Actualidad
Galbis Reforestal cuenta en Córdoba con la única planta de Andalucía que fabrica malla anudada
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha incentivado con 716.901,37 euros cofinanciados con FEDER a la empresa cordobesa Galbis Reforestal S.L.
																								
												
												
											La Agencia IDEA ha apoyado este proyecto empresarial con más de 700.000 euros, cofinanciados con Fondos FEDER
La Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía IDEA, organismo adscrito a la Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, ha incentivado con 716.901,37 euros cofinanciados con FEDER a la empresa cordobesa Galbis Reforestal S.L. para la apertura de un nuevo centro de producción de malla anudada y alambre de espino con dos nuevas líneas de producción de más de 2.300 toneladas.
Galbis Reforestal, que ha culminado ya el proyecto incentivado, ha invertido en total 2.172.428,39 euros en una iniciativa de crecimiento empresarial que ha posibilitado la puesta en marcha de una nueva planta industrial en Añora para la fabricación de malla anudada y alambre de espino destinada al sector agropecuario. De esa inversión, algo más de setecientos mil euros han sido aportados por la Agencia IDEA, en el marco de la Subvención Global Competitividad-Innovación-Empleo de Andalucía 2014-2020, cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
“Necesitábamos algo más para llegar a esa clientela que nos exigía cada vez mejor precio, mejor calidad, mayor uniformidad en el producto. Esta inversión ha supuesto la capacidad de ser autónomos en cada vez más productos”, señala Vicente Galbis, administrador de Galbis Reforestal. “Ahora mismo podemos producir la mejor malla ganadera que se puede producir en España. Hemos llegado a la capacidad de producir casi 4.500 toneladas de malla y de postes que antes comprábamos a nuestros proveedores, principalmente extranjeros”, añade.
Así, este nuevo desarrollo industrial ha permitido a la empresa cordobesa pasar de comercializar estos productos, a producirlos y comercializarlos, teniendo por tanto un mayor control sobre la calidad del producto, y convirtiéndose en la primera empresa en Andalucía en producir malla anudada.
La puesta en marcha de esta planta ha permitido a Galbis Reforestal la creación de 7 nuevos puestos de trabajo para la actividad de las nuevas instalaciones, con capacidad para fabricar más de 2.300 toneladas anuales de malla metálica y alambre de espino, junto a otros productos ganaderos.
“Ha sido un antes y un después, porque nosotros nos dedicábamos sobre todo a comercializar. Éramos distribuidores y solo fabricábamos material ganadero”, explica Emilia Galbis, que administra la empresa junto a su hermano Vicente. Un crecimiento que repercute en la creación de empleo y en el fortalecimiento de la industria: “empleamos a siete personas de forma directa en la nueva fábrica, pero el grupo implica de forma indirecta a unas cien personas”, señalan los administradores de este proyecto empresarial.
Antes de la ejecución de este proyecto, se vendían 850 toneladas de malla anudada comprada a fabricantes terceros. En la actualidad produce directamente esas 850 toneladas de malla anudada destinadas al cliente final, y la previsión es pasar a 935 toneladas en 2019 y alcanzar las 1.000 toneladas en 2020. A estas cantidades hay que sumar las toneladas de malla anudada que produce para distribuidores. Las previsiones de ventas para el cierre del ejercicio de 2018 superaban los dos millones de euros.
Después de convertirse en productores, el siguiente paso en el que ya trabaja Galbis Reforestal es en su presencia en otros países.
Incentivos al Desarrollo Industrial
La Orden para la concesión de subvenciones a las empresas para el Desarrollo Industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital y la Creación de Empleo 2017-2020 cuenta con una dotación de 165 millones de euros cofinanciados con FEDER. Un presupuesto a los que se suman 12,5 millones de fondos propios de la Junta para apoyar los proyectos de grandes empresas. Su objetivo es favorecer el fortalecimiento de la industria, la creación y el crecimiento de empresas generadoras de empleo y el impulso de la innovación productiva en los ámbitos de la especialización inteligente y la incorporación de servicios avanzados para la gestión empresarial, la dinamización empresarial y la cooperación.
El plazo de presentación de solicitudes se ha ampliado recientemente hasta el 30 de septiembre de 2020.
Subvención Global 2014-2020
Estos proyectos empresariales se desarrollan en el marco de la Subvención Global Competitividad-Innovación-Empleo de Andalucía 2014-2020, integrada en el Programa Operativo FEDER Andalucía 2014-2020, cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. La Subvención Global 2014-2020 tiene como objetivo la mejora de la competitividad y el incremento del tejido productivo andaluz con la finalidad de impulsar el crecimiento económico y el empleo estable y de calidad en Andalucía.
																	
																															Actualidad
COVAP se reúne con alcaldes de Los Pedroches y El Guadiato
														La cooperativa COVAP ha acogido en sus instalaciones el encuentro “Nuestro territorio y su futuro“, una iniciativa donde se ha reunido con los alcaldes de las comarcas de Los Pedroches y El Valle del Guadiato.
Según indica la empresa, “el objetivo principal de esta reunión ha sido crear un espacio de diálogo activo y colaboración para definir las líneas de actuación estratégica que impulsen el desarrollo sostenible y el progreso socioeconómico de la zona“.
Durante el encuentro, se han abordado los principales retos y oportunidades que enfrenta el territorio, incluyendo la fijación de población, el desarrollo de infraestructuras, la sostenibilidad del medio rural y la promoción de un modelo agrícola y ganadero innovador y competitivo.
La reunión ha sido “un paso fundamental para alinear las visiones de la Cooperativa y las autoridades locales, estableciendo un marco de trabajo basado en la confianza mutua para construir juntos un futuro próspero para nuestras comarcas“, según informa COVAP en sus redes sociales.
Actualidad
El alcalde de Pozoblanco reorganiza las competencias dentro del equipo de gobierno
														El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha anunciado una reorganización temporal de competencias dentro del equipo de gobierno con el objetivo de garantizar la continuidad de los proyectos municipales y mantener la eficiencia en la gestión durante la baja por su próxima maternidad de la hasta ahora concejala de Urbanismo, Obras y Servicios, Anastasia Calero.
El alcalde asumirá de manera temporal las áreas de Urbanismo, Obras y Servicios, Conservación de Vías Públicas y Caminos Rurales, dando así continuidad a los proyectos estratégicos en marcha, como las actuaciones de mejora urbana, las obras de infraestructuras municipales o la planificación de nuevas inversiones.
Por su parte, el concejal Agustín Cantero incorporará a sus actuales competencias de Deportes y Medio Ambiente las áreas de Movilidad y Tráfico, reforzando la coordinación entre la planificación urbana y la gestión sostenible de los espacios públicos.
Asimismo, el concejal Miguel Ruiz, que ya ostenta las delegaciones de Salud, Consumo y Participación Ciudadana, asumirá el área de Mayores y Dependencia, garantizando la atención y el acompañamiento a los usuarios de estos servicios y la continuidad de los programas destinados al bienestar de las personas mayores y en situación de dependencia.
El alcalde ha señalado que “esta reorganización permite mantener la estabilidad y el ritmo de trabajo del Ayuntamiento, asegurando que los proyectos y servicios sigan avanzando con normalidad”. Cabello ha destacado además que “el equipo de gobierno trabaja con una planificación sólida y una visión compartida, lo que nos permite adaptarnos a cualquier circunstancia sin alterar la gestión ni el servicio a los ciudadanos”.
El regidor ha querido trasladar un mensaje de reconocimiento a la labor desarrollada en estos meses por Anastasia Calero, expresándole además sus mejores deseos “en esta etapa personal tan especial, con el cariño y el apoyo de todos sus compañeros”.
Actualidad
Investigadas en Pozoblanco dos personas por su presunta implicación en un robo de joyas
														Según informa la Guardia Civil, dentro del marco de los servicios que se vienen desarrollando en la provincia contra los robos en viviendas, se ha investigado en Pozoblanco a un varón de 23 años como presunto autor de un delito de hurto y a otro de 29 como presunto autor de un delito de receptación.
La Guardia Civil tuvo conocimiento, mediante una denuncia presentada el pasado día 4 de septiembre en el Puesto de Pozoblanco, de un hurto cometido en el interior de una vivienda de diversas joyas por valor aproximado de 1.500 euros. Inmediatamente, la Guardia Civil inició gestiones para el total esclarecimiento del hecho, la identificación y localización de los presuntos autores.
Las primeras investigaciones unidas a los datos obtenidos en la inspección ocular practicada en el interior de la vivienda permitieron a los investigadores de la Guardia Civil sospechar que las joyas sustraídas podrían haber sido vendidas en un local de compra venta de oro ubicado en la provincia.
El avance de las investigaciones, permitió averiguar que el presunto autor del hurto había entregado las joyas sustraídas a otro vecino de Pozoblanco que había procedido a su venta en un local de compraventa de oro de la provincia.
En la inspección practicada en el establecimiento de compra-venta los guardias civiles localizaron unas joyas que pudieran corresponderse con las sustraídas. Ante ello, se procedió a la intervención de las mismas, las cuales una vez mostradas al denunciante, las reconoció sin ningún género de dudas como las que le habían sido sustraídas.
El desarrollo de la investigación permitió obtener indicios suficientes de la implicación en el hurto, de un vecino de Pozoblanco, quien ha sido investigado como presunto autor del hurto de las joyas y de otro vecino de la localidad como presunto autor de un delito receptación de las joyas sustraídas.
Investigados y diligencias instruidas han sido puestas a disposición de la Autoridad Judicial competente.
- 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
 - 
																	
										
																			Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
 - 
																	
										
																			En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)
 


									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
									
																	
