Actualidad
El Comité Electoral del Partido Popular de Córdoba da a conocer la candidatura para las andaluzas
El Comité Electoral del Partido Popular de Córdoba ha propuesto la candidatura para las próximas Elecciones Autonómicas del 22 de marzo al Parlamento Andaluz.
De Los Pedroches está Bartolomé Madrid, alcalde de Añora, en el puesto décimo, y Santos Ortega, concejal de Hinojosa del Duque, como suplente.
Según se indica en su web “el PP cordobés impulsa una candidatura con experiencia, ambiciosa y preparada para hacer que el cambio sea una realidad en Córdoba y en Andalucía, de la mano de Juanma Moreno”. Esta propuesta ha sido elevada al Comité Electoral Regional para su aprobación.
Candidatura al Parlamento Andaluz:
- Rosario Alarcón Mañas
- Adolfo Molina Rascón
- María de la O Redondo Calvillo
- Miguel Ángel Torrico Pozuelo
- Isabel Cabezas Regaño
- Ricardo Rojas Peinado
- Raquel Palos López
- José Manuel Arrabal Ramírez
- Concepción Sánchez Gómez
- Bartolomé Madrid Olmo
- Mª Luisa Ceballos Casas
- José Antonio Nieto Ballesteros
Suplentes:
- Berta Márquez Pérez de la Lastra
- Santos Ortega Gómez
- Nuria Carvajal Arrebola
- Rafael Rodríguez Díaz Ruíz
Actualidad
La XV Jornada de Porcino Ibérico apuesta por transformar el origen en valor de mercado
Asaja Córdoba ha celebrado hoy en Villanueva de Córdoba la XV Jornada de Porcino Ibérico, un encuentro profesional que se desarrolla cada año en el marco de la Feria del Jamón Ibérico de Bellota de Los Pedroches y que se ha consolidado como referente para el sector.
La inauguración corrió a cargo del presidente de Asaja Córdoba, Fernando Adell, la vicerrectora de Innovación y Transferencia de la Universidad de Córdoba, Lourdes Arce, el delegado de Agricultura de la Junta de Andalucía en Córdoba, Francisco Acosta, y el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes.
Durante su intervención, Adell destacó que “el cerdo ibérico en esta comarca no es solo una actividad económica, es una cultura, una tradición y una forma de vida muy arraigada”. Subrayó que hablar de ibérico es “hablar de empleo en nuestros pueblos, de fijación de población y de oportunidades para los jóvenes agricultores y ganaderos”.
Pero también, indicó que debe hacer frente a una serie de retos porque “afrontamos un escenario marcado por la incertidumbre en los mercados, el incremento de los costes de producción”, por la necesidad de defender el producto frente a modelos que no respetan ni el origen ni la calidad, y por las exigencias normativas y ambientales que a veces no tienen en cuenta la realidad del campo.
La primera ponencia estuvo dedicada a las recomendaciones sanitarias ante nuevas enfermedades ganaderas. El jefe de Servicio de la Delegación de Agricultura en Córdoba, Juan Ramón Villegas, analizó los riesgos emergentes y protocolos preventivos para garantizar la salud animal y la seguridad de las explotaciones de porcino ibérico.
La jornada continuó con la mesa redonda ‘Claves para transformar el origen en deseo y negocio’, en la que participaron el presidente de la DOP Pedroches, Antonio Torralbo, el secretario general del Consejo Regulador DOP Rías Baixas, Ramón Huidobro, María José Millán, CEO de AGR Food Marketing; y el director general de Deskmind, José Manuel Valls.
Durante el debate, se reflexionó sobre la necesidad de convertir la autenticidad y la tradición del ibérico en una ventaja competitiva. Se expuso que un producto con historia y procesos artesanales puede tener un gran valor simbólico, pero si no se sostiene económicamente, no sobrevive. De este modo, la estrategia pasa por diferenciarse en mercados gourmet y premium, competir por valor percibido y no por precio, y construir una marca capaz de comunicar transparencia, exclusividad y calidad.
Los expertos coincidieron en que “no basta con tener una historia bonita; hay que lograr que el mercado quiera pagar por ser parte de ella”
Actualidad
Trece empresas en el concurso al mejor jamón 100% ibérico de Los Pedroches
Es el título por excelencia de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches, el que se concede al mejor jamón de la comarca.
Un concurso que marcará la jornada de mañana viernes y en el que participarán un total de trece empresas adscritas a la Denominación de Origen Protegida (DOP) Los Pedroches: Agroibérica de Pozoblanco, Belloterra Delicatessen, COVAP, Dehesa de Campo Alto, Dehesas Reunidas, Embutidos Camilo Ríos, Hermanos Rodríguez Barbancho, Ibérico de Bellota, Jamones Era Alta, Jamón Jarote, LATIBER 2010, MIO 1998 y Señorío de Los Pedroches. Trece piezas de esas empresas competirán por alzarse con el título al mejor jamón de la comarca en un concurso con unos altos estándares de calidad que juzgará tantos aspectos relacionados con la morfología como con el sabor.
Será el plato fuerte de la jornada de mañana viernes después de un arranque de la Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches que ha contado en su jornada inaugural con la presentación de importantes proyectos enfocados a la conservación de la dehesa y a la revalorización del producto gastronómico por excelencia de la comarca. Así, la zona expositiva ha acogido en la mañana de hoy jueves la presentación del proyecto ‘Dehesas biotecnológicas sostenibles’ realizado por Amavit Terra-Simbiótica. Adelina Moreno, gerente de Simbiótica, ha explicado que “el proyecto nace de la importancia que tiene la dehesa, también a nivel científico, y de la necesidad de incorporar todos los ámbitos a la dehesa para poder revalorizarla”. Por su parte, Baldomero Moreno, doctor en Biología con especialidad en espacios naturales y especies, ha hecho hincapié en la necesidad de “aplicar la biotecnología para modernizar la dehesa y que se convierta en el principal activo productivo de la comarca”. “Tenemos que integrar el sistema productivo con el sistema natural, es el momento porque tenemos una materia prima bien conservada y se trata de convertirá en un motor de desarrollo”, ha detallado.
Esta actividad, al igual que el resto, ha comenzado después de la inauguración oficial de la Feria del Jamón donde el alcalde de Villanueva de Córdoba, Isaac Reyes, ha resaltado las “buenas expectativas” originadas en torno a la cita ya que “se ha confeccionado una programación muy diversa, que aporta diferentes perspectivas pero enfocadas todas ellas a tener una feria muy profesional”. El primer edil jarote ha resaltado los diferentes concursos con especial atención al Nacional de Cortadores de Jamón ya que el ganador “pasará a una final que tendrá lugar en Villanueva de Córdoba en 2026”. Por su parte, el presidente de la DOP Los Pedroches, Antonio Jesús Torralbo, ha catalogado la muestra como “la feria de las ferias” y ha pedido a los productores de Los Pedroches “creer en todo el potencial que tenemos y para eso es fundamental esta feria, más en un año donde no se han escatimado esfuerzos para recabar propuestas y apostar por una mayor profesionalización”.
Talleres formativos
La amplitud del programa preparado para la cita se ha constado en el primer día de Feria con la tercera experiencia universitaria en la dehesa ‘De la universidad al mundo del ibérico’ donde alumnado de diferentes grados se han acercado durante todo el día al proceso de producción desde el punto de partida hasta la consecución de los productos, es decir, desde la montanera hasta el secadero. Además, más de medio centenar de personas ha seguido el taller de comercialización centrado en potenciar el jamón como motor turístico del territorio. La propuesta formativa ha seguido de la mano del proyecto ‘Dehesa Circular ODS’ con varios talleres que han abordado la economía circular y la innovación tecnológica en las explotaciones ganaderas de la mano de casos reales. Por último, esta tarde Asaja llevará a cabo sus jornadas técnicas abordando cuestiones de actualidad y de relevancia para el sector.
El primer día de Feria del Jamón 100% Ibérico de Los Pedroches se completa con la apertura del túnel del jamón en el pabellón polideportivo municipal y que permite vivir una experiencia sensorial de primer nivel y de la que se podrá participar en los días sucesivos.
Actualidad
El Ayuntamiento de Conquista reúne 604 firmas para exigir mejoras a Unión Fenosa
El 29 de septiembre, el Ayutamiento de Conquista comenzó una recogida de firmas para reclamar a Unión Fenosa, compañía que suministra la luz en el municipio, que mejore las instalaciones y que ponga una brigada por la zona para evitar cortes de luz tan extensos.
Hoy informa que se han recogido 604 firmas y que ya se han enviado a Unión Fenosa, al Ministerio de Transición Ecológica (dirección general políticas energéticas) y a la Delegación de industria energía y minas de la Junta de Andalucía. Recordemos que Conquista tiene unos 370 habitantes.
Éste ha sido el escrito firmado:
“Los y las vecinos y vecinas de Conquista llevamos años sufriendo cortes de luz de manera intermitente y que se producen con asiduidad en nuestro municipio.
Cuando se producen dichas incidencias tardan un mínimo de tres horas y media en restablecer el suministro y, en algunos casos, hasta cinco.
Este mes de septiembre se han sufrido hasta tres cortes: el 06 de septiembre durante prácticamente toda la mañana y el 28 de septiembre de 9:15 a 12:30 y de 16:15 a 21:00 haciendo que este día haya hasta un total de 9 horas sin luz.
Esto sin duda es un perjuicio para la ciudadanía puesto que se está vulnerando un derecho que es esencial. Además, algunos vecinos de Conquista tienen máquina de oxígeno que hacen indispensable tener una fuente de corriente casi de manera continua suponiendo un peligro para su salud. Por otro lado, hay que tener en cuenta también, los daños y pérdidas que supone en los electrodomésticos y otros dispositivos así como la comida que se tiene que almacenar y que debe estar refrigerada.
Por todo lo anteriormente expuesto, EXIGIMOS a la compañía de electricidad UNIÓN FENOSA que invierta y mejore las instalaciones de nuestra zona para evitar estas incidencias así como la celeridad en el arreglo de las mismas barajando la posibilidad de poner una brigada cerca de nuestra zona ya que la más cercana se encuentra en Ciudad Real y que solo en el desplazamiento se necesita una hora y media.“
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 6 mesesSe pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 8 mesesEl cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Actualidad hace 8 mesesEl PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos
-
Actualidad hace 5 mesesEl PSOE de Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco exigen el arreglo urgente de la carretera A-435
-
En-Red-Ando hace 9 mesesLos Pedroches luchando unidos, aquellos tiempos (parte 1)




cc
13 Feb 2015 at 11:55
¿Significa eso que Bartolomé Madrid no se presenta para alcalde en Añora?