Actualidad
Se pone en marcha en Pozoblanco la campaña de reciclaje de vidrio en el sector hostelero
La Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba (Epremasa) y Ecovidrio ponen en marcha a partir de hoy, en Pozoblanco, la campaña ‘Horeca’, para impulsar el reciclaje de vidrio en el sector hostelero.
La presidenta de Epremasa, Auxiliadora Pozuelo, ha explicado que “es el primer municipio en el que se va a implantar esta iniciativa en esta nueva edición y se hará, en un principio, sólo en una parte del pueblo, coincidiendo con la feria de San Gregorio, que es el fin de semana del 7 y 8 de mayo”.
Pozuelo ha detallado que “se instalarán, en un total de doce establecimientos del entorno de dicha feria, tres contenedores vacri, con una boca más ancha y sistema de elevación hidráulica”. “Esta iniciativa ha sido un éxito en los municipios donde ya está en marcha, ya que los hosteleros han mostrado su satisfacción y, además, se ha producido un importante aumento de los índices de reciclaje”, ha añadido la diputada.
Esta campaña se llevará próximamente a las localidades de Cabra, Moriles y La Carlota. Y en el año 2015 se puso en marcha en Lucena, Baena, Priego de Córdoba, Rute, Hinojosa del Duque, Peñarroya-Pueblonuevo, Montoro, Montilla, Puente Genil y Palma del Río.
“La idea esextender esta iniciativa a más municipios de la provincia en el presente año, además de los cuatro mencionados”, ha apuntado la diputada. Pozuelo ha destacado que en el último Pleno de la institución provincial “hemos firmado un convenio con Ecovidrio, con una duración de cinco años, para seguir trabajando conjuntamente con el objetivo de seguir avanzando en la tasa de reciclaje de vidrio”.
Por su parte, la coordinadora regional de Ecovidrio, Coral Rojas-Marcos, ha informado de que en una primea fase se realizarán encuestas y entrevistas a los establecimientos de hostelería de estos municipios, para conocer de primera mano cuáles son sus necesidades y poder adecuar los recursos existentes. Además, Ecovidrio ofrecerá información detallada a los locales de cómo reciclar correctamente y de las ventajas sociales y económicas que tiene el reciclaje de vidrio.
“El sector de la hostelería y la restauración es uno de los ejes sobre los que trabaja Ecovidrio para incrementar la tasa de reciclaje, ya que en él se consumen cerca del 50% de los envases de vidrio de un solo uso que se producen en España”, ha señalado Rojas-Marcos.
Según los últimos datos disponibles de 2015, los cordobeses reciclaron un total de 6.347 kilogramos de envases de vidrio. Esto supone que cada habitante recicló una media de 8 Kg de vidrio por habitante. En cuanto a la tasa de contenerización, la provincia dispone de un total de 1.984 contendores instalados, por lo que hay un contenedor por cada 401 habitantes.
Los contenedores de vidrio situados en las calles sirven para recoger únicamente los envases de vidrio: botellas, botellines, tarros y frascos que se consumen en los hogares y en el sector de la hostelería, la restauración y el catering. Hay otros materiales como la cerámica y otros tipos de vidrios (platos, vasos, cristales de ventanas, etc) que al tener una composición distinta a la del vidrio de los envases, deben ser depositados en los puntos limpios de los pueblos y ciudades.
Ecovidrio es una entidad sin ánimo de lucro, encargada de la gestión del reciclaje de los residuos de envases de vidrio en España, desde 1998. La compañía se encarga de gestionar íntegramente la cadena de reciclado, mediante la recogida selectiva, el transporte, el tratamiento de envases de vidrio y su posterior comercialización.
Actualidad
El Ayuntamiento de Pozoblanco centra su campaña del 25N en la prevención de la violencia digital
El Ayuntamiento de Pozoblanco, a través de la Concejalía de Igualdad, ha presentado hoy la campaña con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que este año se celebra bajo el lema “Por un uso responsable de las nuevas tecnologías. No a la violencia digital”.
La iniciativa pone el acento en la importancia de prevenir y concienciar sobre las formas de violencia que se ejercen a través de los entornos digitales, promoviendo un uso seguro y responsable de las redes sociales y las nuevas herramientas tecnológicas.
La concejala de Igualdad, Marisa Sánchez Cámara, ha explicado que “esta programación busca implicar a toda la ciudadanía, desde los centros educativos hasta los profesionales del ámbito sanitario o de la seguridad, porque la lucha contra la violencia de género es una tarea colectiva”.
Sánchez ha señalado que “la educación y la concienciación son las mejores herramientas para prevenir”, y ha destacado la importancia de “escuchar, acompañar y estar cerca de quienes sufren, pero también de construir entre todos un Pozoblanco donde la igualdad sea una realidad y no una meta pendiente”.
El programa incluye talleres, jornadas formativas y actos institucionales, que se desarrollarán a lo largo del mes de noviembre. Entre ellos, destaca el taller de violencia digital que se celebrará el 12 de noviembre en la Biblioteca Municipal, en colaboración con la Diputación de Córdoba, y la jornada formativa sobre violencia de género para profesionales, el 20 de noviembre en el Centro de Iniciativas Empresariales Impulsa 10, con la participación de expertos de la Guardia Civil y del Área Sanitaria Norte de Córdoba.
El 25 de noviembre, jornada central de la conmemoración, se celebrará un paro simbólico de cinco minutos a las 12:00 horas en la puerta del Ayuntamiento, seguido por un Pleno extraordinario a las 20:45 horas.
Durante las próximas semanas también se seguirán impartiendo los talleres afectivo-sexuales para el alumnado de secundaria realizados en los últimos meses, se difundirá la aplicación educativa “Iguales en Igualdad” del Instituto Andaluz de la Mujer y se repartirán materiales de concienciación en los centros educativos y dependencias municipales. De igual forma, los centros educativos recibirán material de la campaña que serán colocados en diferentes puntos de los centros.
Marisa Sánchez ha concluido subrayando que “este 25N no es solo un día para recordar, sino para actuar; cada gesto cuenta”
Actualidad
Confinadas las aves de cría en Alcaracejos y Pozoblanco para evitar la propagación de la influenza aviar
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aplica a partir de hoy, día 10, medidas adicionales de refuerzo para prevenir la propagación del virus de la influenza aviar, ante la constatación esta semana de un aumento del riesgo por la proliferación de casos en Europa -sobre todo en aves silvestres-, los movimientos migratorios y el descenso de las temperaturas.
Entre estas medidas se incluye el confinamiento de las aves de corral en aquellas zonas consideradas de especial riesgo y de especial vigilancia, 1.199 municipios de toda España, 197 de Andalucía, dos de la comarca de Los Pedroches: Alcaracejos y Pozoblanco.
El ministerio, de acuerdo con las comunidades autónomas, activa la totalidad de las medidas de protección frente a la influenza aviar que contempla la Orden APA/2442/2006, de 27 de julio, y que incluye las siguientes prohibiciones y obligaciones en las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia:
- Queda prohibida la utilización de pájaros de los órdenes anseriformes y charadriformes como señuelo.
- Queda prohibida la cría de patos y gansos con otras aves de corral.
- Queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre. No obstante, cuando esto no sea posible, la autoridad competente podrá autorizar el mantenimiento de aves de corral al aire libre mediante la colocación de telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de aves silvestres. En este caso, las aves tendrán que alimentarse y abrevarse en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de éstas con los alimentos y el agua destinados a las de corral.
- Queda prohibido dar agua a las aves de corral procedente de depósitos de a los que puedan acceder aves silvestres, salvo en caso de que sea tratada a fin de garantizar la inactivación de posibles virus de influenza aviar.
- Los depósitos de agua situados en el exterior requeridos por motivos de bienestar animal para determinadas aves de corral quedarán protegidos suficientemente contra las aves acuáticas silvestres.
- Queda prohibida la presencia de aves de corral u otro tipo de aves cautivas en los centros de concentración de animales, incluidos los certámenes los certámenes ganaderos, muestras, exhibiciones y celebraciones culturales, así como cualquier concentración de aves de corral u otro tipo de aves cautivas.
Para el resto del territorio, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recuerda la necesidad de extremar las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como reforzar la vigilancia pasiva, y notificar cuanto antes cualquier sospecha de enfermedad a los servicios veterinarios oficiales.
Las zonas de especial riesgo y de especial vigilancia están determinadas, respectivamente, en los anexos II y III de la mencionada orden. Las comunidades autónomas, que tienen las competencias en sanidad animal, pueden determinar otras medidas complementarias para reforzar la protección contra esta enfermedad.
Actualidad
La Feria del Jamón consolida su modelo de feria en una nueva ubicación
Tras cuatro días de intensa actividad, la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches ha echado el cierre no sin antes dar cabida a algunas de sus citas más relevantes.
Así, la jornada dominical ha estado dedicada al XXV Concurso al Mejor Cortador Nacional de Jamón de Bellota 100% Ibérico DOP Los Pedroches que ha encumbrado a Francisco Javier García Pérez, natural de Aracena, y que ha conseguido con su primer premio el pase a la final nacional que se disputará en Villanueva de Córdoba en 2026. El pódium lo han completado Francisco Jiménez, de Jaén, y Brigida Castelli, natural de Zaragolo (Roma). Es el primer año que este concurso cuenta en su nómina de participantes con mujeres, hasta tres, copando dos de ellas puestos destacados. Además, Francisco Javier García ha repetido premio al alzarse con el de mejor emplatado, mientras que el emplatado más creativo ha sido para Laura Rey.
Con la entrega de estos premios, más los correspondientes a las Encinas de Oro, Plata y Bronce y el reconocimiento al Consejo Regulador de la Denominación de Origen, a los empresarios Pedro Cerro Caballero y José Ruz Ramírez, y al periodista Juan Luis Dorado, se ha puesto el broche de oro a una edición que ha consolidado la apuesta por encuadrar la feria en el mes de noviembre, pero también en una nueva ubicación que ha conseguido reunir a un numeroso público que ha podido disfrutar de todas las actividades en el mismo entorno. La apuesta del Ayuntamiento ha sido refrendada por la alta participación y los cambios introducidos “han permitido dar un salto de calidad que seguirá marcando el futuro”, en palabras del alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes. El primer edil ha querido resaltar la base de la feria, es decir, el jamón de Los Pedroches “como gran reclamo” para el territorio, algo que también ha reivindicado el presidente de la diputación, Salvador Fuentes, que ha puesto en valor “el trabajo de los ganaderos y de los industriales” además de reivindicar la “marca de calidad”. “Esto es una feria de verdad, por lo que vamos a mantener una apuesta decidida”, ha señalado Fuentes.
Los números que ha arrojado la feria hablan del cien por cien de los bonos de degustación vendidos, es decir, las ventas han alcanzado los 1.600 bonos. Además, por el túnel del jamón han pasado 800 personas que han disfrutado de una experiencia sensorial que también se ha asentado y ha mejorado con los cambios introducidos. De esta forma, la Feria del Jamón ha demostrado que, a pesar de su consolidación en el calendario regional, está abierta a mejoras y a cambios que sigan potenciando la gastronomía de la comarca de Los Pedroches a través de un producto de reconocida calidad y prestigio como es el jamón. En esa línea se seguirá trabajando en ediciones futuras con el binomio formado por el Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba y la DOP Los Pedroches.
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 10 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 6 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



