Cultura
‘Candela’, del belalcazareño David Fernández Torrico, en Europa y América gracias a la Junta

El consejero de Cultura ha presentado el nuevo Catálogo de Cortometrajes Andaluces, una herramienta para dar a conocer la calidad del cine andaluz.
Entre ellos se encuentra “Candela”, con David Fernández Torrico (Belalcázar, 1976) como guionista y director.
El consejero de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, ha dado a conocer en la Filmoteca de Andalucía (Córdoba) el Catálogo de Cortometrajes Andaluces y ha comentado en su intervención que “hoy presentamos una herramienta que va a ser fundamental para dar a conocer la calidad del cine andaluz por todo el mundo, y con ella queremos abrir las fronteras al talento y a la creatividad que hay en Andalucía. En definitiva, “abrir mercado a estas producciones audiovisuales”, ha subrayado. En este sentido, también ha indicado que el catálogo arranca con una cuidada selección de nueve producciones que se irán promocionando a través de proyecciones en diferentes países y otro tipo de acciones de difusión.
Vázquez ha reiterado que la Junta tiene una decidida apuesta por el sector del cine, “porque no solamente fomenta y promociona ese talento que hay en Andalucía”, “sino que es una oportunidad de empleo y de riqueza, una oportunidad para que muchos hombres y mujeres de Andalucía consigan desarrollar una vida profesional”. Por ello, ha continuado el consejero, “esta iniciativa creemos que fortalecerá la industria del cine que tiene un gran potencial de crecimiento, y que además se verá reforzada con una Ley del cine que va a servir de estímulo para convertir a nuestra comunidad en una tierra de cine y para el cine”.
El catálogo, realizado a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC) contiene nueve producciones andaluzas de ficción, documental y animación; hasta el momento será distribuido en Estados Unidos -a través de la Embajada de España-, los centros del Instituto Cervantes en el mundo y en certámenes de la República Checa, España y Argentina.
El Catálogo de Cortometrajes Andaluces -que se ampliará anualmente- lo integran obras remitidas por creadoras y creadores andaluces después de una convocatoria pública de la Consejería de Cultura. Un jurado resolvió el pasado 19 de junio que, de los trabajos recibidos, nueve pasarían a integrar esta primera versión. Participaron en el jurado Marta Velasco (Productora Ejecutiva IMDB y fundadora de Áralan Film); Pablo García Casado (Filmoteca de Andalucía), Ismael Martín (Madrid en Corto), Victoria Fernández (Fondos Europeos para la Cultura), y Marián Ruiz Jiménez y Carmen Serrano (Comunicación Digital y Cinematografía y Artes Audiovisuales de la AAIICC, respectivamente).
Los títulos y sus directores son: ‘Candela’, ficción, David Fernández Torrico; ‘La vida sigue igual’, documental, Mateo Cabeza; ‘The Resurrection Club’, documental, Álvaro Corcuera y Guillermo Abril; ‘Adila’, ficción, Rubén Llama y Alejandro Manzano; ‘Cisco del Picón’, documental, Paco Aragón y D. Carmona; ‘La baldosa’, ficción, Bernardo Bravo; ‘¿Jaque Mate?’, animación, Miguel Gutiérrez; ‘Un billete a Nunca Jamás’, ficción, Jorge Naranjo; ‘Una noche en el Endeavour’, ficción, Dita Segura y Rakesh B. Narwani.
Citas acordadas
Dentro del programa de presencias de la AAIICC en reuniones del sector se ha acordado ya la presencia en More than Shorts: Shorts from Spain, donde se proyectará en centros culturales españoles y universidades de Estados Unidos con la cobertura de la Embajada de España; en las sedes del Instituto Cervantes a lo largo del mundo; Festival Latin-Arab de Buenos Aires; Festival La Película, de Praga; así como en cursos de verano de universidades españolas.
Iniciativas semejantes
El cortometraje es el primer ámbito para profesionales andaluces que comienzan en el audiovisual; un campo de experimentación donde desarrollar su propio lenguaje e identidad como creadores. Como los presupuestos que se manejan en estas producciones son muy limitados, ello repercute de manera principal en la partida para distribución y difusión.
Varias comunidades españolas han optado ya por la creación de catálogos regionales de cortometrajes para mejorar la promoción y distribución de tales obras. Cuentan con catálogos ya asentados y con imagen de marca propia: Kimuak (País Vasco), Madrid en Corto (Madrid), Jara (Extremadura), Canarias en Corto (Canarias), Curts (Comunidad Valenciana), Quercus (Castilla y León), Laboral Cineteca (Asturias), ShortCut (Cataluña) y Shorts From Galicia (Galicia).
Fichas
CANDELA: ficción, 2016, 19:44 minutos; guión y dirección: David Fernández Torrico; música: Cía Campillo; Fotografía; Jesús Perujo. Productora: Etérea Films. Sinopsis: Candela, una chica de 26 años, maltrata psicológicamente a su madre sin querer ser consciente de ello mientras vive en una eterna adolescencia, ajena a las dificultades para llevar algo de comida a casa, pagar la luz o la hipoteca del piso donde ambas viven.
LA VIDA SIGUE IGUAL: documental, 2016, 15 minutos; guión y dirección; Mateo Cabeza; fotografía: M. Cabeza y Julián Azcutia. Sinopsis: Cada fin de semana desde hace 30 años Nacho coge el autobús y se planta en su discoteca favorita. Camino de su casa, en una vieja ciudad romana, hasta las madrugadas metropolitanas, donde siente ser él mismo.
THE RESURRECTION CLUB: documental, 2016, 25:53 minutos; dirección: Álvaro Corcuera y Guillermo Abril; productora: La Claqueta. Sinopsis: Corto sobre Shujaa Graham, Albert Burrell, Ron Keine y Greg Wilhoit, cuatro condenados a muerte en Estados Unidos por crímenes que no cometieron y declarados inocentes tras pasar por el corredor de la muerte. ¿Sobrevivirán a la vida después?
ADILA: ficción, 2016, 10:32’ minutos; dirección: dirección Rubén Llama y Alejandro Manzano; productora: Calendoscopio Films. Sinopsis: Faysal es un joven de origen árabe que, junto a su amigo Abdul, va a tomar la decisión más difícil de su vida a bordo de un avión. Sin embargo sufre un ataque de pánico y decide retractarse. Pero Abdul logra convencerlo para que cumpla con su sagrado cometido.
CISCO DEL PICÓN: documental de animación, 2016, 16:13’ minutos; guión y dirección: Paco Aragón y D. Carmona; música: Nono García; productora: Itinera Producciones y Ccimagen. Sinopsis: Luis y su última carbonería luchan contra eltiempo y los obstáculos del progreso.
LA BALDOSA: ficción, 2016, 14:11 minutos; dirección; Bernardo Bravo; productora: La Loma Blanca. Sinopsis: Boni ve un mundo que está presente pero del que ni siquiera hemos tomado conciencia. La mente de Boni mezcla realidad con intuición e imaginación. Un día encontrará unas baldosas rotas en el suelo que parecen esconder algo…
¿JAQUE MATE?: animación, 2016, 9 minutos; dirección: Miguel Gutiérrez; animación y producción; Pixeltoon S.L. Sinopsis: Sobre un tablero de ajedrez, dos bandos esperan que comience una partida. El Rey Blanco arenga a sus tropas para hacerse dueño del tablero. Pero sus sueños serán alterados por algo que va a tener extraordinarias consecuencias.
UN BILLETE A NUNCA JAMÁS: ficción, 2016, 15 minutos; dirección Jorge Naranjo; productora: El Mandaíto. Sinopsis: Rosario lleva media vida cuidando a su familia, justo el tiempo que lleva su familia dejándose cuidar. Y en Nochebuena, con los extras propios de estas fechas y la llegada de Alicia, la hija que se fue a Madrid, el trabajo se multiplica.
UNA NOCHE EN EL ENDEAVOUR: ficción, 2017, 14 minutos; dirección: Dita Segura y Rakesh B. Narwani; productora: Dinamita Producciones. Sinopsis: Andrés terminó la facultad hace años; pese a su buen curriculum y su talento no ha conseguido encontrar trabajo. Vive con su madre y donde cuida de su abuela. Pasa las noches aletargado en el sofá, viendo la televisión o escuchando discos.

Cultura
Licitado el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar

La Consejería de Cultura y Deporte ha sacado a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar, por un importe de 400.583 euros, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto, una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio, resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y, sobre todo, potenciará la visión de todo el conjunto.
Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3).
El proyecto propone descomponer el conjunto del castillo en sus elementos compositivos esenciales, jerarquizando su organización mediante la iluminación para una visión nocturna comprensiva, con la utilización de niveles de intensidad lumínica de distintos grados y un sistema combinado de iluminación por inundación a distancia e iluminación rasante desde ubicaciones cercanas. “Se trata de recuperar y reforzar la presencia defensiva nocturna del conjunto amurallado del castillo de Belalcázar como centro y señal de referencia desde la lejanía”, ha explicado Lucena.
El delegado de Cultura se ha referido a que, “como la comarca de Los Pedroches está declarada reserva starlight, el proyecto ha tenido en cuenta este factor y contempla medidas para evitar la contaminación lumínica”.
La Junta de Andalucía tiene abierto el castillo de Belalcázar los fines de semana y festivos desde 2020 mediante visitas guiadas. El año pasado, con 5.530 visitantes, se alcanzó la cifra más alta.
Castillo de Belalcázar
El Castillo de Belalcázar es propiedad de la Junta de Andalucía desde 2008 y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de monumento, desde marzo de 2009. Se trata del único monumento titularidad de la Junta en la provincia, el resto de los enclaves o conjuntos de titularidad autonómica están en la capital (Medina Azahara, Ategua, Sinagoga, Baños de San Pedro y Baños de la Pescadería).
El monumento ha sido objeto de numerosas intervenciones, entre las que destacan las obras de conservación y puesta en valor del recinto amurallado y el propio castillo, ejecutadas entre 2017 y 2019. Aquella actuación permitió una exhaustiva consolidación de los paramentos y la recuperación de su torre del homenaje. Posteriormente, también se ha mejorado la accesibilidad y se han realizado investigaciones arqueológicas.
Cultura
La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.
La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera.
Promoción e B-Travel de Barcelona.
Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.
Cultura
La guerrilla antifranquista en el norte de Córdoba centra los actos de la Primavera Republicana 2025

Organizada por la Asociación Los Pedroches por la República, la convocatoria de este año ofrece una exposición, una conferencia y la proyección de un documental sobre los hombres y mujeres que formaron parte de la guerrilla que combatió el franquismo desde el interior del país en la posguerra Una año más, vuelve a su cita la Primavera Repúblicana en Los Pedroches de la mano de la asociación memorialista Los Pedroches por la República que ha organizado una serie de actividades que tendrán lugar en la Casa de la Viga de Pozoblanco durante la semana del 7 al 10 de abril de 2025.
Así, el próximo lunes 7 de abril, a las 20.30 horas tendrá lugar la inauguración de la exposición ‘La guerrilla antifranquista en el norte de la provincia de Córdoba’. Esta exposición, que ha contado con la colaboración económica de la Diputación Provincial de Córdoba, la forman 15 expositores que abordan los hechos más significativos de la aparición, vida y desaparición de la guerrilla antifranquista en el norte de la provincia, los conocidos como maquis.
La muestra, que va dirigida fundamentalmente a estudiantes de secundaria y bachillerato, pero también al público en general, tiene un carácter divulgativo. Ha sido confeccionada con la coordinación de la historiadora Carmen Jiménez Aguilera y la participación de los historiadores de Los Pedroches, Carmen Camacho Yerpes, Martín López Vacas, Miguel Ángel Pérez Pimentel, Manuel Vacas Dueñas y Juan Aperador García.
La exposición estará abierta al público de 18:00 a 21:00 horas en la Casa de la Viga desde el lunes 7 al jueves 10 de abril. Los institutos que deseen visitarla podrán hacerlo en horario de mañana.
Continuando con las actividades, el martes 8 de abril, a las 20:30 horas y en el mismo lugar, tendrá lugar la conferencia ‘La guerrilla antifranquista en Córdoba’ a cargo del historiador y presidente del Foro por la Memoria de Córdoba, Luis Naranjo.
El jueves, 10 de abril, también a las 20:30 horas y en la Casa de la Viga, se proyectará la película documental ‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ del director José Laso Flores que estará presente en la proyección.
‘Maquis y fugados en la Sierra de Segura’ se rodó en las inmediaciones de la aldea de Los Anchos, en Santiago Pontones (Jaén), para, según su director, “dignificar a los serranos que engrandecieron con su sacrificio nuestra historia”. Testimonios reales, documentación, imágenes de época y fotografías, componen este trabajo documental.
Tras la Guerra Civil española, más de 7.000 personas se vieron obligadas a echarse al monte para sobrevivir a un régimen dictatorial sediento de venganza. Durante los años 40, en la provincia de Jaén, existían cinco partidas localizadas en la Sierra Sur, Sierra Morena, Sierra Mágina, incursiones de la partida del ‘Rojo Terrinches’ y de la sierras de Cazorla y Segura. El documental narra la odisea de varios represaliados serranos del valle del río Segura, que durante 11 años (de 1939 a 1950), sufrieron el acoso hasta la por haber luchado junto al ejército republicano, haber desertado o por escaparse de los campos de concentración del régimen franquista.
La entrada a todos los actos es gratuita hasta completar aforo.

-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 2 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 6 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
En-Red-Ando hace 3 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
-
Actualidad hace 2 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos