Conecta con nosotros

Cultura

La respuesta de la organización del Open Ciudad de Pozoblanco a la rueda de prensa del Ayuntamiento

Publicado

el

[Comunicado de la organización del Open Ciudad de Pozoblanco]

Hemos dejado pasar cierto tiempo para analizar con calma la rueda de prensa ofrecida el pasado jueves 2 de julio por el Sr. Alcalde, al cual acompañaban el tercer y cuarto teniente de alcalde y asimismo responsables de las áreas de Turismo, Festejos y Promoción Municipal, así como de las de Deporte, Comercio, Mercado y CCA, respectivamente. El hecho de haber escuchado de nuevo al Sr. Alcalde dando explicaciones tanto a la televisión Canal 54 como a la cadena Cope Pozoblanco el pasado 6 de julio, nos obliga a aclarar ciertos extremos sin el ánimo de entrar en batallas dialécticas con ninguna persona ni grupo político.

Los responsables del Club Tenis Pozoblanco, unánime y firmemente, deseamos reiterar que el equipo de gobierno municipal de Pozoblanco ha dado fin al torneo de tenis y, muy probablemente, a la posibilidad de volver a organizarlo de nuevo en los próximos años, según nos indicaron desde la Federación Española de Tenis, lo que lleva aparejado además la consiguiente sanción económica. Y mostramos nuestro rechazo a esta decisión política, pues de eso se ha tratado tal y como se han encargado de dejar claro alcalde y concejales.

Reiteramos, aún más convencidos después de escucharles, que en ningún momento ha habido intención de sacar el evento hacia adelante por parte de nuestros actuales regidores municipales, y así lo ha venido a confirmar el propio Sr. alcalde en la rueda de prensa puesto que para él el tenis se había acabado hace dos años.

No tenemos más intención que la de protestar contra esta decisión y precisar ciertas informaciones vertidas que no se corresponden con la realidad y no deseamos focalizar en ninguna persona ni grupo político, al tiempo que deseamos recordar que en nuestra primera nota de prensa nos referimos a todos los grupo políticos, pues nos dirigimos a todos ellos y ninguno mostró su oposición a la organización del evento, antes al contrario, de una u otra forma todos lo apoyaron.

Hay que precisar que, si bien la documentación presentando el proyecto constaba en un dossier fechado el 12 de febrero de 2015, esta misma información fue remitida en torno al 21 de abril a los principales responsables de cada uno de los partidos políticos que concurrían a las elecciones. En la misiva, se les pedía expresamente el apoyo como futuro miembro de la corporación municipal, para poder organizar el ITF FUTURES de Tenis CIUDAD DE POZOBLANCO, en agosto del 2015. Se les indicó expresamente que:

La celebración de este evento de tanta importancia para nuestra ciudad corre serio peligro, pues a las dificultades propias de la organización de este tipo de eventos, se unen las especiales condicionantes que representan unas elecciones locales y todas las incertidumbres que traen consigo.

El 12 de febrero pasado presentamos al Ayuntamiento nuestro proyecto de organización, cuya copia te adjuntamos, sobre el cual aún no hemos podido obtener respuesta.

Ayer, día 20 de abril, vencía el plazo para efectuar la reserva y pago de la solicitud de organización del evento. Esperamos que en estos días nos requieran y, sinceramente, no sabemos qué hacer si no contamos con el apoyo suficiente, especialmente el vuestro así como del resto de fuerzas políticas.

También te adjuntamos un dossier con el informe de medios que acreditan la repercusión social y mediática  que tuvo el OPEN 2014, un resumen ejecutivo de la propuesta de organización para esta próxima edición de agosto 2.015 y las peticiones para la organización. 

Todos los grupos políticos sin excepción conocieron de esta forma los pormenores e  información relativos a  la organización del eventoNinguno dijo que no, ni mostró el más mínimo atisbo de rechazo. ¿Significa eso que fuimos temerarios por seguir adelante con la organización? Pues sí. Creímos en sus palabras, en su no rechazo y en el ánimo que verbalmente nos dieron. ¿Teníamos que haber obtenido una respuesta concreta por escrito? Tal vez sí, pero significaría no tener que fiarnos de la palabra de ningún político puesto que en años anteriores los eventos se habían organizado sin un compromiso escrito formal.

Conociendo todos el problema, quien adoptó la decisión final de no continuar con el Open de Tenis fue el actual equipo de gobierno. Por unanimidad y basado en criterios económicos según explicaron, cuando la realidad es que en la rueda de prensa reconocieron que fue una decisión política, que había otros proyectos, y dinero, ya que el Ayuntamiento está saneado con un presupuesto de más de 17 millones de euros e indicaron que podía haberse transferido de otras partidas.

Según explicaron, fueron 4 las razones que motivaron la decisión:

1)      Falta de partida presupuestaria. Si los presupuestos estaban prorrogados y en el año anterior el gasto del evento se había cargado a otras partidas, no podía haberla. Luego este motivo por sí solo no alcanza a sustentar la decisión, puesto que reconocen que sí había dinero.

2)      Altísimo coste. ¿con qué lo comparan? ¿con el presupuesto total de los 17 millones de euros, con el total de gastos por eventos de esta u otra magnitud ,..? Tampoco este motivo parece suficiente a no ser que se aporte algún dato más que permita esa comparabilidad.

3)      Funcionamiento del torneo fuera de lugar…. Algunos funcionarios públicos tenían que acudir fuera de su jornada, llevando dinero público y pagaban las facturas del evento. Quizá el responsable del área o el propio equipo de gobierno no hayan podido informarse adecuadamente, pero esta forma de actuar era una exigencia de intervención motivada por el control del dinero público, destinada no sólo a controlar el total gastado sino el motivo y destino concreto de cada partida de gasto. Por eso el pago lo hacía un funcionario y no un particular. Lógicamente, esto tampoco sustenta la decisión adoptada.

4)      Comparando con el anterior torneo, de mucha más categoría y caché, prácticamente costaba lo mismo al Ayuntamiento. Esto sí puede ser una razón pero necesita de un análisis que no se ha proporcionado. Este análisis, que suponemos habrán llevado a cabo los responsables municipales, debe tener contrastado el impacto económico real que tiene en nuestra ciudad la organización de un tipo de evento u otroEs aplicable a cualquier tipo de evento, no sólo a uno deportivo como el tenis.

En esos términos ¿Se ha medido de alguna forma el impacto económico que ha tenido cada euro invertido por el Ayuntamiento mediante la subvención al evento respecto a los ingresos generados para la localidad a través de sus diferentes agentes económicos, tanto personales como empresariales, con motivo de los alojamientos, comidas y otros muchos tipos de gasto? Y una vez medido y conocido, ¿Se ha comparado entre unos y otros eventos y por años?. A este respecto hay que tener en cuenta que el Open de Tenis tiene la misma configuración básica en un Futures +H y en un Challenger en términos de número de total de participantes, tanto simples como en dobles (y teniendo en cuenta que algunos participantes de simples pueden participar en dobles). Los gastos de alojamientos, manutención,… tanto en su modalidad de Futures actual con hospedaje como en la de Challenger anterior, son prácticamente los mismos, siendo la diferencia sustancial los premios a repartir y el ránking de los jugadores. Siendo así, el número de jugadores es el mismo y tienen prácticamente el mismo número de alojamientos y comidas. De modo que, al menos en esto, la repercusión económica en Pozoblanco es prácticamente la misma. Obviamente, este es sólo un aspecto parcial del análisis a que nos referimos, el cual debe ser mucho más completo y exhaustivo para que pueda servir de base a la toma de decisiones por motivos económicos. Además de lo anterior, también habría que añadir el análisis del impacto en medios de comunicación y su geolocalización.

El Club Tenis Pozoblanco no tiene conocimiento ni responsabilidad  en la gestión municipal, por lo que desconocemos de qué partidas presupuestarias sale el dinero, ni en qué capítulos ni conceptos se contabilizan las facturas ni si en los datos y porcentajes que se ofrecen se comparan datos homogéneos agrupados por partidas, facturas o tipos de gasto,…

Ello no quita que no podamos compartir la decisión que se ha adoptado y por eso lo criticamos desde nuestro más absoluto respeto. Nos ha parecido una decisión política y así lo expresamos.

Creemos que se podía haber hecho en otro tiempo y de otra forma y que, en cualquier caso, de tener que adoptarse la decisión política de suspender el Open,  ya fuera porque hay otros proyectos o porque éste concreto ha llegado a su fin o porque no se comparte cómo se ha organizado,… se debía haber actuado antes o al menos advertido al Club de Tenis sobre la falta de apoyo a la organización, pues desde hace tiempo se tenía conocimiento de todos los pormenores y problemas.

Respetamos la decisión del equipo de gobierno, pero en absoluto la compartimos y sólo eso queremos expresar.

Y desde ese respeto, pero con toda la contundencia que sea necesaria debemos matizar lo expresado por los responsables de haber terminado con el Open de Tenis.

En general, nos extraña su reacción, pues han venido a confirmar cuanto les dijimos anteriormente.

En concreto el Sr. Alcalde,  el último en hablar tras la rueda de prensa,  ha venido a indicar que el tenis se terminó hace dos años y que en estos dos últimos las cosas han estado mal hechas y que ahora se harían bien. No sabemos si se refiere  al propio evento en sí, al Club de Tenis en la medida que lo ha organizado, a la decisión que adoptó la anterior corporación de continuar con el evento, tras renunciar los principales responsables anteriores, etc,

Desde su experiencia, detalló su conocimiento sobre los distintos momentos que ha vivido la organización del Open del Tenis durante mucho tiempo y concretó que la de los dos últimos años no es la que ha habido siempre, pues parece que son los mismos los que han estado siempre y para nada es así.

Hay que puntualizar que se equivocaQuizá desconozca que la entidad responsable de la organización del Open en la mayor parte de los años en que se ha celebrado, ha sido el Club Tenis Pozoblanco.

Puede comprobarlo documentalmente. En todas sus ediciones, excepto en 2013 y 2014, las personas que han dirigido la organización han sido siempre las mismas. Y en la mayor parte de los años, los principales responsables de las distintas áreas en que se organizaba el Open han sido los mismos. Y la mayor parte de ellos continuaron como responsables y/o en la dirección en las 2 últimas ediciones, siendo algunos de ellos miembros de la actual directiva del Club Tenis Pozoblanco.

Igualmente puede constatarse con documentos, tanto ésto como que los mejores momentos (según su criterio los que se repartían los mayores premios) fueron los años 2006, 2007 y 2008. En esos años de mayor auge el organizador era el Club Tenis Pozoblanco, bajo la misma dirección del torneo y prácticamente el mismo equipo de responsables que el resto de años, con las excepciones precitadas del 2013 y 2014.

A todos los anteriores nos une la pasión por el tenis y, en lo que respecta a este Club, no hemos pretendido sino que no decaiga, que se mantenga dignamente.

Por lo que se expresó en la rueda de prensa, parece que se da mayor valor a la individualidad que al proyecto, más a las personas que a la entidad y equipo de la organización.

Esto no viene a significar que las cosas hayan estado mal en los dos últimos años. Por ello, sintiéndonos aludidos y hasta cierto punto despreciados, desde el respeto que nos debemos todos mutuamente, rechazamos sus afirmaciones y pareceres, pues no nos parecen más que eso.

En este sentido, lo que parece que se acabó hace dos años fue su concepto de tenis, no el tenis en sí mismo. Si a pesar de que estas fueron sus palabras, no es éste el sentido que quiso darles, de antemano le pedimos disculpas, pero entienda que estas afirmaciones, realizadas por el máximo responsable del equipo de gobierno, sin dejar de ser opiniones personales, tienen una gravedad y transcendencia mucho mayores y atentan directamente contra la imagen de este Club de Tenis y sus responsables. La admiración por unos no puede llevarle al menosprecio de otros. Y es que, Sr. Alcalde, el sillón  no le da la Razón.

No estamos con nadie ni contra nadie, nos negamos a entrar en guerras políticas y pelearemos porque no se nos utilice en las mismas.

Cada cual con lo suyo, y lo nuestro es el  interés, como asociación sin ningún ánimo de lucro,  por el tenis. Desde esta única perspectiva opinamos y nos expresamos.

El equipo de gobierno actual debe conocer cual fue nuestro proyecto cuando se nos llamó para atender el hueco que habían dejado los anteriores máximos responsables del Open de Tenis.

Aunque pueden consultarlo en los archivos municipales, nos parece adecuado transcribirles unas cuantas líneas que pueden ser más que representativas.

PROYECTO FUTURES – OPEN CIUDAD DE POZOBLANCO (26/8/13)

Un año más se pretende celebrar la semana grande del tenis en nuestra localidad.

Para esta ocasión, se ha brindado al Club de Tenis de Pozoblanco su organización. 

El Club ha sopesado qué tipo de espectáculo podría organizarse en estos momentos tan difíciles para todos y cuáles deberían ser los fines de este evento para, además de ofrecer tan magno acontecimiento deportivo internacional de primer nivel, lograr ofrecer un referente digno al público en general y a los amantes del tenis en particular,  especialmente a los pequeños tenistas, pues éstos son la base  y principal objetivo, a través de nuestra escuela municipal de tenis, de este modesto Club de tenis y de sus responsables.

Por ello, nuestro Club no organizará un Challenger como se venía haciendo en los últimos años, sino un Futures de 15.000 $ sin hospitalidad.

Este es un tipo de Torneo internacional de menor cuantía económica que está supervisado por la ITF (Federación Internacional de Tenis), que aglutinará las mejores raquetas del momento que están iniciándose en ésta difícil carrera del profesionalismo en este deporte. Con esto aseguramos unos días donde se verá un tenis de alto nivel y se contrastará la calidad  de los jugadores que participen en él, a la vez que servirá de referencia al público al que se dirige y especialmente a los pequeños.

Así pues, se pretende dar continuidad a un Torneo consolidado en Pozoblanco, de manera que se pueda ofrecer en directo la práctica de un deporte que en estos tiempos está en auge en nuestro país, dando la oportunidad a los habitantes de Pozoblanco de apreciar un evento de éstas características.

Este es nuestro proyecto, nuestra enseña, y el motivo por el que nos decidimos a organizar el evento y por el que nos negamos a organizarlo de cualquier forma no digna. Y este justamente es, señores responsables del actual equipo de gobierno de Pozoblanco, el proyecto al que han dado fin.

Quizá es que nos haya tocado porque era necesario, porque no había más remedio y uds. han tenido que adoptar la decisión,  quizá había llegado su hora, quizá son otros tiempos,…quizá todo lo quieran menos menospreciar el trabajo realizado por tantos y tantos. A su entender, habremos sido mejores o peores gestores, más o menos afortunados, y el evento habrá tenido más o menos repercusión;  lo que sea, pero merecemos un respeto y consideración que no han tenido con nosotros, antes al contrario, hemos sentido desprecio por su parte. Sentimos tener que manifestarlo así, pero no nos queda más remedio.

Con mayor contundencia y dolor rechazamos la sobreactuación que se ha tenido al tacharnos de “barriobajeros” por haber utilizado a los niños en nuestra nota de prensa. Ni es cierto, ni consentimos que se imputen falsedades. El Sr. alcalde es el único que ha sacado y repetido este asunto en  un claro exceso por su parte, inventado, pues sólo  a él se le ha ocurrido hacerlo faltando a la verdad. Por el contrario, no pretendemos entrar a criticar en más profundidad sus palabras, pero sí advertimos que no puede  indicar sibilinamente mediante las mismas  que.. ¿de dónde va a sacar partidas presupuestarias,…de la Cruz Roja o de Cáritas?  …y que está atendiendo a tanta gente con necesidades.

Dejar caer y mezclar estos términos y expresiones al tiempo que se intenta justificar por qué se ha acabado con este proyecto del tenis tiene mucho que ver con la demagogia y evidencia verdadera “mala leche”, por lo que la rechazamos de plano. Lo sentimos, pero una acusación tan grave y tan inventada provoca nuestro más absoluto rechazo.

Por último, pedimos disculpas a quien se sienta ofendido, no es nuestra intención hacerlo. Tomamos el ofrecimiento realizado por el equipo de gobierno para llevar a cabo y colaborar en los nuevos e ilusionantes proyectos que nos prometen y nos quedamos con las palabras que el Sr. Alcalde expresó tanto en su última entrevista en la TV como emisora locales,…quizá hayamos pecado de exceso de elocuencia, pero lo que importa es dejar los conflictos atrás y pelear, juntos, por un Pozoblanco mejor, cada uno desde su cometido y responsabilidad.

 

Cultura

‘El corazón de las golondrinas’, el nuevo libro de Alejandro López Andrada

Publicado

el

por

'El corazón de las golondrinas' es el nuevo poemario de Alejandro López Andrada

La editorial Berenice ha publicado un nuevo libro de Alejandro López Andrada, “El corazón de las golondrinas“. Se trata de un viaje a la infancia del autor, una evocación lírica y entrañable de los días en que el tiempo transcurría al ritmo de la naturaleza en Los Pedroches.

Con la maestría que le ha valido numerosos galardones literarios, el autor nos sumerge en un mundo ya casi olvidado, donde la vida en el campo latía con una autenticidad que hoy parece desvanecerse. A través de recuerdos imbuidos de ternura y asombro, López Andrada retrata la estrecha relación del ser humano con la tierra y los animales, especialmente con las aves, esas mensajeras del cielo que marcaban las estaciones y habitaban los sueños de la infancia. Su prosa, impregnada de nostalgia y belleza, no solo reconstruye un paisaje perdido, sino que nos invita a reflexionar sobre el contraste entre aquella existencia sencilla y el presente acelerado que en la actualidad vivimos.

“Es curioso observar cómo nos van conformando los colores, los olores y sonidos que ayer nos habitaron y dejaron una huella perenne en nuestro espíritu. Hay espacios que un día nos marcaron, como en mi caso el de aquel bello y pródigo reino de los pájaros que conocí cuando era muy pequeño y, por muchas razones, aún sigue irisando los viejos caminos que cruzan mi interior”, escribe Alejandro López Andrada en El corazón de las golondrinas, una mirada al niño que fue y al campo que habitó y donde aprendió la vida. En estas casi trescientas páginas, el autor regresa a sus recuerdos de crío, que comparte generosamente con el lector. Nos presenta así al abuelo Pepe, “un mago sin chistera”, siempre riendo en tiempos complicados para la felicidad, a la pareja de mastines Marquesa y Olivero. Describe al pastor Eleuterio Jarilla, de quien tanto aprendió, a sus hermanos, su padre, pescador de río, a su amigo Lolo y a Eulalio, que con el tiempo tuvo que emigrar, los viajes en coche, la caza de pájaros, que tan mal sabor de boca le dejó y tan culpable le hizo sentir a medida que fue creciendo. A las lavanderas que restregaban la ropa con el fondo musical de Juanito Valderrama o Antonio Molina.

Las tardes de verano, de calor tórrido, la colección de pájaros que se dejaban ver en El Lentiscar, desde abubillas a gorriones. Y las golondrinas, siempre, ocupando el podido de las aves por las que López Andrada sentía y siente un cariño especial, una conexión diferente. “Los mejores instantes de la niñez no mueren, lo mismo que los lugares singulares donde fuimos felices en esa época crucial de nuestra existencia. Nada se diluye en los cuévanos blancos de nuestro corazón…”, aunque, a veces, cuando volvemos a ellos ya no son como los recordamos.

“Lo que más me agradaba hacer en El Lentiscar era salir a buscar nidos con mi abuelo, pero también me encantaba recrearme —tras sentarme en un pico del corral— en observar un lagarto gigantesco que tenía su guarida, o su enigmático refugio, en un albañal pegado a los establos, que comunica ba al otro lado de la casa atravesando una onírica pared en la que anidaban muchísimos murciélagos y que yo bauticé como la Pared del Miedo”. A ese lagarto que dejó sin cola y le dio el disgusto de su infancia, menos mal que el abuelo estaba siempre cerca.

Este libro es el campo, los animales, los de cuatro patas y los de dos, la pléyade de aves que conocía casi una a una por su nombre, los juegos infantiles y la huella que ha ido dejando el cambio climático en las estaciones y en casi todo ser vivo; pero, sobre todo, El corazón de las golondrinas es una mirada hacia lo que el autor fue, niño primero, hacia cada uno de esos días que le hicieron ser lo que es hoy, un hombre con tierra en los zapatos al que no le gusta el bullicio de las grandes ciudades y sí el silencio de la vida detenida.

Alejandro López Andrada (Villanueva del Duque, 1957) comenzó a escribir muy joven y hasta la fecha ha publicado poemarios como “El Valle de los Tristes” (1985), “La tumba del arco iris” (1994), “Los pájaros del frío” (2000), “La tierra en sombra” (2008) y “Las voces derrotadas” (2011).

Ha recibido premios como el Nacional San Juan de la Cruz, Iberoamericano Rafael Alberti, José Hierro, el Andalucía de la Crítica, el Fray Luis de León y el Ciudad de Córdoba “Ricardo Molina”, entre otros. Ha escrito asimismo poesía infantil (“La niña de los luceros”), una celebrada trilogía sobre la desaparición del mundo rural (“El viento derruido”, “Los años de la niebla” y “El óxido del cielo”) y doce novelas, una de las cuales, “El libro de las aguas”, fue adaptada al cine por Antonio Giménez-Rico.

Tras “El jardín vertical” y “Entre zarzas y asfalto”, obtuvo el Premio Jaén de Novela, uno de los más prestigiosos del país, gracias a “Los perros de la eternidad”. En “Los árboles que huyeron” (Berenice, 2019) abordó el primer tramo de sus memorias, y en “Un jilguero en el ático” (Berenice, 2023) evocó la historia de amor de un sacerdote. Hijo Predilecto de su localidad natal, en 2007 se dio su nombre a una plaza de la misma. En ella se encuentra la casa donde nació.

[Visita nuestra librería donde poder conseguir éste y otros libros de Alejandro López Andrada]

Continuar leyendo

Cultura

Licitado el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar

Publicado

el

por

La Consejería de Cultura licita el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar
Fuente: Junta de Andalucía

La Consejería de Cultura y Deporte ha sacado a licitación el proyecto de iluminación monumental del castillo de Belalcázar, por un importe de 400.583 euros, según ha informado el delegado territorial, Eduardo Lucena, quien ha recordado que el pasado mes de febrero la Comisión Provincial de Patrimonio de Córdoba informó favorablemente acerca de este proyecto, una intervención que posibilitará el acceso funcional nocturno al espacio, resaltará la existencia de un recinto amurallado perimetral y, sobre todo, potenciará la visión de todo el conjunto.

Los objetivos de esta actuación son la iluminación artística monumental exterior del castillo (de la torre del Homenaje, de los cuatro lienzos de la envolvente y de los lienzos exteriores del cuerpo del palacio). Igualmente, se contempla la iluminación funcional exterior de los caminos de acceso al recinto amurallado (camino de acceso sur Cañada de los Pinos, camino de acceso norte Antigua A-420, y pasarela y camino de acceso al centro de interpretación). Por último, se incluye la iluminación artística monumental exterior del recinto amurallado perimetral (iluminación de la muralla perimetral, de la torre albarrana 1 y de las torres corachas 2 y 3).

El proyecto propone descomponer el conjunto del castillo en sus elementos compositivos esenciales, jerarquizando su organización mediante la iluminación para una visión nocturna comprensiva, con la utilización de niveles de intensidad lumínica de distintos grados y un sistema combinado de iluminación por inundación a distancia e iluminación rasante desde ubicaciones cercanas.  “Se trata de recuperar y reforzar la presencia defensiva nocturna del conjunto amurallado del castillo de Belalcázar como centro y señal de referencia desde la lejanía”, ha explicado Lucena.

El delegado de Cultura se ha referido a que, “como la comarca de Los Pedroches está declarada reserva starlight, el proyecto ha tenido en cuenta este factor y contempla medidas para evitar la contaminación lumínica”.

La Junta de Andalucía tiene abierto el castillo de Belalcázar los fines de semana y festivos desde 2020 mediante visitas guiadas. El año pasado, con 5.530 visitantes, se alcanzó la cifra más alta.

Castillo de Belalcázar

El Castillo de Belalcázar es propiedad de la Junta de Andalucía desde 2008 y está declarado Bien de Interés Cultural (BIC), con la tipología de monumento, desde marzo de 2009. Se trata del único monumento titularidad de la Junta en la provincia, el resto de los enclaves o conjuntos de titularidad autonómica están en la capital (Medina Azahara, Ategua, Sinagoga, Baños de San Pedro y Baños de la Pescadería).

El monumento ha sido objeto de numerosas intervenciones, entre las que destacan las obras de conservación y puesta en valor del recinto amurallado y el propio castillo, ejecutadas entre 2017 y 2019. Aquella actuación permitió una exhaustiva consolidación de los paramentos y la recuperación de su torre del homenaje. Posteriormente, también se ha mejorado la accesibilidad y se han realizado investigaciones arqueológicas.

Continuar leyendo

Cultura

La Semana Santa en Los Pedroches centra una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

Publicado

el

por

Semana Santa
Fuente: Mancomunidad de Los Pedroches

La Semana Santa en Los Pedroches es el motivo de una nueva campaña del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que está financiado por la Unión Europea-NextGeneration EU en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). La devoción, la tradición, las singularidades de las cofradías y hermandades, la forma de entender la Semana de Pasión y todo aquello que se puede disfrutar en la comarca en estos días constituyen el eje argumental de una campaña que se desarrollará a través de las redes sociales y que incorpora un vídeo en el que se pueden encontrar los momentos más significativos de los próximos días.

La campaña también pretende destacar la declaración de interés turístico con la que cuentan la Semana Santa de Hinojosa del Duque y la de Pozoblanco. Es por ello que es buen momento de disfrutar del patrimonio cultural, histórico y artístico de la comarca, disfrutando de las procesiones, de representaciones como la Sentencia y el Pregón de Pozoblanco, las salidas procesionales de la Catedral de la Sierra de Hinojosa o los recorridos por el centro de municipios con una interesante patrimonio monumental como Dos Torres, Belalcázar, Pedroche o Villanueva de Córdoba. A ello hay que sumar la oferta gastronómica típica de estos días y los recorridos por una naturaleza plena de verdor y de belleza gracias al esplendoroso inicio de la primavera. 

Promoción e B-Travel de Barcelona.

Uno de los ejes del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino es la presencia en destacadas ferias de turismo. Tras la presencia de comarca en eventos como Fitur o Cinegética, la comarca se ha promocionado en la B-Travel de Barcelona, una de las citas de promoción turística más importantes de Europa. Precisamente, uno de los ejes de la promoción de la comarca fue la Semana Santa. Ante un grupo de representantes de agencias de viajes, turoperadores y público en general, se realizaron tres exposiciones y una degustación de jamón de bellota 100% ibérico y de queso curado y elaborado con cuajo vegetal según la receta tradicional de la comarca. Como novedad, se repartieron folletos informativos que incorporaban una loncha de jamón o una cuña de queso, centrando la atención de stand de Andalucía durante buena parte de la jornada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies