Actualidad
Inaugurado tras las mejoras el nuevo entorno de la fuente La Guizuela, en Pozoblanco
El presupuesto de ejecución de las obras asciende a 20.000 euros siendo la mano de obra perteneciente al propio Ayuntamiento.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, los concejales de Urbanismo, Jesús Agudo, y Patrimonio, Alberto Villarejo, y el presidente de la asociación Piedra y Cal, Antonio Morillo, han inaugurado esta mañana el entorno de La Guizuela tras las obras de restauración y mejora que se han realizado en este enclave de la localidad.
El regidor ha explicado que “con esta actuación se da respuesta a una demanda histórica, ya que hacía años que se venía reclamando una mejora de este entorno tan especial”. Ha recordado igualmente Cabello que esta obra se enmarca dentro del Plan Renueva Pozoblanco, que ha permitido en los últimos tiempos la mejora de espacios emblemáticos como el entorno de la ermita de San Gregorio, la plaza de la Constitución y sus aledaños, la conocida como Plaza de las Obispas, la zona de San Sebastián o de El Risquillo. Todas estas iniciativas han supuesto una modernización y mejora de la accesibilidad y seguridad de esos espacios, al tiempo que se ha cuidado su carácter patrimonial con el fin de que mantengan su esencia histórica.
El regidor ha explicado que las actuaciones que se han realizado incluyen la limpieza y mejora de las instalaciones de la fuente pública de La Guizuela, la puesta al día del drenaje de la misma, la mejora del pavimento y alzado del muro de granito perimetral que contiene dicha fuente y las pilas que se utilizaban en el pasado para el lavado de ropa. También se ha mejorado el entorno de la fuente mediante la explanación, limpieza y desbroce del terreno y se ha procedido a la plantación de arboleda como parte de las actuaciones dentro del programa Pozoblanco Verde, todo ello con el fin de que este paraje sea más accesible y agradable para el disfrute la población pero manteniendo su carácter histórico. Cabello ha destacado a su vez el impulso histórico y medioambiental que conlleva esta actuación.
El concejal de Patrimonio Histórico, Alberto Villarejo, ha avanzado por su parte la intención de difundir entre los pozoalbenses la importancia que tuvieron esta fuente y otras fuentes públicas similares en el pasado de Pozoblanco. Los caños de La Guizuela, según explica el registro de manantiales de la Junta de Andalucía, están fechados ambos en el siglo XIX, en 1800 y 1896 respectivamente, y se utilizaron tanto para consumo humano como para la limpieza y para el abrevadero de animales. De la calidad de sus aguas, pertenecientes a la Cuenca del Guadiana, ha quedado constancia en el cancionero popular pozoalbense y en obras de autores como Luis María Ramírez de las Casas-Deza, escritor y académico que está considerado como uno de los historiadores más relevantes del siglo XIX en la provincia de Córdoba.
Las actuaciones, según ha añadido el edil de Urbanismo, Jesús Agudo, también han incluido la mejora del solado de piedra y de pavimentos continuos de canto rodado. Ha explicado igualmente que “para la creación de drenajes se han excavado zanjas y aplicado materiales filtrantes de árido triturado para la instalación de un pozo de registro”. En cuanto a pavimentos se ha procedido a la mejora de bordillos y peldaños de granito, levantado de muro y pavimento de granito y terrizo.
Por último, el presidente de la asociación Piedra y Cal, Antonio Morillo, ha agradecido al Ayuntamiento el compromiso por “hacer realidad una reivindicación desde hace muchos años de nuestra asociación. Nos alegramos de esta recuperación y limpieza del entorno, con un magnífico resultado”.
El presupuesto de ejecución de las obras asciende a 20.000 euros siendo la mano de obra perteneciente al propio Ayuntamiento.

Actualidad
El PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435

Los grupos municipales del PSOE de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo han presentado una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos para su debate, donde se exige a la Junta de Andalucía el acondicionamiento urgente de la carretera A-435, la cual une estos municipios.
Según se indica en nota de prensa, “el estado de deterioro avanzado en el que se encuentra esta carretera supone un grave riesgo para la seguridad vial; esto ha llevado, una vez más, a exigir a la administración responsable que se haga cargo del problema y lo solucione lo antes posible”.
Para Rafa Villarreal, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pozoblanco, “es lamentable el nivel de abandono al que nos tiene sometidos el gobierno del Partido Popular de la Junta de Andalucía a los ciudadanos de Los Pedroches”. Según aclara, “empezamos hace unos meses con la Sanidad, estos días estamos viendo los recortes en Educación, y ahora nos encontramos en esta carretera donde vemos un claro ejemplo de que Juanma Moreno nos trata como ciudadanos de segunda, con un lamentable estado de abandono de esta importante vía de comunicación”.
También, Paqui Alamillo, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Torrecampo, explica que la carretera A-435 “enlaza este pueblo con la comarca de Los Pedroches y con toda la provincia de Córdoba y, además, soporta una carga pesada de camiones ya que es una vía de entrada a la provincia y a la zona industrial de Pozoblanco, por ejemplo, a las instalaciones de COVAP”.
Por lo tanto, es una infraestructura clave para la comarca de Los Pedroches al considerarse la principal vía de conexión con el centro de España. “Sin embargo, su mal estado, con asfalto agrietado, ausencia de arcenes y señalización deficiente, ha sido motivo de constantes quejas por parte de usuarios, transportistas y vecinos”, se indica desde el PSOE.
El PSOE recuerda que ya en 2007 se licitó y en 2008 se adjudicó un proyecto de mejora integral de este tramo. Sin embargo, el proyecto permanece paralizado, solo invirtiendo y mejorando el tramo desde Pozoblanco hacia la N-502, dirección de Córdoba.
Tal y como expone Pedro de la Fuente, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pedroche, “la propia Delegación Territorial de Fomento de la Junta de Andalucía confirmó en marzo de 2024 que no había asignación presupuestaria y que sería tomada en consideración conforme a criterios de prioridad”. Fue la respuesta recibida tras enviar desde este ayuntamiento un escrito exigiendo la puesta en marcha del proyecto, “enviado por error ya que el PP votó en contra de exigir a la Junta el arreglo de la carretera”.
Para De la Fuente, “la Junta de Juanma Moreno dejó claro con su respuesta que el PP ignora y ningunea esta comarca de Córdoba, no somos su prioridad dice abiertamente, a no ser que tengan que venir a fotografiarse en una vaqueriza en periodo electoral”. Concluye que “hasta ahora existe un nulo compromiso de nuestros ayuntamientos gobernados por el PP, que anteponen su partido a los intereses y necesidades de sus vecinos, no exigiendo ni apoyando las demandas en mejorar nuestras vías de comunicación si dependen de administraciones gobernadas por los populares”.
Los portavoces socialistas de los tres municipios reclaman a la Junta de Andalucía que retome el proyecto, lo dote de financiación en los próximos presupuestos y proceda sin más retrasos al ensanche, asfaltado y mejora de la seguridad de esta vía.
Además, la moción solicita un plan de mantenimiento continuo del tramo y el asfaltado inmediato de los puntos del trazado más deteriorados, especialmente tras las últimas lluvias, que han agravado las condiciones de circulación.
Esta acción coordinada entre los municipios de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo “busca dar solución a una reivindicación histórica de la comarca, donde la unión de las administraciones locales pueda conseguir que la Junta actúe sin más dilaciones”.
Actualidad
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega

A través de una plataforma de recogida de firmas, se está solicitando la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales en el pueblo de Villaralto.
Hay un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasará a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitó la creación de un aula específica.
Hasta la fecha, se ha denegado la creación de este aula por parte de la Junta de Andalucía, obligando a este alumno a desplazarse diariamente a una localidad cercana en taxi, separándolo de su grupo de referencia, dónde está correctamente integrado.
Un grupo de vecinos y vecinas del municipio consideran que se está privando a este alumno de un derecho básico, recibir la educación que necesita y mantenerse dentro del entorno conocido por el alumno favoreciendo así la inclusión y el bienestar social y emocional del mismo.
El cambio de centro puede provocarle un retroceso en su aprendizaje, debido a que estas circunstancias le provocarían inseguridad, ansiedad y estrés. Por lo tanto, han lanzado esta campaña de recogida de firmas, especificando que “este pequeño gesto puede significar mucho para nuestro alumno”.
Recordemos que la educación del alumnado con necesidades educativas especiales por razón de sus capacidades de tipo físico, psíquico o sensorial, tiene como objetivo alcanzar los objetivos establecidos con carácter general para cada uno de los niveles de enseñanza y se rige por los principios de normalización, integración escolar, flexibilización y personalización de la enseñanza, así como de sectorización de la respuesta educativa.
Actualidad
COVAP facturó más de 1.000 millones de euros en 2024

La Asamblea General de COVAP, Cooperativa Ganadera del Valle de Los Pedroches, ha aprobado hoy las cuentas del Grupo en 2024, que se cerraron con una facturación que se sitúa, por segundo año consecutivo, por encima de los 1.000 millones de euros.
El Grupo COVAP, formado por las sociedades participadas Lactiber León, LàctiaAgroalimentària y Naturleite, proveedoras de leche, batidos, natas y mantequillas de Mercadona, así como COVAP USA y COVAP UK, alcanzó en 2024 un volumen de negocio de 1.013 millones de euros y una producción de 1.473 millones de kilos. La facturación de la matriz se cerró en 728 millones de euros.
En cuanto a las actividades, tanto la actividad cárnica como la láctea han crecido con récord histórico de producción para esta última, superando a nivel de Grupo, los 814 millones de litros vendidos entre leche y mantequilla.
Alimentación Animal tuvo un descenso de 50 millones de euros en ventas debido al excelente año climatológico y al impacto de la bajada de precios de las materias primas, factores que, a su vez, han impulsado un año muy positivo para los socios ganaderos de la Cooperativa, tras años de escasos márgenes y sequía.
El Grupo COVAP cuenta con 2.000 socios ganaderos activos y un equipo de 1.303 trabajadores, con un alto nivel de compromiso y orgullo de pertenencia.
Inversiones 2024
El Grupo COVAP realizó en 2024 inversiones por valor de más de 23 millones de euros con el reto de mejorar los procesos de producción, incrementar la eficiencia, garantizar su compromiso con la sostenibilidad y generar valor en todas las fases de la cadena agroalimentaria.

Referentes en el desarrollo de iniciativas por el futuro del sector
COVAP reconoce la importancia del relevo generacional y la continuidad de las producciones ganaderas tanto para sus socios como para el sector. Por ello, ha tomado medidas proactivas y ha creado la dirección de Producciones Ganaderas, desde la que presta los servicios y el apoyo necesarios a los socios para asegurar la transición y encontrar alternativas viables para mantener la actividad.
Entre las acciones puestas en marcha en este sentido, se encuentran la creación de la oficina de apoyo al relevo generacional o el Programa Universitario de Ganadería que cuenta con el apoyo de la UCO y que permite la formación integral de los ganaderos. También se está llevando a caboel asesoramiento técnico y jurídico a los socios para garantizar el futuro de las producciones ganaderas o facilitando la contratación de trabajadores para su incorporación a las ganaderías.
Para Ricardo Delgado Vizcaíno, presidente de COVAP, “situaciones de escasa rentabilidad, dificultades para encontrar mano de obra, períodos de sequía, exceso regulatorio o falta de reconocimiento social no facilitan precisamente el relevo generacional y la incorporación de los jóvenes, motivos por los que la Cooperativa ha puesto foco en garantizar la continuidad de las ganaderías de nuestros socios, su verdadera razón de ser, y mantener así el rico tejido empresarial ganadero de nuestras comarcas. Reto importante éste que se une al de la sostenibilidad ambiental, con una apuesta decidida, desde las producciones agrarias hasta el consumidor, cuyo ejemplo más notorio está en las importantes inversiones realizadas en una planta de energías renovables”.
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 7 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 3 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 6 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 3 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
En-Red-Ando hace 4 meses
Los Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)