Actualidad
Publicado el Presupuesto General para 2016 de Villanueva de Córdoba
Hoy ha salido publicado en el Boletín Oficial de la Provincia el Presupuesto General para 2016 del Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, quedando aprobado definitivamente (Estos datos y otros los puede consultar en nuestra sección DATOS DE LOS PEDROCHES):
ESTADO DE GASTOS
| Resumen por Capítulos | ||
|
Capítulo |
Denominación | Euros |
| A) Operaciones no financieras |
7.082.710,00 |
|
|
A.1. Operaciones Corrientes |
5.495.150,00 |
|
|
1 |
Gastos de personal |
2.245.500,00 |
|
2 |
Gastos en bienes corrientes y servicios |
2.680.130,00 |
|
3 |
Gastos financieros |
16.000,00 |
|
4 |
Transferencias corrientes |
553.520,00 |
| A.2. Operaciones de Capital |
1.587.560,00 |
|
|
6 |
Inversiones reales |
1.575.560,00 |
|
7 |
Transferencias de capital |
12.000,00 |
| B) Operaciones financieras |
106.400,00 |
|
|
8 |
Activos financieros |
0,00 |
|
9 |
Pasivos financieros |
106.400,00 |
|
Total del presupuesto de gastos |
7.189.110,00 |
ESTADO DE INGRESOS
| Resumen por capítulos | ||
|
Capítulo |
Denominación | Euros |
| A) Operaciones no financieras |
7.189.110,00 |
|
| A.1. Operaciones Corrientes |
6.418.280,00 |
|
|
1 |
Impuestos directos |
2.296.100,00 |
|
2 |
Impuestos indirectos |
94.900,00 |
|
3 |
Tasas y otros ingresos |
489.980,00 |
|
4 |
Transferencias corrientes |
3.488.300,00 |
|
5 |
Ingresos patrimoniales |
49.000,00 |
| A.2. Operaciones de capital |
770.830,00 |
|
|
6 |
Enajenación de inversiones reales |
0,00 |
|
7 |
Transferencias de capital |
770.830,00 |
|
B) Operaciones financieras |
0,00 |
|
|
8 |
Activos financieros |
0,00 |
|
9 |
Pasivos financieros |
0,00 |
|
Total del presupuesto ingresos |
7.189.110,00 |
Se inserta a continuación la relación de puestos de trabajo de la Plantilla del personal funcionario y laboral, aprobada conjuntamente con el Presupuesto.
RELACIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO. PLANTILLA 2016
| Personal funcionario | Dotación | Grupo | Nivel | Vacantes |
|
ADMINISTRACIÓN GENERAL: |
||||
| Secretario |
1 |
A1 |
30 |
1 |
| Vicesecretario |
1 |
A1 |
30 |
|
| Técnico de Personal |
1 |
A2 |
23 |
1 |
| Oficial Administrativo |
2 |
C1 |
21 |
|
| Auxiliar Administrativo |
2 |
C2 |
17 |
|
| Conserje |
1 |
AP |
14 |
|
|
SEGURIDAD Y ORDEN PÚBLICO: |
||||
| Oficial Policía Local |
1 |
C1 |
22 |
1 |
| Policía Local |
3 |
C1 |
22 |
|
| Policía Local |
11 |
C1 |
20 |
|
|
COMERCIO: |
||||
| Limpiadora |
1 |
AP |
14 |
|
|
POLÍTICA ECONOMICA Y FISCAL: |
||||
| Interventor |
1 |
A1 |
28 |
1 |
| Tesorero |
1 |
A2 |
26 |
1 |
| Recaudador |
1 |
C1 |
20 |
1 |
| Oficial Administrativo |
1 |
C1 |
22 |
|
| Auxiliar Administrativo |
1 |
C2 |
17 |
|
| Personal laboral | Dotación | Grupo | Nivel | Vacantes |
|
ADMINISTRACIÓN GENERAL: |
||||
| Técnico Informático |
1 |
C1 |
20 |
1 |
| Técnico Desarrollo Local |
1 |
C1 |
20 |
|
| Auxiliar Administrativo |
1 |
C2 |
17 |
|
| Conserje |
2 |
AP |
14 |
|
| Limpiadora |
1 |
AP |
14 |
|
|
EXTINCION DE INCENDIOS: |
||||
| Conductor |
1 |
C2 |
17 |
|
|
ASISTENCIA SOCIAL PRIMARIA: |
||||
| Abogado CIM |
1 |
A1 |
26 |
|
| Trabajador Social CIM |
1 |
A2 |
23 |
|
| Graduado Social UNEM |
1 |
A2 |
23 |
|
| Coordinadora de Inmigrantes |
1 |
C1 |
20 |
|
|
CENTRO DE SALUD: |
||||
| Limpiadora |
1 |
AP |
14 |
|
|
URBANISMO: |
||||
| Arquitecto Técnico |
1 |
A2 |
23 |
|
| Auxiliar Administrativo |
1 |
C2 |
17 |
|
| Oficial |
6 |
C2 |
17 |
2 |
|
PARQUES Y JARDINES: |
||||
| Oficial |
1 |
C2 |
17 |
|
| Peón |
2 |
AP |
14 |
|
|
ALUMBRADO PUBLICO: |
||||
| Técnico Electricista |
1 |
C1 |
20 |
|
| Oficial |
1 |
C2 |
17 |
|
|
LIMPIEZA VIARIA: |
||||
| Peón barrendero |
2 |
AP |
14 |
1 |
|
SERVICIOS FUNERARIOS: |
||||
| Oficial |
1 |
C2 |
17 |
|
|
BIBLIOTECAS: |
||||
| Conserje |
1 |
AP |
14 |
|
|
PROMOCIÓN CULTURAL: |
||||
| Profesora de danza |
1 |
C2 |
17 |
|
| Técnico proyección cine |
1 |
C2 |
17 |
|
| Conserje cine y teatro |
1 |
AP |
14 |
|
| Limpiadora |
1 |
AP |
14 |
|
|
PROMOCIÓN DEL DEPORTE: |
||||
| Monitor deportivo |
2 |
C2 |
17 |
|
| Monitor natación |
5/4 |
C2 |
17 |
|
| Socorrista |
1/3 |
C2 |
17 |
|
| Peón |
1/3 |
AP |
14 |
|
| Conserje |
1/3 |
AP |
14 |
|
|
FIESTAS POPULARES Y FESTEJOS: |
||||
| Peón |
1/3 |
AP |
14 |
|
|
OCIO Y TIEMPO LIBRE: |
||||
| Dinamizadora juvenil |
1 |
C2 |
17 |
|
| Dinamizador Guadalinfo |
1 |
C2 |
17 |
|
|
PROMOCIÓN DEL TURISMO: |
||||
| Animadora turística |
1 |
C1 |
20 |
|
|
DESARROLLO RURAL: |
||||
| Peón |
1 / 2 |
AP |
14 |
|
|
POLÍTICA ECONÓMICA Y FISCAL: |
||||
| Auxiliar Administrativo |
2 |
C2 |
17 |
|
Actualidad
El presidente de la Diputación repasa reivindicaciones de Los Pedroches con empresarios
El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, se estuvo ayer en Pozoblanco donde mantuvo un encuentro con empresarios de la comarca de Los Pedroches en el que ha defendido “la necesidad de ampliar la red eléctrica en el norte de la provincia para eliminar un déficit de capacidad energética que condiciona el futuro industrial y el desarrollo económico de toda la zona”, después de que el Gobierno central haya dejado a la zona norte fuera de su planificación energética hasta el año 2030.
Así lo ha manifestado Fuentes, quien ha recordado que sobre esta reivindicación “existe un consenso entre las instituciones y los principales agentes económicos y sociales de la provincia, como lo demuestra la firma de una declaración conjunta en la que se ha solicitado al Gobierno que se incorpore a la planificación eléctrica nacional las infraestructuras necesarias para garantizar el desarrollo industrial y económico de estas dos comarcas”.
“Debemos romper la brecha energética que afecta a las zonas rurales que, como en este caso, implica a dos territorios con un enorme potencial de desarrollo con lo que la no inclusión de estas medidas puede suponer un freno al desarrollo económico de esta zona”, ha añadido Fuentes.
Para el máximo responsable de la institución provincial “es necesario insistir en la urgencia de unas medidas que deben garantizar unas infraestructuras modernas, suficientes y equilibradas que permitan atender a una demanda creciente en ambas comarcas, de forma que también sirva para atraer futuras inversiones”.
Fuentes ha defendido que “necesitamos energía, pero también agua y grandes corredores para garantizar el futuro económico de la zona norte de la provincia”. En este sentido, ha insistido en la necesidad de “conectar de forma definitiva los embalses de La Colada y Sierra Boyera, porque al menos dos pantanos tienen que estar conectados, y sino apelaremos a Puente Nuevo, porque no puede volver a ocurrir lo que pasó hace dos años cuando se tuvo que abastecer de agua potable a la gente mediante cisternas”.
Igualmente ha defendido la conversión en autovía de la N-432 que une Badajoz con Granada, “del que llevamos más de 30 años reclamando la ejecución de este gran corredor estratégico. Estamos hablando de una infraestructura palanca de desarrollo muy importante para la zona norte de Córdoba”.
Por otra parte, Fuentes ha aprovechado el encuentro para volver a mostrar el apoyo de la Diputación de Córdoba a la DOP del ibérico de Los Pedroches y ha recalcado que “hemos iniciado una estrategia para entablar medidas conjuntas para defender la producción tradicional extensiva de la dehesa cordobesa frente a la perdida de calidad que supondría la reforma de la DO de Guijuelo”.
Actualidad
La Feria del Jamón se convierte en el foro de debate del proyecto Dehesa Circular
Entre las muchas vertientes por las que apuesta la Feria del Jamón 100% ibérico Los Pedroches, esta edición se ha fijado en la formativa para aportar al sector herramientas para su crecimiento y mejora.
En este sentido, la Feria está siendo el escenario de desarrollo del proyecto ‘Dehesa Circular ODS’, que busca situar a la dehesa y al jamón ibérico DOP Los Pedroches como motores de sostenibilidad, innovación y empleo en el territorio. En este contexto, durante los dos primeros días de la cita se desarrollan unas jornadas técnicas con una amplia variedad temática: innovación tecnológica en las explotaciones ganaderas; proyectos reales para la sostenibilidad de la dehesa; nuevos modelos de negocio en torno al sector del jamón; e inteligencia artificial y cambio digital.
La primera de las jornadas, bajo la temática de ‘Innovación tecnológica y circular en las explotaciones ganaderas’ ha planteado una sesión práctica para conocer cómo la tecnología y la economía circular están impulsado la transformación del sector ganadero. La sesión se ha enriquecido con la aportación de experiencias reales de innovación, digitalización y sostenibilidad aplicadas al ámbito rural, lo que ha permitido a los asistentes acercarse a la realidad aplicada en explotaciones ganaderas. La primera sesión ha contado con la participación de Bartolomé Muñoz, director del Área Sur de Innogando; Gustavo García-Herrera, ganadero y CEO de Dueñas Ruart Abogados; y José Antonio Adame, responsable de proyectos digitales en Andalucía Agrotech Digital Innovation HUB. El coloquio ha sido moderado por Ricardo Rojas, de ETERON partners, que coordina el resto de mesas redondas.
A este coloquio le ha seguido otro que se ha centrado en algunos de los retos del territorio, la despoblación, la falta de relevo generacional y la sostenibilidad y economía circular. De la mano de Baldomero Moreno, doctor en Biología y experto en truficultura y biodiversidad; Blas García, presidente de la Fundación PRODE; y Sara Moreno, directora general de Simbiótica, se han explorado nuevas oportunidades de I+D+i en la dehesa, abordando cuestiones relacionadas con la biodiversidad, los recursos micológicos y las dimensiones sociales de la sostenibilidad. El carácter práctico de estas jornadas se ha puesto de nuevo de relieve con la presentación de proyectos que demuestran cómo la innovación puede generar valor económico, ambiental y social en el territorio.
Propuestas para el viernes
El proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ seguirá su desarrollo en la segunda jornada de la Feria del Jamón con dos propuestas muy claras: los nuevos modelos de negocio y la irrupción de la inteligencia artificial en el sector. En la primera se analizará el valor del jamón de bellota ibérico DOP Los Pedroches y la ganadería extensiva como motores de sostenibilidad y desarrollo rural. Se analizarán los modelos de negocio vinculados a la economía circular, la innovación y los proyectos colaborativos que refuerzan la competitividad del territorio. El panel de expertos de esta mesa redonda estará conformado por Manuela Sánchez, directora del CICAP; Rosa García, investigadora y profesora de la Universidad de Córdoba; y Mar Cátedra, clúster andaluz de BioEconomía Circular y consejera técnica de la Secretaría General de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía.
Finalmente, esta iniciativa permitirá analizar cómo la inteligencia artificial, la digitalización y la innovación tecnológica están transformando la dehesa y su entorno productivo. Se abordarán experiencias reales de aplicación en los sectores turístico, comercial, industrial y agroganadero, así como su contribución a la economía circular y al desarrollo sostenible del territorio. Para profundizar en estos aspectos se contará con Sergio Mata, experto tecnológico y CEO de Turistec; Miguel Ángel Catalán, director de la Oficina del Destino Turístico Inteligente en Finestrat (Alicante); y Juan Manuel Ruiz, gerente del CIET Los Pedroches.
Sobre el ‘Dehesa Circular ODS’
El Proyecto “Dehesa Circular ODS” es posible gracias al apoyo financiero del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, que impulsa iniciativas ámbito ruraly que busca fortalecer la circularidad de la economía local y proyectar el valor de la dehesa y de la Feria del Jamón Ibérico como referente sostenible. Este proyecto fue presentado el pasado mes de diciembre en el foro de participación ciudadana y constituido recientemente el grupo motor. Este grupo está integrado por el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba, la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches y la Asociación de Empresarios de Villanueva de Córdoba (ASEVI).
Actualidad
La XV Jornada de Porcino Ibérico apuesta por transformar el origen en valor de mercado
Asaja Córdoba ha celebrado hoy en Villanueva de Córdoba la XV Jornada de Porcino Ibérico, un encuentro profesional que se desarrolla cada año en el marco de la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches y que se ha consolidado como referente para el sector.
La inauguración corrió a cargo del presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, y el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes.
Durante su intervención, Adell destacó que “el cerdo ibérico en esta comarca no es solo una actividad económica, es una cultura, una tradición y una forma de vida muy arraigada”. Subrayó que hablar de ibérico es “hablar de empleo en nuestros pueblos, de fijación de población y de oportunidades para los jóvenes agricultores y ganaderos”.
Pero también, indicó que debe hacer frente a una serie de retos porque “afrontamos un escenario marcado por la incertidumbre en los mercados, el incremento de los costes de producción”, por la necesidad de defender el producto frente a modelos que no respetan ni el origen ni la calidad, y por las exigencias normativas y ambientales que a veces no tienen en cuenta la realidad del campo.
La primera ponencia estuvo dedicada a las recomendaciones sanitarias ante nuevas enfermedades ganaderas. El jefe de Servicio de la Delegación de Agricultura en Córdoba, Juan Ramón Villegas, analizó los riesgos emergentes y protocolos preventivos para garantizar la salud animal y la seguridad de las explotaciones de porcino ibérico.
La jornada continuó con la mesa redonda ‘Claves para transformar el origen en deseo y negocio’, en la que participaron el presidente de la DOP Pedroches, Antonio Torralbo, el secretario general del Consejo Regulador DOP Rías Baixas, Ramón Huidobro, María José Millán, CEO de AGR Food Marketing; y el director general de Deskmind, José Manuel Valls.
Durante el debate, se reflexionó sobre la necesidad de convertir la autenticidad y la tradición del ibérico en una ventaja competitiva. Se expuso que un producto con historia y procesos artesanales puede tener un gran valor simbólico, pero si no se sostiene económicamente, no sobrevive. De este modo, la estrategia pasa por diferenciarse en mercados gourmet y premium, competir por valor percibido y no por precio, y construir una marca capaz de comunicar transparencia, exclusividad y calidad.
Los expertos coincidieron en que “no basta con tener una historia bonita; hay que lograr que el mercado quiera pagar por ser parte de ella”
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



