Conecta con nosotros

Actualidad

Rosa Aguilar presenta unos presupuestos con varias referencias a Los Pedroches

Publicado

el

Puerto Calatraveño - Los Pedroches

Las cuentas de la Junta para 2017 incluyen una partida de 438.797 euros para el Castillo de Belalcázar, la mejora de seguridad vial de la A-422 (Alcaracejos a Belalcázar), así como fondos para actuar en las estaciones depuradoras de Villanueva del Duque y Alcaracejos.

La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, presentó ayer en Córdoba el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para 2017, que destina a políticas públicas 29.477 millones de euros, un 2,8% más que el año pasado, y que incluyen una partida de 1,45 millones de euros para el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, que abrirá sus puertas antes de final de año en la capital cordobesa. Aguilar, que ha subrayado que Andalucía es la primera comunidad autónoma en aprobar su proyecto de presupuesto, ha destacado que la cuentas están hechas “a la medida de las necesidades de la ciudadanía, para crear oportunidades ciertas y seguras, para impulsar la actividad económica y para crear empleo en nuestra tierra”.

“Estos presupuestos lanzan una mirada a la producción agrícola y ganadera y a los pueblos de Andalucía, que son claves y fundamentales”, ha asegurado Aguilar, quien ha destacado el incremento del 28% del Programa de Desarrollo Rural y el apoyo a los jóvenes en el ámbito de la agricultura. Asimismo, los presupuestos quieren impulsar el turismo “para consolidar nuestro liderazgo a nivel nacional e internacional”, ha dicho Aguilar, que ha destacado el aumento del turismo cultural en Andalucía y el incremento de la partida destinada a la promoción del patrimonio andaluz, que se eleva a 173,2 millones de euros.

Además, se aumentará un 10% la inversión en políticas de reactivación económica, a la que se van a destinar 2.118 millones de euros. En concreto, el Plan de Actuación para el Trabajo Autónomo, con un presupuesto de 434 millones, comenzará a desarrollarse el próximo año mediante la convocatoria de ayudas que movilizarán más de 40 millones de euros y que llegará a más de 10.000 beneficiarios.

Las políticas sociales siguen constituyendo el grueso de unas cuentas que dedican 8 de cada 10 euros a seguir blindando los servicios públicos fundamentales de educación, sanidad y dependencia. “Es un presupuesto social, porque nos importan las personas y nos importa su bienestar, y esto forma parte del ADN de un Gobierno socialista y progresista”, ha dicho Aguilar. Así, a Salud se dedicarán 9.304 millones de euros, 480 millones más que este año (+5,5%), “un notable esfuerzo para garantizar el acceso universal al sistema sanitario público”, ha dicho Aguilar, que ha ensalzado que Andalucía destine a Sanidad casi un punto del PIB más que la media de comunidades autónomas (un 6,3% frente al 5,5%). Además, el Ejecutivo destinará a Educación 7.252 millones de euros, 222 millones más que en 2016 (+3,8%), con un 45,2% más de inversión.

Aguilar ha recordado que Andalucía es “referente en el desarrollo de la Ley de Dependencia” y ha anunciado que este año se destinarán a este campo 1.164 millones de euros, un 2,5% más que el año pasado. Además, ha recordado que, frente al 78% que aporta la Junta, el Gobierno central sólo contribuye con el 22%, pese a que la Ley marca una cofinanciación al 50%. “Al PP no le interesan los dependientes”, ha dicho la consejera, que también ha recordado “el compromiso firme” del Gobierno andaluz con las políticas de igualdad, “presentes en el 74% de los programas que desarrolla de manera transversal en todas sus Consejerías”.

Inversión pública

Los Presupuestos de 2017 también contemplan un aumento significativo del gasto en inversión pública, que para el año que viene aumenta con respecto a 2016. Aguilar ha denunciado que el actual modelo de financiación autonómica “castiga y maltrata” a nuestra comunidad: “Andalucía ha sufrido en estos últimos años la desigual e insuficiente financiación autonómica por parte del Partido Popular. Como está reclamando la presidenta de la Junta de Andalucía, queremos un nuevo modelo de financiación porque el actual crea desigualdad”, ha afirmado.

La consejera también ha destacado que las cuentas tienen “una sensibilidad por lo local” y dotarán con 1.056 millones de euros el Plan de Cooperación municipal, “teniendo en cuenta que los Ayuntamientos son la administración más cercana al ciudadano”.

Cultura

Además, Rosa Aguilar ha anunciado un aumento del 17,3% en los presupuestos de la Junta para la Consejería de Cultura, que contará con 193,6 millones de inversión directa. “Este presupuesto pretende dinamizar la industria cultural como sector de la economía, un sector estratégico por su aportación a un modelo de desarrollo basado en valores como la creatividad, la innovación y el conocimiento”, ha asegurado.

Así, la consejera ha informado de que el Centro de Creación Contemporánea de Andalucía, que abrirá sus puertas en Córdoba antes de final de este año, contará con un 1,45 millones de euros de presupuesto. “Este centro va a generar oportunidades a córdo-ba, a los jóvenes creadores, va a tener participación de la ciudadanía y un centro lleno de talento, de creación, vivo y activo en todo momento”, ha asegurado Aguilar, que ha adelantado que a este nuevo centro se van a incorporar actividades y servicios de la Filmoteca de Andalucía y del proyecto Iniciarte.

Los presupuestos de 2017 también contemplan una partida de 1,2 millones de euros al Conjunto Arqueológico de Medina Azahara, que se verá beneficiado de un incremento presupuestario tras la proclamación este año de su candidatura para ser declarado Patrimonio Mundial de la Unesco. Además, se destinarán 1,11 millones de euros para la Orquesta de Córdoba, 100.000 euros más que en 2016; los museos Arqueológico y de Bellas Artes recibirán 550.000 euros; 438.797 euros para el Castillo de Belalcázar, 271.000 euros para la Sinagoga de Córdoba; 126.000 euros para los programas Enrédate y Abecedaria en la provincia; y 74.000 euros para un proyecto del Ayuntamiento de Córdoba para los Alcázares de la capital cordobesa.

La consejera también ha destacado el incremento del presupuesto dedicado a Memoria Democrática, que llega a 1,2 millones de euros.

Presupuestos de Córdoba

Por su parte, la delegada del Gobierno en Córdoba, Rafi Crespín, ha señalado que los principales objetivos del presupuesto para el próximo año en Córdoba, están dirigidos a la reactivación económica y social, para impulsar la actividad económica, recuperar el empleo y dar más capacidad económica a la clase media trabajadora. Las cuentas para 2017 vuelven a priorizar la sanidad, la educación, la dependencia, así como el impulso económico y la creación de empleo. Como ha señalado Crespín, la elaboración del presupuesto es “una de las mayores responsabilidades de un Gobierno, el indicador de la política a seguir en cuanto a la obtención de ingresos y las prioridades en los gastos”. Según la delegada, “en la mejor gestión de las necesidades presentes, podremos diseñar las oportunidades de futuro para Andalucía”.

El presupuesto para Andalucía se incrementa en un 2,3% y, para la delegada del Gobierno, “afronta un mejor futuro laboral, ofrece más capacidad económica a la clase media trabajadora, blinda el Estado del Bienestar, aumenta la inversión y cumple los acuerdos con los empleados públicos”. Como ha puesto de manifiesto Crespín, la elaboración del presupuesto no ha estado exenta de dificultades por “una financiación injusta del Gobierno de España, la bajada de los fondos europeos y unas exigencias muy duras respecto al cumplimiento del déficit”.

La delegada ha destacado que una de las líneas prioritarias del presupuesto va dirigida a que los cordobeses y cordobesas tengan un mejor futuro laboral. Para ello, en la provincia de Córdoba, se van a desarrollar durante el próximo año los planes de Empleo 30+ y Emplea Joven, del que se beneficiarán 8.586 personas, para los que se destina 23,4 millones. Asimismo recoge un apoyo a la I+D+i, dotado con 4,1 millones, ayudas a los autónomos, con 1,1 millones; al tejido empresarial a través de la agencia Idea con 11,2 millones; otros 1,1 millones para Andalucía Orienta; y 1,2 para digitalización de la economía, a la vez que se apoyarán 1.611 empresas a través de Andalucía Emprende.

El incentivo al desarrollo energético sostenible, correspondiente al nuevo Marco Comunitario 2014-2020, asciende a 7,5 millones y se gestionará fundamentalmente a través de las líneas de Construcción Sostenible, Pyme Sostenible e Infraestructuras Energéticas. Por último, las cuentas para 2017 contemplan atender a más de 30.000 personas en Itinerarios Personalizados de Inserción y un Plan de empleo industrial dotado con 8,9 mi-llones de euros.

En cuanto al apoyo a los sectores productivos, en agricultura se van a destinar más de 270.000 euros en ayudas a la PAC y se va a apoyar el relevo generacional y la modernización de explotaciones. A su vez, se incrementan en un 32% las ayudas a la producción agrícola y ganadera, y un 28% el Programa de Desarrollo Rural.

Como ha indicado la delegada del Gobierno los presupuestos para Córdoba están destinados para crecer más, mejor y en igualdad. Las cuentas para 2017 redoblan su apuesta para garantizar servicios públicos de calidad para la ciudadanía. “Porque el hecho de asegurar y mantener unos servicios públicos de calidad es lo que asegura el bienestar social y la igualdad de oportunidades”, afirma la delegada.

En materia de Salud, Crespín ha hecho hincapié en que este área incrementa en un 5,5% su presupuesto lo que permite que “nuestra sanidad haya alcanzado una cotas de calidad que son ejemplo para otras comunidades, y de ello podemos mostrarnos satisfechos ya que somos referente en nuevos equipamientos e investigación médica, a la que se destinan 437.000 euros”.

El presupuesto para 2017 recoge el inicio de obra de construcción del Hospital de Alta Resolución de Palma del Río, la realización del proyecto y licitación de la obra de re-forma del centro de salud Avenida de América y la adjudicación de la obra y ejecución de parte de la misma para la construcción del centro de Huerta de la Reina, dotado con 3 millones. Respecto al Hospital Universitario Reina Sofía, se destinan 400.000 euros para el equipamiento de Radioterapia Intraoperatoria, la misma cantidad para el procedimiento médico de Litotricia y 2,1 millones para el Banco de Leche Materna. En cuanto a derechos asistenciales, el presupuesto va a permitir que 1.946 menores se beneficien del servicio de Atención Temprana, 81.103 tendrán derecho a la prestación dental gratuita y 90.468 personas se incluirán en el examen de salud para mayores de 65 años.

En materia de Bienestar Social, la delegada ha recordado el compromiso de la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de incrementar las partidas en un 10% esta legislatura. Con cargo a la Ley de Dependencia, 22.200 personas van a ser beneficiarias con 22.700 prestaciones.

El presupuesto para 2017 va a permitir emplear 3,8 millones de horas en el Servicio de Ayuda a Domicilio, con unas 6.700 personas beneficiarias y 23 millones de inversión. A su vez, se van a financiar 5.950 plazas públicas en residencias y centros de día, en atención a la dependencia para personas mayores y personas con discapacidad. El apoyo a las familias en los presupuestos de 2017 se incrementa en un 2%. 9.920 personas van a ser beneficiarias de ayudas extraordinarias a pensiones no contributivas y asistenciales, y otras 25.100, del Servicio Andaluz de Teleasistencia. También 120.700 hombres y mujeres de la provincia se van a beneficiar de la Tarjeta Andalucía Junta 65.

Crespín se ha referido a otras líneas como el Programa Extraordinario de Ayuda a la Contratación que propiciará 2.810 contratos en la provincia o las ayudas económicas familiares, destinadas a la atención de las necesidades básicas de menores de familias en situación de vulnerabilidad económica, con las que se va a atender a 1.900 familias y 3.400 menores.

Por otro lado, el presupuesto garantiza el funcionamiento de 17 centros municipales de información a la mujer, con 39.300 consultas desde los centros municipales y provinciales de información. A su vez, 260 mujeres y menores serán atendidos en la lucha contra la violencia de género en la provincia de Córdoba, según la previsión para el Servicio integral de atención y acogida. Por último, en materia de Bienestar, 19 centros participarán en el III Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones 2016-2021.

En Educación, el presupuesto para 2017 crece un 3,8%. Para la delegada, “una educación de calidad y en igualdad es la inversión más productiva para que los andaluces y andaluzas puedan ganar el futuro”. Los presupuestos garantizan en la provincia de Córdoba el funcionamiento de 480 centros sostenidos con fondos públicos, donde cursan sus estudios 162.852 alumnos y alumnas e imparten enseñanza 11.268 profesores y profesoras. Los presupuestos garantizan un año más el apoyo a las familias cordobesas con datos concretos como los 83.966 alumnos y alumnas que se van a beneficiar de la gratuidad de libros de texto, con 7,2 millones; o los 8.962 que van a disfrutar de transporte es-colar gratuito, dotado con 8 millones. La oferta educativa de primer ciclo de Educación Infantil (0 a 3 años) financiada con fondos públicos de la Junta de Andalucía para el próximo curso asciende a 9.744 plazas. En cuanto a infraestructuras educativas, el presupuesto garantiza la construcción de un nuevo centro C3 en Turruñuelos y contempla las necesidades de un nuevo centro en Miralbaida.

En materia de proyectos de inversiones en infraestructuras, el presupuesto crece un 10%. En Córdoba, las cuentas van a permitir actuar en la rehabilitación del parque público de viviendas en Palmeras, con una inversión de 4 millones, y desarrollar un nuevo Plan de Vivienda centrado en el alquiler, edificación, ascensores y adecuación funcional.

Asimismo, existen partidas para la rehabilitación del Ayuntamiento de Peñarroya-Pueblonuevo, con 4 millones; la continuación de la Variante Lucena en la A-331, con 7 millones; la mejora de seguridad vial A-422 Alcaracejos a Belalcázar; vías ciclistas del cinturón del casco histórico y Avenida del Brillante, con 2,6 millones; construcción del apeadero de Montoro; la mejora de la accesibilidad de la estación de Córdoba y urbanización del Área Logística de Córdoba, con la construcción de una nueva nave. Por su parte, el Palacio de Congresos de la calle Torrijos contempla una partida de 1,5 millones para la licitación del proyecto.

En materia de sostenibilidad ambiental, el presupuesto contempla fondos para actuar en las estaciones depuradoras de Santaella, La Victoria, Encinas Reales, Villanueva del Duque, Alcaracejos y Doña Mencía, así como en los puntos limpios de Córdoba, Luque, Fuente Obejuna, Montilla y Priego de Córdoba.

En materia de Justicia, el presupuesto contempla 9 millones para la finalización de las obras y puesta a disposición de la Ciudad de la Justicia de Córdoba y el diseño del modelo para la implantación de la Oficina Judicial y Fiscal en Córdoba capital una vez entre en funcionamiento. Por una parte, las cuentas contemplan la revisión y consecuente subida de los módulos de compensación económica actualmente vigentes, derivados de la prestación de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, para la que Córdoba recibe 1,6 millones, a fin de situarlos en los niveles anteriores a la Orden de 17 de septiembre de 2012. El incremento será de un 10% y se llevará a cabo en dos anualidades, de forma que se incrementarán en un 5% en 2017 y el restante 5% en 2018. El presupuesto recoge también la financiación de los gastos de funcionamiento soportados para hacer frente a la gestión y organización de los servicios de asistencia jurídica gratuita y de orientación jurídica situándolos en la cuantía que resulte de aplicar el 8% al coste económico generado en cada período de liquidación.

Por último, la delegada del Gobierno se ha referido a la colaboración con los municipios, que el presupuesto de 2017 respalda de manera contundente. “Las cuentas para el año que viene garantizan una de las señas de identidad del Gobierno andaluz: el apoyo al municipalismo y la cercanía a los ayuntamientos y corporaciones locales”, afirma Crespín.

Se mantiene la cantidad que se destina a la Ley de Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma, lo que supone 47,9 millones en la provincia en fondo incondicional para los entes locales. Y el Programa de Fomento del Empleo Agrario, PFEA, incrementa su partida hasta llegar a los 7,6 millones para la adquisición de materiales para las obras que se desarrollan en los municipios.

 

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Pozoblanco presenta la 21ª edición de la Escuela de Familias ‘Educar en Familia’

Publicado

el

por

Pozoblanco presenta la 21ª edición de la Escuela de Familias 'Educar en Familia'
Fuente: Ayuntamiento de Pozoblanco

El Ayuntamiento de Pozoblanco ha presentado la vigesimoprimera edición de la Escuela de Familias “Educar en Familia”, una iniciativa consolidada que vuelve a ofrecer a padres, madres y profesionales de la educación herramientas prácticas para mejorar la convivencia y fortalecer los vínculos familiares.

El alcalde de Pozoblanco, Santiago Cabello, ha destacado en el acto el compromiso del municipio con la promoción de valores que fortalezcan la convivencia familiar. Ha señalado que “esta 21ª edición demuestra que Pozoblanco lleva más de dos décadas apostando por apoyar a las familias, ofrecer formación útil y generar espacios de encuentro que nos ayudan a crecer como sociedad”.

Cabello ha añadido que “educar no es una tarea sencilla, pero hacerlo juntos siempre resulta más llevadero, y la escucha activa se ha convertido en una herramienta esencial para entendernos mejor y construir relaciones más sanas”. El regidor ha querido agradecer especialmente “el esfuerzo de la concejala de Familias, Lola García y todo su equipo, el apoyo del IPBS y la implicación de tantas familias que participan año tras año”.

En la presentación ha estado presente la concejala de Familias, Lola García, acompañada también por la educadora social del Instituto Provincial de Bienestar Social, Amadori Llamas. García ha explicado los contenidos de esta nueva edición, que combina formación, reflexión y experiencias compartidas. Una de las actividades centrales será un taller de Disciplina Positiva impartido por la educadora social Raquel Castro, pensado tanto para familias como para profesionales de la educación. En él se abordarán modelos educativos basados en el respeto mutuo, la cooperación, la autonomía y la firmeza afectuosa.

Durante el acto también se han visualizado imágenes un vídeo elaborado específicamente para esta edición, en el que padres, madres e hijos adolescentes expresan sus vivencias, expectativas y percepciones del día a día. El vídeo será compartido en redes sociales. La pieza permite observar cómo, incluso compartiendo hogar, siempre queda espacio para escuchar mejor y comprender más. Este material sirve como punto de partida para un espacio de análisis y diálogo dentro de la propia Escuela de Familias.

Por su parte, Amadori Llamas ha puesto en valor el enfoque de la Escuela de Familias y su impacto en la comunidad. Ha afirmado que “cada año vemos cómo las familias agradecen disponer de un espacio donde compartir inquietudes y aprender nuevas formas de comunicarse y acompañar. La escucha activa y la comprensión emocional son herramientas fundamentales para fortalecer los vínculos y prevenir conflictos”. También ha agradecido al Ayuntamiento su implicación en iniciativas que “ponen a las personas en el centro y que contribuyen a construir una sociedad más empática y cohesionada”.

El taller se celebrará en dos sesiones: el jueves 27 de noviembre de 17:00 a 19:00 horas y el sábado 29 de noviembre de 10:30 a 12:30 horas, con inscripciones abiertas hasta el 24 de noviembre a través del teléfono 957 13 21 56.

Continuar leyendo

Actualidad

Bartolomé Madrid denuncia la exclusión del norte de Córdoba de la planificación eléctrica 2025-2030

Publicado

el

por

Los Pedroches
Fuente: PP Córdoba

El diputado nacional del Partido Popular de Córdoba y alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, ha expresado su “profunda indignación” por el trato que, a su juicio, el Gobierno de España y el Partido Socialista están dando a la provincia de Córdoba en materia de energía, agua y comunicaciones.

Ante los medios de comunicación en Pozoblanco ha denunciado que estas decisiones anteponen intereses partidistas “por encima del futuro de los cordobeses y en especial de los 80.000 vecinos del Norte de la provincia”.

Madrid ha denunciado la ausencia de inversiones eléctricas en la zona norte de Córdoba dentro de la Planificación de la Red de Transporte 2025-2030, pese a que, según ha recordado, la Junta de Andalucía viene reclamando desde 2021 como elemento esencial para frenar la despoblación, atraer empresas y generar empleo.

El diputado ha recordado que la propuesta presentada por la Junta de Andalucía contemplaba la creación de un nuevo eje estructural de 400 kV que conectará Córdoba con Sevilla, Extremadura y Castilla-La Mancha, así como la construcción de subestaciones en Peñarroya-Pueblonuevo y Lancha con un coste aproximado de 91 millones de euros, apenas un 0,67% del total previsto por el Estado.

Madrid ha denunciado que esta inversión ha sido excluida por el Gobierno central, dejando al norte de Córdoba, al Guadiato y a Los Pedroches “en uno de los mayores huecos eléctricos de España”, lo que supone un freno a la implantación de energías renovables y a nuevas oportunidades industriales.

El representante popular ha cuestionado también el anuncio realizado por la vicepresidenta María Jesús Montero durante la Feria del Jamón de Villanueva de Córdoba, donde aseguró que sí incluiría la infraestructura en la planificación estatal. “Este anuncio solo obedece a una intención electoralista y carente de rigor, y exigimos a la señora Montero que aclare su validez real, si la infraestructura está formalmente incluida en el borrador del plan, en qué fecha se aprobó, con qué respaldo técnico, cuál será el trazado, y qué dotación presupuestaria tiene asignada. Sin estos datos lo único que tenemos es un brindis al sol, una promesa más del PSOE que nunca se cumplirá como tantas otras”.

Asimismo, Bartolomé Madrid ha anunciado que preguntará en el Congreso de los Diputados si este anuncio se realizó en calidad institucional o como candidata a la Presidencia de la Junta de Andalucía.

En este sentido, el diputado del PP cordobés ha anunciado que el PP presentará alegaciones antes del 16 de diciembre para exigir al Gobierno de España la inclusión inmediata del eje estructural de 400 kV que conecte Andalucía con Extremadura; las subestaciones de 400 kV en Peñarroya-Pueblonuevo y Lancha (Alcolea); el mallado eléctrico entre Córdoba y Badajoz para reforzar el suministro en Los Pedroches y el Guadiato; la ampliación de posiciones en subestaciones existentes; y el refuerzo del suministro para garantizar el desarrollo industrial y renovable.

La zona norte de Córdoba abarca 7.400 km², comprende 36 municipios y más de 11.000 empresas, y cuenta con un enorme potencial energético, especialmente solar. Sin embargo, la falta de infraestructuras eléctricas está lastrando su desarrollo presente y futuro, según ha alertado el diputado nacional.

Por último, Bartolomé Madrid ha exigido al Gobierno “que deje de tomar el pelo a los cordobeses y que acometa las inversiones necesarias para garantizar la cohesión territorial, frenar la despoblación y asegurar el crecimiento económico del norte de la provincia”.

Continuar leyendo

Actualidad

El PSOE pide a Diputación de Córdoba el fomento de la caza en los presupuestos

Publicado

el

por

El PSOE pide a Diputación de Córdoba el fomento de la caza en los presupuestos
Fuente: PSOE Córdoba

La diputada provincial socialista Desirée Benavides ha avanzado el contenido de una moción que el PSOE llevará a pleno de la Corporación provincial para el fomento de la caza en la que pide que se active una línea de subvenciones para sociedades de cazadores y cotos en los Presupuestos de la institución para 2026 con una partida inicial de medio millón de euros.

En rueda de prensa junto al alcalde de El Viso, Juan Díaz, Benavides ha abogado, además, por que se establezca una cuantía máxima de 5.000 euros por entidad beneficiaria, priorizando aquellas que desarrollen actuaciones en zonas de especial valor ecológico o afectadas por procesos de despoblación, así como por facilitar la ejecución inmediata de las actuaciones mediante el adelanto del importe de las ayudas, sin necesidad de justificación previa, garantizando el control técnico y documental posterior.

Entre las actuaciones subvencionables, el Grupo Socialista propone la creación de márgenes multifuncionales para refugio y alimentación de fauna menor; la instalación de comederos, bebederos y puntos de agua adaptados a la fauna cinegética; el desbroce selectivo y cultivo de cereal sin cosecha para mejora del hábitat; y la recuperación del conejo de monte mediante construcción de majanos.

Benavides y Díaz han planteado que se encargue a la Delegación de Agricultura y Medio Ambiente la elaboración de las bases reguladoras, en coordinación con las federaciones de caza, técnicos ambientales y entidades locales, y que se notifique el acuerdo plenario a la Federación Andaluza de Caza para su difusión entre las entidades cinegéticas de la provincia de Córdoba.

Los socialistas han abundado en que la caza menor constituye una parte esencial del patrimonio natural, cultural y económico de la provincia de Córdoba y que su práctica sostenible favorece el equilibrio ecológico, el mantenimiento de los ecosistemas agrarios y el dinamismo socioeconómico de numerosas zonas rurales.

Según datos recientes, han expuesto, el sector genera una renta anual estimada en 25 millones de euros y más de 15.000 jornales al año, con un impacto directo e indirecto significativo en sectores como la hostelería, la comercialización de carne de caza y la gestión de cotos. Además, Córdoba cuenta con 1.464 cotos registrados, siendo la provincia con mayor número de cotos en Andalucía y la segunda en número de licencias federadas, solo por detrás del fútbol.

La actividad cinegética contribuye a la fijación de población en los pueblos pequeños, ya que más del 23,6% de los cazadores residen en municipios con menos de 5.000 habitantes. Asimismo, desde la Diputación de Córdoba se organiza Intercaza, la feria más importante del sector en España, que pone en valor anualmente el papel del sector cinegético en la provincia, con más de 17.000 licencias y 65 expositores que muestran la diversidad de actividades asociadas a la caza.

Desirée Benavides y Juan Díaz han informado de que en los últimos años se han dado circunstancias desfavorables para esta actividad, como la pérdida de hábitats, la prolongada sequía y la presión cinegética que han provocado un declive preocupante en las poblaciones de especies emblemáticas como el conejo de monte y la perdiz roja.

Benavides ha incidido en que el apoyo institucional a la caza menor redundará en la recuperación de especies clave, la dinamización del tejido asociativo rural vinculado a la caza, la prevención de incendios y la mejora de la biodiversidad mediante la gestión activa del territorio.

Por su parte, Juan Díaz ha esperado que la moción sea refrendada por todos los grupos políticos dado el potencial económico del sector cinegético y su repercusión en los municipios, así como su apoya en la recuperación de especies como la liebre, el conejo de monte o la perdiz.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies