidor ha subrayado que la Feria “no solo contribuye al dinamismo económico de Pozoblanco, sino que pone de manifiesto la fortaleza y el espíritu emprendedor del tejido empresarial local”. Cabello ha finalizado “agradeciendo y reconociendo el esfuerzo y trabajo de todas las empresas del sector, destacando su capacidad para adaptarse a las nuevas tecnologías y ofrecer al consumidor vehículos de ocasión con las mejores condiciones y prestaciones.”
Por su parte, la concejala de Comercio y Desarrollo Económico, Maribel Sánchez Alba, ha destacado que esta edición “mantiene el espíritu de confianza, ilusión y cercanía que la ha caracterizado durante casi dos décadas”, y ha añadido que la feria “reúne en un mismo espacio las mejores condiciones de compra, el asesoramiento de profesionales del sector y un amplio abanico de opciones adaptadas a las necesidades actuales del mercado”.
El presidente de la sectorial de Vehículos de Ocasión y empresario, Pedro Félix García, ha señalado que esta cita “demuestra la capacidad de colaboración entre el sector privado y las instituciones, ofreciendo un espacio seguro, competitivo y de calidad para los compradores”. García ha agradecido al Ayuntamiento de Pozoblanco todas las facilidades prestadas y ha finalizado animando a los vecinos de Pozoblanco y de toda la comarca a visitar el Recinto Ferial y disfrutar de una feria “que combina la oportunidad comercial con un ambiente cercano y profesional”.
Actualidad
Izquierda Unida exige a la Junta una potabilizadora de última generación para acabar con la contaminación
La dirección provincial de Izquierda Unida en Córdoba ha exigido al Gobierno andaluz del Partido Popular que deje de “marear la perdiz” y afronte de una vez el verdadero problema que sufre el norte de la provincia: la contaminación del agua.
Desde IU consideran que ha llegado el momento de “dar un paso al frente” y apostar por una potabilizadora de última generación que garantice agua limpia y de calidad para los más de 80.000 vecinos y vecinas del norte de Córdoba.
Las últimas noticias vuelven a señalar un incremento de la contaminación en La Colada tras las lluvias, lo que demuestra que el problema sigue sin resolverse.
“Si la contaminación sigue subiendo es porque no se está haciendo absolutamente nada para frenarla”, señalan desde IU. “Ya está bien de cortinas de humo con las conexiones entre pantanos. Esas conexiones ya están hechas, lo que falta es voluntad política para atajar la contaminación de raíz”.
Mientras tanto, advierten, el Gobierno andaluz del PP está planteando la instalación de macrogranjas en la zona, una decisión que podría agravar todavía más la situación, generando más residuos y aumentando el riesgo de contaminación de los embalses. “Es incomprensible que se permita algo así cuando ni siquiera se ha resuelto el grave problema de calidad del agua que arrastra el norte de la provincia”, subrayan.
IU reclama al Gobierno andaluz que incluya en los presupuestos de 2026 la inversión necesaria para construir una potabilizadora de última generación, una infraestructura imprescindible para garantizar el desarrollo y el bienestar del norte de la provincia. “Si el PP no incorpora esta actuación en las cuentas del próximo año, estará demostrando que no le importa lo más mínimo la vida de las más de 80.000 personas que habitan el norte de Córdoba”, advierten desde la dirección provincial.
La formación recuerda que no se pueden repetir las imágenes de familias acudiendo a camiones cisterna mientras el agua del grifo seguía siendo no apta para el consumo. “Muchos vecinos y vecinas insisten en que el agua que llega a sus casas sigue siendo turbia y de mala calidad. No se puede seguir mirando hacia otro lado”, denuncian.
IU exige al Gobierno andaluz y al provincial, ambos del PP, que inviertan de manera “urgente” en una potabilizadora moderna y en la mejora de las depuradoras de la zona, para garantizar “de una vez un suministro de calidad y acabar con un problema que arrastra el norte de la provincia desde hace demasiado tiempo”.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



