Actualidad
Galbis Reforestal cuenta en Córdoba con la única planta de Andalucía que fabrica malla anudada
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha incentivado con 716.901,37 euros cofinanciados con FEDER a la empresa cordobesa Galbis Reforestal S.L.
La Agencia IDEA ha apoyado este proyecto empresarial con más de 700.000 euros, cofinanciados con Fondos FEDER
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha incentivado con 716.901,37 euros cofinanciados con FEDER a la empresa cordobesa Galbis Reforestal S.L. para la apertura de un nuevo centro de producción de malla anudada y alambre de espino con dos nuevas líneas de producción de más de 2.300 toneladas.
Galbis Reforestal, que ha culminado ya el proyecto incentivado, ha invertido en total 2.172.428,39 euros en una iniciativa de crecimiento empresarial que ha posibilitado la puesta en marcha de una nueva planta industrial en Añora para la fabricación de malla anudada y alambre de espino destinada al sector agropecuario. De esa inversión, algo más de setecientos mil euros han sido aportados por la Agencia IDEA, en el marco de la Subvención Global Competitividad-Innovación-Empleo de Andalucía 2014-2020, cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
“Necesitábamos algo más para llegar a esa clientela que nos exigía cada vez mejor precio, mejor calidad, mayor uniformidad en el producto. Esta inversión ha supuesto la capacidad de ser autónomos en cada vez más productos”, señala Vicente Galbis, administrador de Galbis Reforestal. “Ahora mismo podemos producir la mejor malla ganadera que se puede producir en España. Hemos llegado a la capacidad de producir casi 4.500 toneladas de malla y de postes que antes comprábamos a nuestros proveedores, principalmente extranjeros”, añade.
Así, este nuevo desarrollo industrial ha permitido a la empresa cordobesa pasar de comercializar estos productos, a producirlos y comercializarlos, teniendo por tanto un mayor control sobre la calidad del producto, y convirtiéndose en la primera empresa en Andalucía en producir malla anudada.
La puesta en marcha de esta planta ha permitido a Galbis Reforestal la creación de 7 nuevos puestos de trabajo para la actividad de las nuevas instalaciones, con capacidad para fabricar más de 2.300 toneladas anuales de malla metálica y alambre de espino, junto a otros productos ganaderos.
“Ha sido un antes y un después, porque nosotros nos dedicábamos sobre todo a comercializar. Éramos distribuidores y solo fabricábamos material ganadero”, explica Emilia Galbis, que administra la empresa junto a su hermano Vicente. Un crecimiento que repercute en la creación de empleo y en el fortalecimiento de la industria: “empleamos a siete personas de forma directa en la nueva fábrica, pero el grupo implica de forma indirecta a unas cien personas”, señalan los administradores de este proyecto empresarial.
Antes de la ejecución de este proyecto, se vendían 850 toneladas de malla anudada comprada a fabricantes terceros. En la actualidad produce directamente esas 850 toneladas de malla anudada destinadas al cliente final, y la previsión es pasar a 935 toneladas en 2019 y alcanzar las 1.000 toneladas en 2020. A estas cantidades hay que sumar las toneladas de malla anudada que produce para distribuidores. Las previsiones de ventas para el cierre del ejercicio de 2018 superaban los dos millones de euros.
Después de convertirse en productores, el siguiente paso en el que ya trabaja Galbis Reforestal es en su presencia en otros países.
Incentivos al Desarrollo Industrial
La Orden para la concesión de subvenciones a las empresas para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020 cuenta con una dotación de 165 millones de euros cofinanciados con FEDER. Un presupuesto a los que se suman 12,5 millones de fondos propios de la Junta para apoyar los proyectos de grandes empresas. Su objetivo es favorecer el fortalecimiento de la industria, la creación y el crecimiento de empresas generadoras de empleo y el impulso de la innovación productiva en los ámbitos de la especialización inteligente y la incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial, la dinamización empresarial y la cooperación.
El plazo de presentación de solicitudes se ha ampliado recientemente hasta el 30 de septiembre de 2020.
Subvención Global 2014-2020
Estos proyectos empresariales se desarrollan en el marco de la Subvención Global Competitividad-Innovación-Empleo de Andalucía 2014-2020, integrada en el Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. La Subvención Global 2014-2020 tiene como objetivo la mejora de la competitividad y el incremento del tejido productivo andaluz con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y el empleo estable y de calidad en Andalucía.
Actualidad
Izquierda Unida Villaralto solicita a la Diputación una solución para garantizar la seguridad en la CO-7409
El Grupo Municipal de Izquierda Unida en Villaralto ha presentado una moción en el Ayuntamiento para instar a la Diputación de Córdoba a ejecutar una actuación urgente y definitiva en la carretera CO-7409, en el tramo que une Dos Torres y Villaralto, afectado de manera recurrente por inundaciones en el vado del río Guadarramilla.
Durante los últimos años, esta vía ha sufrido múltiples cortes que afectan a trabajadores, estudiantes, agricultores y servicios de emergencia. En un episodio reciente, cuatro personas quedaron atrapadas en un vehículo debido a la crecida del río, un hecho que puso de manifiesto la necesidad de garantizar la seguridad de la ciudadanía y la continuidad del tráfico. Afortunadamente, las personas fueron rescatadas sin sufrir daños, pero el incidente evidencia la vulnerabilidad actual de la carretera.
Conscientes de la importancia de esta infraestructura para la vida cotidiana y el desarrollo económico de ambos municipios, IU Villaralto propone un enfoque constructivo y colaborativo: Que la Diputación redacte y ejecute un proyecto integral de mejora en el tramo afectado, con soluciones técnicas que pueden incluir la elevación de la rasante, la construcción de un puente o la instalación de drenaje adecuado, según determinen los servicios técnicos provinciales. La obra se incluya con carácter prioritario en los Planes Provinciales o cualquier programa de inversión disponible.
También se solicita que hasta la ejecución definitiva, se adopten medidas preventivas que minimicen riesgos, como señalización mejorada, barreras temporales y sistemas de aviso a la ciudadanía y se coordinen actuaciones conjuntas con el Ayuntamiento de Dos Torres, promoviendo una respuesta integral y efectiva que beneficie a toda la comarca.
IU Villaralto considera que, mediante una actuación planificada, técnica y colaborativa, es posible garantizar la seguridad vial, la movilidad y el bienestar de la población, evitando nuevos incidentes y asegurando que la CO-7409 cumpla con su función como vía de comunicación esencial.
“Es responsabilidad de la Diputación garantizar que la carretera sea segura y transitable en todo momento, y desde Villaralto estamos comprometidos a colaborar para lograr una solución definitiva y constructiva que beneficie a todos”, concluyen desde el grupo municipal.
[Haciendo clic aquí se puede acceder a la moción presentada]
Actualidad
Pozoblanco presenta la 21ª edición de la Escuela de Familias ‘Educar en Familia’
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado la vigesimoprimera edición de la Escuela de Familias “Educar en Familia”, una iniciativa consolidada que vuelve a ofrecer a padres, madres y profesionales de la educación herramientas prácticas para mejorar la convivencia y fortalecer los vínculos familiares.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha destacado en el acto el compromiso del municipio con la promoción de valores que fortalezcan la convivencia familiar. Ha señalado que “esta 21ª edición demuestra que Pozoblanco lleva más de dos décadas apostando por apoyar a las familias, ofrecer formación útil y generar espacios de encuentro que nos ayudan a crecer como sociedad”.
Cabello ha añadido que “educar no es una tarea sencilla, pero hacerlo juntos siempre resulta más llevadero, y la escucha activa se ha convertido en una herramienta esencial para entendernos mejor y construir relaciones más sanas”. El regidor ha querido agradecer especialmente “el esfuerzo de la concejala de Familias, Lola García y todo su equipo, el apoyo del IPBS y la implicación de tantas familias que participan año tras año”.
En la presentación ha estado presente la concejala de Familias, Lola García, acompañada también por la educadora social del Instituto Provincial de Bienestar Social, Amadori Llamas. García ha explicado los contenidos de esta nueva edición, que combina formación, reflexión y experiencias compartidas. Una de las actividades centrales será un taller de Disciplina Positiva impartido por la educadora social Raquel Castro, pensado tanto para familias como para profesionales de la educación. En él se abordarán modelos educativos basados en el respeto mutuo, la cooperación, la autonomía y la firmeza afectuosa.
Durante el acto también se han visualizado imágenes un vídeo elaborado específicamente para esta edición, en el que padres, madres e hijos adolescentes expresan sus vivencias, expectativas y percepciones del día a día. El vídeo será compartido en redes sociales. La pieza permite observar cómo, incluso compartiendo hogar, siempre queda espacio para escuchar mejor y comprender más. Este material sirve como punto de partida para un espacio de análisis y diálogo dentro de la propia Escuela de Familias.
Por su parte, Amadori Llamas ha puesto en valor el enfoque de la Escuela de Familias y su impacto en la comunidad. Ha afirmado que “cada año vemos cómo las familias agradecen disponer de un espacio donde compartir inquietudes y aprender nuevas formas de comunicarse y acompañar. La escucha activa y la comprensión emocional son herramientas fundamentales para fortalecer los vínculos y prevenir conflictos”. También ha agradecido al Ayuntamiento su implicación en iniciativas que “ponen a las personas en el centro y que contribuyen a construir una sociedad más empática y cohesionada”.
El taller se celebrará en dos sesiones: el jueves 27 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas y el sábado 29 de noviembre de 10:30 a 12:30 horas, con inscripciones abiertas hasta el 24 de noviembre a través del teléfono 957 13 21 56.
Actualidad
Bartolomé Madrid denuncia la exclusión del norte de Córdoba de la planificación eléctrica 2025-2030
El diputado nacional del Partido Popular de Córdoba y alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha expresado su “profunda indignación” por el trato que, a su juicio, el Gobierno de España y el Partido Socialista están dando a la provincia de Córdoba en materia de energía, agua y comunicaciones.
Ante los medios de comunicación en Pozoblanco ha denunciado que estas decisiones anteponen intereses partidistas “por encima del futuro de los cordobeses y en especial de los 80.000 vecinos del Norte de la provincia”.
Madrid ha denunciado la ausencia de inversiones eléctricas en la zona norte de Córdoba dentro de la Planificación de la Red de Transporte 2025-2030, pese a que, según ha recordado, la Junta de Andalucía viene reclamando desde 2021 como elemento esencial para frenar la despoblación, atraer empresas y generar empleo.
El diputado ha recordado que la propuesta presentada por la Junta de Andalucía contemplaba la creación de un nuevo eje estructural de 400 kV que conectará Córdoba con Sevilla, Extremadura y Castilla-La Mancha, así como la construcción de subestaciones en Peñarroya-Pueblonuevo y Lancha con un coste aproximado de 91 millones de euros, apenas un 0,67% del total previsto por el Estado.
Madrid ha denunciado que esta inversión ha sido excluida por el Gobierno central, dejando al norte de Córdoba, al Guadiato y a Los Pedroches “en uno de los mayores huecos eléctricos de España”, lo que supone un freno a la implantación de energías renovables y a nuevas oportunidades industriales.
El representante popular ha cuestionado también el anuncio realizado por la vicepresidenta María Jesús Montero durante la Feria del Jamón de Villanueva de Córdoba, donde aseguró que sí incluiría la infraestructura en la planificación estatal. “Este anuncio solo obedece a una intención electoralista y carente de rigor, y exigimos a la señora Montero que aclare su validez real, si la infraestructura está formalmente incluida en el borrador del plan, en qué fecha se aprobó, con qué respaldo técnico, cuál será el trazado, y qué dotación presupuestaria tiene asignada. Sin estos datos lo único que tenemos es un brindis al sol, una promesa más del PSOE que nunca se cumplirá como tantas otras”.
Asimismo, Bartolomé Madrid ha anunciado que preguntará en el Congreso de los Diputados si este anuncio se realizó en calidad institucional o como candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía.
En este sentido, el diputado del PP cordobés ha anunciado que el PP presentará alegaciones antes del 16 de diciembre para exigir al Gobierno de España la inclusión inmediata del eje estructural de 400 kV que conecte Andalucía con Extremadura; las subestaciones de 400 kV en Peñarroya-Pueblonuevo y Lancha (Alcolea); el mallado eléctrico entre Córdoba y Badajoz para reforzar el suministro en Los Pedroches y el Guadiato; la ampliación de posiciones en subestaciones existentes; y el refuerzo del suministro para garantizar el desarrollo industrial y renovable.
La zona norte de Córdoba abarca 7.400 km², comprende 36 municipios y más de 11.000 empresas, y cuenta con un enorme potencial energético, especialmente solar. Sin embargo, la falta de infraestructuras eléctricas está lastrando su desarrollo presente y futuro, según ha alertado el diputado nacional.
Por último, Bartolomé Madrid ha exigido al Gobierno “que deje de tomar el pelo a los cordobeses y que acometa las inversiones necesarias para garantizar la cohesión territorial, frenar la despoblación y asegurar el crecimiento económico del norte de la provincia”.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



