Actualidad
El nuevo curso comienza con 11.889 docentes en los centros educativos de la provincia, 268 más que en 2016
La delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba, Rafi Crespín, y la delegada Territorial de Educación, Esther Ruiz, han informado hoy sobre las principales novedades del comienzo del curso escolar 2017/18 en Córdoba y su provincia.
Así, la delegada del Gobierno ha señalado que el nuevo curso escolar 2017/18 arrancará el lunes día 11 para el alumnado de Infantil y Primaria y Educación Especial; mientras que el 15 y el 20 lo harán Secundaria y resto de enseñanzas. “El nuevo curso contará con una plantilla de 11.889 docentes, 268 más que el pasado (11.621), para atender a un total de 164.299 alumnos de enseñanzas no universitarias de 772 centros, tanto públicos como concertados y privados. El número de estudiantes desciende este año en 4.285 debido al descenso demográfico que sufrimos desde hace unos años”.
Crespín ha manifestado que “la oferta educativa pública está dirigida a favorecer la igualdad de oportunidades y el apoyo a las familias”, y que “se suman al sistema de becas y al programa de gratuidad de libros de texto”, con lo que un hogar andaluz puede llegar a contar con bonificaciones en los distintos servicios de hasta 5.000 euros anuales, según datos de la Consejería de Educación.
Igualmente, Rafi Crespín, ha destacado el compromiso de la Junta de Andalucía con la Educación Especial. En este sentido, hay autorizadas una veintena de unidades nuevas de Educación Especial en la provincia, lo que supone continuar con el compromiso de dar la mejor atención al alumnado con Necesidades Educativas Especiales de Córdoba.
Las nuevas unidades de Educación Especial estarán ubicadas en centros de Córdoba, Fuente Obejuna, Cabra, Fuente Palmera, Almodóvar del Río, Espiel, Villanueva del Duque, Puente Genil y Nueva Carteya, y serán unidades específicas, de integración y de audición y lenguaje de integración.
Plan de Apertura
Por su parte, la delegada de Educación, Esther Ruiz, ha señalado que durante el curso 2017/18, un total de 173 centros públicos ofrecerán algunos de los servicios complementarios del Plan de Apertura. “De estos centros, la totalidad ofertará actividades extraescolares, mientras que 170 ofrecerán comedor escolar y 135 aula matinal. Cabe destacar así la incorporación respecto al curso anterior de 1 aula matinal, en el CEIP Virgen de Luna de Pozoblanco, y de 2 comedores, uno en el CEIP Virgen de Luna de Pozoblanco y otro en el CEIP Antonio Valderrama, de Espiel”. El comedor beneficiará este curso a más de 15.000 alumnos. Del transporte escolar, Ruiz ha señalado que en Córdoba se beneficiarán cerca de 9.000 usuarios de más de 130 centros.
Asimismo, la delegada de Educación ha recordado que la red de centros con enseñanzas bilingües de la provincia se incrementa en 4, hasta llegar a los 112 centros sostenidos con fondos públicos. De esta oferta, 61 son colegios de Infantil y Primaria y 51 institutos de Secundaria. En total serán más de 30.000 los alumnos escolarizados en centros públicos los que recibirán formación en un segundo idioma con una plantilla de más de 900 docentes y más de 70 auxiliares de conversación.
Además del aumento de la plantilla pública docente, cabe destacar como principales retos, según ha referido la delegada del Gobierno de la Junta en Córdoba, el avance en la atención personalizada del alumnado y consolidación de las enseñanzas de Formación Profesional (FP) y FP Dual. “El nuevo año académico también estará marcado por las medidas de apoyo al profesorado público, entre ellas el refuerzo de la formación permanente y la intensificación de las iniciativas ya en marcha para agilizar la administración educativa”.
En cuanto a la Formación Profesional, la delegada de Educación ha asegurado que la Junta ha autorizado 35 nuevos ciclos de FP para el próximo curso en Córdoba, 12 de ellos de FP y 23 de FP Dual. De los nuevos ciclos de FP (12), 5 son ciclos de grado superior, 3 de grado medio, uno de Formación Profesional Básica (FPB) y 3 de Formación Profesional Básica Específica (FPBE). Estos ciclos se suman a los ya existentes, lo que eleva la oferta de títulos a más de un centenar en toda la provincia, de los cuales 61 serían de grado superior, 39 de grado medio, 16 de FP Básica y 5 FPB Específica.
Los nuevos ciclos formativos de FP se impartirán en Córdoba, Lucena, Fuente Obejuna, Aguilar de la Frontera, Hinojosa del Duque, Palma del Río, Pozoblanco y Posadas.
Por su parte, la FP Dual sigue en expansión con 1.100 plazas ofertadas y 30 centros educativos. Serán así 50 los proyectos formativos que se impartan en esta modalidad que combina la enseñanza en las aulas con el aprendizaje en las propias empresas, 23 más que el curso pasado. Entre los títulos correspondientes a todos estos proyectos algunos han requerido la autorización de una nueva enseñanza, como Ganadería y Sanidad Animal, en el IES Lope de Vega de Fuente Obejuna; Cocina y Gastronomía, en el IES Jerez y Caballero de Hinojosa del Duque; Comercio Internacional, en el IES Sierra de Aras de Lucena; Emergencias Sanitarias, en el IES La Fuensanta de Córdoba, y Panadería, Repostería y Confitería, en el IES Vicente Núñez de Aguilar de la Frontera. En otros casos se ha incrementado una línea en la enseñanza que ya estaba autorizada, para desarrollarla en modalidad dual, como es el caso de los ciclos de Actividades Físicas y Deportivas, en el IES Luis Carrillo de Sotomayor, o Farmacia y Parafarmacia, en el IES San Álvaro de Córdoba.
En cuanto a la atención personaliza del alumnado, la Junta va a trabajar por zonas educativas para favorecer la toma de decisiones según las características específicas del entorno. Asimismo, se hará especial hincapié en la mejora de las competencias lingüísticas y matemáticas y se pondrá en marcha la nueva Estrategia para la Convivencia Escolar de Andalucía con atención a los grupos más vulnerables y al fenómeno de acoso escolar y ciberacoso.
Centros mejor equipados
En cuanto a las infraestructuras y equipamientos, la delegada del Gobierno se ha referido al esfuerzo realizado durante todo el año, y especialmente en los meses de verano, para que los centros puedan desarrollar su actividad con normalidad. Así, en Andalucía en este curso se van ha invertir 89’4 millones de euros en distribución de mobiliario, material y equipamiento tecnológico, así como en la realización de 412 obras de construcción de nuevos edificios, ampliaciones y reformas.
Esto se traduce en Córdoba en la distribución de nuevo equipamiento escolar a más de una veintena de centros y en un plan de infraestructuras compuesto por 66 actuaciones y dotado de un presupuesto superior a los 11’5 millones de euros. Crespín ha señalado asimismo que este verano se han llevado acabo en Córdoba, por ejemplo, 34 actuaciones, con un presupuesto de casi 2,2 millones de euros.
| Alumnado escolarizado en Córdoba 2017/18 | ||||||
| Etapa | Total | |||||
| Educación Infantil | 30.696 | |||||
| Educación Primaria | 49.282 | |||||
| E.S.O. | 33.945 | |||||
| Bachillerato | 11.426 | |||||
| Ciclos Formativos | 12.156 | |||||
Grado Medio |
6.292 | |||||
Grado Superior |
5.864 | |||||
| Prepar. Prueba Acceso C.F. | 43 | |||||
| Formación Profesional Básica | 1.399 | |||||
| Educación Especial | 861 | |||||
| Ed. Permanente Adultos | 15.442 | |||||
Permanente |
10.033 | |||||
| ESA | 2.206 | |||||
| Bachillerato | 1.877 | |||||
| Ciclos Format. | 1.326 | |||||
| Ens. Régimen Especial | 9.049 | |||||
| TOTAL | 164.299 | |||||
Actualidad
La Feria del Jamón de Bellota 100% ibérico ofrece lo mejor del sector en su 25 aniversario
Villanueva de Córdoba se convertirá desde mañana jueves en el epicentro de la actividad agroalimentaria de la provincia con el inicio de la Feria del Jamón 100% Ibérico.
Durante cuatro días, la localidad de Los Pedroches acogerá un amplio programa en torno a una cita que este año celebra su veinticinco aniversario y que no ha escatimado en esfuerzos por poner en valor un producto que es la joya de la gastronomía de la zona. El Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba ha aunado fuerzas con la Denominación Origen Protegida Los Pedroches para seguir encontrando cauces de promoción y resaltar una cita más que consolidada. La inauguración de la Feria tendrá lugar mañana 6 de noviembre a partir de las 10:30 horas y a partir de ahí arrancarán actividades como la tercera experiencia universitaria en la dehesa, acciones formativas encaminadas a ver las potencialidades del jamón como jamón turístico de Los Pedroches o el túnel del jamón.
El programa vuelve a aglutinar varios concursos, entre ellos el más relevante de la Feria, el que dictaminará sentencia sobre el mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches y que tendrá lugar en la jornada del viernes a partir de las 10:30 horas. Además, a las 19:00 horas se desarrollará el XII Concurso Comarcal al mejor cortador de jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches. La formación seguirá estando muy presente con diferentes talleres y una jornada técnica sobre los nuevos modelos de negocio en torno al jamón y la llegada de la inteligencia artificial al sector. De manera paralela, se abrirá la zona de degustación y el túnel del jamón, para que el público asistente pueda disfrutar del mejor producto de la zona. La jornada del viernes finalizará con el concierto de Isabel Aaiún, propuesta con la que la cita gastronómica se abre al ocio.
La Lonja de Los Pedroches, que también cumple un cuarto de siglo de historia, celebrará su mesa del porcino en el contexto de la Feria del Jamón abriendo la jornada del sábado. Un día donde se aglutinarán actividades como rutas de senderismo, experiencias de maridaje o un campeonato de tiraje, sin olvidar la apertura de las dos zonas de degustación del producto. Las actuaciones musicales llegarán de la mano del grupo folk ‘Jara y Granito’ y de la charanga ‘Gata Brass Band’. Al igual que el resto de días, el sábado la exposición fotográfica 25 años de Feria del Jamón en Villanueva de Córdoba permanecerá abierta en la Audiencia.
Concurso Mejor Cortador Nacional
El domingo, último día de la Feria del Jamón, estará reservado para el XXV Concurso al Mejor Cortador Nacional de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches. Un concurso que, por primera vez en la historia, concitará entre los participantes a tres mujeres. El público podrá seguir la destreza de los cortadores y simultanear el concurso con otras propuestas como ver al diseñador hinojoseño José Perea realizando en directo una de sus propuestas exponiendo su particular visión de la modo y relacionándola con el mundo del jamón. La Feria terminará con la entrega de trofeos, prevista para las 14:30 horas, donde se hará entrega de una placa de reconocimiento al Consejo Regulador de la DOP Los Pedroches, así como Pedro Cerro Caballero y José Ruiz Ramírez, personas vinculadas a la Feria del Jamón y a Villanueva de Córdoba.
Actualidad
Pozoblanco en Bruselas, en el próximo Panel Ciudadano Europeo sobre preparación ante crisis
Pozoblanco ha sido seleccionado por la Comisión Europea como una de las doce localidades españolas que participarán en el próximo Panel Ciudadano Europeo sobre preparación ante crisis, una iniciativa pionera destinada a reforzar la resiliencia de la Unión Europea ante emergencias y situaciones críticas.
El municipio pozoalbense compartirá representación con ciudades como Madrid, Málaga, Pontevedra o Las Palmas de Gran Canaria, siendo además una de las pocas localidades de tamaño medio incluidas en el proceso.
Durante los próximos días, un equipo de reclutadores europeos visitará Pozoblanco para contactar directamente con vecinos y vecinas interesados en formar parte de este proyecto. Los reclutadores recorrerán algunas de las principales calles del municipio explicando en qué consiste la iniciativa y cómo participar.
De entre las personas que muestren su interés, una será finalmente seleccionada para representar a Pozoblanco en Bruselas, donde se reunirá con otros 149 ciudadanos de toda la Unión Europea. Todos ellos formarán una “mini-Europa” que trabajará durante tres fines de semana consecutivos en la elaboración de recomendaciones para la Estrategia Europea de Preparación ante Crisis, que servirá de base para reforzar la capacidad de respuesta de las instituciones ante desafíos como desastres naturales, crisis climáticas, amenazas cibernéticas o emergencias sanitarias.
Este innovador proceso de participación ciudadana busca garantizar la diversidad y la igualdad de oportunidades, seleccionando a los participantes mediante un sistema de sorteo que tiene en cuenta variables como la edad, el género, la educación o la procedencia geográfica. Con ello, la Comisión Europea pretende que todas las voces, independientemente de su lugar de residencia o condición, puedan contribuir al futuro de Europa.
Desde el Ayuntamiento de Pozoblanco se ha valorado de forma muy positiva esta designación, que supone un reconocimiento al dinamismo, la implicación social y el compromiso europeo del municipio, y que permitirá que Pozoblanco esté presente en un foro internacional de diálogo y reflexión sobre el futuro común de Europa.
Actualidad
Se construirá una vivienda pública en régimen de alquiler en El Viso
La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, se ha desplazado hasta el municipio de El Viso donde ha participado, junto al alcalde del municipio, Juan Díaz, en el acto de inicio de la obra de una vivienda unifamiliar en régimen de alquiler asequible, a la que se destinará una inversión de 127.398 euros.
Siles ha destacado que “la generación de vivienda protegida es uno de los pilares esenciales par la lucha contra la despoblación del territorio y bajo este prisma la Diputación tiene entre sus objetivos garantizar una oferta de vivienda a precio asequible para que sus ciudadanos puedan asentarse en los municipios de la provincia”.
En este sentido, ha detallado que “la actuación forma parte del segundo programa de inversiones para la promoción de viviendas protegidas en alquiler que se gestiona por el Grupo Cinco mediante el convenio de gestión directa de la Empresa Provincial del Suelo y Vivienda y la Diputación de Córdoba y se enmarca en el Plan Vive Andalucía de vivienda, rehabilitación y regeneración de la Junta para el periodo 2020-2030”, ha detallado Siles.
“Hay que destacar que la colaboración institucional favorece el impulso de políticas que inciden directamente en cubrir una de las mayores necesidades que actualmente tienen los ciudadanos, que es la vivienda a precios asequibles”, ha añadido Siles.
La también presidenta del Grupo Cinco ha señalado que “este programa se realiza en coordinación y colaboración financiera con los ayuntamientos, que han cedido los suelos residenciales en los que se ubican las promociones mediante la suscripción de convenios, pero además, para configurar este Programa de inversiones desde la Diputación hemos puesto especial interés en adaptarnos a las necesidades que los ayuntamientos nos han demandado. Para nosotros promover una vivienda es igual de importante que un número superior”.
La delegada de la institución provincial ha abundado que “esta casa, junto con el resto que conforma el Programa de Inversiones, será gestionada por el Servicio de Administración del Área de Bienestar Social de la Delegación de Vivienda, por lo que el compromiso de la Diputación con la promoción con este proyecto de alquiler social es total, desde la concepción del mismo y la solicitud de financiación hasta la puesta a disposición de los ciudadanos”.
Finalmente, Siles ha adelantado que “el trabajo de colaboración desarrollado por Cinco S.A. con los Ayuntamientos de Lucena y Montoro ha fructificado en que los proyectos presentados de 29 y 6 viviendas respectivamente se hayan adscrito al Programa de Fomento del Parque de Vivienda de Alquiler lo que les permitirá obtener una financiación de 760.191 euros y 210.842 en cada uno de ellos”.
Por su parte, el alcalde de la localidad ha manifestado que “estamos trabajando desde el Ayuntamiento para tener más terreno público de cara a construir más viviendas que, como esta que se va a construir, sean energéticamente sostenibles y además en régimen de alquiler, que es importante sobre todo para las personas jóvenes que quieren tener su primera vivienda”.
Díaz, tras destacar la colaboración institucional, ha recalcado que “es importante para el medio rural este tipo de proyectos y la ayuda de la Diputación, porque es imprescindible para el futuro de cualquier ciudadano y ciudadana disponer de algo tan esencial como una vivienda”
La vivienda objeto de esta promoción tendrá una superficie útil de 101 metros cuadrados distribuidas en dos plantas que incluyen salón, cocina, tres habitaciones, un baño y un garaje, además de un patio trasero, con lo que responde a la tipología de vivienda tradicional de la zona, además de contar con un modelo constructivo sostenible con una calificación energética de tipo A. Para su ejecución, la empresa constructora dispondrá de un plazo de siete meses y una semana.
El Programa de Inversiones para la construcción de 46 viviendas de alquiler asequible en 11 municipios cuenta con una financiación de 5,5 millones de euros, de los que 2,2 millones de euros han sido aportados por la Junta de Andalucía provenientes de los Fondos Europeos Next Generation.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



