Actualidad
Minuto y resultado de las actuaciones de Diputación para mejorar la potabilización del agua en el norte

El pasado día 1 de mayo, la Diputación de Córdoba informó que Salvador Fuentes, su presidente, había visitado las obras que se están acometiendo en la zona norte para el tratamiento del agua proveniente de los embalses de La Colada y Sierra Boyera. Hoy ha remitido una nueva nota de prensa, con fecha del pasado día 3, explicando que se ha procedido a resolver las ocho incidencias encontradas durante los trabajos de localización de fugas entre los dos embalses.
Fuentes da por concluida la auditoría de fugas realizada en los 40 kilómetros que separan La Colada y Sierra Boyera
El presidente de la Diputación de Córdoba y presidente de Emproacsa, Salvador Fuentes, ha dado por concluida la auditoría de fugas realizada en los 40 kilómetros que separan La Colada y Sierra Boyera, “un trabajo que se ha venido realizando durante un mes y medio y que nos ha permitido atajar las ocho incidencias detectadas”.
Así lo ha explicado Fuentes, quien ha añadido que “cerramos así un expediente más de las cinco actuaciones que poníamos en marcha para atajar de manera urgente la situación que se nos planteaba en el norte de la provincia y en la que aún seguimos trabajando para que no vuelvan a repetirse episodios como el vivido”.
“Esta actuación, que recordamos fue adjudicada a la empresa Aganova, contemplaba dos procesos diferenciados, el primero de ellos se centraba en la inspección visual del tramo de 40 kilómetros de tuberías; y el segundo permitía la auditoria gracias a la introducción de un equipo de ultrasonido en las tuberías con unos sensores para calibrar las posibles fugas, localizarlas y atajarlas”, ha añadido Fuentes.
El presidente de la institución provincial ha abundado en que “estas inspecciones, así como la auditoría, se ha realizado desde un enfoque ingenieril, así como desde el ámbito de prevención de riesgos laborales. La auditoría de pérdidas ha estado, así, coordinada a nivel de cronograma con otras de las actuaciones del proyecto”.
Según el informe final, en la primera inspección con el sistema Nautilus se analizaron 12.674 metros del denominado tramo C en una tubería de Fibrocemento con un diámetro de 800 y 500mm. En la segunda inspección se analizaron 15.492 metros y en la tercera inspección se analizaron 10.325 metros de tubería de Fibrocemento de 700mm de diámetro.
Las tres inspecciones transcurrieron sin incidentes y según lo planeado. Tras el análisis de los datos registrados por Nautilus, se encontraron un total de ocho incidencias en las conducciones inspeccionadas. Cuatro de ellas se situaron en válvulas de desagüe defectuosas, tres en diferentes tramos de tubería y una en una ventosa.
La Diputación de Córdoba pone en funcionamiento la instalación de un sistema de dosificación de dióxido de cloro en el depósito de Cuartanero
La Diputación de Córdoba ha puesto en funcionamiento ya la instalación de un sistema de dosificación de dióxido de cloro en el depósito de Cuartanero que permitirá tratar el agua procedente de La Colada y Sierra Boyera.
El presidente de la institución provincial y de Emproacsa, Salvador Fuentes, se ha desplazado a la zona para comprobar la terminación de esta actuación, “que permite tratar el agua y eliminar materia orgánica para que el agua pase a la ETAP de Sierra Boyera con un primer tratamiento y en condiciones de seguir siendo acondicionada”.
Fuentes, que ha estado acompañado del jefe de Producción de Emproacsa, Gabriel Benítez, ha explicado que para la ubicación de los equipos ha sido necesario realizar trabajos de obra civil para la construcción de una nave para los equipos, los cubetos de retención de los depósitos de almacenamiento y plataforma de descarga. La finalidad del funcionamiento es dotar de un oxidante/desinfectante al agua para poder utilizarse tanto en el depósito de almacenamiento de agua bruta de La Colada como en el de agua tratada procedente de Sierra Boyera.
Para el funcionamiento del sistema de dosificación se ha previsto un sistema de captación y almacenamiento de energía solar a través de 28 paneles solares que proporcionarán la energía eléctrica necesaria para el continuo funcionamiento del sistema. Todo el engranaje estará controlado a través de un centro de operaciones que utiliza tecnología 4G y un cuadro eléctrico que permitirá un seguimiento global y continuo.
Las cinco actuaciones contempladas por Diputación de Córdoba eran la disposición de un sistema de ultrasonidos para evitar la proliferación masiva de algas en La Colada (500.630 euros), la instalación del sistema de dosificación de dióxido de cloro en el depósito de Cuartanero (637.510 euros), la instalación de cubiertas (581.825 euros) y un sistema de clarificación por flotación (1,2 millones de euros) en la ETAP de Sierra Boyera y la auditoría de pérdidas en las conducciones existentes entre La Colada y Sierra Boyera (80.000 euros).

Actualidad
Los vecinos de la calle Sevilla de Pozoblanco seguirán exigiendo su arreglo para evitar inundaciones

El pasado 8 de julio, vecinos y vecinas de la calle Sevilla de Pozoblanco realizaron un acto de protesta denunciando el problema que sufren cada vez que hay fuertes lluvias, las inundaciones de sus viviendas. Un problema que ya dura desde el año 2021 y que, tras varias reclamaciones en el Ayuntamiento, éste no le ha dado una solución ya que ha optado por el silencio administrativo.
Tres días después, el alcalde de Pozoblanco dio una rueda de prensa donde habló de un “plan de inversión en infraestructuras hidráulicas por un valor de un millón de euros y que dará solución a diversos problemas estructurales que afectan a varios puntos del municipio”.
Escuchado por los vecinos de la calle Sevilla, han vuelto a emitir una nota de prensa, la siguiente:
“El pasado viernes 11 de julio escuchamos la rueda de prensa del alcalde de Pozoblanco sobre las actuaciones futuras a llevar a cabo por Hidralia, la empresa concesionaria de la gestión del ciclo integral del agua en Pozoblanco.
Al enumerar las actuaciones, lo hizo comenzando, en primer lugar, por las obras a llevar a cabo en la calle Sevilla para evitar las inundaciones que padecemos los vecinos.
Al escuchar las palabras del alcalde, los vecinos creímos entender, que al citar las obras de la calle Sevilla en primer lugar, sería también la primera actuación en llevarse a cabo.
Nuestra sorpresa llegó tras mantener una reunión con el alcalde, a última hora de la mañana del pasado viernes, donde se nos comunicaba que el inicio de las obras previstas para el lunes 14 de julio no eran las de la calle Sevilla, sino en las calles Portugal, Francia e Italia.
Además se nos informó por parte del alcalde que todavía no estaba concretado el proyecto, ni la forma de llevarse a cabo, ni nos podía decir la fecha prevista del inicio de las obras.
Después de la reunión mantenida y tras escuchar las palabras del alcalde queremos manifestar lo siguiente:
- Que nos parece muy positivo que el alcalde reconozca que existe un problema en la red de saneamiento de la calle Sevilla y que debe ser el ayuntamiento el que indique a Hidralia que lleve a cabo las actuaciones necesarias con cargo al canon variable de infraestructuras.
- Que las actuaciones que llevamos a cabo la semana pasada, para exigir que se ejecutasen las obras acordadas por el Pleno del Ayuntamiento el pasado 31 de octubre de 2024, han servido para acelerar el procedimiento y que a día de hoy entendemos que la solución a nuestra problemática está más próxima.
- Que las personas afectadas por las inundaciones no vamos a cesar en nuestras reivindicaciones hasta que por parte de la alcaldía no tengamos un compromiso firme de la fecha del inicio de las obras.
Asimismo, queremos agradecer públicamente a los medios de comunicación que difundieron nuestra rueda de prensa, del día 8 de julio, por darnos voz e informar de la situación que padecemos, agradecimiento que hacemos extensivo a todos los vecinos y personas que nos apoyan.”
Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 7 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 3 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 9 meses
Ganaderos de toda España abordan en Los Pedroches la importancia del cerdo ibérico
-
Deportes hace 9 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche