Cultura
Villanueva de Córdoba comienza con sus actos de Despedida de la Virgen de Luna
Llegando el mes de octubre, el pueblo jarote se despide de su Patrona, la Virgen de Luna.
El 8 de octubre se trasladará de Villanueva de Córdoba a su Santuario de la Jara, donde permanecerá allí 4 meses. Durante su estancia en la ermita se celebrará la tradicional misa que celebran los jarotes todos los sábados por la tarde.
Mostramos los actos previstos:
30 de septiembre
- 12:00 h.: REPIQUE DE CAMPANAS Y REZO DEL SANTO ROSARIO. TIRADA DE COHETES.
- 20:00 h.: REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:30 h.: EUCARISTÍA SOLEMNE DEL PRIMER DÍA DE NOVENA. Esta Eucaristía y las siguientes serán celebradas por los sacerdotes de Los Pedroches y las actuaciones musicales correrán a cargo de los diferentes coros y agrupaciones de la localidad
1 de octubre
- 11:30 h.: EUCARISTÍA
- 12:00 h.: REPIQUE DE CAMPANAS Y REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:00 h.: REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:30 h.: EUCARISTÍA SOLEMNE SEGUNDO DÍA DE NOVENA
2 de octubre
- 12:00 h.: REPIQUE DE CAMPANAS Y REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:00 h.: REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:30 h.: EUCARISTÍA SOLEMNE TERCER DÍA DE NOVENA
3 de octubre
- 12:00 h.: REPIQUE DE CAMPANAS Y REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:00 h.: REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:30 h.: EUCARISTÍA SOLEMNE CUARTO DÍA DE NOVENA
4 de octubre
- 12:00 h.: REPIQUE DE CAMPANAS Y REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:00 h.: REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:30 h.: EUCARISTÍA SOLEMNE QUINTO DÍA DE NOVENA
5 de octubre
- 12:00 h.: REPIQUE DE CAMPANAS Y REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:00 h.: REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:30 h.: EUCARISTÍA SOLEMNE SEXTO DÍA DE NOVENA
6 de octubre
- 12:00 h.: REPIQUE DE CAMPANAS Y REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:00 h.: REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:30 h.: EUCARISTÍA SOLEMNE SÉPTIMO DÍA DE NOVENA, (según los estatutos de la Cofradía-Hermandad de la Virgen de Luna de Villanueva de Córdoba este día será dedicado a los difuntos de la cofradía fallecidos en este año)
7 de octubre
- 12:00 h.: REPIQUE DE CAMPANAS, TIRADA DE COHETES Y REZO DEL SANTO ROSARIO
- 19:30 h.: REZO DEL SANTO ROSARIO
- 20:00 h.: EUCARISTÍA SOLEMNE OCTAVO DÍA DE NOVENA
- AL FINALIZAR, PROCESIÓN DE DESPEDIDA DE NTRA SRA DE LUNA. Recorrido: Plaza de España, Todos los Mártires, Conquista, Cerro, Cañada Alta, Castillejos, Ventura, Cruz de Piedra, Hermanos Martos, Fuente Vieja, Cañuelo y Entrada a la Parroquia.
8 de octubre
- 07:30 h.: REPIQUE DE CAMPANAS, TIRADA DE COHETES Y REZO DEL SANTO ROSARIO
- 08:00 h.: EUCARISTÍA SOLEMNE NOVENO DÍA DE NOVENA, MISA DE ROMEROS
- A continuación salida de la imagen de la Virgen de Luna hacia el Santuario de la Jara.
- Salida a las 08:30h aprox. de la Iglesia Parroquial de San Miguel Arcángel hacia la Plaza del Regajito.
- Tirada de cohetes y salida del Carro de los Garbanzos desde la Plaza de España, a continuación salida de San Miguel y la Virgen de Luna.
- Recorrido: Plaza de España, Plazarejo, Pozoblanco y DESPEDIDA OFICIAL EN EL REGAJITO por parte de la Hermandad de los Tocayos de San Miguel Arcángel portando su titular, Clero, Ayuntamiento en Pleno, Autoridades Civiles y Militares y Pueblo.
- En el Pozo la Legua parada y descanso, invitación de tostaos y vino. Al salir del Pozo la Legua, Rezo del Santo Rosario y Ángelus.
- A la llegada al SANTUARIO DE LA JARA, recorrido procesional alrededor del Santuario y celebración de MISA DE CAMPAÑA en el PATIO, actuando el Coro Romero Ntra. Sra. de Luna.
- Al acabar traslado de la imagen a la Ermita.
- Convite de tostaos y vino en la Casa-Hospedería de Villanueva de Córdoba, donde se realizará de las insignias a los Hermanos Mayores del 2018.

Cultura
La UCO celebra una conversación en torno al patrimonio etnológico de Los Pedroches en Añora
El encuentro ‘Ciencia en ruta: Almaciguero, patrimonio etnológico en Los Pedroches’ se celebrará el 6 de noviembre en el Centro Municipal del Conocimiento Francisco Sánchez Madrid de Añora, con motivo de la Semana de la Ciencia
El patrimonio etnológico es mucho más que una herramienta con la que registrar tradiciones y formas de vida en riesgo de desaparición. También es útil a la hora de articular redes de participación ciudadana, espacios de convivencia, intercambios de saberes o impulsar iniciativas de transformación económica o preservación de nuestro entorno.
Teniendo en cuenta la importancia del patrimonio etnológico, su conservación y puesta en valor, la Unidad de Cultura Científica de la Innovación de la Universidad de Córdoba organiza el encuentro ‘Ciencia en ruta: : Almaciguero, patrimonio etnológico en Los Pedroches’ en Añora, dentro de la programación de la Semana de la Ciencia.
El encuentro, que se celebrará el próximo 6 de noviembre a las 19 horas en el Centro Municipal del Conocimiento Francisco Sánchez Madrid, contará con las investigadoras del Área de Antropología Social de la UCO Begoña Escribano, Mónica Alonso y Clara Bravo, y el investigador Ignacio Alcalde. Este equipo de Antropología trabaja en el proyecto “Almaciguero”, una iniciativa pionera para la salvaguarda del patrimonio etnológico de la comarca de Los Pedroches.
En la conversación presentarán los objetivos del proyecto, que busca llevar a cabo una investigación colaborativa, y abordarán las diversas expresiones del patrimonio etnológico (arquitectura, gastronomía, los oficios tradicionales, la religiosidad popular o la expresión oral) en la comarca de Los Pedroches. El público asistente podrá participar de la conversación compartiendo sus experiencias e historias de vida vinculadas al territorio de esa comarca.
La Semana de la Ciencia cumple 25 años en Andalucía, coordinada por la Fundación descubre. Este evento se suma al programa que presenta la Universidad de Córdoba para la Semana de la Ciencia 2025, que se completa con ‘Café con ciencia’ y el ciclo de charlas ‘Mirando al cielo. Conversaciones en torno al universo’. Por primera vez, la Semana de la Ciencia sale de la capital y se celebra en Añora con este encuentro de ‘Ciencia en ruta’, continuando la línea de inclusión territorial que persigue la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación y la Universidad de Córdoba, haciendo extensible las acciones de divulgación a toda la provincia.
“Ciencia en ruta” es una acción contemplada dentro del XII Plan Anual de Divulgación Científica de la Universidad de Córdoba, diseñado por su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, aprobado por Consejo de Gobierno y cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Cultura
Ana Cristina González presenta su libro ‘A la abuela le crecen los enanos’ en Hinojosa del Duque
El Centro Social de Desarrollo de Hinojosa del Duque acogió ayer la presentación del libro “A la abuela le crecen los enanos“, de Ana Cristina González Aranda. La autora estuvo acompañada del alcalde, Matías González, y del escritor Mikel Murillo.
“A la abuela le crecen los enanos“ es una apasionante novela que trata de la historia de Eulalia, una abuela de 73 años que, tras inexplicables y aparatosos accidentes domésticos, se enfrenta al veredicto implacable de su nieta. A partir de ese momento, Eulalia reacciona y no duda en poner patas arriba el inamovible hábitat del bloque. Se establece así un emocionante juego entre niños y ancianos que acaba implicando al barrio entero. Al mismo tiempo, una dudosa empresa inmobiliaria planea sobre el bloque para hacerse con las viviendas de los ancianos.
Ante este nuevo escenario, Eulalia convoca una reunión para aclarar la situación y se caldean los ánimos: tres abuelas descontentas desde el principio con la iniciativa están decididas a firmar para salir del barrio. Las abuelas son secuestradas. Los acontecimientos se precipitan, ciertas heridas del pasado vuelven a abrirse, ocurren reencuentros y lo imprevisible se abre paso para mostrarnos que la vida, si le damos una oportunidad, puede sorprendernos.
El libro se puede conseguir en la librería 17 Pueblos, aquí.
La autora de esta novela, Ana Cristina González, nació en Hinojosa del Duque y se formó en la Universidad de Granada. Desde niña encontró en la escritura un refugio y una forma de dar vida a mundos imaginarios. Durante más de una década ejerció como psicóloga general sanitaria, especializada en terapia familiar. Tras convertirse en madre y vivir una etapa como homeschooler, volvió a escribir, aunando la mirada psicológica con la pasión narrativa. Sus relatos mezclan reflexión, cotidianidad y humor, con personajes reales y diálogos que laten con vida propia. En constante búsqueda creativa, apuesta por historias que emocionen, inspiren y dejen una huella duradera.

Libro ‘A la abuela le crecen los enanos’, de Ana Cristina González Aranda
Cultura
‘Eso que no te dije: un canto a la vida’, el primer libro de Sergio Rubio
Sergio Rubio Muñoz, de El Viso, publicó en agosto un libro de relatos, su primer libro, “Eso que no te dije: un canto a la vida“.
Según el propio autor indica, este libro “es una forma de cerrar heridas, de abrir el alma, de decir —al fin— lo que tantas veces callé“. Detalla que “cada relato está escrito en números romanos, como si el tiempo les diera peso, memoria, y otra forma de respirar“.
Concluye que “este libro nace del silencio, pero también del deseo profundo de conectar, de que alguien del otro lado lea y se reconozca; porque sé que todos tenemos algo que nunca dijimos, algo que se quedó en el aire“.
Este libro, compuesto de más de 150 relatos, entre otros puntos de venta, se puede conseguir en nuestra librería, 17 PUEBLOS, en calle San Fernando, núm. 5 (local), de Pedroche.
Escritos de Sergio Rubio los podemos encontrar en sus perfiles en redes sociales denominados “Relatos en números romanos“, en Facebook y en Instagram.
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)



