Actualidad
Los Reyes Magos repartirán más de 4.000 kilos de chucherías en la Cabalgata de Pozoblanco
El Ayuntamiento de Pozoblanco y una veintena de colectivos ultiman hoy los detalles de la Cabalgata de los Reyes Magos, cuya salida está prevista para mañana día 5 desde el Recinto Ferial a las 18:00 horas con algunas novedades respecto a años anteriores.
Los preparativos se desarrollan sin embargo con un ojo puesto en las informaciones metereológicas, ya que la previsión de lluvia persiste para ese tramo horario según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Por tal razón, el Consistorio se mantendrá al tanto durante las horas que restan para la salida de la comitiva con el fin de tomar las decisiones que sean precisas para mantener la brillantez de esta cita tan especial para los niños.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, explica en ese sentido que “estaremos pendientes hasta el último momento” y no se descartan cambios de recorrido o de horario para adaptar el desarrollo del cortejo a las previsiones climatológicas, que serán más fiables conforme se acerque la hora del desfile. “Cientos de personas se han esforzado de manera altruista, como ocurre cada año, para que la Cabalgata sea un éxito y confiamos en que así será”, explica el regidor pozoalbense. Cabello avanza que las decisiones que se adopten serán comunicadas con prontitud a través de los medios de comunicación y de las redes sociales oficiales del Consistorio y agradece el esfuerzo de todos los pozoalbenses que convierten este día en uno de los más importantes del año.
LA CABALGATA EN NÚMEROS
La Cabalgata de Reyes cuenta este año con la participación de 20 colectivos de la localidad entre grupos que desfilan a pie, bandas de música, carrozas temáticas y de los Reyes Magos. Una de las novedades en ese sentido, según explica el concejal de Turismo y Promoción, Eduardo Lucena, es que “se aumenta la animación musical”, pues este año cada Rey llevará su propia agrupación amenizando el trayecto con composiciones infantiles y navideñas.
Melchor, Gaspar y Baltasar prevén lanzar en esta ocasión 4.250 kilogramos de revuelto de chucherías, lo que supone un aumento de 200 kilos respecto a la edición anterior. En total, se repartirán entre los niños 14.200 bolsas, unas 3.000 más que en 2017. La organización ha decidido asimismo prescindir de los caramelos duros con el fin de reforzar “no sólo la higiene del municipio sino también la seguridad de los espectadores”, explica Eduardo Lucena.
El concejal de Turismo confía en cualquier caso en la responsabilidad de los pozoalbenses para que la Cabalgata pueda desarrollarse sin peligro y respetando el civismo que tan necesario se hace en actos públicos de esta dimensión. Lucena recuerda asimismo que la recepción oficial de los Reyes Magos a los niños tendrá lugar también mañana en el hall del Teatro El Silo y a partir de las once de la mañana.
Más allá de la organización en sí del desfile, el Ayuntamiento también ha dispuesto un plan de seguridad y de limpieza especial para esta fecha. El Ayuntamiento destaca en este sentido la profesionalidad de los funcionarios municipales, a los que agradece su disposición, vital para que esta cita se pueda desarrollar. “Sin el esfuerzo que realizan no sería posible que este desfile infantil alcanzase la brillantez que alcanza”, sostienen desde el Consistorio.
CIERRE DE UN INTENSO PROGRAMA NAVIDEÑO DE ACTIVIDADES
La Cabalgata de los Reyes Magos supone el colofón para el programa de actividades navideñas que ha desarrollado este año el Consistorio y en el que se han visto involucradas varias concejalías. El arranque de estos actos tuvo el lugar el pasado 1 de diciembre con el encendido del alumbrado, reforzado este año y al que asistieron cientos de personas, y se ha ido desarrollando tal cual estaba previsto en ámbitos tan dispares como la cultura, el deporte, el entretenimiento o la formación y bajo el lema ‘Todo es posible. Navidad en Pozoblanco’.
El Consistorio también ha dispuesto en esta ocasión diversas medidas destinadas a estimular el comercio. Entre otras, se ha aumentado el número de aparcamientos para que las personas que llegan de fuera puedan estacionar sus vehículos cerca del Centro para realizar con comodidad las tradicionales compras navideñas.
El Ayuntamiento de Pozoblanco refuerza en cualquier caso su apuesta por la Navidad como una de las fiestas más importantes y queridas por los pozoalbenses y avanza que a lo largo de 2018 se estudiarán nuevas propuestas para lograr que el programa navideño se siga ampliando y mejorando del mismo modo que se ha hecho en esta edición.
Recorrido previsto para la Cabalgata de Reyes:
Recinto Ferial (salida a las 18:00), Paseo los Llanos, C/ Feria, Cronista Sepulveda, C/ Real, Jacinto Benavente, San Isidro, Avda. Vva. de Cordoba, Paseo Herradura, Antonio Porras, Avda. Marcos Redondo, Avda Villanueva de Cordoba, Mayor, Real, Ayuntamiento, Plaza de la Constitución, Jésús, Plaza de Santa Catalina, Benedicto XV, Avda. Vva. de Cordoba, Paseo de la Herradura, Avda. El Silo.
Actualidad
La Feria del Jamón se convierte en el foro de debate del proyecto Dehesa Circular
Entre las muchas vertientes por las que apuesta la Feria del Jamón 100% ibérico Los Pedroches, esta edición se ha fijado en la formativa para aportar al sector herramientas para su crecimiento y mejora.
En este sentido, la Feria está siendo el escenario de desarrollo del proyecto ‘Dehesa Circular ODS’, que busca situar a la dehesa y al jamón ibérico DOP Los Pedroches como motores de sostenibilidad, innovación y empleo en el territorio. En este contexto, durante los dos primeros días de la cita se desarrollan unas jornadas técnicas con una amplia variedad temática: innovación tecnológica en las explotaciones ganaderas; proyectos reales para la sostenibilidad de la dehesa; nuevos modelos de negocio en torno al sector del jamón; e inteligencia artificial y cambio digital.
La primera de las jornadas, bajo la temática de ‘Innovación tecnológica y circular en las explotaciones ganaderas’ ha planteado una sesión práctica para conocer cómo la tecnología y la economía circular están impulsado la transformación del sector ganadero. La sesión se ha enriquecido con la aportación de experiencias reales de innovación, digitalización y sostenibilidad aplicadas al ámbito rural, lo que ha permitido a los asistentes acercarse a la realidad aplicada en explotaciones ganaderas. La primera sesión ha contado con la participación de Bartolomé Muñoz, director del Área Sur de Innogando; Gustavo García-Herrera, ganadero y CEO de Dueñas Ruart Abogados; y José Antonio Adame, responsable de proyectos digitales en Andalucía Agrotech Digital Innovation HUB. El coloquio ha sido moderado por Ricardo Rojas, de ETERON partners, que coordina el resto de mesas redondas.
A este coloquio le ha seguido otro que se ha centrado en algunos de los retos del territorio, la despoblación, la falta de relevo generacional y la sostenibilidad y economía circular. De la mano de Baldomero Moreno, doctor en Biología y experto en truficultura y biodiversidad; Blas García, presidente de la Fundación PRODE; y Sara Moreno, directora general de Simbiótica, se han explorado nuevas oportunidades de I+D+i en la dehesa, abordando cuestiones relacionadas con la biodiversidad, los recursos micológicos y las dimensiones sociales de la sostenibilidad. El carácter práctico de estas jornadas se ha puesto de nuevo de relieve con la presentación de proyectos que demuestran cómo la innovación puede generar valor económico, ambiental y social en el territorio.
Propuestas para el viernes
El proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ seguirá su desarrollo en la segunda jornada de la Feria del Jamón con dos propuestas muy claras: los nuevos modelos de negocio y la irrupción de la inteligencia artificial en el sector. En la primera se analizará el valor del jamón de bellota ibérico DOP Los Pedroches y la ganadería extensiva como motores de sostenibilidad y desarrollo rural. Se analizarán los modelos de negocio vinculados a la economía circular, la innovación y los proyectos colaborativos que refuerzan la competitividad del territorio. El panel de expertos de esta mesa redonda estará conformado por Manuela Sánchez, directora del CICAP; Rosa García, investigadora y profesora de la Universidad de Córdoba; y Mar Cátedra, clúster andaluz de BioEconomía Circular y consejera técnica de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía.
Finalmente, esta iniciativa permitirá analizar cómo la inteligencia artificial, la digitalización y la innovación tecnológica están transformando la dehesa y su entorno productivo. Se abordarán experiencias reales de aplicación en los sectores turístico, comercial, industrial y agroganadero, así como su contribución a la economía circular y al desarrollo sostenible del territorio. Para profundizar en estos aspectos se contará con Sergio Mata, experto tecnológico y CEO de Turistec; Miguel Ángel Catalán, director de la Oficina del Destino Turístico Inteligente en Finestrat (Alicante); y Juan Manuel Ruiz, gerente del CIET Los Pedroches.
Sobre el ‘Dehesa Circular ODS’
El Proyecto “Dehesa Circular ODS” es posible gracias al apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que impulsa iniciativas ámbito ruraly que busca fortalecer la circularidad de la economía local y proyectar el valor de la dehesa y de la Feria del Jamón Ibérico como referente sostenible. Este proyecto fue presentado el pasado mes de diciembre en el foro de participación ciudadana y constituido recientemente el grupo motor. Este grupo está integrado por el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches y la Asociación de Empresarios de Villanueva de Córdoba (ASEVI).
Actualidad
La XV Jornada de Porcino Ibérico apuesta por transformar el origen en valor de mercado
Asaja Córdoba ha celebrado hoy en Villanueva de Córdoba la XV Jornada de Porcino Ibérico, un encuentro profesional que se desarrolla cada año en el marco de la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches y que se ha consolidado como referente para el sector.
La inauguración corrió a cargo del presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, y el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes.
Durante su intervención, Adell destacó que “el cerdo ibérico en esta comarca no es solo una actividad económica, es una cultura, una tradición y una forma de vida muy arraigada”. Subrayó que hablar de ibérico es “hablar de empleo en nuestros pueblos, de fijación de población y de oportunidades para los jóvenes agricultores y ganaderos”.
Pero también, indicó que debe hacer frente a una serie de retos porque “afrontamos un escenario marcado por la incertidumbre en los mercados, el incremento de los costes de producción”, por la necesidad de defender el producto frente a modelos que no respetan ni el origen ni la calidad, y por las exigencias normativas y ambientales que a veces no tienen en cuenta la realidad del campo.
La primera ponencia estuvo dedicada a las recomendaciones sanitarias ante nuevas enfermedades ganaderas. El jefe de Servicio de la Delegación de Agricultura en Córdoba, Juan Ramón Villegas, analizó los riesgos emergentes y protocolos preventivos para garantizar la salud animal y la seguridad de las explotaciones de porcino ibérico.
La jornada continuó con la mesa redonda ‘Claves para transformar el origen en deseo y negocio’, en la que participaron el presidente de la DOP Pedroches, Antonio Torralbo, el secretario general del Consejo Regulador DOP Rías Baixas, Ramón Huidobro, María José Millán, CEO de AGR Food Marketing; y el director general de Deskmind, José Manuel Valls.
Durante el debate, se reflexionó sobre la necesidad de convertir la autenticidad y la tradición del ibérico en una ventaja competitiva. Se expuso que un producto con historia y procesos artesanales puede tener un gran valor simbólico, pero si no se sostiene económicamente, no sobrevive. De este modo, la estrategia pasa por diferenciarse en mercados gourmet y premium, competir por valor percibido y no por precio, y construir una marca capaz de comunicar transparencia, exclusividad y calidad.
Los expertos coincidieron en que “no basta con tener una historia bonita; hay que lograr que el mercado quiera pagar por ser parte de ella”
Actualidad
Trece empresas en el concurso al mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches
Es el título por excelencia de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches, el que se concede al mejor jamón de la comarca.
Un concurso que marcará la jornada de mañana viernes y en el que participarán un total de trece empresas adscritas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches: Agroibérica de Pozoblanco, Belloterra Delicatessen, COVAP, Dehesa de Campo Alto, Dehesas Reunidas, Embutidos Camilo Ríos, Hermanos Rodríguez Barbancho, Ibérico de Bellota, Jamones Era Alta, Jamón Jarote, LATIBER 2010, MIO 1998 y Señorío de Los Pedroches. Trece piezas de esas empresas competirán por alzarse con el título al mejor jamón de la comarca en un concurso con unos altos estándares de calidad que juzgará tantos aspectos relacionados con la morfología como con el sabor.
Será el plato fuerte de la jornada de mañana viernes después de un arranque de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches que ha contado en su jornada inaugural con la presentación de importantes proyectos enfocados a la conservación de la dehesa y a la revalorización del producto gastronómico por excelencia de la comarca. Así, la zona expositiva ha acogido en la mañana de hoy jueves la presentación del proyecto ‘Dehesas biotecnológicas sostenibles’ realizado por Amavit Terra-Simbiótica. Adelina Moreno, gerente de Simbiótica, ha explicado que “el proyecto nace de la importancia que tiene la dehesa, también a nivel científico, y de la necesidad de incorporar todos los ámbitos a la dehesa para poder revalorizarla”. Por su parte, Baldomero Moreno, doctor en Biología con especialidad en espacios naturales y especies, ha hecho hincapié en la necesidad de “aplicar la biotecnología para modernizar la dehesa y que se convierta en el principal activo productivo de la comarca”. “Tenemos que integrar el sistema productivo con el sistema natural, es el momento porque tenemos una materia prima bien conservada y se trata de convertirá en un motor de desarrollo”, ha detallado.
Esta actividad, al igual que el resto, ha comenzado después de la inauguración oficial de la Feria del Jamón donde el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, ha resaltado las “buenas expectativas” originadas en torno a la cita ya que “se ha confeccionado una programación muy diversa, que aporta diferentes perspectivas pero enfocadas todas ellas a tener una feria muy profesional”. El primer edil jarote ha resaltado los diferentes concursos con especial atención al Nacional de Cortadores de Jamón ya que el ganador “pasará a una final que tendrá lugar en Villanueva de Córdoba en 2026”. Por su parte, el presidente de la DOP Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, ha catalogado la muestra como “la feria de las ferias” y ha pedido a los productores de Los Pedroches “creer en todo el potencial que tenemos y para eso es fundamental esta feria, más en un año donde no se han escatimado esfuerzos para recabar propuestas y apostar por una mayor profesionalización”.
Talleres formativos
La amplitud del programa preparado para la cita se ha constado en el primer día de Feria con la tercera experiencia universitaria en la dehesa ‘De la universidad al mundo del ibérico’ donde alumnado de diferentes grados se han acercado durante todo el día al proceso de producción desde el punto de partida hasta la consecución de los productos, es decir, desde la montanera hasta el secadero. Además, más de medio centenar de personas ha seguido el taller de comercialización centrado en potenciar el jamón como motor turístico del territorio. La propuesta formativa ha seguido de la mano del proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ con varios talleres que han abordado la economía circular y la innovación tecnológica en las explotaciones ganaderas de la mano de casos reales. Por último, esta tarde Asaja llevará a cabo sus jornadas técnicas abordando cuestiones de actualidad y de relevancia para el sector.
El primer día de Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches se completa con la apertura del túnel del jamón en el pabellón polideportivo municipal y que permite vivir una experiencia sensorial de primer nivel y de la que se podrá participar en los días sucesivos.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



