Actualidad
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Pozoblanco hace una valoración del pleno de septiembre
El Grupo Municipal del Partido Socialista del Ayuntamiento de Pozoblanco ha realizado una valoración del pleno celebrado el pasado martes, que mostramos en su totalidad.
El Grupo Municipal del Partido Socialista del Ayuntamiento de Pozoblanco ha realizado una valoración del pleno celebrado el pasado martes, que mostramos en su totalidad:
La noche del pasado martes, 17 de septiembre, tuvo lugar en el Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco el segundo pleno de la legislatura 2019/2023. Este, el anterior a la feria –y tras casi dos meses de cierta inactivad de la corporación municipal, agosto mediante–, suele ser un pleno con asuntos a tratar de cierto calado, pero este año no ha sido así.
Ya la semana pasada, el 11 de septiembre, nos sorprendimos cuando en la comisión informativa previa al pleno no había –más allá de los estructurales de cada pleno, como ruegos y preguntas– “ningún punto” en el orden del día. Días después, una nueva sorpresa: el orden del día del pleno lleva entre sus puntos la aprobación de la cuenta general del ejercicio económico 2018; cuenta general que, para más inri, pudo –debió, más bien– haber quedado aprobada por la anterior corporación municipal, toda vez que la documentación al completo se encontraba ya firmada entre marzo y abril, casi a las puertas de la campaña electoral de las últimas elecciones municipales…
El contenido de la cuenta general no arrojaba buenas noticias para Pozoblanco, por mucho que el reelegido alcalde se haya jactado en más de una ocasión de lo contrario. La realidad es que los datos reflejaban un incumplimiento de la regla de gasto en 2018 en torno a 1.700.000 euros, todo ello sin haber puesto en marcha ninguna de las grandes obras previstas para la legislatura anterior, como el mercado de abastos. Ni que decir tiene que esta situación abocará a la puesta en marcha de un plan económico financiero que limitará sobremanera el margen de maniobra de nuestro Ayuntamiento durante los próximos años.
Entre los puntos del orden del día del último pleno se encontraba una “Moción de apoyo a la implantación del comedor escolar en el CEIP Manuel Cano Damián” presentada por nuestro grupo municipal, comedor que había sido concedido a finales del pasado mes de febrero, prometido posteriormente durante la campaña electoral y que, pese a todo, a día de la presente no existe ni instalaciones, ni licitación de obras, ni cronograma de actuaciones previstas para la puesta en marcha del mismo.
En dicha moción instamos a la agilización por parte de la Junta de Andalucía de los plazos necesarios para la puesta en marcha del servicio concedido, que no cumplido; asimismo, entretanto el comedor sea una realidad, se busque una alternativa temporal que permita a las familias acceder al servicio ofertado previamente a la matriculación del presente curso 2019/2010. Dicha moción no tuvo carácter institucional ante la negativa del Partido Popular de Pozoblanco a aprobar el texto íntegro, excluyendo de esa manera la posibilidad de una alternativa temporal que cumpla, por supuesto, cualesquiera requisitos urbanísticos, higiénicosanitarios y de seguridad.
Uno de los argumentos esgrimidos por el actual equipo de gobierno para justificar que el comedor escolar del CEIP Manual Cano Damián no esté ya en marcha fue que la Junta de Andalucía, tras haber aprobado la concesión de una serie de comedores escolares para el presente curso 2019/2020, tenía que cumplir una serie de plazos necesarios para la puesta en marcha de dicho servicio, lo que conllevaría y justificaría el incumplimiento del mismo. Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando ayer, el día después del pleno, en Villanueva de Córdoba tenía lugar la inauguración de un comedor escolar en el CEIP San Miguel, estando presente, entre otros, Antonio Repullo (delegado del Gobierno andaluz en Córdoba) e Inmaculada Troncoso (delegada de Educación), mencionados durante el pleno por el propio alcalde.
Posteriormente, el grupo municipal Ciudadanos presentó una moción para reclamar una financiación más justa de Andalucía y para exigir que se lleven a cabo los pagos a cuenta desde el gobierno central correspondientes al ejercicio 2019. Nada raro a priori, salvo por el hecho de que hace algo más de un año Ciudadanos era el único partido que no apoyaba un acuerdo para la financiación alternativa de Andalucía que mejoraba la injusta situación que se viene arrastrando desde hace ya algunos años. En cualquier caso, nuestro grupo municipal mantuvo la misma postura adoptada ya en 2016, cuando se exigió al entonces gobierno en funciones de Mariano Rajoy los pagos a cuenta y se reivindicó una financiación más justa para Andalucía. Asimismo, mantuvimos nuestra postura respecto al acuerdo firmado hace algo más de un año en el Parlamento Andaluz sobre la financiación alternativa de Andalucía.
Ya en el turno de ruegos y preguntas quisimos destacar varias cuestiones: el hecho de contar con un equipo de gobierno que funciona a base de decretazos (en torno a mil en dos meses, en palabras del propio alcalde), síntoma de improvisación y falta de funcionamiento de los órganos de control y funcionamiento del Ayuntamiento; la situación contractual de los trabajadores de la limpieza, repleta de irregularidades; la desaparición de la máquina de baldeo y de la barredora tras la campaña electoral, las cuales llegaban a pasar hasta tres veces al día por algunas calles; la ampliación del contrato de limpieza (supuestamente, para incluir a nuevas zonas de la localidad), que no está redundando en una mejora del servicio ante la evidente dejadez de muchas zonas; la nefasta gestión del camping y la piscina municipal, que ha generado reiteradas quejas a lo largo del verano; la situación del Centro de Desarrollo Empresarial ubicado en el antiguo centro de salud, que el día antes de la campaña se vendió como una realidad y que, a día de hoy, ni siquiera los colectivos involucrados en el comercio de nuestra localidad tienen la más mínima constancia del proyecto a llevar a cabo. Las respuestas a nuestras preguntas por parte del equipo de gobierno fueron esquivas y sin arrojar mucha luz a ninguna cuestión.
Por otra parte, aprovechamos la proximidad de nuestras fiestas para proponer que se lleve a cabo unas horas sin ruido para que niños y niñas con trastornos del espectro autista puedan disfrutar en igualdad de condiciones de nuestra feria y de sus atracciones.
Antes de finalizar, quisimos felicitar a D. Augusto Moreno (interventor del Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco), que se jubila próximamente, y a quien transmitimos nuestros mejores deseos y agradecimientos por estos años de servicio a la ciudadanía.
Por último, felicitamos nuestra feria a todos nuestros paisanos y paisanas –los presentes y los ausentes– de Pozoblanco y la Comarca de Los Pedroches e invitamos a disfrutarla en compañía de los seres queridos y desde el respeto al prójimo.
Grupo Municipal del Partido Socialista del Ayuntamiento de Pozoblanco
Actualidad
La XV Jornada de Porcino Ibérico apuesta por transformar el origen en valor de mercado
Asaja Córdoba ha celebrado hoy en Villanueva de Córdoba la XV Jornada de Porcino Ibérico, un encuentro profesional que se desarrolla cada año en el marco de la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches y que se ha consolidado como referente para el sector.
La inauguración corrió a cargo del presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, y el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes.
Durante su intervención, Adell destacó que “el cerdo ibérico en esta comarca no es solo una actividad económica, es una cultura, una tradición y una forma de vida muy arraigada”. Subrayó que hablar de ibérico es “hablar de empleo en nuestros pueblos, de fijación de población y de oportunidades para los jóvenes agricultores y ganaderos”.
Pero también, indicó que debe hacer frente a una serie de retos porque “afrontamos un escenario marcado por la incertidumbre en los mercados, el incremento de los costes de producción”, por la necesidad de defender el producto frente a modelos que no respetan ni el origen ni la calidad, y por las exigencias normativas y ambientales que a veces no tienen en cuenta la realidad del campo.
La primera ponencia estuvo dedicada a las recomendaciones sanitarias ante nuevas enfermedades ganaderas. El jefe de Servicio de la Delegación de Agricultura en Córdoba, Juan Ramón Villegas, analizó los riesgos emergentes y protocolos preventivos para garantizar la salud animal y la seguridad de las explotaciones de porcino ibérico.
La jornada continuó con la mesa redonda ‘Claves para transformar el origen en deseo y negocio’, en la que participaron el presidente de la DOP Pedroches, Antonio Torralbo, el secretario general del Consejo Regulador DOP Rías Baixas, Ramón Huidobro, María José Millán, CEO de AGR Food Marketing; y el director general de Deskmind, José Manuel Valls.
Durante el debate, se reflexionó sobre la necesidad de convertir la autenticidad y la tradición del ibérico en una ventaja competitiva. Se expuso que un producto con historia y procesos artesanales puede tener un gran valor simbólico, pero si no se sostiene económicamente, no sobrevive. De este modo, la estrategia pasa por diferenciarse en mercados gourmet y premium, competir por valor percibido y no por precio, y construir una marca capaz de comunicar transparencia, exclusividad y calidad.
Los expertos coincidieron en que “no basta con tener una historia bonita; hay que lograr que el mercado quiera pagar por ser parte de ella”
Actualidad
Trece empresas en el concurso al mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches
Es el título por excelencia de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches, el que se concede al mejor jamón de la comarca.
Un concurso que marcará la jornada de mañana viernes y en el que participarán un total de trece empresas adscritas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches: Agroibérica de Pozoblanco, Belloterra Delicatessen, COVAP, Dehesa de Campo Alto, Dehesas Reunidas, Embutidos Camilo Ríos, Hermanos Rodríguez Barbancho, Ibérico de Bellota, Jamones Era Alta, Jamón Jarote, LATIBER 2010, MIO 1998 y Señorío de Los Pedroches. Trece piezas de esas empresas competirán por alzarse con el título al mejor jamón de la comarca en un concurso con unos altos estándares de calidad que juzgará tantos aspectos relacionados con la morfología como con el sabor.
Será el plato fuerte de la jornada de mañana viernes después de un arranque de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches que ha contado en su jornada inaugural con la presentación de importantes proyectos enfocados a la conservación de la dehesa y a la revalorización del producto gastronómico por excelencia de la comarca. Así, la zona expositiva ha acogido en la mañana de hoy jueves la presentación del proyecto ‘Dehesas biotecnológicas sostenibles’ realizado por Amavit Terra-Simbiótica. Adelina Moreno, gerente de Simbiótica, ha explicado que “el proyecto nace de la importancia que tiene la dehesa, también a nivel científico, y de la necesidad de incorporar todos los ámbitos a la dehesa para poder revalorizarla”. Por su parte, Baldomero Moreno, doctor en Biología con especialidad en espacios naturales y especies, ha hecho hincapié en la necesidad de “aplicar la biotecnología para modernizar la dehesa y que se convierta en el principal activo productivo de la comarca”. “Tenemos que integrar el sistema productivo con el sistema natural, es el momento porque tenemos una materia prima bien conservada y se trata de convertirá en un motor de desarrollo”, ha detallado.
Esta actividad, al igual que el resto, ha comenzado después de la inauguración oficial de la Feria del Jamón donde el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, ha resaltado las “buenas expectativas” originadas en torno a la cita ya que “se ha confeccionado una programación muy diversa, que aporta diferentes perspectivas pero enfocadas todas ellas a tener una feria muy profesional”. El primer edil jarote ha resaltado los diferentes concursos con especial atención al Nacional de Cortadores de Jamón ya que el ganador “pasará a una final que tendrá lugar en Villanueva de Córdoba en 2026”. Por su parte, el presidente de la DOP Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, ha catalogado la muestra como “la feria de las ferias” y ha pedido a los productores de Los Pedroches “creer en todo el potencial que tenemos y para eso es fundamental esta feria, más en un año donde no se han escatimado esfuerzos para recabar propuestas y apostar por una mayor profesionalización”.
Talleres formativos
La amplitud del programa preparado para la cita se ha constado en el primer día de Feria con la tercera experiencia universitaria en la dehesa ‘De la universidad al mundo del ibérico’ donde alumnado de diferentes grados se han acercado durante todo el día al proceso de producción desde el punto de partida hasta la consecución de los productos, es decir, desde la montanera hasta el secadero. Además, más de medio centenar de personas ha seguido el taller de comercialización centrado en potenciar el jamón como motor turístico del territorio. La propuesta formativa ha seguido de la mano del proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ con varios talleres que han abordado la economía circular y la innovación tecnológica en las explotaciones ganaderas de la mano de casos reales. Por último, esta tarde Asaja llevará a cabo sus jornadas técnicas abordando cuestiones de actualidad y de relevancia para el sector.
El primer día de Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches se completa con la apertura del túnel del jamón en el pabellón polideportivo municipal y que permite vivir una experiencia sensorial de primer nivel y de la que se podrá participar en los días sucesivos.
Actualidad
El Ayuntamiento de Conquista reúne 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa
El 29 de septiembre, el Ayutamiento de Conquista comenzó una recogida de firmas para reclamar a Unión Fenosa, compañía que suministra la luz en el municipio, que mejore las instalaciones y que ponga una brigada por la zona para evitar cortes de luz tan extensos.
Hoy informa que se han recogido 604 firmas y que ya se han enviado a Unión Fenosa, al Ministerio de Transición Ecológica (dirección general políticas energéticas) y a la Delegación de industria energía y minas de la Junta de Andalucía. Recordemos que Conquista tiene unos 370 habitantes.
Éste ha sido el escrito firmado:
“Los y las vecinos y vecinas de Conquista llevamos años sufriendo cortes de luz de manera intermitente y que se producen con asiduidad en nuestro municipio.
Cuando se producen dichas incidencias tardan un mínimo de tres horas y media en restablecer el suministro y, en algunos casos, hasta cinco.
Este mes de septiembre se han sufrido hasta tres cortes: el 06 de septiembre durante prácticamente toda la mañana y el 28 de septiembre de 9:15 a 12:30 y de 16:15 a 21:00 haciendo que este día haya hasta un total de 9 horas sin luz.
Esto sin duda es un perjuicio para la ciudadanía puesto que se está vulnerando un derecho que es esencial. Además, algunos vecinos de Conquista tienen máquina de oxígeno que hacen indispensable tener una fuente de corriente casi de manera continua suponiendo un peligro para su salud. Por otro lado, hay que tener en cuenta también, los daños y pérdidas que supone en los electrodomésticos y otros dispositivos así como la comida que se tiene que almacenar y que debe estar refrigerada.
Por todo lo anteriormente expuesto, EXIGIMOS a la compañía de electricidad UNIÓN FENOSA que invierta y mejore las instalaciones de nuestra zona para evitar estas incidencias así como la celeridad en el arreglo de las mismas barajando la posibilidad de poner una brigada cerca de nuestra zona ya que la más cercana se encuentra en Ciudad Real y que solo en el desplazamiento se necesita una hora y media.“
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



