Actualidad
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Pozoblanco hace una valoración del pleno de septiembre
El Grupo Municipal del Partido Socialista del Ayuntamiento de Pozoblanco ha realizado una valoración del pleno celebrado el pasado martes, que mostramos en su totalidad.
El Grupo Municipal del Partido Socialista del Ayuntamiento de Pozoblanco ha realizado una valoración del pleno celebrado el pasado martes, que mostramos en su totalidad:
La noche del pasado martes, 17 de septiembre, tuvo lugar en el Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco el segundo pleno de la legislatura 2019/2023. Este, el anterior a la feria –y tras casi dos meses de cierta inactivad de la corporación municipal, agosto mediante–, suele ser un pleno con asuntos a tratar de cierto calado, pero este año no ha sido así.
Ya la semana pasada, el 11 de septiembre, nos sorprendimos cuando en la comisión informativa previa al pleno no había –más allá de los estructurales de cada pleno, como ruegos y preguntas– “ningún punto” en el orden del día. Días después, una nueva sorpresa: el orden del día del pleno lleva entre sus puntos la aprobación de la cuenta general del ejercicio económico 2018; cuenta general que, para más inri, pudo –debió, más bien– haber quedado aprobada por la anterior corporación municipal, toda vez que la documentación al completo se encontraba ya firmada entre marzo y abril, casi a las puertas de la campaña electoral de las últimas elecciones municipales…
El contenido de la cuenta general no arrojaba buenas noticias para Pozoblanco, por mucho que el reelegido alcalde se haya jactado en más de una ocasión de lo contrario. La realidad es que los datos reflejaban un incumplimiento de la regla de gasto en 2018 en torno a 1.700.000 euros, todo ello sin haber puesto en marcha ninguna de las grandes obras previstas para la legislatura anterior, como el mercado de abastos. Ni que decir tiene que esta situación abocará a la puesta en marcha de un plan económico financiero que limitará sobremanera el margen de maniobra de nuestro Ayuntamiento durante los próximos años.
Entre los puntos del orden del día del último pleno se encontraba una “Moción de apoyo a la implantación del comedor escolar en el CEIP Manuel Cano Damián” presentada por nuestro grupo municipal, comedor que había sido concedido a finales del pasado mes de febrero, prometido posteriormente durante la campaña electoral y que, pese a todo, a día de la presente no existe ni instalaciones, ni licitación de obras, ni cronograma de actuaciones previstas para la puesta en marcha del mismo.
En dicha moción instamos a la agilización por parte de la Junta de Andalucía de los plazos necesarios para la puesta en marcha del servicio concedido, que no cumplido; asimismo, entretanto el comedor sea una realidad, se busque una alternativa temporal que permita a las familias acceder al servicio ofertado previamente a la matriculación del presente curso 2019/2010. Dicha moción no tuvo carácter institucional ante la negativa del Partido Popular de Pozoblanco a aprobar el texto íntegro, excluyendo de esa manera la posibilidad de una alternativa temporal que cumpla, por supuesto, cualesquiera requisitos urbanísticos, higiénicosanitarios y de seguridad.
Uno de los argumentos esgrimidos por el actual equipo de gobierno para justificar que el comedor escolar del CEIP Manual Cano Damián no esté ya en marcha fue que la Junta de Andalucía, tras haber aprobado la concesión de una serie de comedores escolares para el presente curso 2019/2020, tenía que cumplir una serie de plazos necesarios para la puesta en marcha de dicho servicio, lo que conllevaría y justificaría el incumplimiento del mismo. Nuestra sorpresa fue mayúscula cuando ayer, el día después del pleno, en Villanueva de Córdoba tenía lugar la inauguración de un comedor escolar en el CEIP San Miguel, estando presente, entre otros, Antonio Repullo (delegado del Gobierno andaluz en Córdoba) e Inmaculada Troncoso (delegada de Educación), mencionados durante el pleno por el propio alcalde.
Posteriormente, el grupo municipal Ciudadanos presentó una moción para reclamar una financiación más justa de Andalucía y para exigir que se lleven a cabo los pagos a cuenta desde el gobierno central correspondientes al ejercicio 2019. Nada raro a priori, salvo por el hecho de que hace algo más de un año Ciudadanos era el único partido que no apoyaba un acuerdo para la financiación alternativa de Andalucía que mejoraba la injusta situación que se viene arrastrando desde hace ya algunos años. En cualquier caso, nuestro grupo municipal mantuvo la misma postura adoptada ya en 2016, cuando se exigió al entonces gobierno en funciones de Mariano Rajoy los pagos a cuenta y se reivindicó una financiación más justa para Andalucía. Asimismo, mantuvimos nuestra postura respecto al acuerdo firmado hace algo más de un año en el Parlamento Andaluz sobre la financiación alternativa de Andalucía.
Ya en el turno de ruegos y preguntas quisimos destacar varias cuestiones: el hecho de contar con un equipo de gobierno que funciona a base de decretazos (en torno a mil en dos meses, en palabras del propio alcalde), síntoma de improvisación y falta de funcionamiento de los órganos de control y funcionamiento del Ayuntamiento; la situación contractual de los trabajadores de la limpieza, repleta de irregularidades; la desaparición de la máquina de baldeo y de la barredora tras la campaña electoral, las cuales llegaban a pasar hasta tres veces al día por algunas calles; la ampliación del contrato de limpieza (supuestamente, para incluir a nuevas zonas de la localidad), que no está redundando en una mejora del servicio ante la evidente dejadez de muchas zonas; la nefasta gestión del camping y la piscina municipal, que ha generado reiteradas quejas a lo largo del verano; la situación del Centro de Desarrollo Empresarial ubicado en el antiguo centro de salud, que el día antes de la campaña se vendió como una realidad y que, a día de hoy, ni siquiera los colectivos involucrados en el comercio de nuestra localidad tienen la más mínima constancia del proyecto a llevar a cabo. Las respuestas a nuestras preguntas por parte del equipo de gobierno fueron esquivas y sin arrojar mucha luz a ninguna cuestión.
Por otra parte, aprovechamos la proximidad de nuestras fiestas para proponer que se lleve a cabo unas horas sin ruido para que niños y niñas con trastornos del espectro autista puedan disfrutar en igualdad de condiciones de nuestra feria y de sus atracciones.
Antes de finalizar, quisimos felicitar a D. Augusto Moreno (interventor del Excmo. Ayuntamiento de Pozoblanco), que se jubila próximamente, y a quien transmitimos nuestros mejores deseos y agradecimientos por estos años de servicio a la ciudadanía.
Por último, felicitamos nuestra feria a todos nuestros paisanos y paisanas –los presentes y los ausentes– de Pozoblanco y la Comarca de Los Pedroches e invitamos a disfrutarla en compañía de los seres queridos y desde el respeto al prójimo.
Grupo Municipal del Partido Socialista del Ayuntamiento de Pozoblanco
Actualidad
Quedamos convocados para luchar por la Sanidad Pública, en Pozoblanco
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública convoca para hoy, jueves 20 de noviembre, a concentrarse para expresar “el malestar que la ciudadanía padece, por lo que no podemos callarnos como si de una patología normalizada y sin tratamiento se tratara”.
La Concentración por la Sanidad Pública será a las 20 horas en el bulevar de la Avenida Villanueva de Córdoba, de Pozoblanco.
Según explica, “el diagnóstico es y debe ser mejorable pero debemos exigir que sea en tiempo y forma, que la atención sea digna y respetuosa con las Personas y los profesionales que nos la proporcionan, que las inversiones no se desvíen para garantizar una Sanidad Pública, al alcance de todas las Personas, de calidad y sin desigualdades territoriales ni partidistas, que se centre ‘en la Persona’ y no en el negocio y progrese para proteger la Salud Pública que en ello nos va la Vida”.
La plataforma expone que “la unión en la protesta es un antídoto contra el inmovilismo- conformismo que nos lleve a una gangrena sin paliativos, que nos lleve a una enfermedad terminal por falta de ‘antibióticos de última generación'”.
Finaliza haciendo un llamamiento a todos los ciudadanos de Los Pedroches, “rescatar la Sanidad Pública es una tarea que nos incumbe como ciudadanía que tiene derechos esenciales que debe y tiene que proteger, defender, mimar para y por su integridad y dignidad”.
Actualidad
Se convoca una nueva edición del concurso ‘La bellota más grande gana 2025’
El Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CIET) Los Pedroches, junto con el Ayuntamiento de Añora, convoca una nueva edición del concurso destinado a encontrar la bellota más grande de Los Pedroches, un certamen ya consolidado que se celebrará el sábado 29 de noviembre en el Parque San Martín de Añora.
Las personas interesadas podrán presentar sus frutos el mismo día del concurso, desde las 9:30 hasta las 13:00 horas, momento en el que se cerrará oficialmente el plazo de entrega. Las bellotas deberán entregarse en un sobre cerrado, con los datos de contacto visibles en el exterior.
El pesaje se realizará con una báscula de precisión y bajo supervisión de María Dolores Carbonera, jueza del concurso y directora del centro IFAPA de Hinojosa del Duque. El premio recaerá en la bellota de mayor peso. La pieza ganadora recibirá un Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches, cortesía de COVAP, entidad patrocinadora del concurso.
La organización subraya que únicamente serán admitidas bellotas procedentes de encinas (Quercus ilex), quedando excluidos frutos de otras especies como roble, alcornoque o quejigo. Además, las bellotas deben presentarse totalmente sanas y sin manipulaciones.
ACTIVIDADES PARALELAS Y PROGRAMACIÓN EDUCATIVA
Este certamen cuenta además con la colaboración de IPRODECO, Diputación de Córdoba, Mancomunidad de Los Pedroches, CICAP, IFAPA y la DOP Los Pedroches, además del patrocinio de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y COVAP.
Como anticipo al concurso, el viernes 28 de noviembre se desarrollará una jornada didáctica dirigida a escolares de la comarca. Durante la mañana, los centros participantes visitarán la dehesa del Parque San Martín y el centro de interpretación de la ganadería, donde participarán en actividades diseñadas para acercar a los más jóvenes a los valores ambientales y culturales de la dehesa y Los Pedroches. También tendrá lugar la actividad “Transferencia de Saber” donde los escolares y de la mano de la empresa Cosmética Pedroches elaboraran jabones artesanos con flores recogidas por los niños en la dehesa.
El día del concurso, la programación incluirá una ruta de senderismo, catas de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches y quesos Marqués del Valle, dirigida por Antero Manuel Murillocoordinador de innovación empresarial en CICAP, talleres infantiles, sorteos, etc.
Para participar en cualquiera de estas actividades será necesaria la inscripción previa. Las bases completas del concurso, así como el formulario de inscripción y detalles adicionales, están disponibles en: www.labellotamasgrande.com
PROGRAMACIÓN
Viernes 28 de noviembre. Día Escolar en la Dehesa.
- Paseo interpretativo por la Dehesa y el Parque San Martín. Pequeña ruta guiada donde el alumnado conocerá la riqueza natural, la biodiversidad y el papel esencial de la Dehesa en el modo de vida de Los Pedroches.
- Visita al Centro de Interpretación de la Ganadería. Descubriremos el valor del sector ganadero y su estrecha vinculación con el ecosistema de la Dehesa.
- Actividad: “Transferencia de Saber”. Taller artesano de elaboración de jabones artesanales con flores recolectadas en el parque desarrollado por Cosmética Pedroches.
Sábado 29 de enero – Concurso de la Bellota
- 9.30 h. Desayuno tradicional y bienvenida a los participantes en la ruta.
- 10 h. Ruta de senderismo por la Dehesa, actividad de senderismo abierta a clubes, senderistas, etc.
- 12 h. Experimenta con los Sentidos. Catas de Quesos Artesanos de Los Pedroches y Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P. Los Pedroches. Antero Manuel Murillo coordinador de innovación empresarial en CICAP
- 12 h. Talleres infantiles.
- 13 h – Bienvenida de autoridades.
- 13.15 h. – Concurso del Pesaje de la Bellota Más Grande a cargo de María Dolores Carbonero, investigadora del IFAPA Hinojosa del Duque.
- 14:15 h – Comida Popular.
Actualidad
El Hospital Valle de los Pedroches, ‘mejor hospital’ en el tratamiento de las fracturas de cadera
El pasado 10 de octubre, durante la 8ª Reunión del RNFC celebrada en Barcelona, se reconoció la labor asistencial que desarrolla el centro referencia del Norte de Córdoba en la prestación asistencial y de cobertura sociosanitaria a los pacientes con fractura de cadera y por haber obtenido los mejores resultados medios de los indicadores de calidad establecidos por el RNFC en el año 2023.
El galardón fue recibido por el director de la unidad de aparato locomotor y coordinador de la unidad de ortogeriatría y de prevención de fracturas por fragilidad (FLS), el Dr. Manuel Mesa.
Los premios del registro nacional de fracturas de cadera fueron creados en 2023 siguiendo el modelo de los otorgados por los registros de Escocia, Irlanda, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En el mismo acto también fueron premiados los hospitales de Mieres (Asturias) y de Basurto (Bilbao)
El Dr. Manuel Mesa considera que “este galardón reconoce los esfuerzos que llevan a cabo todos los profesionales que participan en el tratamiento de la fractura de cadera, facultativos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales, centros sociosanitarios, etc…, tanto del hospital como del ámbito extrahospitalario”.
La unidad mixta de ortogeriatría, coordinada por la unidad de aparato locomotor, ha sabido adaptarse al entorno, a las necesidades sociosanitarias de la población del Área Sanitaria Norte de Córdoba, incorporando distintas líneas de innovación y de mejora continua orientadas a una asistencia humanística, integral y eficiente de los pacientes con fractura de cadera y pacientes con fragilidad ósea.
Los pacientes tratados, además de ser operados reciben una evaluación del estado nutricional, cognitivo, de dependencia, metabólico, hormonal, funcional, etc., se les establece un tratamiento y medidas de prevención de nuevas fracturas y se les realiza un seguimiento de hasta tres años. Este compromiso propicia que los pacientes sean operados con diligencia y seguridad, que regresen con prontitud a sus domicilios, que tengan menos complicaciones y que el número de fallecimientos disminuya sensiblemente.
Por último, el Dr. Mesa quiso también poner en valor que “gracias al trabajo con el registro nacional de fracturas de cadera se obtiene un análisis de mejora competitivo e interno que pone de manifiesto las fortalezas y evidencia los puntos de mejora de la labor asistencial y la definición de buenas prácticas que permiten una prestación eficiente y eficaz de la que sale favorecido el paciente, la familia y el funcionamiento del hospital”.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



