Conecta con nosotros

Cultura

El Circuito Provincial de Natación pasará por Villanueva del Duque, Villanueva de Córdoba y Dos Torres

Publicado

el

Circuito Provincial de Natación

La Delegación de Juventud y Deportes de la Diputación de Córdoba vuelve a poner en marcha, tras varios años de parón, el Circuito Provincial de Natación, con un total de 24 municipios participantes y alrededor de 1.000 niños y niñas.

Así lo ha anunciado el responsable del Área, Martín Torralbo, quien ha explicado que “la provincia de Córdoba tenía que volver a contar con un circuito provincial y los hemos podido conseguir gracias a un convenio de colaboración con la Federación Andaluza de Natación”.

“No era de recibo que una disciplina tan importante como la natación para nuestra provincia, no estuviese al alcance de clubes, ayuntamientos y mancomunidades, y con la filosofía de darles un apoyo y un respaldo nace este circuito, que va a ser un éxito”, ha apuntado.

De igual modo, Torralbo ha insistido en que desde la Delegación de Deportes “estamos apostando por recuperar todos los deportes de la mano de las federaciones, para dar su sitio a todos ellos; fruto de esta colaboración existe un convenio nominativo con la Federación de Natación para dar la posibilidad a clubes y municipios de tener una competición para que sus deportistas puedan competir en unas condiciones dignas y poniendo en valor las buenas instalaciones que tenemos”.

Por su parte, el delgado provincial de la Federación Andaluza de Natación, Manuel Ortiz, ha destacado que este año participan en el retomado Circuito Provincial 24 municipios de todas las comarcas salvo el Guadiato. Ortiz ha explicado que habrá tres jornadas comarcales en cada una de las comarcas participantes: Alto Guadalquivir, Los Pedroches, la Vega del Guadalquivir y Subbética.

“Es un circuito participativo, no es para niños federados, porque puede servir de captación para futuros clubes; en cuanto a las categorías, abarca prebenjamines, benjamín, alevín, infantil y absoluto, celebrándose los cuatro estilos, en distancia de 50 metros y relevos”, ha señalado.

El delegado provincial ha mostrado su satisfacción por la recuperación de las pruebas y ha animado a todas las comarcas a seguir participando para “duplicar la participación el año que viene”.

Las pruebas se celebrarán en Baena (17 julio), Cañete de las Torres (19 julio), Almodóvar del Río (24 julio), Villanueva del Duque (25 julio), Rute (31 julio), Villanueva de Córdoba (1 agosto), Montoro (7 agosto), Dos Torres (8 agosto), Palma del Río (9 agosto), Puente Genil (14 agosto) y Villa del Río (17 agosto). La fase final tendrá lugar el 28 de agosto en Villa del Río.

 

Cultura

Los Pedroches en el aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad

Publicado

el

por

Programación del XV Aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad
Fuente: Junta de Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, conmemora durante el mes de noviembre el XV Aniversario de la inclusión del Flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Para ello, ha diseñado una amplia programación que llenará de cante, baile y toque numerosos espacios de la provincia de Córdoba. Una treintena de propuestas se desarrollarán a lo largo de este mes en la provincia, reafirmando su relevancia como territorio clave para el desarrollo, la conservación y la proyección del arte jondo.

Entre otras muchas actividades, tendremos la III Gala Flamenca, que tendrá lugar el 22 de noviembre a las 11:30 horas en la sede de la Cátedra. La destacamos ya que durante este acto, se rendirá homenaje a la Peña Cultural Flamenca Agustín Fernández, de Pozoblanco.

Además, el Circuito Andaluz de Peñas Flamencas constituye una parte esencial de la programación en Córdoba, que contará con cerca de treinta actuaciones hasta el el 30 de noviembre. La iniciativa, organizada por el Instituto Andaluz del Flamenco y la Federación Provincial de Peñas, llevará el flamenco a municipios de toda la provincia, por ejemplo a Belalcázar.

Las actuaciones contarán con la participación de un amplio plantel de artistas, entre los que se encuentra nuestro paisano Antonio de Pozoblanco.

Este programa contribuye a fortalecer el papel de las peñas flamencas como espacios de difusión, encuentro y preservación del arte jondo, y favorece la participación de artistas consolidados y emergentes y acercando el flamenco a distintos municipios.

En noviembre de 2010, el flamenco fue reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un hito que reforzó su proyección internacional y su valor como seña de identidad andaluza. Desde entonces, la Junta de Andalucía ha impulsado acciones para su preservación, difusión y transmisión, un compromiso que se materializó con la aprobación de la Ley del Flamenco, la primera norma autonómica dedicada íntegramente a este patrimonio cultural.

Para celebrar la efeméride, la Consejería de Cultura ha diseñado un programa con más de 170 propuestas que se desarrollarán a lo largo del mes de noviembre en las ocho provincias andaluzas.

Continuar leyendo

Cultura

La UCO celebra una conversación en torno al patrimonio etnológico de Los Pedroches en Añora

Publicado

el

por

Ciencia en ruta: Almaciguero, patrimonio etnológico en Los Pedroches
Fuente: Universidad de Córdoba

El encuentro ‘Ciencia en ruta: Almaciguero, patrimonio etnológico en Los Pedroches’ se celebrará el 6 de noviembre en el Centro Municipal del Conocimiento Francisco Sánchez Madrid de Añora, con motivo de la Semana de la Ciencia

El patrimonio etnológico es mucho más que una herramienta con la que registrar tradiciones y formas de vida en riesgo de desaparición. También es útil a la hora de articular redes de participación ciudadana, espacios de convivencia, intercambios de saberes o impulsar iniciativas de transformación económica o preservación de nuestro entorno.

Teniendo en cuenta la importancia del patrimonio etnológico, su conservación y puesta en valor, la Unidad de Cultura Científica de la Innovación de la Universidad de Córdoba organiza el encuentro ‘Ciencia en ruta: : Almaciguero, patrimonio etnológico en Los Pedroches’ en Añora, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia.

El encuentro, que se celebrará el próximo 6 de noviembre a las 19 horas en el Centro Municipal del Conocimiento Francisco Sánchez Madrid, contará con las investigadoras del Área de Antropología Social de la UCO Begoña Escribano, Mónica Alonso y Clara Bravo, y el investigador Ignacio Alcalde. Este equipo de Antropología trabaja en el proyecto “Almaciguero”, una iniciativa pionera para la salvaguarda del patrimonio etnológico de la comarca de Los Pedroches.

En la conversación presentarán los objetivos del proyecto, que busca llevar a cabo una investigación colaborativa, y abordarán las diversas expresiones del patrimonio etnológico (arquitectura, gastronomía, los oficios tradicionales, la religiosidad popular o la expresión oral) en la comarca de Los Pedroches. El público asistente podrá participar de la conversación compartiendo sus experiencias e historias de vida vinculadas al territorio de esa comarca.

La Semana de la Ciencia cumple 25 años en Andalucía, coordinada por la Fundación descubre. Este evento se suma al programa que presenta la Universidad de Córdoba para la Semana de la Ciencia 2025, que se completa con ‘Café con ciencia’ y el ciclo de charlas ‘Mirando al cielo. Conversaciones en torno al universo’. Por primera vez, la Semana de la Ciencia sale de la capital y se celebra en Añora con este encuentro de ‘Ciencia en ruta’, continuando la línea de inclusión territorial que persigue la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y la Universidad de Córdoba, haciendo extensible las acciones de divulgación a toda la provincia.

“Ciencia en ruta” es una acción contemplada dentro del XII Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, diseñado por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Continuar leyendo

Cultura

Ana Cristina González presenta su libro ‘A la abuela le crecen los enanos’ en Hinojosa del Duque

Publicado

el

por

Ana Cristina González presenta su libro ‘A la abuela le crecen los enanos’ en Hinojosa del Duque
Foto: Ayuntamiento de Hinojosa del Duque

El Centro Social de Desarrollo de Hinojosa del Duque acogió ayer la presentación del libro “A la abuela le crecen los enanos“, de Ana Cristina González Aranda. La autora estuvo acompañada del alcalde, Matías González, y del escritor Mikel Murillo.

A la abuela le crecen los enanos es una apasionante novela que trata de la historia de Eulalia, una abuela de 73 años que, tras inexplicables y aparatosos accidentes domésticos, se enfrenta al veredicto implacable de su nieta. A partir de ese momento, Eulalia reacciona y no duda en poner patas arriba el inamovible hábitat del bloque. Se establece así un emocionante juego entre niños y ancianos que acaba implicando al barrio entero. Al mismo tiempo, una dudosa empresa inmobiliaria planea sobre el bloque para hacerse con las viviendas de los ancianos.

Ante este nuevo escenario, Eulalia convoca una reunión para aclarar la situación y se caldean los ánimos: tres abuelas descontentas desde el principio con la iniciativa están decididas a firmar para salir del barrio. Las abuelas son secuestradas. Los acontecimientos se precipitan, ciertas heridas del pasado vuelven a abrirse, ocurren reencuentros y lo imprevisible se abre paso para mostrarnos que la vida, si le damos una oportunidad, puede sorprendernos.

El libro se puede conseguir en la librería 17 Pueblos, aquí.

La autora de esta novela, Ana Cristina González, nació en Hinojosa del Duque y se formó en la Universidad de Granada. Desde niña encontró en la escritura un refugio y una forma de dar vida a mundos imaginarios. Durante más de una década ejerció como psicóloga general sanitaria, especializada en terapia familiar. Tras convertirse en madre y vivir una etapa como homeschooler, volvió a escribir, aunando la mirada psicológica con la pasión narrativa. Sus relatos mezclan reflexión, cotidianidad y humor, con personajes reales y diálogos que laten con vida propia. En constante búsqueda creativa, apuesta por historias que emocionen, inspiren y dejen una huella duradera.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies