Actualidad
Luz verde para la recogida de basura los 7 días a la semana
Aprobado también, de manera inicial, el plan de inversiones para que las mancomunidades con competencia en materia de caminos adquieran nueva maquinaria.
 
																								
												
												
											El Pleno de la Diputación de Córdoba ha dado luz verde, en la sesión ordinaria del mes de octubre, a los convenios de colaboración de la institución con cuarenta ayuntamientos de la provincia para la gestión integral de los residuos sólidos domésticos, a través de Epremasa, mediante la modalidad de recogida de acera con frecuencia de 7 días a la semana.
El presidente de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente, Francisco Palomares, explica que “con estos convenios pasamos de prestar el servicio de recogida de la fracción orgánica mediante contenedores de acera de 6 a 7 días a la semana”.
Según Palomares, “este cambio se debe a que en la ordenanza provincial para el ejercicio 2021 se ha planteado la desaparición de la Modalidad de Gestión integral de acera de 6 días, por lo que todos los municipios que han estado utilizando la misma han planteado la opción de aplicar la Modalidad de Gestión integral de acera de 7 días”.
PLAN DE INVERSIONES PARA LA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA
Por otro lado, se ha aprobado de manera provisional el Plan Provincial de Inversiones para la Adquisición de Maquinarias por las Mancomunidades con competencia en materia de caminos (ejercicios 2020-2023), un programa dotado con 1,6 millones de euros, distribuidos en cuatro anualidades, que pretende dotar a estas entidades de las infraestructuras necesarias para la reparación de caminos municipales.
El delegado de Infraestructuras Rurales en la Diputación, Manuel Olmo, destaca de este plan que “pretende regular la asistencia económica a las mancomunidades que tienen competencia en materia de caminos con idea de que puedan adquirir maquinarias nuevas que son necesarias para la ejecución, conservación, reparación y mantenimiento de los caminos municipales que sean titularidad de los municipios y entidades locales autónomas de la provincia”.
El objetivo final, recuerda Olmo, “es favorecer la conexión de los núcleos rurales con las explotaciones agrarias con el fin de mejorar y potenciar la competitividad de las mismas, contribuyendo así a que haya opciones de crecimiento económico y a mitigar el despoblamiento de esta zonas”.
En la sesión ordinaria del Pleno del mes de julio se aprobaron los criterios y directrices del plan y se fijaban las cuantías que correspondían a cada entidad local en aplicación de los citados criterios, así como las aportaciones locales obligatorias. Todas las mancomunidades con competencia en materia de caminos, y que cuentan con maquinaria para la reparación de los mismos, han presentado sus respectivas solicitudes, siendo el Servicio de Planificación de Obras y Servicios Municipales el encargado de formar el plan estableciendo una distribución por anualidades.
De este modo, la aportación prevista para el ejercicio 2020 asciende a 400.000 euros e irá destinada a que adquieran su maquinaria las mancomunidades de Sierra Morena y Zona Noroeste Valle de Los Pedroches (Los Blázquez). En 2021 la aportación de la Diputación será 450.271 euros y se destinará a Sierra Morena, Subbética, Zona Noroeste Valle de Los Pedroches (Los Blázquez) y Zona Centro Valle de los Pedroches (Villaralto).
En 2022, la aportación de la institución provincial será de 423.638 euros y sufragará el coste de la maquinaria de Sierra Morena, Subbética y Zona Centro Valle de los Pedroches (Villaralto), y en 2023 el presupuesto ascenderá a 324.089 euros para las mancomunidades de Subbética y Zona Centro Valle de los Pedroches (Villaralto).
En otro orden de cosas, todos los grupos políticos con representación en la Corporación han aprobado por unanimidad la adhesión de la institución provincial a la asociación ‘Los paisajes del olivar de Andalucía Patrimonio Mundial’ y a la Asociación para la Promoción y Desarrollo de la Vía Verde del Aceite. En este sentido, el portavoz del Grupo Provincial Socialista, Esteban Morales, destaca que “esta segunda asociación, impulsada por la Mancomunidad de la Subbética, tiene por objeto la promoción, el desarrollo y difusión de la Vía Verde del Aceite, que discurre desde Jaén hasta el municipio de Puente Genil incluyendo el ramal hasta Baena”.
Finalmente, se ha aprobado por unanimidad un convenio con el Ministerio de Defensa para la colaboración científico técnica en el ámbito del desarrollo rural agrícola y ganadero de la provincia de Córdoba. El portavoz del Grupo Provincial de Izquierda Unida, Ramón Hernández, subraya de este acuerdo que “contempla acciones de investigación, cooperación, asesoramiento mutuo y formación especializada dirigida a agentes del sector agrícola y ganadero, así como el intercambio en el campo de la docencia en el Laboratorio de Investigación Aplicada que se encuentra en el Centro Agropecuario Provincial”.
 
																	
																															Actualidad
Gachas para el día de Todos los Santos, en Los Pedroches
 
														Por tradición, esa que puede variar, desaparecer, inventarse, rescatarse o mantenerse en el tiempo, asociamos estas fechas, el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos, el preparar y comerse unas buenas gachas.
Las gachas son un postre de fácil elaboración, lo que permite tener diferentes variedades del mismo plato en muchos lugares de país. Hace unos años, la Mancomunidad de Los Pedroches publicó un “recetario popular” de esta comarca, y es ahí donde nos fijaremos cómo se hacen unas gachas.
Como ingredientes tenemos medio litro de leche y otro tanto de agua, canela en rama, cáscara de limón, tres cucharadas de azúcar, una pizca de sal, un chorro de aceite de oliva, 100 gr de harina y un chorro de anís seco. Curiosos los conceptos “pizca” y “chorro”, aunque todos los entendemos.
Se prepara fácil. Se pone en una cacerola la leche, el agua, la canela, la cáscara de limón y la sal. Y mientras se cuece esto, se prepara una sartén con aceite de oliva caliente, a la que se le echa la harina para que se tueste un poco. Cuando la leche comience a hervir, se añade a la sartén con la harina, y sin dejar de remover, se incorpora al final el anís seco a gusto de quien lo está preparando. Así, removiendo, hasta que espese. Y listo. Lo preparamos en un plato que adornaremos con canela molida y tostones de pan.
Desde los ayuntamientos y asociaciones, algunos pueblos de Los Pedroches, organizan actividades manteniendo la tradición de las gachas para estas fechas. Por ejemplo, El Viso y Dos Torres han organizado un concurso, o Torrecampo hará una fiesta infantil con gachas.

No podemos dejar pasar que en la comarca, hay un pueblo, Pedroche, cuyo gentilicio también es “gachero”. ¿Está relacionado con el postre? Hay diferentes teorías al respecto. Desde 17 Pueblos recomendamos leer el artículo “El apodo Gachero” para saber más sobre el tema.
Actualidad
Un servicio de información a personas con enfermedades raras en Los Pedroches
 
														La Federación Centro de Referencia Andaluz de Enfermedades Raras (CRAER) ha puesto en marcha, gracias al proyecto “Punto de apoyo integral: Servicio de información y orientación para personas con enfermedades raras y crónicas”, un servicio cuyo objetivo es brindar atención personalizada a personas con enfermedades raras o crónicas y a sus familias.
El Servicio de Información y Orientación (SIO), financiado por el Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de Córdoba, pretende facilitar a las personas afectadas por un enfermedad rara o crónica y a sus familias el acceso a recursos, derechos y redes de apoyo.
“La experiencia proporcionada por anteriores proyectos en esta misma línea, evidenció la falta de información sobre los recursos públicos existentes para las personas que padecen una enfermedad rara o crónica”, comenta la presidenta de CRAER, Rosa García, quien apunta que, además, “las enfermedades raras, crónicas y discapacitantes tienen efectos perniciosos en las familias, entre ellos, el aislamiento social, los perjuicios económicos o los altos niveles de estrés ante la incertidumbre que genera el desconocimiento sobre la evolución de la enfermedad”.
Esta situación se agudiza en pequeñas poblaciones, de ahí que el proyecto atenderá, especialmente, a personas afectadas de aquellos núcleos que tienen más riesgo de despoblación. En concreto, el proyecto contempla extender el SIO por Fuente La Lancha, Espiel, Belmez, Guadalcázar, Dos Torres, Pedroche, El Carpio, Hinojosa del Duque, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, Almodóvar del Río, La Rambla, Pozoblanco y Cabra.
El proyecto de CRAER también facilitará a las personas beneficiarias del proyecto el contacto a los diferentes grupos de autoayuda con los que cuenta y también formación en herramientas telemáticas para poder acceder a las distintas administraciones y ejercer sus derechos”, señala García, quien remarca que “cada vez es más común efectuar trámites burocráticos a través de internet para las que es necesario el certificado digital y la firma digital, pero muchas personas no saben cómo obtenerlo ni cómo utilizarlos y eso provoca que no puedan acceder a ayudas u otros servicios en igualdad de condiciones que quienes sí disponen de identidad digital acreditada”.
Por otra parte, el SIO servirá para conocer las necesidades de este colectivo y sus familiares, visibilizar las necesidades no cubiertas, detectar los vacíos legales sobre su atención o elaborar estudios o informes para que las administraciones competentes puedan atender sus demandas.
Actualidad
El evento ‘Hamburguésame’ congregó a 10.000 personas, en Pozoblanco
 
														Según informa el Ayuntamiento de Pozoblanco, se cerró con un rotundo éxito la primera edición de “Hamburguésame”, un evento gastronómico que ha reunido durante tres días a más de 10.000 personas en la Caseta de la Juventud.
La cita, organizada por el Club Deportivo Pozoblanco con motivo de su centenario y en colaboración con el Ayuntamiento de Pozoblanco, ha convertido al municipio en la capital de las hamburguesas y en epicentro de la gastronomía callejera del norte de la provincia de Córdoba.
El evento, que se celebró del 24 al 26 de octubre, ofreció una amplia propuesta gastronómica a través de seis food trucks y establecimientos especializados, que presentaron sus versiones gourmet de la hamburguesa y postres artesanales. Además, el recinto contó con actuaciones de artistas locales, DJs y actividades para todas las edades, consolidando un formato de ocio familiar y dinámico que ha tenido una gran acogida entre vecinos y visitantes.
El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha mostrado su satisfacción por el desarrollo del evento y ha subrayado que “Hamburguésame ha supuesto una experiencia diferente y muy positiva, que demuestra la capacidad de Pozoblanco para acoger actividades innovadoras, abiertas y participativas”. El regidor ha felicitado al CD Pozoblanco “por su implicación y por la excelente organización de un evento que ha sabido unir gastronomía, cultura y convivencia en torno a un ambiente festivo y familiar”.
Cabello ha destacado además que “iniciativas como esta contribuyen a proyectar una imagen moderna y atractiva de Pozoblanco, capaz de innovar y generar propuestas que dinamizan nuestro municipio y lo consolidan como referente en la zona norte de Córdoba”.
Desde el Ayuntamiento de Pozoblanco se ha agradecido igualmente el trabajo de todos los profesionales, voluntarios y empresas colaboradoras que han hecho posible el evento, así como la participación de los establecimientos Raza & Dehesa, Ficus, El Perri, Madú, Malafama y TodoCheeseCake, que han ofrecido una muestra de creatividad culinaria con sello cordobés.
El Club Deportivo Pozoblanco ha expresado también su agradecimiento por la gran respuesta del público y por el apoyo recibido del Ayuntamiento de Pozoblanco, destacando que “el éxito de esta primera edición demuestra que la unión entre deporte, gastronomía y cultura es una fórmula ganadora que seguiremos impulsando”.
- 
																	   En-Red-Ando hace 9 meses En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2) 
- 
																	   En-Red-Ando hace 9 meses En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1) 
- 
																	   En-Red-Ando hace 9 meses En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3) 
- 
																	   Actualidad hace 5 meses Actualidad hace 5 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega 
- 
																	   Actualidad hace 8 meses Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco 
- 
																	   Actualidad hace 8 meses Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos 
- 
																	   Actualidad hace 5 meses Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435 
- 
																	   En-Red-Ando hace 9 meses En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1) 




 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											 
											