Actualidad
Rosa Aguilar presenta unos presupuestos con varias referencias a Los Pedroches

Las cuentas de la Junta para 2017 incluyen una partida de 438.797 euros para el Castillo de Belalcázar, la mejora de seguridad vial de la A-422 (Alcaracejos a Belalcázar), así como fondos para actuar en las estaciones depuradoras de Villanueva del Duque y Alcaracejos.
La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, presentó ayer en Córdoba el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2017, que destina a políticas públicas 29.477 millones de euros, un 2,8% más que el año pasado, y que incluyen una partida de 1,45 millones de euros para el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, que abrirá sus puertas antes de final de año en la capital cordobesa. Aguilar, que ha subrayado que Andalucía es la primera comunidad autónoma en aprobar su proyecto de presupuesto, ha destacado que la cuentas están hechas “a la medida de las necesidades de la ciudadanía, para crear oportunidades ciertas y seguras, para impulsar la actividad económica y para crear empleo en nuestra tierra”.
“Estos presupuestos lanzan una mirada a la producción agrícola y ganadera y a los pueblos de Andalucía, que son claves y fundamentales”, ha asegurado Aguilar, quien ha destacado el incremento del 28% del Programa de Desarrollo Rural y el apoyo a los jóvenes en el ámbito de la agricultura. Asimismo, los presupuestos quieren impulsar el turismo “para consolidar nuestro liderazgo a nivel nacional e internacional”, ha dicho Aguilar, que ha destacado el aumento del turismo cultural en Andalucía y el incremento de la partida destinada a la promoción del patrimonio andaluz, que se eleva a 173,2 millones de euros.
Además, se aumentará un 10% la inversión en políticas de reactivación económica, a la que se van a destinar 2.118 millones de euros. En concreto, el Plan de Actuación para el Trabajo Autónomo, con un presupuesto de 434 millones, comenzará a desarrollarse el próximo año mediante la convocatoria de ayudas que movilizarán más de 40 millones de euros y que llegará a más de 10.000 beneficiarios.
Las políticas sociales siguen constituyendo el grueso de unas cuentas que dedican 8 de cada 10 euros a seguir blindando los servicios públicos fundamentales de educación, sanidad y dependencia. “Es un presupuesto social, porque nos importan las personas y nos importa su bienestar, y esto forma parte del ADN de un Gobierno socialista y progresista”, ha dicho Aguilar. Así, a Salud se dedicarán 9.304 millones de euros, 480 millones más que este año (+5,5%), “un notable esfuerzo para garantizar el acceso universal al sistema sanitario público”, ha dicho Aguilar, que ha ensalzado que Andalucía destine a Sanidad casi un punto del PIB más que la media de comunidades autónomas (un 6,3% frente al 5,5%). Además, el Ejecutivo destinará a Educación 7.252 millones de euros, 222 millones más que en 2016 (+3,8%), con un 45,2% más de inversión.
Aguilar ha recordado que Andalucía es “referente en el desarrollo de la Ley de Dependencia” y ha anunciado que este año se destinarán a este campo 1.164 millones de euros, un 2,5% más que el año pasado. Además, ha recordado que, frente al 78% que aporta la Junta, el Gobierno central sólo contribuye con el 22%, pese a que la Ley marca una cofinanciación al 50%. “Al PP no le interesan los dependientes”, ha dicho la consejera, que también ha recordado “el compromiso firme” del Gobierno andaluz con las políticas de igualdad, “presentes en el 74% de los programas que desarrolla de manera transversal en todas sus Consejerías”.
Inversión pública
Los Presupuestos de 2017 también contemplan un aumento significativo del gasto en inversión pública, que para el año que viene aumenta con respecto a 2016. Aguilar ha denunciado que el actual modelo de financiación autonómica “castiga y maltrata” a nuestra comunidad: “Andalucía ha sufrido en estos últimos años la desigual e insuficiente financiación autonómica por parte del Partido Popular. Como está reclamando la presidenta de la Junta de Andalucía, queremos un nuevo modelo de financiación porque el actual crea desigualdad”, ha afirmado.
La consejera también ha destacado que las cuentas tienen “una sensibilidad por lo local” y dotarán con 1.056 millones de euros el Plan de Cooperación municipal, “teniendo en cuenta que los Ayuntamientos son la administración más cercana al ciudadano”.
Cultura
Además, Rosa Aguilar ha anunciado un aumento del 17,3% en los presupuestos de la Junta para la Consejería de Cultura, que contará con 193,6 millones de inversión directa. “Este presupuesto pretende dinamizar la industria cultural como sector de la economía, un sector estratégico por su aportación a un modelo de desarrollo basado en valores como la creatividad, la innovación y el conocimiento”, ha asegurado.
Así, la consejera ha informado de que el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, que abrirá sus puertas en Córdoba antes de final de este año, contará con un 1,45 millones de euros de presupuesto. “Este centro va a generar oportunidades a córdo-ba, a los jóvenes creadores, va a tener participación de la ciudadanía y un centro lleno de talento, de creación, vivo y activo en todo momento”, ha asegurado Aguilar, que ha adelantado que a este nuevo centro se van a incorporar actividades y servicios de la Filmoteca de Andalucía y del proyecto Iniciarte.
Los presupuestos de 2017 también contemplan una partida de 1,2 millones de euros al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, que se verá beneficiado de un incremento presupuestario tras la proclamación este año de su candidatura para ser declarado Patrimonio Mundial de la Unesco. Además, se destinarán 1,11 millones de euros para la Orquesta de Córdoba, 100.000 euros más que en 2016; los museos Arqueológico y de Bellas Artes recibirán 550.000 euros; 438.797 euros para el Castillo de Belalcázar, 271.000 euros para la Sinagoga de Córdoba; 126.000 euros para los programas Enrédate y Abecedaria en la provincia; y 74.000 euros para un proyecto del Ayuntamiento de Córdoba para los Alcázares de la capital cordobesa.
La consejera también ha destacado el incremento del presupuesto dedicado a Memoria Democrática, que llega a 1,2 millones de euros.
Presupuestos de Córdoba
Por su parte, la delegada del Gobierno en Córdoba, Rafi Crespín, ha señalado que los principales objetivos del presupuesto para el próximo año en Córdoba, están dirigidos a la reactivación económica y social, para impulsar la actividad económica, recuperar el empleo y dar más capacidad económica a la clase media trabajadora. Las cuentas para 2017 vuelven a priorizar la sanidad, la educación, la dependencia, así como el impulso económico y la creación de empleo. Como ha señalado Crespín, la elaboración del presupuesto es “una de las mayores responsabilidades de un Gobierno, el indicador de la política a seguir en cuanto a la obtención de ingresos y las prioridades en los gastos”. Según la delegada, “en la mejor gestión de las necesidades presentes, podremos diseñar las oportunidades de futuro para Andalucía”.
El presupuesto para Andalucía se incrementa en un 2,3% y, para la delegada del Gobierno, “afronta un mejor futuro laboral, ofrece más capacidad económica a la clase media trabajadora, blinda el Estado del Bienestar, aumenta la inversión y cumple los acuerdos con los empleados públicos”. Como ha puesto de manifiesto Crespín, la elaboración del presupuesto no ha estado exenta de dificultades por “una financiación injusta del Gobierno de España, la bajada de los fondos europeos y unas exigencias muy duras respecto al cumplimiento del déficit”.
La delegada ha destacado que una de las líneas prioritarias del presupuesto va dirigida a que los cordobeses y cordobesas tengan un mejor futuro laboral. Para ello, en la provincia de Córdoba, se van a desarrollar durante el próximo año los planes de Empleo 30+ y Emplea Joven, del que se beneficiarán 8.586 personas, para los que se destina 23,4 millones. Asimismo recoge un apoyo a la I+D+i, dotado con 4,1 millones, ayudas a los autónomos, con 1,1 millones; al tejido empresarial a través de la agencia Idea con 11,2 millones; otros 1,1 millones para Andalucía Orienta; y 1,2 para digitalización de la economía, a la vez que se apoyarán 1.611 empresas a través de Andalucía Emprende.
El incentivo al desarrollo energético sostenible, correspondiente al nuevo Marco Comunitario 2014-2020, asciende a 7,5 millones y se gestionará fundamentalmente a través de las líneas de Construcción Sostenible, Pyme Sostenible e Infraestructuras Energéticas. Por último, las cuentas para 2017 contemplan atender a más de 30.000 personas en Itinerarios Personalizados de Inserción y un Plan de empleo industrial dotado con 8,9 mi-llones de euros.
En cuanto al apoyo a los sectores productivos, en agricultura se van a destinar más de 270.000 euros en ayudas a la PAC y se va a apoyar el relevo generacional y la modernización de explotaciones. A su vez, se incrementan en un 32% las ayudas a la producción agrícola y ganadera, y un 28% el Programa de Desarrollo Rural.
Como ha indicado la delegada del Gobierno los presupuestos para Córdoba están destinados para crecer más, mejor y en igualdad. Las cuentas para 2017 redoblan su apuesta para garantizar servicios públicos de calidad para la ciudadanía. “Porque el hecho de asegurar y mantener unos servicios públicos de calidad es lo que asegura el bienestar social y la igualdad de oportunidades”, afirma la delegada.
En materia de Salud, Crespín ha hecho hincapié en que este área incrementa en un 5,5% su presupuesto lo que permite que “nuestra sanidad haya alcanzado una cotas de calidad que son ejemplo para otras comunidades, y de ello podemos mostrarnos satisfechos ya que somos referente en nuevos equipamientos e investigación médica, a la que se destinan 437.000 euros”.
El presupuesto para 2017 recoge el inicio de obra de construcción del Hospital de Alta Resolución de Palma del Río, la realización del proyecto y licitación de la obra de re-forma del centro de salud Avenida de América y la adjudicación de la obra y ejecución de parte de la misma para la construcción del centro de Huerta de la Reina, dotado con 3 millones. Respecto al Hospital Universitario Reina Sofía, se destinan 400.000 euros para el equipamiento de Radioterapia Intraoperatoria, la misma cantidad para el procedimiento médico de Litotricia y 2,1 millones para el Banco de Leche Materna. En cuanto a derechos asistenciales, el presupuesto va a permitir que 1.946 menores se beneficien del servicio de Atención Temprana, 81.103 tendrán derecho a la prestación dental gratuita y 90.468 personas se incluirán en el examen de salud para mayores de 65 años.
En materia de Bienestar Social, la delegada ha recordado el compromiso de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de incrementar las partidas en un 10% esta legislatura. Con cargo a la Ley de Dependencia, 22.200 personas van a ser beneficiarias con 22.700 prestaciones.
El presupuesto para 2017 va a permitir emplear 3,8 millones de horas en el Servicio de Ayuda a Domicilio, con unas 6.700 personas beneficiarias y 23 millones de inversión. A su vez, se van a financiar 5.950 plazas públicas en residencias y centros de día, en atención a la dependencia para personas mayores y personas con discapacidad. El apoyo a las familias en los presupuestos de 2017 se incrementa en un 2%. 9.920 personas van a ser beneficiarias de ayudas extraordinarias a pensiones no contributivas y asistenciales, y otras 25.100, del Servicio Andaluz de Teleasistencia. También 120.700 hombres y mujeres de la provincia se van a beneficiar de la Tarjeta Andalucía Junta 65.
Crespín se ha referido a otras líneas como el Programa Extraordinario de Ayuda a la Contratación que propiciará 2.810 contratos en la provincia o las ayudas económicas familiares, destinadas a la atención de las necesidades básicas de menores de familias en situación de vulnerabilidad económica, con las que se va a atender a 1.900 familias y 3.400 menores.
Por otro lado, el presupuesto garantiza el funcionamiento de 17 centros municipales de información a la mujer, con 39.300 consultas desde los centros municipales y provinciales de información. A su vez, 260 mujeres y menores serán atendidos en la lucha contra la violencia de género en la provincia de Córdoba, según la previsión para el Servicio integral de atención y acogida. Por último, en materia de Bienestar, 19 centros participarán en el III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones 2016-2021.
En Educación, el presupuesto para 2017 crece un 3,8%. Para la delegada, “una educación de calidad y en igualdad es la inversión más productiva para que los andaluces y andaluzas puedan ganar el futuro”. Los presupuestos garantizan en la provincia de Córdoba el funcionamiento de 480 centros sostenidos con fondos públicos, donde cursan sus estudios 162.852 alumnos y alumnas e imparten enseñanza 11.268 profesores y profesoras. Los presupuestos garantizan un año más el apoyo a las familias cordobesas con datos concretos como los 83.966 alumnos y alumnas que se van a beneficiar de la gratuidad de libros de texto, con 7,2 millones; o los 8.962 que van a disfrutar de transporte es-colar gratuito, dotado con 8 millones. La oferta educativa de primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) financiada con fondos públicos de la Junta de Andalucía para el próximo curso asciende a 9.744 plazas. En cuanto a infraestructuras educativas, el presupuesto garantiza la construcción de un nuevo centro C3 en Turruñuelos y contempla las necesidades de un nuevo centro en Miralbaida.
En materia de proyectos de inversiones en infraestructuras, el presupuesto crece un 10%. En Córdoba, las cuentas van a permitir actuar en la rehabilitación del parque público de viviendas en Palmeras, con una inversión de 4 millones, y desarrollar un nuevo Plan de Vivienda centrado en el alquiler, edificación, ascensores y adecuación funcional.
Asimismo, existen partidas para la rehabilitación del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, con 4 millones; la continuación de la Variante Lucena en la A-331, con 7 millones; la mejora de seguridad vial A-422 Alcaracejos a Belalcázar; vías ciclistas del cinturón del casco histórico y Avenida del Brillante, con 2,6 millones; construcción del apeadero de Montoro; la mejora de la accesibilidad de la estación de Córdoba y urbanización del Área Logística de Córdoba, con la construcción de una nueva nave. Por su parte, el Palacio de Congresos de la calle Torrijos contempla una partida de 1,5 millones para la licitación del proyecto.
En materia de sostenibilidad ambiental, el presupuesto contempla fondos para actuar en las estaciones depuradoras de Santaella, La Victoria, Encinas Reales, Villanueva del Duque, Alcaracejos y Doña Mencía, así como en los puntos limpios de Córdoba, Luque, Fuente Obejuna, Montilla y Priego de Córdoba.
En materia de Justicia, el presupuesto contempla 9 millones para la finalización de las obras y puesta a disposición de la Ciudad de la Justicia de Córdoba y el diseño del modelo para la implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en Córdoba capital una vez entre en funcionamiento. Por una parte, las cuentas contemplan la revisión y consecuente subida de los módulos de compensación económica actualmente vigentes, derivados de la prestación de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, para la que Córdoba recibe 1,6 millones, a fin de situarlos en los niveles anteriores a la Orden de 17 de septiembre de 2012. El incremento será de un 10% y se llevará a cabo en dos anualidades, de forma que se incrementarán en un 5% en 2017 y el restante 5% en 2018. El presupuesto recoge también la financiación de los gastos de funcionamiento soportados para hacer frente a la gestión y organización de los servicios de asistencia jurídica gratuita y de orientación jurídica situándolos en la cuantía que resulte de aplicar el 8% al coste económico generado en cada período de liquidación.
Por último, la delegada del Gobierno se ha referido a la colaboración con los municipios, que el presupuesto de 2017 respalda de manera contundente. “Las cuentas para el año que viene garantizan una de las señas de identidad del Gobierno andaluz: el apoyo al municipalismo y la cercanía a los ayuntamientos y corporaciones locales”, afirma Crespín.
Se mantiene la cantidad que se destina a la Ley de Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma, lo que supone 47,9 millones en la provincia en fondo incondicional para los entes locales. Y el Programa de Fomento del Empleo Agrario, PFEA, incrementa su partida hasta llegar a los 7,6 millones para la adquisición de materiales para las obras que se desarrollan en los municipios.

Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
Actualidad
Gerardo Arévalo denuncia graves irregularidades en la gestión municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco

El concejal independiente del Ayuntamiento de Pozoblanco, Gerardo Arévalo, ha denunciado y expresado públicamente su preocupación sobre diversas irregularidades observadas en la gestión municipal durante el último pleno, celebrado este martes.
Arévalo destacó especialmente el caso de la plaza adjudicada al marido de la teniente alcalde, Anastasia Calero. Según el concejal, dicha plaza de oficial de cantería no cumplía los criterios necesarios para ser considerada estructural y estabilizarse, ya que durante los últimos cuatro años no ha sido ocupada ni demandada el año completo, y antes solo únicamente durante las obras del PER o PFEA unos seis meses al año.
Asimismo, Arévalo calificó de inadmisible e inmoral que el alcalde Santiago Cabello pretenda cargar al Ayuntamiento, y por ende a los ciudadanos, el coste de su abogado por el caso judicial relacionado con los pagos irregulares al hijo de su secretaria. Este gasto ha sido incluido de forma opaca en un expediente de modificación de crédito, una acción que, según Arévalo, demuestra la falta de transparencia y responsabilidad del equipo de gobierno y principalmente de Santiago Cabello
El concejal también reiteró que sigue sin obtener respuesta a sus numerosas peticiones de expedientes y documentos, a pesar de que la ley obliga al Ayto. a entregar documentación que pida un concejal en cinco días, algo que vulnera claramente su derecho y deber de control del equipo de Gobierno, como representante público en la oposición, generando una situación de indefensión inadmisible. Arévalo advirtió que, cuando a los concejales se les impide acceder a información esencial, se está debilitando ilegalmente el papel de la oposición y, por consiguiente, se debilita la democracia en Pozoblanco.
Por último, denunció las irregularidades relacionadas con el anterior secretario de la corporación. Una advertencia de la Junta de Andalucía habría conllevado el cambio en la secretaría después de más de un año en el que el puesto había sido ocupado por un administrativo, un hecho que compromete gravemente la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración local. Además, subrayó que este mismo secretario, que fue nombrado por el Alcalde, fue quien realizó el informe en el que la fiscalía se basa para archivar provisionalmente el caso de los pagos a una persona sin trabajar, caso que sigue abierto en instrucción por otra denuncia. Además se podrían anular todas las actuaciones realizadas por este cargo público.
Gerardo Arévalo insistió en “la importancia de defender la honradez y la transparencia en la gestión pública, para evitar un mandato basado en irregularidades e intereses propios, pidiendo que se actúe en favor del bien común y del cumplimiento de la ley. Recordando que solo unidos, con valentía y decencia podremos garantizar un futuro justo y digno para nuestro pueblo.”
Actualidad
Y el colegio de Villaralto concluye que ‘los sueños escritos desde el corazón…’

Hace unas semanas contamos que había un alumno en Villaralto, en el CEIP Nicolás del Valle de Villaralto, que pasaría a Primaria necesitando de una educación especial, por lo que se solicitaba la creación de un aula específica.
Ahora, ya sabemos cómo han concluido las reivindicaciones y la lucha por la creación de un aula específica para la educación del alumnado con necesidades educativas especiales: Lo han conseguido.
Así de bonito lo cuenta el colegio en las redes sociales:
“Los sueños escritos desde el corazón… se hacen realidad
A principios de este curso, en nuestro panel de los sueños, aparecieron varias estrellas que pedían la creación de un aula específica. Fue un sueño escrito con ilusión, con esperanza… con ese anhelo profundo de que todos los niños y niñas puedan aprender donde se sienten queridos, comprendidos, en casa.
Hoy, ese sueño ya no es solo un deseo pegado en la pared. Hoy es una realidad. Nuestro cole contará con su aula específica, y no podemos estar más emocionados.
Ha sido posible porque familias valientes alzaron la voz, y porque muchas personas se han implicado con amor, lucha y convicción para que nuestros niños y niñas puedan seguir creciendo en su cole, en su pueblo, en su comunidad.
Esto no es solo un aula: es un símbolo de lo que ocurre cuando una comunidad se une de verdad. Gracias por soñar con nosotros. Gracias por no rendirse. Gracias por creer que la inclusión no es un extra, sino un derecho.
Hoy, el aula es para ellos. Pero el orgullo, es de todos.“
Desde 17 Pueblos, ¡enhorabuena!
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 8 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 8 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 4 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos