Conecta con nosotros

Actualidad

Hacienda pone en marcha un simulador para el cálculo del Impuesto de Sucesiones

Publicado

el

Fotografía aérea de Pozoblanco

La Junta de Andalucía va a desplegar un paquete de medidas de transparencia y refuerzo de todos los canales de información y asesoramiento sobre el Impuesto de Sucesiones.

Para ello se revisarán todos los contenidos de las páginas webs con información tributaria para que sea más accesible, se editará una guía sobre el Impuesto de Sucesiones y se reforzarán los servicios de atención ciudadana a través del teléfono, correo electrónico y cita previa de la Agencia Tributaria de Andalucía.

Asimismo, a partir de hoy, se ha puesto en marcha una campaña de comunicación en torno al Impuesto de Sucesiones que incluye la puesta en marcha de un simulador ‘online‘ para el cálculo del tributo. “Ante la desinformación y la confusión solo cabe actuar con información”, ha destacado la consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, en rueda de prensa para presentar esta iniciativa.

Disponible en www.simuladorimpuestosucesiones.es, Montero ha subrayado que se trata de un servicio público para que los interesados puedan planificar o conocer, con antelación a recibir una herencia, cuál será la cuota hipotética de la liquidación del Impuesto a la que tendrán que hacer frente. Se trata de una herramienta “que intenta hacer sencillo lo complejo”, ha señalado en alusión a las peculiaridades asociadas al cálculo del tributo.

Según ha explicado, el simulador contempla los casos más significativos de parientes directos para que todo aquel que tenga dudas pueda comprobar por sí mismo si tiene o no que pagar. “Les aseguro que a la gran mayoría les saldrá que no tienen que pagar”, ha señalado. No obstante, ha precisado que el resultado obtenido no tiene validez jurídica ni es vinculante para la Agencia Tributaria de Andalucía ya que sólo pretende orientar a los ciudadanos de manera clara ante el Impuesto de Sucesiones.

Durante su intervención, la consejera ha hecho hincapié en la necesidad de despejar dudas y “derribar falsos mitos” en torno al Impuesto de Sucesiones en Andalucía, que están generando confusión entre la opinión pública. En este sentido, ha querido destacar que el 98% de los parientes directos no paga nada por Impuesto de Sucesiones en la comunidad autónoma.

El 98% de los herederos directos no paga nada

Montero ha aludido a la complejidad del Impuesto, dado que se calcula en función de numerosas variables personales, pero ha subrayado que los parientes directos que en Andalucía heredan hasta 250.000 euros no tienen que pagar nada por Sucesiones, si bien en otras comunidades como Madrid, pagan un 1%. Respecto a los herederos con un vínculo más lejano, como por ejemplo tíos y sobrinos, ha indicado que la tributación es prácticamente igual en todas las comunidades autónomas.

La consejera se ha referido a los datos de 2016, en el que se produjeron 255.009 autoliquidaciones por Impuesto de Sucesiones, de las que solo tuvieron que ingresar 19.136, es decir, el 7,5% del total, de modo que 235.873 herederos no pagaron nada. Además, de los que sí tuvieron que abonar, únicamente 5.426 eran descendientes directos del fallecido (Grupos I y II).

Además, ha confiado en que estas cifras se reduzcan aún más a partir de este ejercicio tras la entrada en vigor de la reforma del Impuesto de Sucesiones con la que, “por sensibilidad social”, se ha bajado el impuesto a los familiares directos de rentas medias y trabajadoras. Así, abuelos, padres, hijos, nietos y cónyuges que hereden individualmente hasta 250.000 euros, no pagarán nada, y si la herencia llega hasta 350.000 euros no tributarán por los primeros 200.000 euros.

Por otra parte, se ha bonificado al 99% la transmisión de explotaciones agrarias y se ha bonificado prácticamente en su totalidad la vivienda individual independientemente de su valor. En Andalucía, también se aplican deducciones del 99% por vivienda habitual en parientes no directos (tío a sobrino) o entre hermanos cuando tienen más de 65 años, mientras que en Madrid solo llega al 95%.

El Impuesto sí afectaría a los herederos directos cuya herencia individualmente supere 250.000 euros y no puedan aplicarse otras bonificaciones. Montero ha cifrado en 2.600 las personas que pueden verse en esta situación, para los que ha reclamado la armonización del impuesto.

Montero ha recordado que Sucesiones es un impuesto estatal cedido a las comunidades, cuya eliminación solo correspondería al Gobierno central, en cuyo caso debería compensarlas económicamente. Por ello ha reclamado abordar la armonización del tributo, “no de forma aislada” sino en la negociación de la financiación autonómica, con el fin de corregir diferencias regionales que vienen provocadas en gran parte por el mayor margen para financiar los servicios públicos que reciben del Estado.

“Es decir, las comunidades mejores financiadas se pueden permitir el lujo de bajar más el impuesto”, ha aseverado, para rechazar “debates maniqueos que están trasladando aquellos que parecen querer desfondar los servicios públicos”.

[Haz clic aquí para acceder al simulador para el cálculo del Impuesto de Sucesiones]

Continuar leyendo
Anuncio
Clic para comentar

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Actualidad

Se construirá una vivienda pública en régimen de alquiler en El Viso

Publicado

el

por

Se construirá una vivienda pública en régimen de alquiler en El Viso
Fuente: Diputación de Córdoba

La delegada de Presidencia, Gobierno Interior y Vivienda de la Diputación de Córdoba, Marta Siles, se ha desplazado hasta el municipio de El Viso donde ha participado, junto al alcalde del municipio, Juan Díaz, en el acto de inicio de la obra de una vivienda unifamiliar en régimen de alquiler asequible, a la que se destinará una inversión de 127.398 euros.

Siles ha destacado que “la generación de vivienda protegida es uno de los pilares esenciales par la lucha contra la despoblación del territorio y bajo este prisma la Diputación tiene entre sus objetivos garantizar una oferta de vivienda a precio asequible para que sus ciudadanos puedan asentarse en los municipios de la provincia”.

En este sentido, ha detallado que “la actuación forma parte del segundo programa de inversiones para la promoción de viviendas protegidas en alquiler que se gestiona por el Grupo Cinco mediante el convenio de gestión directa de la Empresa Provincial del Suelo y Vivienda y la Diputación de Córdoba y se enmarca en el Plan Vive Andalucía de vivienda, rehabilitación y regeneración de la Junta para el periodo 2020-2030”, ha detallado Siles.

“Hay que destacar que la colaboración institucional favorece el impulso de políticas que inciden directamente en cubrir una de las mayores necesidades que actualmente tienen los ciudadanos, que es la vivienda a precios asequibles”, ha añadido Siles.

La también presidenta del Grupo Cinco ha señalado que “este programa se realiza en coordinación y colaboración financiera con los ayuntamientos, que han cedido los suelos residenciales en los que se ubican las promociones mediante la suscripción de convenios, pero además, para configurar este Programa de inversiones desde la Diputación hemos puesto especial interés en adaptarnos a las necesidades que los ayuntamientos nos han demandado. Para nosotros promover una vivienda es igual de importante que un número superior”.

La delegada de la institución provincial ha abundado que “esta casa, junto con el resto que conforma el Programa de Inversiones, será gestionada por el Servicio de Administración del Área de Bienestar Social de la Delegación de Vivienda, por lo que el compromiso de la Diputación con la promoción con este proyecto de alquiler social es total, desde la concepción del mismo y la solicitud de financiación hasta la puesta a disposición de los ciudadanos”.

Finalmente, Siles ha adelantado que “el trabajo de colaboración desarrollado por Cinco S.A. con los Ayuntamientos de Lucena y Montoro ha fructificado en que los proyectos presentados de 29 y 6 viviendas respectivamente se hayan adscrito al Programa de Fomento del Parque de Vivienda de Alquiler lo que les permitirá obtener una financiación de 760.191 euros y 210.842 en cada uno de ellos”.

Por su parte, el alcalde de la localidad ha manifestado que “estamos trabajando desde el Ayuntamiento para tener más terreno público de cara a construir más viviendas que, como esta que se va a construir, sean energéticamente sostenibles y además en régimen de alquiler, que es importante sobre todo para las personas jóvenes que quieren tener su primera vivienda”.

Díaz, tras destacar la colaboración institucional, ha recalcado que “es importante para el medio rural este tipo de proyectos y la ayuda de la Diputación, porque es imprescindible para el futuro de cualquier ciudadano y ciudadana disponer de algo tan esencial como una vivienda”

La vivienda objeto de esta promoción tendrá una superficie útil de 101 metros cuadrados distribuidas en dos plantas que incluyen salón, cocina, tres habitaciones, un baño y un garaje, además de un patio trasero, con lo que responde a la tipología de vivienda tradicional de la zona, además de contar con un modelo constructivo sostenible con una calificación energética de tipo A. Para su ejecución, la empresa constructora dispondrá de un plazo de siete meses y una semana.

El Programa de Inversiones para la construcción de 46 viviendas de alquiler asequible en 11 municipios cuenta con una financiación de 5,5 millones de euros, de los que 2,2 millones de euros han sido aportados por la Junta de Andalucía provenientes de los Fondos Europeos Next Generation.

Continuar leyendo

Actualidad

Sobre reconocimientos a la Policía Local de Pozoblanco

Publicado

el

por

Policía Local de Pozoblanco

Desde 17 Pueblos, en primer lugar, queremos mostrar nuestro reconocimiento al policía local de Pozoblanco que se dedica, de forma particular, a informar, recomendar y difundir todo lo relacionado con su trabajo en redes sociales.

Quien lo lee sabe que desde su página personal está consiguiendo bastante más que cualquier otra página de una administración pública en todo lo relacionado con la información sobre seguridad en Pozoblanco. Además, está de enhorabuena, ya que acaba de llegar a la cantidad de 5000 seguidores en Facebook. Nuestras felicitaciones, aconsejamos seguirle en redes.

Por otro lado, nos hacemos eco de una demanda del Sindicato Independiente de Policía de Andalucía, Sip-An Sección Sindical Pozoblanco. Esta sección sindical lleva solicitando desde su creación, un reconocimiento para los agentes de la jefatura de Pozoblanco que han pasado a situación de jubilación por parte del Ayuntamiento.

Según exponen, “Policías Locales con muchos años de servicios a sus espaldas, muchas noches fuera de casa y muchos festivos con las botas puestas con un único deber: que los ciudadanos pudieran vivir en una sociedad más segura, libre e igualitaria“. “Son agentes que han pasado media vida velando por la seguridad de Pozoblanco y que llega un día en el que se van en silencio y sin un mínimo agradecimiento por parte de Alcaldía“; “personas que inician una nueva etapa en su vida y que no son despedidos como se merecen“.

Este sindicato se pregunta si “no son merecedores de un simple gracias por el servicio prestado a Pozoblanco y sus vecinos“, ya que “a los hechos nos remitimos de que nuestra máxima autoridad no lo ve de esta manera, y fruto de ello es su silencio sepulcral a cada solicitud que se ha emitido por parte de esta sección sindical“.

Continuar leyendo

Actualidad

COVAP se reúne con alcaldes de Los Pedroches y El Guadiato

Publicado

el

por

Visita a COVAP
Fuente: COVAP

La cooperativa COVAP ha acogido en sus instalaciones el encuentro “Nuestro territorio y su futuro“, una iniciativa donde se ha reunido con los alcaldes de las comarcas de Los Pedroches y El Valle del Guadiato.

Según indica la empresa, “el objetivo principal de esta reunión ha sido crear un espacio de diálogo activo y colaboración para definir las líneas de actuación estratégica que impulsen el desarrollo sostenible y el progreso socioeconómico de la zona“.

Durante el encuentro, se han abordado los principales retos y oportunidades que enfrenta el territorio, incluyendo la fijación de población, el desarrollo de infraestructuras, la sostenibilidad del medio rural y la promoción de un modelo agrícola y ganadero innovador y competitivo.

La reunión ha sido “un paso fundamental para alinear las visiones de la Cooperativa y las autoridades locales, estableciendo un marco de trabajo basado en la confianza mutua para construir juntos un futuro próspero para nuestras comarcas“, según informa COVAP en sus redes sociales.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies