Actualidad
La Feria del Jamón conciencia a los más jóvenes sobre la importancia de la dehesa y del jamón ibérico de bellota
La alcaldesa destaca que la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches se ha consolidado como uno de los grandes eventos gastronómicos de Andalucía.
La Mesa del Porcino de la Lonja de Los Pedroches organiza su reunión en Villanueva de Córdoba con motivo del evento, que comienza hoy y que se prolonga hasta el domingo
La alcaldesa de Villanueva de Córdoba, Dolores Sánchez, y el presidente de la Denominación de Origen Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, han inaugurado oficialmente la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches, que se prolongará hasta el próximo sábado, cuando tendrá lugar la tradicional degustación del mejor producto a precios populares. Sánchez y Torralbo han destacado la importancia que tiene este evento como elemento promocional de primer orden del jamón del norte de la provincia de Córdoba. Sánchez ha manifestado que la Feria del Jamón se ha convertido en una de las citas gastronómicas más importantes de Andalucía y agradecido la implicación de todos los agentes implicados en el sector del ibérico, el motor económico de Villanueva de Córdoba. El presidente de la DO, por su parte, ha hecho referencia a la importancia del jamón en el territorio de Los Pedroches desde diferentes perspectivas y aludió a la apuesta por la extrema calidad que tiene el órgano regulador que preside.
Pero la mañana se ha dedicado, sobre todo, a concienciar a los más jóvenes sobre la importancia del jamón y del entorno donde arranca la historia de este “milagro” gastronómico. Más de 300 alumnos de Secundaria, provenientes del instituto La Jara, de Villanueva de Córdoba han participado hoy en una jornada formativa sobre la Denominación de Origen Los Pedroches, la Norma de Calidad del Ibérico y la importancia de la Dehesa. El secretario general de la DO, Juan Luis Ortiz, y el ganadero e industrial Bernardo Blanco han explicado a los jóvenes la importancia del binomio cerdo y dehesa como origen del jamón. Los estudiantes han mantenido muy atentos a como el técnico ha desgranado la importancia de la dehesa como paisaje, del jamón como producto y de la importancia que tiene ser conscientes de todas las potencialidades que tiene este conjunto y su importancia para el conjunto de Villanueva de Córdoba. La intervención de Bernardo Blanco se ha ceñido más a aspectos ganaderos y ha desglosado aspectos pasados de la historia de la dehesa y las producciones de porcino desconocidos para los más jóvenes, como la incidencia de la peste porcina en la zona o la evolución de los condicionantes raciales de los cerdos que se han criado en estas dehesas. Al término de las ponencias se han repartido más de 300 bocadillos de jamón ibérico de bellota de Los Pedroches.
Mesa de precios del porcino.
La Mesa de precios del porcino de la Lonja ganadera de Los Pedroches se ha reunido hoy en Villanueva de Córdoba para fijar los precios del ganado. Se trata de un encuentro en el que cada uno de los participantes, en su mayoría ganaderos, realizan un balance de los precios que hay en el mercado según zonas y así se determina a cuánto se compran y a cuánto se venden estos animales según edades y características. La incertidumbre ha marcado parte del encuentro y aunque se han apuntado precios en la categoría bellota, por el momento en el que estamos, no se han fijado.
Otras noticias
Actualidad
Se convoca una nueva edición del concurso ‘La bellota más grande gana 2025’
El Centro de Iniciativas Empresariales y Turísticas (CIET) Los Pedroches, junto con el Ayuntamiento de Añora, convoca una nueva edición del concurso destinado a encontrar la bellota más grande de Los Pedroches, un certamen ya consolidado que se celebrará el sábado 29 de noviembre en el Parque San Martín de Añora.
Las personas interesadas podrán presentar sus frutos el mismo día del concurso, desde las 9:30 hasta las 13:00 horas, momento en el que se cerrará oficialmente el plazo de entrega. Las bellotas deberán entregarse en un sobre cerrado, con los datos de contacto visibles en el exterior.
El pesaje se realizará con una báscula de precisión y bajo supervisión de María Dolores Carbonera, jueza del concurso y directora del centro IFAPA de Hinojosa del Duque. El premio recaerá en la bellota de mayor peso. La pieza ganadora recibirá un Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches, cortesía de COVAP, entidad patrocinadora del concurso.
La organización subraya que únicamente serán admitidas bellotas procedentes de encinas (Quercus ilex), quedando excluidos frutos de otras especies como roble, alcornoque o quejigo. Además, las bellotas deben presentarse totalmente sanas y sin manipulaciones.
ACTIVIDADES PARALELAS Y PROGRAMACIÓN EDUCATIVA
Este certamen cuenta además con la colaboración de IPRODECO, Diputación de Córdoba, Mancomunidad de Los Pedroches, CICAP, IFAPA y la DOP Los Pedroches, además del patrocinio de la Fundación Ricardo Delgado Vizcaíno y COVAP.
Como anticipo al concurso, el viernes 28 de noviembre se desarrollará una jornada didáctica dirigida a escolares de la comarca. Durante la mañana, los centros participantes visitarán la dehesa del Parque San Martín y el centro de interpretación de la ganadería, donde participarán en actividades diseñadas para acercar a los más jóvenes a los valores ambientales y culturales de la dehesa y Los Pedroches. También tendrá lugar la actividad “Transferencia de Saber” donde los escolares y de la mano de la empresa Cosmética Pedroches elaboraran jabones artesanos con flores recogidas por los niños en la dehesa.
El día del concurso, la programación incluirá una ruta de senderismo, catas de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches y quesos Marqués del Valle, dirigida por Antero Manuel Murillocoordinador de innovación empresarial en CICAP, talleres infantiles, sorteos, etc.
Para participar en cualquiera de estas actividades será necesaria la inscripción previa. Las bases completas del concurso, así como el formulario de inscripción y detalles adicionales, están disponibles en: www.labellotamasgrande.com
PROGRAMACIÓN
Viernes 28 de noviembre. Día Escolar en la Dehesa.
- Paseo interpretativo por la Dehesa y el Parque San Martín. Pequeña ruta guiada donde el alumnado conocerá la riqueza natural, la biodiversidad y el papel esencial de la Dehesa en el modo de vida de Los Pedroches.
- Visita al Centro de Interpretación de la Ganadería. Descubriremos el valor del sector ganadero y su estrecha vinculación con el ecosistema de la Dehesa.
- Actividad: “Transferencia de Saber”. Taller artesano de elaboración de jabones artesanales con flores recolectadas en el parque desarrollado por Cosmética Pedroches.
Sábado 29 de enero – Concurso de la Bellota
- 9.30 h. Desayuno tradicional y bienvenida a los participantes en la ruta.
- 10 h. Ruta de senderismo por la Dehesa, actividad de senderismo abierta a clubes, senderistas, etc.
- 12 h. Experimenta con los Sentidos. Catas de Quesos Artesanos de Los Pedroches y Jamón de Bellota 100% Ibérico D.O.P. Los Pedroches. Antero Manuel Murillo coordinador de innovación empresarial en CICAP
- 12 h. Talleres infantiles.
- 13 h – Bienvenida de autoridades.
- 13.15 h. – Concurso del Pesaje de la Bellota Más Grande a cargo de María Dolores Carbonero, investigadora del IFAPA Hinojosa del Duque.
- 14:15 h – Comida Popular.
Actualidad
El Hospital Valle de los Pedroches, ‘mejor hospital’ en el tratamiento de las fracturas de cadera
El pasado 10 de octubre, durante la 8ª Reunión del RNFC celebrada en Barcelona, se reconoció la labor asistencial que desarrolla el centro referencia del Norte de Córdoba en la prestación asistencial y de cobertura sociosanitaria a los pacientes con fractura de cadera y por haber obtenido los mejores resultados medios de los indicadores de calidad establecidos por el RNFC en el año 2023.
El galardón fue recibido por el director de la unidad de aparato locomotor y coordinador de la unidad de ortogeriatría y de prevención de fracturas por fragilidad (FLS), el Dr. Manuel Mesa.
Los premios del registro nacional de fracturas de cadera fueron creados en 2023 siguiendo el modelo de los otorgados por los registros de Escocia, Irlanda, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda. En el mismo acto también fueron premiados los hospitales de Mieres (Asturias) y de Basurto (Bilbao)
El Dr. Manuel Mesa considera que “este galardón reconoce los esfuerzos que llevan a cabo todos los profesionales que participan en el tratamiento de la fractura de cadera, facultativos, enfermeros, fisioterapeutas, trabajadores sociales, centros sociosanitarios, etc…, tanto del hospital como del ámbito extrahospitalario”.
La unidad mixta de ortogeriatría, coordinada por la unidad de aparato locomotor, ha sabido adaptarse al entorno, a las necesidades sociosanitarias de la población del Área Sanitaria Norte de Córdoba, incorporando distintas líneas de innovación y de mejora continua orientadas a una asistencia humanística, integral y eficiente de los pacientes con fractura de cadera y pacientes con fragilidad ósea.
Los pacientes tratados, además de ser operados reciben una evaluación del estado nutricional, cognitivo, de dependencia, metabólico, hormonal, funcional, etc., se les establece un tratamiento y medidas de prevención de nuevas fracturas y se les realiza un seguimiento de hasta tres años. Este compromiso propicia que los pacientes sean operados con diligencia y seguridad, que regresen con prontitud a sus domicilios, que tengan menos complicaciones y que el número de fallecimientos disminuya sensiblemente.
Por último, el Dr. Mesa quiso también poner en valor que “gracias al trabajo con el registro nacional de fracturas de cadera se obtiene un análisis de mejora competitivo e interno que pone de manifiesto las fortalezas y evidencia los puntos de mejora de la labor asistencial y la definición de buenas prácticas que permiten una prestación eficiente y eficaz de la que sale favorecido el paciente, la familia y el funcionamiento del hospital”.
Actualidad
La Junta Local de Seguridad prepara la organización de la Coronación Canónica
El Ayuntamiento de Pozoblanco ha acogido la Junta Local de Seguridad previa a la celebración de la Coronación Canónica de la Virgen de Luna, que tendrá lugar en el Santuario de la Jara el próximo 7 de diciembre.
Con carácter excepcional, la reunión ha contado con la presencia de los alcaldes de Pozoblanco, Santiago Cabello, y de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, concejales de las dos Corporaciones municipales, representantes de las Cofradías de ambas localidades, mandos y cargos de la Guardia Civil, la Policía Local, Protección Civil, técnicos de emergencias y seguridad privada.
De este modo, se ha abordado la organización de todo el despliegue de efectivos previsto para garantizar el normal desarrollo de este evento religioso histórico, al que se prevé la asistencia de miles de personas. El plan de seguridad se centra sobre todo en la regulación de los accesos al entorno del Santuario, la organización de aparcamientos y la gestión de flujo de personas que se concentrará ese día. Tanto los alcaldes de ambas localidades como el resto de convocados han querido trasladar que la Coronación Canónica es un acto litúrgico y que como tal contará con una organización diferente a la habitual en las celebraciones romeras de Pozoblanco y de Villanueva.
Las cofradías han planteado una serie de necesidades a la Guardia Civil según la previsión del desarrollo del acto, tanto en la carpa central como en los alrededores de la ermita y se han establecido las entradas y las salidas a la explanada del Santuario, que serán las habituales. De hecho, los alcaldes de ambos ayuntamientos han expuesto que ya se están ejecutando mejoras en los caminos de acceso al recinto. La Junta Local de Seguridad ha confirmado que se podrá acceder en coche y en autobús desde las paradas habituales, pero se ha recordado que el aforo de la carpa es limitado y que se irá cubriendo por orden de llegada en el caso de los asistentes.
La reunión se ha celebrado con el objetivo de fijar objetivos de forma conjunta y afrontar el reto de organizar un evento inédito y singular, por ello, desde la Junta Local de Seguridad, se recomienda que se mantenga el comportamiento cívico propio de todas las celebraciones que se organizan en el privilegiado entorno de la Dehesa de la Jara.
Conformen avancen los días, se irán dando más detalles productos del trabajo de todas las partes pero ya en esta Junta Local de Seguridad se ha querido dejar claro que no habrá limitaciones de acceso ni a personas ni a vehículos más allá de las que marque el aforo previsto por motivos de seguridad. Además, en las zonas anexas a la carpa, que estará ubicada en la explanada, junto a la cruz, se dispondrán pantallas y megafonía para que aquellas personas que, llegado el caso, no puedan acceder a la carpa tengan la posibilidad de seguir la ceremonia en directo.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



