Actualidad
Para el PP, ‘la despoblación es uno de los retos más importantes de la zona Norte de Córdoba’
Así lo ha afirmado la secretaria general del Partido Popular de Córdoba Mª Luisa Ceballos en la clausura de la convención comarcal ´Despoblación y relevo generacional’ que el PP de Córdoba ha celebrado en Villanueva del Duque.
“La despoblación y el reto demográfico son unos de los grandes problemas que sufre la zona Norte de la provincia de Córdoba, y al mismo tiempo es uno de los principales puntos del contrato con los españoles que Pablo Casado ha marcado como hoja de ruta de cara a las próximas elecciones generales y municipales”.
Así lo ha afirmado la secretaria general del Partido Popular de Córdoba Mª Luisa Ceballos en la clausura de la convención comarcal ´Despoblación y relevo generacional’ que el PP de Córdoba ha celebrado en Villanueva del Duque.
“Ese contrato con los españoles pasa también por resolver el reto demográfico y la sostenibilidad del Estado del bienestar, que en esta zona de la provincia de Córdoba se hace cada días más palpable”, dice Ceballos.
“En los últimos años vemos como hay pueblos que se están quedando vacíos porque los jóvenes se van en busca de oportunidades”, dice Ceballos. “Durante casi 40 años de gestión socialista en Andalucía se ha estado creando andaluces de primera y de segunda según el código postal en donde viven; el socialismo ha sido una máquina de generar desigualdades”.
Se afirma que “en el Partido Popular hacemos frente al reto demográfico y a la despoblación de nuestras zonas rurales y lo hacemos con propuestas reales como las que ha presentado el Grupo PP en el Senado de España”. “Un centenar de medidas que giran en torno a cuatro ejes: apoyo a las familias y a la natalidad; afrontar el envejecimiento; distribución de la población y la despoblación; y la implicación política y social”.
“Impulsar una Ley de protección de la maternidad, la infancia y la familia es uno de los principales objetivos del proyecto político de nuestro presidente Pablo Casado”. “El reto demográfico es una urgencia para nuestro país, ya que la tasa de natalidad continúa en caída libre mientras crece la esperanza de vida”, dice la secretaria general.
“Queremos escuchar a nuestros compañeros de las zonas rurales más afectadas por esta situación y abordar propuestas que incluiremos en nuestro programa electoral de las próximas elecciones municipales del 26M”, afirma.
MUNICIPALISMO
Ceballos ha destacado la firme convicción municipalista del PP cordobés que “frente al carácter más urbanita de otras opciones políticas, nosotros somos fuertes en nuestros pueblos, seguimos aumentando el respaldo de los cordobeses de nuestros pueblos y vamos a seguir trabajando para ofrecer la mejor opción, el mejor proyecto y el programa más cercano a los vecinos en todos y cada uno de nuestros municipios”.
En cuanto a la precampaña electoral de las municipales del 26M, la secretaria general de los populares de Córdoba ha lamentado que “el adelanto electoral que ha propiciado Pedro Sánchez pueda entorpecer el debate municipal de nuestros pueblos y ciudades cuando tengan que elegir el futuro que quieren para su municipio el 26 de mayo”. “Sánchez se ha quitado la careta y deja ver su verdadera cara antimunicipalista, anunciando elecciones generales solo mes antes de las municipales”, dice.
En el PP de Córdoba “salimos a la calle a mirar fe frente a las personas, salimos a explicar que nos jugamos el futuro de nuestro país, y salimos a ganar ambas citas electorales por España, por Córdoba y por nuestros municipios”, concluye Ceballos.
Actualidad
La ReMPS ofrece rehabilitación y fisioterapia a afectados por enfermedades raras y crónicas en Los Pedroches
Con el objetivo de atender la salud de personas con enfermedades raras -frecuentemente afectadas con multidiscapacidad y gran dependencia- y de sus cuidadoras para mejorar su calidad de vida, la Red de Madres y Padres Solidarios (ReMPS) está desarrollando un proyecto que ofrece rehabilitación fisioterapéutica gracias a la financiación del Instituto Provincial de Bienestar Social (IPBS) de Córdoba.
Los destinatarios del proyecto “Tratamiento fisioterapéutico para personas con enfermedades raras o crónicas” son personas afectadas por una enfermedad rara, con diagnóstico en estudio, con enfermedades complejas sin diagnóstico o invalidantes o de carácter crónico y degenerativo, priorizando a los y las menores de 15 años y quienes se encuentran en un estado avanzado de la enfermedad, así como el porcentaje de discapacidad y el grado de dependencia. Igualmente, también se abarca a las personas cuidadoras, teniendo preferencia las mujeres cuidadoras.
“Según el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos solo se conoce el diagnóstico del 50% de los casos de origen genético. Estamos hablando de que alrededor de 3.000 enfermedades no cuentan aún con una patogénesis molecular definida, lo que hace que tanto su diagnóstico como su tratamiento sea complejo en muchos casos”, señala el presidente de la ReMPS, Francisco Ureña quien insiste en que “muchas personas enfermas se encuentran sin ningún tratamiento o con tratamientos insuficientes, sobre todo, aquellas que viven en poblaciones pequeñas”.
Por ello, el proyecto establece como ámbito territorial prioritario las localidades de la provincia más afectadas por la despoblación, aunque está abierto a toda la provincia. En concreto, se está atendiendo a familias de 14 pueblos: Fuente La Lancha, Espiel, Belmez, Guadalcázar, Dos Torres, Pedroche, El Carpio, Hinojosa del Duque, Fernán Núñez, Nueva Carteya, Posadas, Almodóvar del Río, Pozoblanco y Cabra.
La principal actuación incluida en el proyecto, que concluirá a final de año, es el servicio de fisiorehabilitación que, en función de un estudio inicial, se realizará en 5, 10 ó 15 sesiones con una periodicidad de 1 ó 2 veces por semana, en función del estado de salud de la persona beneficiaria. “Una de las sesiones será grupal, con la asistencia del padre, madre y hermanos y/o hermanas, en la que se enseñará diversas estrategias, por parte del profesional, para proseguir con ejercicios sencillos en el domicilio con la participación de todos los componentes de la familia”, explica el presidente de la ReMPS, quien puntualiza que “este servicio podrá ser domiciliario o en clínica, según la dependencia y autonomía de la persona afectada”.
“La mujer cuidadora tendrá una atención prioritaria, ya que la responsabilidad de cuidar a las personas con enfermedades raras recae desproporcionadamente sobre las mujeres por el rol social de cuidadora que se le asigna, y si, además, ellas mismas son afectadas necesitan de una preferencia en este tratamiento rehabilitador”, remarca Ureña.
Pero además, y para contribuir a la reducción de la brecha digital, las personas participantes en el proyecto gestionarán el servicio a través de una aplicación en donde habrá información sobre el tratamiento recibido y en donde se reflejarán las incidencias o su conformidad con el servicio y otros aspectos que servirán para verificar el aprovechamiento del servicio. “Esta app nos permitirá también saber la necesidad que existe de estos servicios de rehabilitación fisioterapéutica en la provincia y comprobar si, como percibimos, existe un sesgo de género en las personas cuidadoras”, indica el presidente de ReMPS.
Actualidad
El Hospital Valle de los Pedroches renueva su certificación de calidad
El Hospital Valle de los Pedroches ha renovado la certificación ISO 9001:2015 en tres de sus servicios: mantenimiento y electromedicina, cocina y atención a la ciudadanía. Además, esta certificación se ha ampliado por primera vez al servicio de atención a la ciudadanía del Hospital Valle del Guadiato.
La renovación se ha obtenido tras superar una auditoría externa que verifica el cumplimiento de los estándares de calidad establecidos por esta norma internacional.
La norma ISO 9001:2015 garantiza que los servicios funcionan siguiendo procesos estandarizados, con control de riesgos y orientados a la satisfacción del usuario. En la práctica, esto se traduce en:
Atención a la ciudadanía: los usuarios de ambos hospitales recibirán atención con los mismos protocolos de calidad en la gestión de información, trámites y respuesta a sus solicitudes.
Mantenimiento y electromedicina: asegura que las instalaciones y equipos médicos funcionen correctamente y de forma segura, reduciendo interrupciones en la actividad asistencial.
Cocina: garantiza la seguridad alimentaria y la adecuación nutricional de las dietas servidas a los pacientes.
Desde la dirección del Área Sanitaria Norte de Córdoba han reconocido el trabajo de los profesionales de ambos centros, destacando que esta renovación refleja “una cultura de mejora continua orientada a ofrecer una sanidad pública de calidad”.
Esta certificación refuerza el compromiso del área sanitaria con la calidad asistencial en toda la comarca norte de la provincia de Córdoba.
Actualidad
La hinojoseña Emiliana Rubio recoge el Premio Huella, otorgado a la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos
La Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) ha recibido el Premio Huella por su defensa del patrimonio caminero. Su coordinadora, Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, recogió este jueves el reconocimiento que otorga el Club Deportivo Torozo en Sonseca, de Toledo.
La actuación humana en el medio natural que llevan a cabo las personas y entidades que configuran la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos (PICP) a nivel estatal ha sido merecedora este 2025 del V Premio Huella con el que el Club Deportivo Torozo de Sonseca, en Toledo, reconoce las buenas prácticas para la preservación del entorno. La entrega del premio ha tenido lugar en el marco de las XXII Jornadas de la Montaña que Sonseca celebra del 30 de octubre al 27 de noviembre.
Emiliana Rubio, coordinadora desde 2023 de la PICP, fue la encargada de recoger este reconocimiento en la jornada del jueves 30 de octubre en el municipio de Sonseca, en Castilla La Mancha, donde agradeció al Club Deportivo Torozo esta distinción con la que se rinde tributo a personas y organizaciones que defienden de forma desinteresada la recuperación de los trazados de caminos públicos y vías pecuarias a lo largo y ancho de la Península Ibérica.
Clubes deportivos, federaciones de montaña y senderismo, asociaciones ecologistas y de defensa del patrimonio, y personas a nivel particular integran la Plataforma Ibérica por los Caminos Públicos. La PICP celebra dos grandes citas a nivel estatal a lo largo del año: la XVII Jornada en Defensa de los Caminos Públicos que este 2025 acoge el municipio de Garcíaz, en Extremadura junto a la asociación Raíces de Garcíaz, y el Día de las Vías Pecuarias y los Caminos Públicos, con más de un centenar de acciones en municipios de toda España.
Emiliana Rubio, de Hinojosa del Duque, es parte activa de la asociación Entrehinojos y la primera coordinadora de la Plataforma Ibérica. Fue elegida en el marco de la Asamblea celebrada en el Centro de La Fontanita de Adenex en Montánchez (Cáceres) en el año 2023. Esta senderista de Córdoba tomó el relevo en el cargo a Manuel Trujillo como coordinador general, que continúa como vocal en este período en la dirección del espacio más relevante para la preservación de caminos públicos y vecinales y de las vías pecuarias en España.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



