Actualidad
La Diputación facilita el acceso al mercado laboral de jóvenes de Pozoblanco con el proyecto ‘Impulso Joven Córdoba’
La Diputación de Córdoba ha formado a un total de 347 jóvenes, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, gracias al programa ‘Impulso Joven Córdoba’, financiado por el Fondo Social Europeo con el objetivo de favorecer la integración laboral de este colectivo, y que ha contado con un presupuesto total de 1.120.633 euros, de los que la Unión Europea ha concedido 1.014.141 euros.
La delegada de Desarrollo Económico, Ana Carrillo, y la responsable de Empleo en la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, han destacado que “gracias a este programa hemos acercado a casi 350 jóvenes al mercado laboral a través de distintos itinerarios con la intención de formarles en materias como ‘Restauración’, ‘Atención Sociosanitaria Domiciliaria’, ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’, ‘ Actividades auxiliares de almacén’ y ‘ Emprendimiento y prácticas profesionales’.
En concreto, este proyecto ha acogido un total de 29 cursos en los municipios de Baena, Lucena, Montoro, Palma del Río, Peñarroya- Pueblonuevo y Pozoblanco. De esta forma, se ha orientado a los jóvenes para la obtención de certificados de profesionalidad en los sectores con mayor potencial generador de empleo en la provincia. Por otra parte, los jóvenes con mayor nivel formativo y formación universitaria han podido acceder a planes de prácticas profesionales con un seguimiento individualizado del proceso de inserción laboral.
La medida, que ha estado dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, también ha contemplado acciones específicas dirigidas a colectivos de jóvenes en situación de vulnerabilidad, con discapacidad, no integrados en los sistemas de educación o formación y mujeres jóvenes.
Por su parte, la delegada de Empleo en la institución provincial, Dolores Amo, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de este programa “tomando como referencia el Plan Impulso y su línea de ‘Compromiso por Córdoba’ , uno de cuyos objetivos era mejorar la empleabilidad de todas las personas en situación de desempleo, pero también promover una mejora de las competencias profesionales que permitiera a los jóvenes un acceso más fácil al mercado laboral”.
Para Amo, “con este proyecto se ha demostrado que desde la Diputación, a pesar de no tener competencias en materia de empleo, es capaz de desarrollar proyectos para mejorar la empleabilidad de las personas, en este caso de los jóvenes, que es un colectivo que ha sufrido de forma más virulenta la crisis”.
Por su parte, la responsable de Desarrollo Económico de la institución provincial, Ana Carrillo, ha resaltado “el trabajo transversal que, una vez más, la Diputación de Córdoba ha realizado en materia de fondos europeos, con un proyecto liderado por la Delegación de Empleo, con la colaboración y compromiso de la Secretaría Técnica de Fondos Europeos y el Instituto Provincial de Desarrollo Económico, con los que viene trabajando de forma coordinada y conjunta”.
La Diputación de Córdoba ha formado a un total de 347 jóvenes, inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil, gracias al programa ‘Impulso Joven Córdoba’, financiado por el Fondo Social Europeo con el objetivo de favorecer la integración laboral de este colectivo, y que ha contado con un presupuesto total de 1.120.633 euros, de los que la Unión Europea ha concedido 1.014.141 euros.
La delegada de Desarrollo Económico, Ana Carrillo, y la responsable de Empleo en la Diputación de Córdoba, Dolores Amo, han destacado que “gracias a este programa hemos acercado a casi 350 jóvenes al mercado laboral a través de distintos itinerarios con la intención de formarles en materias como ‘Restauración’, ‘Atención Sociosanitaria Domiciliaria’, ‘Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales’, ‘ Actividades auxiliares de almacén’ y ‘ Emprendimiento y prácticas profesionales’.
En concreto, este proyecto ha acogido un total de 29 cursos en los municipios de Baena, Lucena, Montoro, Palma del Río, Peñarroya- Pueblonuevo y Pozoblanco. De esta forma, se ha orientado a los jóvenes para la obtención de certificados de profesionalidad en los sectores con mayor potencial generador de empleo en la provincia. Por otra parte, los jóvenes con mayor nivel formativo y formación universitaria han podido acceder a planes de prácticas profesionales con un seguimiento individualizado del proceso de inserción laboral.
La medida, que ha estado dirigida a jóvenes de entre 18 y 30 años, también ha contemplado acciones específicas dirigidas a colectivos de jóvenes en situación de vulnerabilidad, con discapacidad, no integrados en los sistemas de educación o formación y mujeres jóvenes.
Por su parte, la delegada de Empleo en la institución provincial, Dolores Amo, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo de este programa “tomando como referencia el Plan Impulso y su línea de ‘Compromiso por Córdoba’ , uno de cuyos objetivos era mejorar la empleabilidad de todas las personas en situación de desempleo, pero también promover una mejora de las competencias profesionales que permitiera a los jóvenes un acceso más fácil al mercado laboral”.
Para Amo, “con este proyecto se ha demostrado que desde la Diputación, a pesar de no tener competencias en materia de empleo, es capaz de desarrollar proyectos para mejorar la empleabilidad de las personas, en este caso de los jóvenes, que es un colectivo que ha sufrido de forma más virulenta la crisis”.
Por su parte, la responsable de Desarrollo Económico de la institución provincial, Ana Carrillo, ha resaltado “el trabajo transversal que, una vez más, la Diputación de Córdoba ha realizado en materia de fondos europeos, con un proyecto liderado por la Delegación de Empleo, con la colaboración y compromiso de la Secretaría Técnica de Fondos Europeos y el Instituto Provincial de Desarrollo Económico, con los que viene trabajando de forma coordinada y conjunta”.
Actualidad
Un servicio de información a personas con enfermedades raras en Los Pedroches
La Federación Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras (CRAER) ha puesto en marcha, gracias al proyecto “Punto de apoyo integral: Servicio de información y orientación para personas con enfermedades raras y crónicas”, un servicio cuyo objetivo es brindar atención personalizada a personas con enfermedades raras o crónicas y a sus familias.
El Servicio de Información y Orientación (SIO), financiado por el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de Córdoba, pretende facilitar a las personas afectadas por un enfermedad rara o crónica y a sus familias el acceso a recursos, derechos y redes de apoyo.
“La experiencia proporcionada por anteriores proyectos en esta misma línea, evidenció la falta de información sobre los recursos públicos existentes para las personas que padecen una enfermedad rara o crónica”, comenta la presidenta de CRAER, Rosa García, quien apunta que, además, “las enfermedades raras, crónicas y discapacitantes tienen efectos perniciosos en las familias, entre ellos, el aislamiento social, los perjuicios económicos o los altos niveles de estrés ante la incertidumbre que genera el desconocimiento sobre la evolución de la enfermedad”.
Esta situación se agudiza en pequeñas poblaciones, de ahí que el proyecto atenderá, especialmente, a personas afectadas de aquellos núcleos que tienen más riesgo de despoblación. En concreto, el proyecto contempla extender el SIO por Fuente La Lancha, Espiel, Belmez, Guadalcázar, Dos Torres, Pedroche, El Carpio, Hinojosa del Duque, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, Almodóvar del Río, La Rambla, Pozoblanco y Cabra.
El proyecto de CRAER también facilitará a las personas beneficiarias del proyecto el contacto a los diferentes grupos de autoayuda con los que cuenta y también formación en herramientas telemáticas para poder acceder a las distintas administraciones y ejercer sus derechos”, señala García, quien remarca que “cada vez es más común efectuar trámites burocráticos a través de internet para las que es necesario el certificado digital y la firma digital, pero muchas personas no saben cómo obtenerlo ni cómo utilizarlos y eso provoca que no puedan acceder a ayudas u otros servicios en igualdad de condiciones que quienes sí disponen de identidad digital acreditada”.
Por otra parte, el SIO servirá para conocer las necesidades de este colectivo y sus familiares, visibilizar las necesidades no cubiertas, detectar los vacíos legales sobre su atención o elaborar estudios o informes para que las administraciones competentes puedan atender sus demandas.
Actualidad
El evento ‘Hamburguésame’ congregó a 10.000 personas, en Pozoblanco
Según informa el Ayuntamiento de Pozoblanco, se cerró con un rotundo éxito la primera edición de “Hamburguésame”, un evento gastronómico que ha reunido durante tres días a más de 10.000 personas en la Caseta de la Juventud.
La cita, organizada por el Club Deportivo Pozoblanco con motivo de su centenario y en colaboración con el Ayuntamiento de Pozoblanco, ha convertido al municipio en la capital de las hamburguesas y en epicentro de la gastronomía callejera del norte de la provincia de Córdoba.
El evento, que se celebró del 24 al 26 de octubre, ofreció una amplia propuesta gastronómica a través de seis food trucks y establecimientos especializados, que presentaron sus versiones gourmet de la hamburguesa y postres artesanales. Además, el recinto contó con actuaciones de artistas locales, DJs y actividades para todas las edades, consolidando un formato de ocio familiar y dinámico que ha tenido una gran acogida entre vecinos y visitantes.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo del evento y ha subrayado que “Hamburguésame ha supuesto una experiencia diferente y muy positiva, que demuestra la capacidad de Pozoblanco para acoger actividades innovadoras, abiertas y participativas”. El regidor ha felicitado al CD Pozoblanco “por su implicación y por la excelente organización de un evento que ha sabido unir gastronomía, cultura y convivencia en torno a un ambiente festivo y familiar”.
Cabello ha destacado además que “iniciativas como esta contribuyen a proyectar una imagen moderna y atractiva de Pozoblanco, capaz de innovar y generar propuestas que dinamizan nuestro municipio y lo consolidan como referente en la zona norte de Córdoba”.
Desde el Ayuntamiento de Pozoblanco se ha agradecido igualmente el trabajo de todos los profesionales, voluntarios y empresas colaboradoras que han hecho posible el evento, así como la participación de los establecimientos Raza & Dehesa, Ficus, El Perri, Madú, Malafama y TodoCheeseCake, que han ofrecido una muestra de creatividad culinaria con sello cordobés.
El Club Deportivo Pozoblanco ha expresado también su agradecimiento por la gran respuesta del público y por el apoyo recibido del Ayuntamiento de Pozoblanco, destacando que “el éxito de esta primera edición demuestra que la unión entre deporte, gastronomía y cultura es una fórmula ganadora que seguiremos impulsando”.
Actualidad
Sabemos las inversiones de la Junta en Los Pedroches para 2026, ¿echas algo en falta?
Ayer, se dio a conocer el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2026, desgranando en una nota de prensa emitida las diferentes inversiones que se realizarán en la provincia de Córdoba. Mostramos las actuaciones previstas para la comarca de Los Pedroches.
Según se informa, se invertirá en las estaciones depuradoras de aguas residuales de Pozoblanco y Santa Eufemia. Recordemos que la de Pozoblanco se encontraba al 70 por ciento de su ejecución en junio [leer aquí] y para la de Santa Eufemia, ya se anunció la colocación de la primera piedra en julio de este año [leer aquí]
También se dedicará una partida presupuestaria para el centro de salud de Villanueva de Córdoba, que ya en febrero estaba al 20 por ciento de su ejecución [leer aquí], y para un nuevo consultorio médico en Añora.
Se harán obras y reformas en la oficina de empleo (SAE) de Villanueva de Córdoba, en el juzgado de Pozoblanco y en un centro educativo de Pozoblanco.
Se invertirá en una mejora de las vías pecuarias en Añora y Alcaracejos (vereda de Hinojosa a Pozoblanco y colada de Dos Torres), se construirá una pasarela en el Centro de Visitantes del Parque Natural Sierra de Cardeña y Montoro (de la que ya en 2021 se hablaba que se iba a construir), y habrá una actuación bajo el título de “restauración de suelos mineros” en El Soldado, en Villanueva del Duque.
Nos gustaría saber su opinión, ¿echas alguna inversión en falta? Déjanos tus comentarios.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 5 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



