Actualidad
El Grupo Municipal del PSOE de Pozoblanco solicita medidas específicas para combatir la crisis del COVID- 19
El Grupo Municipal del PSOE de Pozoblanco ha emitido un comunicado en la que se solicitan medidas específicas para combatir la crisis del COVID- 19.

El Grupo Municipal del PSOE de Pozoblanco ha emitido un comunicado en la que se solicitan medidas específicas para combatir la crisis del COVID- 19.
Lo publicamos en su totalidad.
Han transcurrido ya 39 días desde que el ayuntamiento de Pozoblanco adoptara las primeras medidas para hacer frente al COVID-19 en nuestra localidad con la suspensión de los actos públicos programados y el cierre de las instalaciones municipales. Nuevas e importantes medidas fueron siendo tomadas a partir de que se decretara el estado de alarma provocado por la crisis sanitaria el 14 de marzo, todas y cada una dirigidas a evitar la propagación del coronavirus en nuestra localidad.
Desde el Grupo Municipal PSOE Pozoblanco nos complacemos de que, pese a que haya tenido que producirse en una situación de excepcionalidad tan extrema, todos y cada uno de los partidos que conformamos la corporación municipal estemos pudiendo reunirnos semanalmente con el único fin común de hacer frente a esta crisis sanitaria, pero también social, económica, cultural…
Matices, discrepancias y objeciones a un lado, lo cierto es que todas y cada una de las medidas adoptadas hasta la fecha desde el ayuntamiento han contado con el beneplácito de los diferentes grupos municipales, cada uno de los cuales han hecho sus propuestas y consideraciones oportunas.
Lo decíamos hace unas semanas: era el momento de remar todos juntos, de ejercer políticas bajo una misma bandera y sin color alguno. Y estamos convencidos de que sigue siéndolo, pero igualmente estamos convencidos de la importancia de una progresiva vuelta a la normalidad por parte del máximo órgano de representación de los ciudadanos de Pozoblanco: la corporación municipal.
Si bien las últimas noticias relacionadas con las residencias y centros de nuestra localidad han sido muy buenas, lo cierto es que no podemos bajar la guardia, y es que somos uno de los pocos municipios de la provincia que siguen sin conocer los datos relativos a la incidencia del virus entre su población, algo que puede generar una falsa sensación de seguridad.
Precisamente con el fin de que no se baje la guardia lo más mínimo y se refuerce la prevención y control de la expansión del virus, queremos hacer públicas una serie de medidas que previamente hemos trasladado a los distintos grupos municipales. Dos son los aspectos que consideramos son fundamentales de cara a la progresiva vuelta a la normalidad que proponemos:
- En primer lugar, la celebración por medios telemáticos del pleno ordinario correspondiente al mes de abril o, en su defecto, uno extraordinario, siempre y cuando se mantengan los ruegos y preguntas de control al equipo de gobierno con el fin de visibilizar propuestas y medidas específicas para paliar la crisis generada por el COVID-19 por parte de los diferentes partidos políticos. Asimismo, creemos oportuno que, en la medida de lo posible, se agilice el retorno a la celebración de comisiones informativas, igualmente telemáticas.
- Segundo, el cierre económico del ejercicio 2019 y la aprobación del presupuesto para 2020 del ayuntamiento de Pozoblanco, imprescindibles para valorar en su justa medida las partidas económicas proclives de ser destinadas a la puesta en marcha de medidas para paliar los efectos negativos de la crisis del coronavirus en nuestra localidad.
Más allá de las propuestas realizadas en cada una de las reuniones llevadas a cabo con los diferentes partidos políticos desde que se decretara el estado de alarma, de cara al futurible pleno del presente mes de abril proponemos para su estudio y aprobación por su carácter de urgencia:
Propuestas económicas para autónomos y empresarios:
- Facilitar el acceso y flexibilizar el pago de los préstamos de la caja de crédito local destinada a empresas.
- Ayudas directas para autónomos y pymes que sean compatibles con las subvenciones de otras administraciones.
- Exención del pago de la tasa de veladores y terrazas.
- Potenciar un espacio online destinado a la formación de empresarios.
- Mejora del promedio de pago a proveedores, garantizándose así que los empresarios que presten servicios al ayuntamiento cuenten con liquidez económica a la mayor brevedad posible.
- Bonificación y prórroga de las licencias de obras autorizadas hasta el 31 de diciembre de 2020, en aras de que las ya concedidas tengan más facilidad para su desarrollo y que, al mismo tiempo, se incentive la realización de nuevas obras.
Medidas sociales para la ciudadanía:
- Creación de una línea específica de asistencia social. En este sentido, proponemos una partida inicial de 60.000 euros, cantidad que se venía destinando al Slow Music Festival, ante la previsible no celebración de dicho evento en el año en curso.
- Liberación de las subvenciones nominativas destinadas a colectivos que atienden a personas vulnerables. Si bien no tenemos presupuestos, esta medida ya existía en el anterior presupuesto, actualmente prorrogado, y que alcanza la cifra de 50.000 euros.
- Adquisición de equipos informáticos con el fin de que se le proporcionen las herramientas necesarias para poder acceder a internet durante el tiempo que dure la crisis sanitaria a familias en riesgo de exclusión digital.
Medidas destinadas a reforzar la seguridad e higiene:
- Colocación de cañones de ozono en lugares de acceso al público, como el mercado de abastos, con el fin de mejorar la limpieza del mismo mediante la eliminación de olores, bacterias y patógenos.
- Aumentar la frecuencia de desinfección de los espacios públicos más concurridos: acceso a comercios, mercado de abastos, farmacias, zona sanitaria, residencias…
- Puesta en marcha de una partida específica para cubrir gastos de la emergencia sanitaria: adquisición de material de protección o de desinfección, entre otros.
- Instar a las administraciones provinciales y autonómicas a la realización de test de detección del coronavirus, así como a mejorar el material de personal y usuarios del servicio de ayuda a domicilio.
- Refuerzo de la información y prevención de la crisis sanitaria en cuantos medios sean necesarios: redes sociales dependientes del ayuntamiento, televisión, radio… En esta línea, instamos a la utilización de megafonía para transmitir mensajes e instrucciones a la ciudadanía por las calles.
Queremos hacer hincapié en que esta nota no pretende romper el clima de diálogo establecido entre los diferentes grupos municipales; más bien al contrario, lo que pretendemos es mantener la senda del diálogo y la lealtad institucional, pero consideramos que la demora en la adopción de medidas como estas –y otras que se estimen oportunas– podrían causar perjuicios irreparables de no ser implementadas a tiempo.
Queremos igualmente comunicar que el Grupo Municipal PSOE Pozoblanco –previa comunicación al resto de grupos municipales– ha renunciado de forma expresa, por registro de entrada, a la asignación económica correspondiente al mes de abril con el fin de que esta se destine, de manera consensuada junto al resto de partidos políticos, a una partida específica para paliar los efectos sociales y económicos de la crisis sanitaria en Pozoblanco.
No queremos finalizar sin transmitir nuestro ánimo a la ciudadanía en estos momentos tan complicados, así como nuestra inmensa gratitud hacia todas y cada una de las personas que siguen desvelándose por nuestra seguridad, salud y bienestar. Gracias de corazón.
Atentamente, el Grupo Municipal PSOE Pozoblanco.

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 4 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Deportes hace 10 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 6 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos