Actualidad
El PP lamenta la ‘extravagancia’ del alcalde de El Viso, y éste pide que cesen los ataques a la autonomía municipal
Los alcaldes del Partido Popular en Los Pedroches han “lamentado la extravagante reacción del alcalde de El Viso”. Éste ha exigido a los regidores del PP que “cesen los ataques a la autonomía municipal del Ayuntamiento de El Viso”.
Los alcaldes del Partido Popular en la comarca de Los Pedroches, tras las declaraciones del alcalde de El Viso en el día de ayer, han “lamentado la extravagante reacción de este Alcalde que además de no respetar los acuerdos de la Mancomunidad de municipios la deja desacreditada y en entredicho”.
Los alcaldes y alcaldesas de Añora, Dos Torres, Pozoblanco, Villanueva de Córdoba y Villanueva del Duque han calificado como “disparatada” la respuesta que ayer dio el alcalde viseño diciendo que los populares “pretenden usurpar las competencias que como regidor de El Viso le corresponden”.
Según informan en nota de prensa, “es un disparate y una burla de alguien que se ve sin argumentos para justificar su postura de no respetar el acuerdo al que se había comprometido en la Mancomunidad de Los Pedroches”. “En ningún momento, ningún alcalde, ha pretendido decir lo que tiene que hacer”. “Los alcaldes del PP, que sí respetamos las decisiones que por mayoría se adoptan en la Mancomunidad y en otras instituciones, hemos querido recordarle que está obligado a cumplir aquello a lo que se compromete en el seno de la institución supramunicipal”. “Es lamentable que habiendo sido durante años presidente de esta Mancomunidad ahora no quiera cumplir los acuerdos que ella se adoptan, dejando a esta entidad desacreditada y en entredicho”.
Así mismo, los alcaldes populares han calificado de “mentira la decisión del alcalde viseño de dejar cerrada la piscina municipal tras una reunión de la mesa de Trabajo del COVID-19 en la que está también presentes los concejales del PP”. “El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de El Viso ha dejado meridianamente claro que Juan Díaz miente ya que la postura del PP nunca fue a favor de abrir la playa de La Colada y si de respetar los acuerdos de la Mancomunidad”.
“Es inaudito que el Alcalde de El Viso haya participado en todas las reuniones de la Mancomunidad votando y manifestando que respetaría la opción que tuviese más apoyo y que al final se escude en unos argumentos peregrinos para no abrir la piscina”. “Esto nos deja ver que la intención del Alcalde socialista de El Viso desde el principio ha buscado algo tan absurdo como cerrar todas las piscinas municipales de Los Pedroches y abrir la playa artificial de La Colada, la cual según todos los expertos en salud es mucho más peligrosa para la transmisión del Covid-19”.
Continua exponiendo el Partido Popular que “está claro que su argumento para cerrar la piscina y abrir la playa de La Colada, basado en evitar la propagación del virus y en interés de la salud de sus vecinos, es completamente falso cuando la realidad es que apuesta por una zona de baño incontrolada y mucho más peligrosa para la salud pública que las piscinas municipales tratadas”.
Por último, los alcaldes del PP en Los Pedroches han lamentado “la burla, el descrédito y el desprestigio que el socialista Juan Díaz está sometiendo a una institución en la que se está intentando hacer un esfuerzo para trabajar conjuntamente por el bien de la comarca de Los Pedroches”. “Puede parecer que Díaz no aceptara que en el seno de la Mancomunidad se pueda llegar a acuerdos dejando a un lado los intereses políticos de cada municipio, cosa que en su etapa como presidente de esta Mancomunidad fue del todo imposibles por su postura sectaria y intransigente”.
Por su parte, el alcalde de El Viso, Juan Díaz, ha exigido a los regidores del PP en la comarca de Los Pedroches que “cesen los ataques a la autonomía municipal del Ayuntamiento de El Viso”.
Díaz ha asegurado que “como alcalde no voy a consentir que desde el PP de otros municipios me digan cómo debo gestionar el Ayuntamiento que presido y bajo ningún concepto voy a permitir que sean otras personas, ajenas a mi municipio, las que decidan qué hacer o no en El Viso”.
En este sentido, Díaz ha exigido a los alcaldes de Añora, Dos Torres, Pozoblanco, Villanueva del Duque y Villanueva de Córdoba que “dediquen su tiempo y esfuerzo en trabajar por sus municipios, en exigir a la Junta de Andalucía que realice inversiones en Los Pedroches y que no recorte en planes de empleo, sanidad y educación”, y ha asegurado que “a eso me dedico yo como alcalde de El Viso, a mejorar mi pueblo y por extensión los otros 16 pueblos de la comarca, siempre respetando la autonomía de cada Ayuntamiento y de cada equipo de Gobierno municipal”.
Así, Juan Díaz ha afirmado que “la decisión de no abrir la piscina municipal de El Viso se aprobó en la Mesa de Trabajo del Covid-19, en la que están representados todos los partidos políticos y en la que nada tienen que decir quienes no pertenecen a El Viso”, ha afirmado Díaz, que ha añadido que “es inaudito que los alcaldes del PP de la comarca pretendan hacer oposición a un alcalde socialista que ha ganado en las urnas y que por encima de todo y de todos defiende cada día el bienestar y el progreso de sus vecinos y vecinas”.
El alcalde de El Viso ha insistido en que “la postura que desde hace unos días mantienen los regidores del PP de Los Pedroches es absolutamente intolerable porque las decisiones adoptadas en el marco de la Mesa de Trabajo del Covid-19 no son de su competencia”, y ha concluido que “en dicho órgano están representados todos los partidos políticos, incluido el PP, y la decisión unánime fue no abrir la piscina municipal este año por la situación en la que nos encontramos debido a la pandemia del coronavirus”.
Actualidad
Tras la reivindicación para aumentar la red eléctrica, el Gobierno confirma esta inversión
María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno de España, ha anunciado hoy en Villanueva de Córdoba que, finalmente, se va a anticipar la inversión para aumentar la red eléctrica en el norte de la provincia de Córdoba y que estará lista para 2030.
Es decir, en un principio, en el programa de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no aparecía una mejora de la red eléctrica en el norte de Córdoba para este periodo, dejándolo para después del 2030.
Pero aún no es definitivo el programa, está en periodo de alegaciones, lo que ha permitido incluir esta inversión para Los Pedroches y el Valle del Guadiato en estos años y no después.
En rueda de prensa ha especificado que “el Gobierno de España va a anticipar esa inversión, por tanto, vamos a incorporar en el mapa definitivo este mallado de la red eléctrica que va a permitir duplicar la capacidad del pico de demanda en relación con la energía“.
Es una reivindicación realizada desde diferentes organizaciones y administraciones. Ahora que ha sido aceptada por el Gobierno, debería ser una noticia bien acogida por todos y todas.
También en la rueda de prensa ha detallado que “mantuve una reunión con los alcaldes de Los Pedroches y el Guadiato y era importante que el Gobierno de España escuchara esta demanda“.
Recordemos sucedió el pasado 18 de octubre, donde alcaldes, portavoces y secretarios generales del PSOE del Valle del Guadiato y Los Pedroches se reunieron en la sede provincial socialista con María Jesús Montero. Durante el encuentro, se le trasladó que “los principales problemas que afronta el norte de la provincia, haciendo especial hincapié en la necesidad de avanzar en el programa de inversiones en la red eléctrica, fundamental para el desarrollo de nuestras comarcas“.
Según indicaron los socialistas tras la reunión “la Vicepresidenta mostró su compromiso y sensibilidad con esta situación, interesándose en conocerla en profundidad y reafirmando su disposición a seguir trabajando junto a los socialistas del Guadiato y Los Pedroches“.
Actualidad
La Junta invierte 2,8 millones en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fuente La Lancha
El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha colocado la primera piedra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Fuente La Lancha, una actuación que supondrá una inversión de 2,8 millones de euros.
Esta infraestructura está declarada de Interés de la Comunidad Autónoma tras el Acuerdo de 26 de octubre de 2010 del Consejo de Gobierno, que incluye las obras hidráulicas destinadas al cumplimiento del objetivo de calidad de las aguas en Andalucía. La actuación se financia con cargo al Canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de Interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Durante el acto, Acosta ha destacado que “con esta obra la Junta da respuesta a una demanda histórica del municipio y reafirma su compromiso con la depuración integral de las aguas residuales en toda la provincia”. El delegado ha subrayado además que “la inversión en infraestructuras hidráulicas es una prioridad del Gobierno andaluz, porque garantiza la protección del medio ambiente, mejora la calidad de vida de los ciudadanos y contribuye al desarrollo sostenible de nuestros pueblos”.
Una infraestructura moderna, eficiente y sostenible
El proyecto tiene como objetivo el diseño, definición y ejecución de las obras de agrupación de vertidos y construcción de la EDAR de Fuente La Lancha, que permitirá poner fin al vertido sin tratar de las aguas residuales del municipio, garantizando el cumplimiento de la normativa en vigor y la protección de las masas de agua del entorno.
Para la agrupación de vertidos, se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) que recogerá los vertidos de la zona Este y los impulsará hasta un punto donde quedarán unificados los del resto del municipio. A partir de ahí, serán conducidos por gravedad hasta la nueva depuradora.
La EDAR contará con líneas de tratamiento pretratamiento como pozo de gruesos, desbaste, bombeo a desarenador-desengrasador, desarenado y desengrasado, y caudalímetro, así como tratamiento primario con decantador-digestor tipo tanque Imhoff, tratamiento secundario con humedal con aireación forzada, recirculación interna y desinfección mediante laberinto de cloración.
El vertido final tendrá lugar al arroyo Almarrán (cuenca del Guadiana).
La línea de fangos contempla la purga y retirada mediante gestor autorizado La instalación dispondrá de una planta fotovoltaica que reducirá el consumo energético y los costes de explotación. Además, incorporará un sistema de automatización, telecontrol y telemando, reforzando la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.
Adaptada a las necesidades de las pequeñas poblaciones
Fuente La Lancha se encuentra entre los municipios considerados como pequeñas aglomeraciones urbanas según la Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales (poblaciones inferiores a 2.000 habitantes). Por ello, el diseño del sistema de depuración se ha orientado a lograr los parámetros de calidad exigidos con el menor consumo energético posible.
El delegado ha señalado que “en municipios pequeños como Fuente La Lancha, este tipo de depuradoras con humedal aireado son una solución técnica eficaz y respetuosa con el entorno, porque permiten un tratamiento completo de las aguas residuales con bajo consumo energético y un mantenimiento sencillo”.
El sistema de humedal aireado permite actuar de forma rápida ante posibles variaciones de carga contaminante y facilita la eliminación de nitrógeno y fósforo, garantizando el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por la normativa europea.
Acosta ha concluido recordando que “la depuración de las aguas residuales es una prioridad para la Junta de Andalucía, que sigue avanzando en su compromiso de dotar a todos los municipios andaluces de infraestructuras de saneamiento y depuración adecuadas, independientemente de su tamaño o población”.
Actualidad
IU y CCOO reclaman al Ministerio más potencia eléctrica en el norte de la provincia
La dirección provincial de Izquierda Unida ha mantenido una reunión con Comisiones Obreras Córdoba para abordar la “preocupante situación” de la infraestructura eléctrica en la provincia de Córdoba, especialmente en la zona norte.
En el encuentro han participado el coordinador provincial de IU, Sebastián Pérez, el portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, así como cargos públicos de la organización en la comarcas de Los Pedroches y El Guadiato.
Durante la reunión, ambas organizaciones han coincidido en la “urgencia de actuar ante la falta de potencia eléctrica en el norte de la provincia, un déficit que impide el desarrollo industrial y económico de la zona y que, además, el actual plan del Ministerio para la Transición Ecológica deja fuera hasta 2030”.
Sebastián Pérez ha explicado que IU comparte la “preocupación” de los municipios del norte y trabaja para que el Gobierno rectifique esta planificación. “Vamos a mover ficha y a presionar para que se revise este plan, porque necesitamos más potencia eléctrica para que el norte de Córdoba tenga futuro”, ha señalado.
El coordinador provincial ha recordado que el norte cordobés “sufre una evidente falta de infraestructuras e inversiones, una despoblación creciente y problemas añadidos como el desmantelamiento de la sanidad pública por parte del gobierno andaluz, la contaminación que se padece en varios municipios o la presión de los fondos de inversión y las macrogranjas”.
Por su parte, Enrique Santiago ha subrayado que “la provincia de Córdoba padece una falta de infraestructuras eléctricas que está hipotecando su desarrollo industrial”. El portavoz parlamentario ha destacado la especial gravedad de la situación en Los Pedroches y el Guadiato, comarcas “duramente castigadas por la despoblación tras el cierre de actividades como la minería y por soportar además la presencia del único cementerio nuclear del país, en El Cabril”. Santiago ha insistido en que las previsiones de reindustrialización que demanda la ciudadanía de estas zonas “requieren un acceso garantizado a la energía eléctrica, algo que hoy las administraciones no están asegurando”.
Asimismo, ha señalado que “en otras zonas de la provincia, como Fuente Palmera o La Carlota, es necesario reforzar los sistemas eléctricos porque el desarrollo industrial y la creación de empleo avanzan más rápido que la ampliación de la red eléctrica”. En este sentido, ha anunciado que Izquierda Unida llevará estas reivindicaciones al Ministerio para la Transición Ecológica, para que el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2026 se modifique y refuerce la potencia eléctrica en la provincia. “La planificación actual es insuficiente, y desde IU trabajaremos para que el Ministerio admita las alegaciones y garantice un futuro de desarrollo social e industrial que frene la despoblación en Córdoba”, ha concluido.
Por su parte, la secretaria general de CCOO Córdoba, Marina Borrego, trasladó a Enrique Santiago y a Ernesto Alba la petición de que contacte con el Ministerio de Industria para hacerle llegar la “preocupación que tenemos por la despoblación que está sufriendo la zona norte de la provincia porque no tiene potencia eléctrica para que las empresas se implanten allí”.
CCOO señala que “estamos muy preocupados por la falta de industria y de expectativas de futuro para la población. Cuando las pensiones de los mineros decaigan nos preguntamos de qué van a vivir los pueblos de la comarca. Por eso no podemos esperar y las inversiones en infraestructuras eléctricas se tienen que acometer con urgencia. Córdoba tiene que dejar de ser el vagón de cola de las inversiones”.
Desde IU y CCOO han reafirmado su compromiso con esta reivindicación “necesaria y justa”, situándose al frente de la defensa de un modelo de desarrollo sostenible y equitativo para toda la provincia. “El Ministerio debe tomar partido ya y el Gobierno de España ponerse del lado de los problemas reales del norte de Córdoba”, ha concluido Pérez.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



