Conecta con nosotros

Actualidad

Un típico día matancero en la Plaza de España de Villanueva de Córdoba

Publicado

el

Un típico día matancero en la Plaza de España de Villanueva de Córdoba

Grupos de visitantes de Jaén, Málaga, Sevilla y Córdoba capital conocen de cerca la tradición y prueban lo mejor del cerdo ibérico en una jornada festiva que ha comenzado a las 11:30 y que se prolongará hasta entrada la tarde-noche

Hortensia López Martín, matancera de honor, recuerda su llegada a Villanueva de Córdoba procedente de Salamanca y evoca los tiempos en los que las matanzas se realizaban en las casas con un gran culto al orden y a la tradición vinculada al cerdo ibérico

Ha amanecido un día frío y seco. Un típico día de invierno de febrero en Los Pedroches, sin una nube, que evoca los días ideales para la celebración del ritual de la matanza. La humedad es enemiga de la curación de los jamones, las paletas, los lomos y el embutido. Con este ambiente, cientos de personas se han congregado en la Plaza de España de Villanueva de Córdoba para contemplar todo el ritual de despiece, aliñado y embuchado de las carnes del cerdo ibérico de bellota, el tótem gastronómico de la dehesa. La alcaldesa de Villanueva de Córdoba ha destacado que este año se han incrementado las actividades paralelas a la fiesta de la matanza y se ha notado un incremento del público, a lo que también ha contribuido que el día haya estado soleado.

Desde las 11:30, los matarifes y el grupo de matanceras que habitualmente cumplen con la tradición han comenzado su laboriosa función, que va de la banqueta, donde los maestros del cuchillo van obteniendo las piezas: carnes nobles, grasa y casquería, a la artesa, donde se mezcla la carne picada y se aliña antes de pasar por el embudo que conduce la carne a la tripa. Pronto se ha animado la plaza y las carpas habilitadas como bar han empezado a servir molondrosco, la mezcla aliñada de la morcilla, y parrilladas de carne, entre otros suculentos majares ibéricos. A las 14:00 el lleno de la plaza y del refugio era absoluto.

La matancera de honor de este año, Hortensia López Martín, ha destacado que siempre ha vivido pegada al cerdo ibérico. Ha sido su vida porque hasta la carnicería familiar, Cárnicas Hortensia, lleva su nombre. Hortensia López llegó a Villanueva de Córdoba procedente de Salamanca en los años 60 y desde entonces su familia ha vivido vinculados a esta tradición y a esta cultura en Los Pedroches. Hortensia sostiene que lo más importante en la matanza es la higiene, el orden y que las tareas se realicen de forma gradual, sin prisas y conscientes de que es un ritual con unos pasos muy marcados.

La alcaldesa, Dolores Sánchez, ha destacado el amplio programa que se está desarrollando y ha reseñado las actividades que cuentan con la participación activa de mujeres, que “siempre han sido las protagonistas de la matanza”. Para la alcaldesa, la Fiesta de la Matanza es una de las citas más importantes del año en Villanueva por la trascendencia que tiene en este territorio todo lo vinculado con el cerdo ibérico.

Visitas guiadas.

Una de las actividades que más éxito y seguimiento han tenido han sido las visitas guiadas, según ha expresado el concejal de Turismo, Gabriel Duque, quien ha destacado que los grupos llegados este día de los que tienen conocimiento porque han reservado visita guiada en la Oficina de Turismo proceden de Jaén, Málaga, Sevilla y Córdoba capital. Hay que tener en cuenta, ha destacado Duque, que “pasada a parte más dura del invierno, hay ganas de fiesta y por ello hemos planteado un programa para todo el día”.

Música, apadrinamiento y mercado.

La música es fundamental en la ambientación del día de la matanza. Este año con más aliciente si cabe gracias a la presencia de Jara y Granito, Antonio de Pozoblanco, la charanga Pata Negra, y el grupo Abril. Y mientras tanto todos los asistentes han podido optar al sorteo del apadrinamiento de un cerdo ibérico de bellota, una iniciativa que se puso en marcha el año pasado con notable éxito por la expectación que levanta. El mercado, integrado por 22 puestos y repartido entre la Plaza de España y el Refugio, ha sido centro de compras de productos artesanales y agroalimentarios y de degustaciones y talleres.  De hecho medio centenar de niños se han inscrito en la actividad que van a dirigir los matarifes y las matanceras y las mujeres de las Asociación Nuevo Amanecer han repartido decenas de raciones de carrillada en salsa.

Un típico día matancero en la Plaza de España de Villanueva de Córdoba

Un típico día matancero en la Plaza de España de Villanueva de Córdoba

Un típico día matancero en la Plaza de España de Villanueva de Córdoba

 

Actualidad

La Junta invierte 2,8 millones en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fuente La Lancha

Publicado

el

por

La Junta invierte 2,8 millones en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fuente La Lancha
Fuente: Junta de Andalucía

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha colocado la primera piedra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Fuente La Lancha, una actuación que supondrá una inversión de 2,8 millones de euros.

Esta infraestructura está declarada de Interés de la Comunidad Autónoma tras el Acuerdo de 26 de octubre de 2010 del Consejo de Gobierno, que incluye las obras hidráulicas destinadas al cumplimiento del objetivo de calidad de las aguas en Andalucía. La actuación se financia con cargo al Canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de Interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Durante el acto, Acosta ha destacado que “con esta obra la Junta da respuesta a una demanda histórica del municipio y reafirma su compromiso con la depuración integral de las aguas residuales en toda la provincia”. El delegado ha subrayado además que “la inversión en infraestructuras hidráulicas es una prioridad del Gobierno andaluz, porque garantiza la protección del medio ambiente, mejora la calidad de vida de los ciudadanos y contribuye al desarrollo sostenible de nuestros pueblos”.

Una infraestructura moderna, eficiente y sostenible

El proyecto tiene como objetivo el diseño, definición y ejecución de las obras de agrupación de vertidos y construcción de la EDAR de Fuente La Lancha, que permitirá poner fin al vertido sin tratar de las aguas residuales del municipio, garantizando el cumplimiento de la normativa en vigor y la protección de las masas de agua del entorno.

Para la agrupación de vertidos, se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) que recogerá los vertidos de la zona Este y los impulsará hasta un punto donde quedarán unificados los del resto del municipio. A partir de ahí, serán conducidos por gravedad hasta la nueva depuradora.

La EDAR contará con líneas de tratamiento pretratamiento como pozo de gruesos, desbaste, bombeo a desarenador-desengrasador, desarenado y desengrasado, y caudalímetro, así como tratamiento primario con decantador-digestor tipo tanque Imhoff, tratamiento secundario con humedal con aireación forzada, recirculación interna y desinfección mediante laberinto de cloración.

El vertido final tendrá lugar al arroyo Almarrán (cuenca del Guadiana).

La línea de fangos contempla la purga y retirada mediante gestor autorizado La instalación dispondrá de una planta fotovoltaica que reducirá el consumo energético y los costes de explotación. Además, incorporará un sistema de automatización, telecontrol y telemando, reforzando la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.

Adaptada a las necesidades de las pequeñas poblaciones

Fuente La Lancha se encuentra entre los municipios considerados como pequeñas aglomeraciones urbanas según la Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales (poblaciones inferiores a 2.000 habitantes). Por ello, el diseño del sistema de depuración se ha orientado a lograr los parámetros de calidad exigidos con el menor consumo energético posible.

El delegado ha señalado que “en municipios pequeños como Fuente La Lancha, este tipo de depuradoras con humedal aireado son una solución técnica eficaz y respetuosa con el entorno, porque permiten un tratamiento completo de las aguas residuales con bajo consumo energético y un mantenimiento sencillo”.

El sistema de humedal aireado permite actuar de forma rápida ante posibles variaciones de carga contaminante y facilita la eliminación de nitrógeno y fósforo, garantizando el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por la normativa europea.

Acosta ha concluido recordando que “la depuración de las aguas residuales es una prioridad para la Junta de Andalucía, que sigue avanzando en su compromiso de dotar a todos los municipios andaluces de infraestructuras de saneamiento y depuración adecuadas, independientemente de su tamaño o población”.

Continuar leyendo

Actualidad

IU y CCOO reclaman al Ministerio más potencia eléctrica en el norte de la provincia

Publicado

el

por

IU y CCOO reclaman al Ministerio más potencia eléctrica en el norte de la provincia

La dirección provincial de Izquierda Unida ha mantenido una reunión con Comisiones Obreras Córdoba para abordar la “preocupante situación” de la infraestructura eléctrica en la provincia de Córdoba, especialmente en la zona norte.

En el encuentro han participado el coordinador provincial de IU, Sebastián Pérez, el portavoz parlamentario de Izquierda Unida en el Congreso, Enrique Santiago, así como cargos públicos de la organización en la comarcas de Los Pedroches y El Guadiato.

Durante la reunión, ambas organizaciones han coincidido en la “urgencia de actuar ante la falta de potencia eléctrica en el norte de la provincia, un déficit que impide el desarrollo industrial y económico de la zona y que, además, el actual plan del Ministerio para la Transición Ecológica deja fuera hasta 2030”.

Sebastián Pérez ha explicado que IU comparte la “preocupación” de los municipios del norte y trabaja para que el Gobierno rectifique esta planificación. “Vamos a mover ficha y a presionar para que se revise este plan, porque necesitamos más potencia eléctrica para que el norte de Córdoba tenga futuro”, ha señalado.

El coordinador provincial ha recordado que el norte cordobés “sufre una evidente falta de infraestructuras e inversiones, una despoblación creciente y problemas añadidos como el desmantelamiento de la sanidad pública por parte del gobierno andaluz, la contaminación que se padece en varios municipios o la presión de los fondos de inversión y las macrogranjas”.

Por su parte, Enrique Santiago ha subrayado que “la provincia de Córdoba padece una falta de infraestructuras eléctricas que está hipotecando su desarrollo industrial”. El portavoz parlamentario ha destacado la especial gravedad de la situación en Los Pedroches y el Guadiato, comarcas “duramente castigadas por la despoblación tras el cierre de actividades como la minería y por soportar además la presencia del único cementerio nuclear del país, en El Cabril”. Santiago ha insistido en que las previsiones de reindustrialización que demanda la ciudadanía de estas zonas “requieren un acceso garantizado a la energía eléctrica, algo que hoy las administraciones no están asegurando”.

Asimismo, ha señalado que “en otras zonas de la provincia, como Fuente Palmera o La Carlota, es necesario reforzar los sistemas eléctricos porque el desarrollo industrial y la creación de empleo avanzan más rápido que la ampliación de la red eléctrica”. En este sentido, ha anunciado que Izquierda Unida llevará estas reivindicaciones al Ministerio para la Transición Ecológica, para que el Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2026 se modifique y refuerce la potencia eléctrica en la provincia. “La planificación actual es insuficiente, y desde IU trabajaremos para que el Ministerio admita las alegaciones y garantice un futuro de desarrollo social e industrial que frene la despoblación en Córdoba”, ha concluido.

Por su parte, la secretaria general de CCOO Córdoba, Marina Borrego, trasladó a Enrique Santiago y a Ernesto Alba la petición de que contacte con el Ministerio de Industria para hacerle llegar la “preocupación que tenemos por la despoblación que está sufriendo la zona norte de la provincia porque no tiene potencia eléctrica para que las empresas se implanten allí”.

CCOO señala que “estamos muy preocupados por la falta de industria y de expectativas de futuro para la población. Cuando las pensiones de los mineros decaigan nos preguntamos de qué van a vivir los pueblos de la comarca. Por eso no podemos esperar y las inversiones en infraestructuras eléctricas se tienen que acometer con urgencia. Córdoba tiene que dejar de ser el vagón de cola de las inversiones”.

Desde IU y CCOO han reafirmado su compromiso con esta reivindicación “necesaria y justa”, situándose al frente de la defensa de un modelo de desarrollo sostenible y equitativo para toda la provincia. “El Ministerio debe tomar partido ya y el Gobierno de España ponerse del lado de los problemas reales del norte de Córdoba”, ha concluido Pérez.

Continuar leyendo

Actualidad

Agroibérica de Pozoblanco se alza con la Encina de Oro por tercer año consecutivo

Publicado

el

por

Agroibérica de Pozoblanco se alza con la Encina de Oro por tercer año consecutivo
Fuente: Ayuntamiento de Villanueva de Córdoba

Agroibérica de Pozoblanco se ha hecho con el XXV concurso al mejor jamón de bellota 100% ibérico DOP Los Pedroches haciendo historia en la cita ya que hasta la fecha ninguna empresa había acumulado tres victorias de manera consecutiva.

La pieza presentada por Agroibérica ha conquistado la Encina de Oro, el premio más preciado de la Feria del Jamón de Los Pedroches, imponiéndose al jamón de MIO 1898, segundo clasificado, y al presentado por Camilo Ríos, que se ha alzado con la Encina de Bronce. El ganador de la Encina de Oro se ha conocido tras una intensa mañana que ha ido ganando en expectación de manera paulatina y en la que el público ha podido seguir de cerca todos los detalles del concurso, desde el corte, hasta el fallo del jurado pasando por la cata para poder emitir ese fallo. El jurado ha destacado la calidad de las piezas participantes lo que ha llevado a que alguno de sus miembros haya repetido en la cata para afinar el veredicto.

José Martín Arias, gerente de Agroibérica de Pozoblanco, ha mostrado su felicidad después de conseguir tres primeros premios de manera consecutiva y ha puntualizado que “lo bueno está por venir”. Un premio que le ha otorgado un jamón de la añada 2021 con un peso de 9,2 kilos y que en el mercado alcanza los 460 euros. Además, el cochino del que salió el jamón fue criado en una finca de Villanueva de Córdoba propiedad de la familia Torrico. Respecto a la pieza seleccionada, Martín ha detallado que “elegimos habitualmente entre treinta y cincuenta jamones, los más bonitos. Cuando llega el momento ya los calamos y tanteamos”.

El concurso se ha extendido durante toda la mañana por la alta participación de empresas ya que han concurrido hasta trece: Agroibérica de Pozoblanco, Belloterra Delicatessen, COVAP, Dehesa de Campo Alto, Dehesas Reunidas, Embutidos Camilo Ríos, Hermanos Rodríguez Barbancho, Ibérico de Bellota, Jamones Era Alta, Jamón Jarote, LATIBER 2010, MIO 1898 y Señorío de Los Pedroches. El jurado que ha analizado y catado todas las piezas ha estado formado por Noelia Martín Naranjo, responsable de Laboratorio General del SiPA de la Universidad de Extremadura; Antero Manuel Navarro, coordinador negocio BOX en el área de Idi en CICAP; Cristina Pinto García, gerente del restaurante Venta Pinto Mesón Rústico; Carlos Fernández Jurado, chef y gerente del restaurante Karan Bistró; y Francisco García González, secretaria general y jefa del panel de cata de la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba.

Actividades

De la programación para el resto del día destaca otro concurso, el que dictaminará al mejor cortador comarcal de jamón de bellota 100% ibérico de Los Pedroches. Además, continuarán las jornadas técnicas adscritas al proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ y se abrirán las puertas, por primera vez en esta edición, de la zona de degustación. La jornada finalizará con el concierto de Isabel Aaiún, autora del conocidísimo tema ‘Potra salvaje’.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies