Actualidad
El CEIP Virgen de Luna, de Pozoblanco, se suma al programa Camino Escolar con la puesta en marcha de cuatro rutas

Pilar Cabrera, concejala de Educación, ha mostrado su deseo de que en un futuro los cinco colegios de primaria participen en el programa
Desde la Concejalía de Tráfico se trabaja por la seguridad de las rutas escolares y la reducción de contaminación en la puerta de los centros
Azul, morada, verde y naranja son los colores que dan nombre a las nuevas rutas escolares del CEIP Virgen de Luna, que tras meses de trabajo colaborativo desde su Comisión de Camino Escolar, ayer empezaron a funcionar con la participación de 45 niños y niñas. Para la inauguración de las rutas del programa Camino Escolar han estado presentes, para dar la bienvenida a los participantes, la concejala de Educación, Pilar Cabrera, el concejal de Tráfico, Manuel Cabrera y el director del CEIP Virgen de Luna, Juan Luis Romero.
La concejala de Educación, Pilar Cabrera, ha manifestado su deseo e ilusión de que “este programa quede totalmente implantado en Pozoblanco, esperando que en un futuro próximo los cinco colegios de primaria estén integrados en el mismo”. Cabrera ha recalcado la importancia de que todos los niños y niñas que sean autónomos participen en las rutas, ya que es la mejor opción para mantener unos hábitos de vida saludable, así como favorecer la convivencia entre alumnado.
Por su parte, el concejal de Tráfico, Manuel Cabrera, ha señalado que desde su concejalía siempre se ha estado trabajando por reducir la contaminación y los atascos en las puertas de los centros escolares, “por lo que este programa supone uno de las mejores opciones para que los menores reduzcan la exposición a la contaminación”. A la vez, Cabrera ha asegurado que la seguridad de las rutas, así como el mantenimiento de los sistemas de control de tráfico por parte de la Policía Local en los cruces de carretera, siguen activos para dar tranquilidad a los padres y madres del alumnado.
Desde el CEIP Virgen de Luna, su director, Juan Luis Romero, ha declarado la satisfacción por poder poner en marcha esta iniciativa, dado que “además de favorecer hábitos saludables animan a los compañeros a compartir experiencias y charlas en el camino al colegio, esperando así que entre ellos se animen para ampliar los participantes y fijar las rutas”.
Una de las madres guías de las cuatro rutas creadas, Puri Coleto, ha manifestado que en su ruta los niños y niñas venían contentos e ilusionados por tomar parte de esta actividad saludable, y está segura que eso animará al resto de compañeros.
Cada una de las Rutas cuenta con la figura de “madres/padres guía” que se encargan de marcar la ruta y cumplir horarios. Los niños y niñas no autónomos, los más pequeños, deben ir acompañados, pero los escolares de mayor edad que ya sean autónomos pueden ir solos, ya que las guías de cada grupo de pedibus, sin ser responsables directas de estos niños y niñas, sí velarán por su seguridad y puntualidad.
Cada Ruta Escolar cuenta además con varios puntos de encuentro intermedios en los que los escolares se van sumando y juntos llegan al colegio.
Ayer, más de 45 escolares participaron en las Rutas, y en base a la experiencia de los Programas de los Colegios Manuel Cano y La Inmaculada poco a poco se irán sumando más niños y niñas.
La Delegación de Educación y Salud, con Pilar Cabrera a la cabeza, seguirá trabajando para afianzar el Programa de Camino Escolar, tal y como ha venido haciendo en los otros colegios. Así, para el mes de mayo está previsto impartir varios talleres de Movilidad Sostenible a los alumnos/as de 4º, 5º y 6º de Primaria del CEIP Virgen de Luna. La Dirección del Centro y el AMPA han colaborado con el programa desde sus inicios, en septiembre del pasado año.
Un programa de camino escolar consolidado.
Tras casi dos cursos escolares desde su puesta en marcha El Programa de Camino Escolar ha logrado no sólo que muchos niños y niñas caminen a la escuela en lugar de ir y venir en coche, sino que ha cambiado la forma de entender los trayectos al colegio. Decenas de familias han aceptado que sus hijos e hijas pueden ir al colegio sin su compañía y que fomentar los paseos a pie es bueno tanto para su salud como para su desarrollo psico-social. Por otro lado, los entornos escolares de los colegios implicados van reduciendo sus niveles de contaminación ya que a ellos acuden muchos menos coches, por lo que se están convirtiendo en espacios amables de encuentro más sanos y más seguros.
Una campaña de sensibilización para conductores.
Como complemento al trabajo de intervención social en el que se basa este proyecto, desde la Delegación de Educación y la de Urbanismo y Seguridad ha diseñado una campaña de radio dirigida a los/las conductores en la que se pide moderación en la velocidad intraurbana y respeto por los pasos de peatones ya que son muchos los niños y niñas que a día de hoy han vuelto a caminar por nuestras calles sin compañía adulta. Su estatura dificulta su visibilidad y es muy importante estar alerta. La campaña durará dos semanas.

Actualidad
La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública pide ayuda al Defensor del Pueblo Andaluz

La Plataforma Los Pedroches por la Sanidad Pública, ha realizado un registro de entrada al Defensor del Pueblo Andaluz manifestando la “preocupación que existe por la desatención sanitaria que están sufriendo muchos pacientes y familiares en toda la zona norte de Córdoba, principalmente en la atención a la Salud Mental”.
Según se informa, “dicha situación es ya insostenible, por lo que hacemos un llamamiento a todas las administraciones para encontrar una solución urgente e inmediata que venga a resolver la situación en la que actualmente estamos inmersos en Los Pedroches y El Guadiato”.
El escrito enviado al Defensor del Pueblo Andaluz y Delegación de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba es el siguiente:



Actualidad
‘Peligro, estrechamiento de calzada’, la señal que separa la A-435 en dos categorías

Como ya se publicó, los grupos socialistas de Pozoblanco, Pedroche y Torrecampo presentaron una moción conjunta en sus respectivos ayuntamientos pidiendo el acondicionamiento definitivo de la carretera A-435, en su tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, y un mantenimiento más regular incluso hasta el límite con Castilla La Mancha.
En el Ayuntamiento de Pozoblanco se aprobó por unanimidad, en el Ayuntamiento de Pedroche se aprobó por unanimidad y en el Ayuntamiento de Torrecampo aún no se ha tratado. Esta unanimidad en las exigencias lo podíamos interpretar que se trata de una necesidad real y no un mero movimiento partidista, ya que estos ayuntamientos están gobernados por el Partido Popular.
La diferencia entre la llamada carretera de Iryda, desde Pozoblanco hasta la N-502, junto a la circunvalación, en cuestión de firme, anchura de arcenes, trazado y señalización, es visiblemente clara con respecto al tramo desde Pozoblanco hacia Torrecampo, tal y como indica la señal de tráfico que encabeza este artículo, situada justo en ese punto.
Hoy, la delegada territorial de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda ha venido por segunda vez, ya vino al inicio de las obras, para promocionar las últimas actuaciones que se han realizado.
Recientemente se ha ejecutado una actuación de refuerzo de firme en el tramo comprendido desde la travesía de Torrecampo hasta el límite provincial, un total de 4,8 kilómetros, dentro del Contrato de Servicio de Mantenimiento de Firmes de la Red de Carreteras de Andalucía.
Y actualmente se está ejecutando una segunda actuación entre el punto kilométrico 31,750 y 34,200, y entre los puntos 36,000 y 37,810, en los términos municipales de Pedroche y Torrecampo, en el marco del Contrato de Servicio de diversas operaciones de conservación en la Red de Carreteras de Andalucía.
Tal y como indica la propia Junta, estas actuaciones en la carretera A-435, que soporta una intensidad media diaria de más de mil vehículos, se suman a las labores de conservación y reparación en diferentes vías autonómicas de toda la provincia. Pero, lo que se pide desde Torrecampo, Pedroche y Pozoblanco es ejecutar de una vez el proyecto previsto de acondicionamiento total, igualar en características esta zona de la carretera con la existente desde Pozoblanco hacia Córdoba, y no discriminar por zonas creando dos carreteras de diferentes categorías en calidad, características, trazado, etc.
MOCIÓN PARA EL ACONDICIONAMIENTO URGENTE DE LA CARRETERA A-435
La carretera A-435, que conecta la N-502 en Espiel con el límite de la Comunidad Autónoma de Andalucía en el término municipal de Pedroche, con una longitud de 44,95 km, es parte de la Red Autonómica de Carreteras de Andalucía.
Esta vía constituye la entrada natural desde el centro de España a la provincia de Córdoba, facilitando el tránsito de una importante cantidad de vehículos, especialmente pesados, hacia la zona industrial de Pozoblanco, la comarca de Los Pedroches y la comarca del Guadiato.
Aunque algunos tramos han sido mejorados —como la Variante Sur de Pozoblanco (2008) y el tramo entre Pozoblanco y la N-502 (2013)—, el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, de aproximadamente 18 km, sigue sin acondicionar, lo que representa un grave problema de seguridad y accesibilidad.
Este tramo presenta:
- Ausencia de arcenes, con el riesgo que esto supone, especialmente para ciclistas.
- Múltiples puntos peligrosos por el trazado, la señalización deficiente y el mal estado del firme.
- Deterioro por el tránsito continuo de vehículos pesados y las últimas lluvias, que han agrietado el asfalto y empeorado las condiciones.
En 2007, la Junta de Andalucía licitó el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, adjudicado en 2008 a Narval Ingeniería S.A., contemplando:
- Plataforma de 10 m entre Pozoblanco y Pedroche (carriles de 3,5 m y arcenes de 1,5 m).
- Plataforma de 8 m entre Pedroche y Torrecampo (carriles de 3 m y arcenes).
A pesar de ello, el proyecto permanece paralizado y, a fecha 15 de marzo de 2024, la Delegación Territorial de Fomento de Córdoba comunicó al Ayuntamiento de Pedroche la falta de asignación presupuestaria para su ejecución.
Por tanto, desde este Ayuntamiento consideramos urgente la reactivación del proyecto, su dotación presupuestaria y la ejecución inmediata de las obras necesarias.
Acuerdos
- Primero. Instar a la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía a reactivar y ejecutar de forma urgente el “Proyecto de Acondicionamiento de la A-435 entre Torrecampo y Pozoblanco”, dotándolo de la correspondiente partida presupuestaria.
- Segundo. Exigir a la Junta de Andalucía un plan de mantenimiento continuo del tramo de la A-435 comprendido entre Pozoblanco y el límite con la Comunidad Autónoma, para evitar el agravamiento de su estado.
- Tercero. Solicitar la rehabilitación inmediata del firme en el tramo entre Pozoblanco y Torrecampo, especialmente en los puntos más deteriorados tras las últimas lluvias.
- Cuarto. Dar traslado de estos acuerdos a:
- La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía.
- La Delegación Territorial de Córdoba de dicha Consejería.
- Los Grupos Parlamentarios del Parlamento de Andalucía.
- Los Ayuntamientos de Torrecampo y Pozoblanco, con el fin de establecer una posición común y coordinada.
Actualidad
Gerardo Arévalo denuncia graves irregularidades en la gestión municipal del Ayuntamiento de Pozoblanco

El concejal independiente del Ayuntamiento de Pozoblanco, Gerardo Arévalo, ha denunciado y expresado públicamente su preocupación sobre diversas irregularidades observadas en la gestión municipal durante el último pleno, celebrado este martes.
Arévalo destacó especialmente el caso de la plaza adjudicada al marido de la teniente alcalde, Anastasia Calero. Según el concejal, dicha plaza de oficial de cantería no cumplía los criterios necesarios para ser considerada estructural y estabilizarse, ya que durante los últimos cuatro años no ha sido ocupada ni demandada el año completo, y antes solo únicamente durante las obras del PER o PFEA unos seis meses al año.
Asimismo, Arévalo calificó de inadmisible e inmoral que el alcalde Santiago Cabello pretenda cargar al Ayuntamiento, y por ende a los ciudadanos, el coste de su abogado por el caso judicial relacionado con los pagos irregulares al hijo de su secretaria. Este gasto ha sido incluido de forma opaca en un expediente de modificación de crédito, una acción que, según Arévalo, demuestra la falta de transparencia y responsabilidad del equipo de gobierno y principalmente de Santiago Cabello
El concejal también reiteró que sigue sin obtener respuesta a sus numerosas peticiones de expedientes y documentos, a pesar de que la ley obliga al Ayto. a entregar documentación que pida un concejal en cinco días, algo que vulnera claramente su derecho y deber de control del equipo de Gobierno, como representante público en la oposición, generando una situación de indefensión inadmisible. Arévalo advirtió que, cuando a los concejales se les impide acceder a información esencial, se está debilitando ilegalmente el papel de la oposición y, por consiguiente, se debilita la democracia en Pozoblanco.
Por último, denunció las irregularidades relacionadas con el anterior secretario de la corporación. Una advertencia de la Junta de Andalucía habría conllevado el cambio en la secretaría después de más de un año en el que el puesto había sido ocupado por un administrativo, un hecho que compromete gravemente la transparencia y el correcto funcionamiento de la administración local. Además, subrayó que este mismo secretario, que fue nombrado por el Alcalde, fue quien realizó el informe en el que la fiscalía se basa para archivar provisionalmente el caso de los pagos a una persona sin trabajar, caso que sigue abierto en instrucción por otra denuncia. Además se podrían anular todas las actuaciones realizadas por este cargo público.
Gerardo Arévalo insistió en “la importancia de defender la honradez y la transparencia en la gestión pública, para evitar un mandato basado en irregularidades e intereses propios, pidiendo que se actúe en favor del bien común y del cumplimiento de la ley. Recordando que solo unidos, con valentía y decencia podremos garantizar un futuro justo y digno para nuestro pueblo.”
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 2)
-
En-Red-Ando hace 6 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (parte 1)
-
En-Red-Ando hace 8 meses
La curiosidad de los guardacantones en nuestros pueblos
-
En-Red-Ando hace 5 meses
Los Pedroches, el agua y la miseria hace 50 años (y parte 3)
-
Actualidad hace 4 meses
El cartel retocado del 8M en Pozoblanco
-
Deportes hace 8 meses
La Federación de Peñas Cordobesas lleva de senderismo a 350 cordobeses por Pedroche
-
Actualidad hace 2 meses
Se pide a la Junta un aula específica en el colegio de Villaralto que por ahora deniega
-
Actualidad hace 4 meses
El PSOE denuncia que Villaralto devolverá 15.000 euros por no ejecutar un arreglo de caminos