Conecta con nosotros

Actualidad

La X Feria del Ganado Frisón reúne a 17 ganaderías y 80 animales

Publicado

el

X Feria del Ganado Frisón

El Recinto Ferial de Dos Torres acoge desde hoy la X Feria de Ganado Frisón “Usías Holsteins”.

El acto de inauguración ha contado con la presencia del Subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, el secretario general de la Delegación Provincial de Agricultura, Emilio Recio, los delegados de Cooperación con los Municipios y de Medio Ambiente de la Diputación, Maximiano Izquierdo y Auxiliadora Pozuelo, el alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de Los Pedroches, Juan Díaz, el presidente provincial del PP, Adolfo Molina, el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, el presidente de la Asociación Frisona de Dos Torres (Afrido), Juan Francisco Sánchez y el presidente de la SCA Agropecuaria San Isidro de Dos Torres, Francisco Ruiz, entre otras autoridades.

El objetivo de la muestra, muy conocida dentro y fuera de la comarca de Los Pedroches, es crear un punto de encuentro entre ganaderos, preservar la pureza de la raza frisona y mejorar la competitividad del sector lácteo, así como promocionar los productos que se obtienen de la vaca. El patrocinador principal es el Banco Santander, mientras que otros colaboradores del evento son Covap, la SCA Agropecuaria San Isidro de Dos Torres y la Asociación Frisona de Andalucía (AFA). La organización corre a cargo de Afrido y del Ayuntamiento de Dos Torres, las dos entidades que componen la Asociación Usías Holsteins. Las empresas colaboradoras superan el medio centenar.

La cita profesional, que concluirá mañana por la noche, cuenta con la participación de 17 ganaderías (4 más que en la edición de 2016), de las que 10 son originarias de Dos Torres, mientras que el resto se reparten entre las localidades de Añora (4) y Pozoblanco (3). En total, serán 80 los animales que podrán verse estos días. El presidente de Afrido, Juan Francisco Sánchez, mostró su satisfacción por la elevada participación en el concurso a pesar de los problemas sanitarios existentes en la zona.

Sánchez destacó que “ésta será una edición cargada de emociones por cumplirse el décimo aniversario de la feria, que ya está plenamente consolidada”. Según afirmó, “queremos destacar el trabajo de los ganaderos de leche de la comarca de Los Pedroches y defender el relevo generacional en las explotaciones de la zona, una cuestión que en Afrido tenemos por bandera”.

La muestra profesional tiene un completo programa de actividades con algunas novedades coincidiendo con la efeméride. Una de ellas tendrá lugar esta noche en la Ceremonia de Apertura de la feria, un acto en el que se realizarán varios reconocimientos y homenajes. Otra de las novedades es que mañana sábado el Concurso de Novillas y Terneras tendrá lugar a las 13.00 h, mientras que el de las vacas será a partir de las 21.00 h. El certamen al completo se había celebrado en horario nocturno en todas las ediciones anteriores. Posteriormente, se podrá disfrutar del espectáculo de “Generaciones Ganaderas”, que precederá al espectáculo multimedia de la elección de la Gran Vaca Campeona.

Además de la exposición de animales, durante toda la feria habrá actividades complementarias, como un concurso de habilidad con tractor y remolque o certámenes de pintura y de manejo en pista de animales jóvenes, entre otras. Desde la organización se destaca el concurso de postres lácteos con el fin de fomentar el consumo de leche entre la población.

El alcalde de Dos Torres, Manuel Torres, subrayó que “nuestro principal objetivo, en una localidad como la nuestra que cuenta con unas 80 explotaciones ganaderas, es poner en marcha iniciativas que generen empleo para así fijar la población al territorio”. El regidor municipal resaltó que este certamen es único en España al celebrarse por la noche. Torres concluyó que las explotaciones ganaderas del municipio han tomado el camino tecnológico, ya que “han apostado por la mecanización robótica a fin de conseguir ser más rentables y más productivas”.

Por su parte, el delegado de Cooperación con los Municipios de la Diputación, Maximiano Izquierdo, apuntó que “la celebración de esta décima edición de la feria pone de manifiesto que nos encontramos ante una iniciativa consolidada, siendo un reflejo del relevo generacional que se ha producido en las explotaciones ganaderas y que se visualiza en la importancia de Afrido”.

El secretario general de la Delegación Provincial de Agricultura, Emilio Recio, también alabó la labor de Afrido en su esfuerzo por el relevo generacional en las explotaciones de la zona, mientras que el subdelegado del Gobierno, Juan José Primo Jurado, resaltó la calidad del ganado que podrá verse en el Recinto Ferial de Dos Torres hasta mañana.

Por último, el presidente de Covap, Ricardo Delgado Vizcaíno, dijo que el décimo aniversario de esta cita “demuestra que se trata de un concurso plenamente consolidado que se ha convertido en un referente a nivel nacional, algo confirmado por el aumento de las ganaderías participantes y de las entidades comerciales colaboradoras con el paso de los años”. Asimismo, agregó que esta feria “es buena para el progreso social y económico de la comarca de Los Pedroches, que actualmente acapara más del 60 por ciento de la leche que se produce en Andalucía”.

Sobre Afrido

Afrido es una asociación que nació del espíritu cooperativo de un grupo de 50 jóvenes ganaderos del Valle de los Pedroches con el gran objetivo de garantizar el relevo generacional en las explotaciones de la comarca. Actualmente representa el 12% de la producción láctea total de la provincia de Córdoba con un censo formado por 3.000 vacas lecheras y 8.000 cabezas de vacuno.

X Feria del Ganado Frisón

PROGRAMA DE ACTOS

VIERNES 20 DE OCTUBRE

  • 10:00 HORAS: APERTURA DEL RECINTO.
  • 12:00 HORAS: VISITA DE ALUMNOS/AS DE DIFERENTES COLEGIOS PÚBLICOS DEL VALLE DE LOS PEDROCHES
  • 13:30 HORAS: INAUGURACIÓN. VISITA DE LAS DISTINTAS AUTORIDADES POR LAS INSTALACIONES (CARPA DE GANADO Y EMPRESAS EXPOSITORAS). AL TÉRMINO: APERITIVO Y PAELLA PARA TODOS LOS ASISTENTES
  • POR LA TARDE:
  • DE 17:00 A 19:00 HORAS: TALLERES DE PINTACARAS Y MANUALIDADES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS.
  • 18:00 HORAS: MANEJO DE GANADO INFANTIL
  • 20:30 HORAS: ORDEÑO A MANO INFANTIL
  • 22:00 HORAS: PRESENTACIÓN Y RECONOCIMIENTO DE GANADERÍAS
  • 23:00 HORAS: JUEGOS POPULARES

SÁBADO 21 DE OCTUBRE

  • 11:00 HORAS: CONCURSO MANEJO TRACTOR MARCHA ATRÁS CON REMOLQUE MARCHA ATRÁS
  • 13:00 HORAS: X CONCURSO MORFOLÓGICO USÍAS HOLSTEINS (1ª PARTE) TERNERAS Y NOVILLAS
  • DE 17:00 A 19:00 HORAS: TALLERES DE PINTACARAS Y MANUALIDADES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS
  • 17:00 HORAS: CONCURSO Y DEGUSTACIÓN DE POSTRES LÁCTEOS
  • 19:00 HORAS: RIFA SOLIDARIA. SORTEO DE LAS FLORES QUE ADORNAN EL PHOTOCALL DE PISTA.
  • 21:00 HORAS: X CONCURSO DE MORFOLÓGICO USÍAS HOLSTEINS (2ª PARTE) VACAS
  • 23.30 HORAS: ESPECTÁCULO “GENERACIONES GANADERAS”
  • 00:0 HORAS: ELECCIÓN DE LA VACA GRAN CAMPEONA DEL CONCURSO

 

Actualidad

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

Publicado

el

por

Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.

Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.

Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:

“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.

Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.

Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.

Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.

Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.

Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:

  • Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
  • Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
  • Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.

Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”

Continuar leyendo

Actualidad

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

Publicado

el

por

Consultorio médico
Fuente: Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.

Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.

El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:

Continuar leyendo

Actualidad

‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Publicado

el

por

'Peligro, estrechamiento de calzada', la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.

En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.

La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.

Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.

Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.

Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.

Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.


MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435

La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.

Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.

Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.

Este tramo presenta:

  • Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
  • Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
  • Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.

En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:

  • Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
  • Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).

A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.

Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.

Acuerdos

  1. Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
  2. Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
  3. Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
  4. Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
  5. La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
  6. La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
  7. Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
  8. Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies