Conecta con nosotros

Actualidad

La Plataforma de Personas Mayores y Dependientes pide medidas para cumplir la ley de Dependencia

Publicado

el

La Plataforma de Personas Mayores y Dependientes pide medidas para cumplir la ley de Dependencia

Los promotores denuncian en el manifiesto leído hoy en Pozoblanco que más de 308 plazas concertadas de centros para mayores están sin cubrir mientras que muchas personas tienen que optar por pagar una plaza privada siempre que la consigan, porque también en este ámbito hay lista de espera y las cuotas mensuales superan sus posibilidades económicas.

La nueva Plataforma Ciudadana de Personas Mayores y Dependientes (PCMyD) ha alertado esta tarde del “gravísimo problema” al que se enfrenta España y en particular la zona de la provincia de Córdoba debido al envejecimiento de la población, un fenómeno demográfico que supondrá que el porcentaje de personas en situación de dependencia crezca en los próximos años a niveles “insostenibles”. Esta plataforma, que se ha presentado hoy con una concentración reivindicativa y con la lectura de un manifiesto en Pozoblanco, tiene como objetivo concienciar, reivindicar y desarrollar acciones encaminadas a que se aceleren medidas urgentes para “hacer frente a un problema que ya está aquí y que se irá agravando exponencialmente en los próximos años”.

Las cifras expuestas en el manifiesto leído en la concentración de esta tarde son contundentes.  En España hay 1,2 millones de personas en situación de dependencia reconocida. En Andalucía existe una lista de espera de personas con derecho reconocido y sin prestación que asciende a 96.934 y otras 103.238 a la espera de una valoración. Más de una cuarta parte de los dependientes españoles no recibe ningún tipo de ayuda  pese a que buena parte de estos tienen reconocidas dependencias de grados II y III. Además, cuando se conceden, las ayudas se demoran hasta dos años en llegar, lo cual hace insostenible la situación de enfermos y familiares. “Es alarmante que unas 150.000 personas dependientes hayan fallecido sin recibir ninguna ayuda”.

En la concentración se ha instado a la Junta de Andalucía a cumplir sus compromisos. La plataforma denuncia en su manifiesto que las distintas delegaciones de la Junta “ignoran” a miles de dependientes en espera de ayuda y se excusan argumentando que los expedientes están en trámite, cuando en realidad se están vulnerando los plazos establecidos por la ley.

Un ejemplo de la “ineficacia” de la Administración autonómica que está gestionando este problema se muestra en Córdoba, donde  existen 308 plazas concertadas sin ocupar mientras muchos mayores tienen que optar por plazas privadas. Esto también es complicado porque también hay escasez de plazas privadas y la aportación mensual supera con creces los mil euros, algo que está muy por encima de las posibilidades económicas de la mayoría.

Los promotores de la plataforma reiteran que estamos ante un problema “muy grave”, pero también ante una oportunidad, ya que la dependencia es un nicho de generación de empleo muy importante en la rama de las profesiones sociosanitarias: enfermería, auxiliares de clínica, trabajadores sociales, entre otras. Las instituciones deberían valorar que con un mayor compromiso a la hora de abordar el fenómeno del envejecimiento de la población, se conseguiría que muchos de los profesionales que se tienen que ir fuera de España a buscar empleo y los que están en paro, tendrían un empleo.

El norte de la provincia, un caso paradigmático.

El norte de la provincia de Córdoba es un ejemplo de cómo la evolución de la pirámide de la población puede generar un grave problema social. La características de los pueblos de Los Pedroches, el Valle del Guadiato y Sierra Morena, con pocos habitantes y con una gran dispersión territorial, hacen que las repercusiones de la dependencia sean aún más graves. Los pueblos están envejeciendo y perdiendo población a la vez, lo que supone una tormenta perfecta para que en pocos años la situación sea mucho más complicada.


[Manifiesto]

¡QUERER ES PODER!

¿Por qué estamos aquí? ¿Por qué esta concentración ciudadana de la comarca de Los Pedroches? Porque muchos de nuestros mayores y personas dependientes se encuentran en situación de necesidad, de emergencia social, tienen necesidades especiales y la denominada Ley de la Dependencia no les está facilitando la ayuda que necesitan y que les pertenece por derecho.

Según datos del XVII dictamen del Observatorio de la Dependencia, elaborado anualmente por la Asociación de Directores y Gerentes de Servicios Sociales a 31 de diciembre de 2016, en España encontramos 1.213.873 personas en situación de dependencia reconocida y otras 103.238 pendientes de valoración. Es decir, que el 2,6% de la población necesita apoyos para desarrollar las actividades básicas de la vida diaria. De dicha población con dependencia reconocida, el 28,69% no estaba recibiendo ayuda de ningún tipo, a pesar de que 122.000 personas fueron diagnosticadas como dependientes de grado II o grado III.

En los últimos cinco años, unas 150.000 personas dependientes con derecho a recibir alguna prestación han fallecido sin llegar a percibir esas ayudas que, por derecho, les pertenecían.

Resoluciones para las que, en determinadas cuestiones, la Ley de Dependencia establece un plazo de 6 a 9 meses como máximo, se demoran en la mayoría de los casos hasta más de 2 años. Esto significa que numerosas personas no cuentan con la prestación que necesitan con urgencia: ayuda en el domicilio, ayuda en unidad de estancia diurna o centro residencial, etc., lo cual hace que la situación de enfermos, familiares y cuidadores sea insostenible.

En Andalucía existe una lista de espera de personas con derecho reconocido  y sin prestación, y, por tanto, desatendidas por la Administración Pública, que asciende a 95.589 dependientes[1]. El número entre quienes esperan a que se les valore y reconozcan sus derechos y aquellos que ya los tienen reconocidos, pero a los que no se les concede la ayuda (ayuda a domicilio u otro tipo de recurso), asciende a 190.762[2] personas; todas ellas sin respuesta, ignoradas por la Delegación Provincial en Córdoba y por la Junta de Andalucía. Ambas Administraciones argumentan que todos estos expedientes están en trámite, que hay muchos por delante y que es preciso esperar, saltándose así los plazos establecidos por la propia Ley.

Por otra parte, existen 308 plazas concertadas sin ocupar en la provincia de Córdoba[3], mientras que muchos de nuestros mayores con escasos recursos se ven obligados a pagar una plaza de carácter privado con un coste superior a 1.000 € (por lo general entre 1.200-1.500 €), cuando las pensiones que perciben son de 600-700 €. De esta manera, estas personas mayores, tras una vida de lucha, sacrificios y escasez, tienen que vivir la angustia de no saber cómo podrán pagar la plaza en la residencia, porque la concesión de una plaza concertada tarda largos meses y hasta años, mientras que en las residencias permanecen plazas concertadas sin ser adjudicadas durante meses. Prueba de ello son las 308 plazas concertadas sin ocupar mencionadas anteriormente.

En definitiva, a nuestros mayores y otras personas dependientes se les están negando sus derechos, se les ha silenciado y se les han dado largas desde hace años.

Muchos viven solos, se encuentran enfermos, necesitados de ayuda de terceras personas, y la Ley de Dependencia, considerada como uno de los pilares del Bienestar Social y a través de la cual deben ser ayudados como derecho universal, les ha desamparado, ignorado y negado la ayuda necesaria para que puedan permanecer en su entorno el mayor tiempo posible, teniendo una vida digna y unos niveles mínimos de atención.

Por eso estamos hoy aquí, por eso ha nacido esta plataforma que esperamos se extienda por otros muchos pueblos y ciudades. Estamos convencidos de que, a pesar de que no podamos arreglar el mundo, sí que podemos luchar para que esta injusta y penosa situación se corrija cuanto antes, es decir, en el plazo máximo de dos meses. Esto debe cambiar, tiene que cambiar y la Comarca del Valle de Los Pedroches no parará hasta que así sea, porque lo que nos jugamos es mucho y muy importante para todos nosotros: la atención a los más desprotegidos de nuestra sociedad, los mayores y enfermos en situación de dependencia que no pueden valerse por sí mismos. Ellos son el tesoro, lo más preciado para nosotros, nuestro referente, a quienes debemos gran parte de lo que somos y tenemos hoy. Ellos levantaron nuestros pueblos en épocas de escasez, con incalculables sacrificios, y sería imperdonable a nuestra generación si en estos momentos históricos no les prestamos nuestra voz, nuestras voluntades, para reclamar lo que les pertenece y lo que merecen por justicia y por sus méritos.

Los ciudadanos de bien no seremos cómplices con nuestro silencio de esta situación de desamparo y desprotección en la que se hallan nuestros mayores. Esta concentración es el inicio de una hoja de ruta que engloba diversas acciones que se llevarán a cabo hasta que estas y otras cuestiones se resuelvan. No olvidemos que hoy son ellos, pero mañana podemos ser tú o yo. Llamaremos a las puertas que sea necesario, al Parlamento Andaluz si es preciso, al Parlamento Español e, incluso, al Europeo, pero la voz de los sin voz no será silenciada por más tiempo. Unidos podemos porque QUERER ES PODER.

[1] Fuente: datos del Inserso Andalucía 2017.

[2] Fuente: datos del Inserso Andalucía 2017.

[3] Relación de plazas concertadas Junta de Andalucía 2015, según BOJA, Orden 26-2-2014 que modifica la Orden de 30 de agosto de 1996.

 

Actualidad

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

Publicado

el

por

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.

Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.

Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:

“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.

Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.

Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.

Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.

Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.

Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:

  • Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
  • Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
  • Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.

Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies