Conecta con nosotros

Actualidad

Añora acogerá una jornada pionera sobre digitalización en territorios rurales organizada por el Mapama

Publicado

el

Añora acogerá una jornada pionera sobre digitalización en territorios rurales organizada por el Mapama

Expertos de distintas áreas de conocimiento vinculadas al desarrollo tecnológico del territorio y representantes institucionales abordarán el 31 de mayo un intercambio de ideas y de objetivos para revitalizar las zonas rurales mediante la innovación

El alcalde destaca la importancia que tiene para Añora albergar un foro en el que se pondrán de manifiesto las tendencias de vanguardia del desarrollo rural y expresa que este encuentro es la consolidación del municipio como referente nacional de debate en este ámbito

Añora acogerá el próximo 31 de mayo la  jornada titulada ‘Digitalización y territorios rurales inteligentes: Por un mundo rural inteligente y conectado’, organizada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente en el marco de las acciones que desarrolla el Grupo Focal de digitalización y big data en el mundo rural. La jornada tiene como objetivo principal el intercambio de ideas, la interacción y la colaboración entre los participantes procedentes tanto de Administraciones responsables de diseños de políticas, como de actores del medio rural, responsables de facilitar o poner en práctica proyectos dirigidos a revitalizar las zonas rurales a través de la innovación social y digital. Con esta iniciativa se pretende abordar las necesidades de digitalización del medio rural y las características de los territorios rurales inteligentes a través de un proceso participativo;  debatir sobre las líneas vinculadas a la digitalización del medio rural en el ámbito territorial para contribuir al desarrollo de la agenda de digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural, con la participación de los principales actores del territorio (Ayuntamientos, Grupos de Acción Local, redes de desarrollo rural, cooperativas, otros actores de la sociedad civil y de las Administraciones Públicas (Estatal y Autonómica) y, por último, identificar líneas o ideas para el desarrollo de posibles proyectos piloto para la puesta en práctica de pueblos inteligentes que sirvan de ejemplo y modelo para otros municipios y zonas con condiciones estructurales y socioeconómicas similares. Se trata de un encuentro de carácter público aunque quienes lo deseen pueden inscribirse hasta el próximo día 28 de mayo en la web de la Red Rural Nacional.

La jornada apertura de la jornada correrá a cargo de la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Esperanza Orellana; el viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Ricardo Domínguez, y el alcalde de Añora Bartolomé Madrid, y tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Polivalente-Casa de la Cultura entre las 10:00 y las 17:15. El encuentro se divide en cuatro bloques: Agenda y digitalización del mundo rural; debate sobre brecha digital, conectividad y formación; planteamiento del concepto de ‘pueblos inteligentes y nuevos modelos de negocio y empleo en el medio rural inteligente. De este modo, representantes del Gobierno, de la Junta de Andalucía, de distintas instituciones públicas, miembros del grupo focal y representantes de empresas vinculadas al medio rural y su desarrollo debatirán durante toda la jornada de las posibilidades de desarrollo que se plantean para la revitalización de los pueblos a través de las nuevas tecnologías.

Debate abierto.

Aparte de las intervenciones previstas en los módulos citados (se adjunta programa), el planteamiento de la jornada contempla la organización de dos debates abiertos en los que podrán participar aquellos que lo deseen previa inscripción. No en vano, estas jornadas están dirigidas a ayuntamientos rurales, emprendedores rurales, cooperativas e industrias agroalimentarias, organizaciones agrarias, empresas tecnológicas, centros tecnológicos agroalimentarios, centros de conocimiento, GAL/GDR, REDR/REDER, organizaciones de mujeres rurales, Federación de Municipios y provincias, administraciones públicas y sociedad civil en general.

El alcalde de Añora, Bartolomé Madrid, expresa que este encuentro sitúa a Añora a la vanguardia del debate sobre la implantación de las nuevas tecnologías y digitalización en el mundo rural. Madrid destaca que la apuesta por el proyecto Smart Rural Land y la participación de este municipio en el grupo focal forma parte de una estrategia que pasa por potenciar e implantar nuevas líneas de desarrollo que generen oportunidades a quienes viven en el medio rural.

Un Grupo Focal pionero en Europa.

El pasado mes de noviembre de 2017 el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), lanzó de forma pionera en la UE el Grupo Focal sobre digitalización y big data en el sector agroalimentario y forestal y el medio rural. Un grupo multidisciplinar, multisectorial y multiterritorial, integrado por 38 expertos, que a lo largode estos meses está trabajando entre otros aspectos en la identificación de las principales barreras que pueden afectar al proceso de transformación digital del sector agroalimentario y forestal y del territorio rural, los principales actores implicados en este proceso y su rol o roles en el mismo y de igual forma los distintos incentivos necesarios (económicos, legislativos, etc.), para hacer que el proceso de transformación digital sea exitoso.

Los trabajos de este grupo focal serán la base para la redacción de la Agenda para la Digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural.Esta agenda, en el ámbito territorial, tiene entre sus objetivos contribuir a través de la digitalización a la lucha contra el despoblamiento, la incorporación de jóvenes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Esta jornada permitirá profundizar en los objetivos de la Agenda relativos al ámbito territorial (no sectorial), afinar las líneas identificadas en el grupo focal y contrastarlas de primera mano con los agentes interesados para su posterior puesta en marcha, dentro de un proceso participativo e inclusivo.


JORNADA SOBRE “DIGITALIZACIÓN Y TERRITORIOS RURALES INTELIGENTES: POR UN MUNDO RURAL INTELIGENTE, DINÁMICO Y CONECTADO”

Fecha: 31 de mayo de 2018

Horario: 10:00 – 17:15 h

Lugar: Casa de la cultura /edificio polivalente. Calle del Río Jordán, 15D, 14450, Añora (Córdoba)

HORARIO TIEMPO GUION
9:30–10:00 h 30’ Recepción y acreditación de los asistentes
10:00–10:30 h 30’ Bienvenida y consideraciones generales

D. Bartolomé Madrid Olmo, Alcalde de Añora.

D.Ricardo Domínguez García-Baquero,Viceconsejero de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía.

Dña.Esperanza de Orellana Moraleda, Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

10:30–11:20 h 50’ Módulo 1.Agenda de Digitalización del Medio Rural

El modulo abordará las principales líneas identificadas en el Grupo Focal de Digitalización y Big Data, organizado por la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del MAPAMA, que permitirán definir las medidas estratégicas de digitalización para los sectores agroalimentario y forestal y para el medio rural, así como instrumentos necesarios para su impulso, eliminando barreras técnicas, legislativas, económicas y formativas existentes e impulsando su transformación digital. Se abordarán así mismo las conclusiones alcanzadas respecto al reto 1 de dicho Grupo Focal: digitalización y lucha contra el despoblamiento. Incorporación de jóvenes.

Dña. Isabel Bombal Díaz,Vocal Asesora de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política forestal. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

D. José Emilio Guerrero Ginel,Catedrático dela Universidad de Córdoba. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes.

D. José F. Aldana Montes,Catedrático de la Universidad de Málaga. Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos en el Departamento de Lenguajes y Ciencias de la Computación.

11:20–12:00 h 40’ Pausa-café
12:00–12:50 h 50’ Módulo 2. Brecha digital: conectividad y formación

El módulo girará en torno al Plan 300×100, cuyo objetivo es llevar fibra óptica a 300 Mbit/s al 100% de los núcleos de población de España, con especial incidencia en las pequeñas poblaciones y las zonas rurales, y que se enmarca en el Programa de Extensión de la Banda Ancha de Nueva Generación (PEBA-NGA) puesto en marcha en el año 2013 por el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Igualmente se tratarán las necesidades formativas en el medio rural, para lograr su desarrollo y transformación digital, así como de las fórmulas para abordarlas.

D. José Ángel García Cabrera,Subdirector General de Redes y Operadores de Telecomunicaciones del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital.

D. Alberto Moreno Rebollo,Director de Regulación de Telefónica de España S.A.

Dña. Rosa Gallardo Cobos, Directora de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes. Universidad de Córdoba.

12:50–13:10 h 20’ Sesión de debate
13:10–14:20 h 1h10’ Pausa-comida
14:20–15:20 h 1h Módulo 3. Pueblos inteligentes

La reducción de la brecha digital entre pueblos y ciudades es actualmente uno de los principales retos para frenar la despoblación y garantizar la calidad de vida en el campo. El módulo analizará los avances que tanto la UE como España están realizando en la definición de políticas dirigidas no solo a la incorporación de tics en el medio rural, sino a promover el  empoderamiento de las comunidades rurales, y permitiéndoles aprovechar sus fortalezas y sus ventajas competitivas para el desarrollo de nuevas oportunidades.

D. Enrique Nieto, PolicyAnalyst de la Red Rural Europea (ENRD). Comisión Europea.

D. Enrique Martinez Marín, Vocal Asesor del Plan Nacional de Territorios Inteligentes.Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y Agenda Digital.

Representante de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

Dña. Begoña García Barco, Cis-ARCA. Arca Asociación de Iniciativas Rurales de Cataluña.Proyectos Cowocat-Rural y Odisseu.

15:20–15:40 h 20’ Sesión de debate
15:40 – 16:40 h 1h Módulo 4.Nuevos modelos de negocio y empleo en el medio rural inteligente

La digitalización está permitiendo la transformación de la economía y de la sociedad, permitiendo una mayor y mejor interacción entre los oferentes y demandantes. La digitalización de la economía lleva aparejada el desarrollo de nuevos modelos de negocio, nuevas formas de organización social y empresarial y traerá consigo ganadores y perdedores. Este módulo analizará distintos ejemplos identificados, que pueden servir de ejemplo a empresas y  habitantes del medio rural para anticiparse, y poder cosechar las oportunidades que ofrece la digitalización del sector agroalimentario y el medio rural, para permitir su desarrollo inclusivo y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.

Dña. Raquel Morito Robles, Jefa de Marketing en Telefónica.

D. Juanjo Manzano Sánchez,Responsable de desarrollo y comunicación.Almanatura (Huelva).

D. Manuel Salas Garrido, Gerente del Grupo de Acción Local Los Pedroches.

D. Joaquín Alcalde Sánchez, Gerente de El Hueco (Soria).

Dña. Mª Angeles Muriel González, Técnico de Proyectos.Grupo de Acción Local TAGUS (Cáceres).

Ezequiel Herruzo Gómez, Arquitectura de Computadores, Electrónica y Tecnología Electrónica. Universidad de Córdoba.

16:40 – 17:00 h 20’ Sesión de debate
17:00 – 17:15 h 15’ Conclusiones y clausura

Isabel Bombal Díaz,Vocal Asesora de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política forestal. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente.

 

Público destinatario: Ayuntamientos rurales, emprendedores rurales, cooperativas e industrias agroalimentarias, organizaciones agrarias, empresas tecnológicas, centros tecnológicos agroalimentarios, centros de conocimiento, GAL/GDR, REDR/REDER, organizaciones de mujeres rurales, Federación Española de Municipios y Provincias, administraciones públicas, sociedad civil.

Antecedentes/contexto:

El pasado mes de noviembre de 2017 el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), lanzó de forma pionera en la UE el Grupo Focal sobre Digitalización y Big Data en el sector agroalimentario y forestal y el medio rural. Un grupo multidisciplinar, multisectorial y multiterritorial, integrado por 38 expertos, que a lo largo de estos meses está trabajando entre otros aspectos en la identificación de las principales barreras que pueden afectar al proceso de transformación digital del sector agroalimentario y forestal y del territorio rural, los principales actores implicados en este proceso y su rol o roles en el mismo y de igual forma los distintos incentivos necesarios (económicos, legislativos, etc.), para hacer que el proceso de transformación digital sea exitoso.

Los trabajos de este grupo focal serán la base para la redacción de la Agenda para la Digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural.

Esta agenda, en el ámbito territorial, tiene entre sus objetivos contribuir a través de la digitalización a la lucha contra el despoblamiento, la incorporación de jóvenes y el desarrollo de nuevos modelos de negocio.

Esta jornada permitirá profundizar en los objetivos de la Agenda relativos al ámbito territorial (no sectorial), afinar las líneas identificadas en el Grupo Focal y contrastarlas de primera mano con los agentes interesados para su posterior puesta en marcha, dentro de un proceso participativo e inclusivo.

Objetivos de las jornadas:

El objetivo de la jornada es el intercambio de ideas, la interacción y la colaboración entre los participantes procedentes tanto de Administraciones responsables de diseños de políticas, como de actores del medio rural, responsables de facilitar o poner en práctica proyectos dirigidos a revitalizar las zonas rurales a través de la innovación social y digital.

El evento busca:

  • Abordar las necesidades de digitalización del medio rural y las características de los territorios rurales inteligentes a través de un proceso participativo.
  • Debatir sobre las líneas vinculadas a la digitalización del medio rural en el ámbito territorial para contribuir al desarrollo de la agenda de digitalización del sector agroalimentario y forestal y el medio rural, con la participación de los principales actores del territorio (Ayuntamientos, Grupos de Acción Local, redes de desarrollo rural, cooperativas, otros actores de la sociedad civil y de las Administraciones Públicas Estatal y Autonómica).
  • Identificar líneas o ideas para el desarrollo de posibles proyectos piloto para la puesta en práctica de pueblos inteligentes que sirvan de ejemplo y modelo para otros municipios y zonas con condiciones estructurales y socioeconómicas similares.

 

Actualidad

Socialistas de Los Pedroches hacen hincapié en la unión para conseguir resultados

Publicado

el

por

Reunión

Tras la noticia anunciada por la vicepresidenta del Gobierno de España en Villanueva de Córdoba, la inclusión de la zona norte de la provincia en el programa nacional de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica , cargos socialistas de Los Pedroches celebran que la unión de todos consigue éxitos para la comarca.

Juan Diaz, alcalde de El Viso, se ha manifestado así en redes sociales:

Hoy es un día de celebración en Los Pedroches. O debería serlo. Esta mañana, en Villanueva de Córdoba, he podido estar en la visita que la vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, ha realizado a la Feria del Jamón 100% DOP Los Pedroches que se celebra estos días en esta localidad. Una visita en la que la Vicepresidenta se ha mostrado cercana y muy comprometida con el futuro de nuestra comarca.

Y allí ha anunciado una noticia muy importante para nuestra tierra: El Gobierno de España incluirá a Los Pedroches y el Guadiato en la propuesta de planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica en el Horizonte 2025-2030.

Esto ha sido posible gracias a la unión de los alcaldes socialistas del norte de Córdoba, que han trabajado muy duro para conseguir algo que será fundamental para el futuro de nuestra tierra en todos los planos. Una muestra más de todo conseguirse con la unión.

Solo espero que ahora todos se unan a celebrar esta noticia tan esperada y tan demandada durante tanto tiempo. Esto debe servir como ejemplo para el futuro: trabajar juntos mejora el futuro de la comarca y, por supuesto, la calidad de vida de sus ciudadanos y ciudadanas.

Rafael Villarreal, Diputado provincial y portavoz socialista en el Ayuntamiento de Pozoblanco, ha publicado en la misma línea lo siguiente:

Buenas noticias para mi tierra, para Los Pedroches y para el Guadiato. Hoy me siento especialmente orgulloso de poder compartir que el Gobierno de España incluirá a nuestras comarcas en la Propuesta de Planificación de la Red de Transporte de Energía Eléctrica con horizonte 2030.

Ha sido un trabajo intenso en el que el Ministerio ha actuado contrarreloj, elaborando una propuesta viable, estudiada y real, frente a la improvisación, la desproporción y la falta de rigor de la Junta de Andalucía del Partido Popular, que una vez más demuestra su deslealtad institucional con el Gobierno de España.

Esta decisión supone un paso decisivo para el futuro industrial, económico y social de nuestra tierra, que llevamos años reclamando desde el PSOE y desde todos los rincones del norte de Córdoba.

Me siento orgulloso del trabajo conjunto de alcaldes, portavoces y compañeros socialistas de Los Pedroches y el Guadiato. Cuando se trabaja con unidad, con rigor y pensando en la gente, los resultados llegan.

Y seguiremos haciéndolo: reclamando todo lo que sea necesario para mejorar la vida de nuestros vecinos y vecinas, porque creemos en un norte de Córdoba con futuro, con oportunidades y con la energía que merece.

[Foto de portada: Reunión de alcaldes, concejales y secretarios generales del PSOE de Los Pedroches y el Guadiato el 14 de octubre con el objetivo de valorar el programa de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico]

Continuar leyendo

Actualidad

Tras la reivindicación para aumentar la red eléctrica, el Gobierno confirma esta inversión

Publicado

el

por

Visita

María Jesús Montero, vicepresidenta del Gobierno de España, ha anunciado hoy en Villanueva de Córdoba que, finalmente, se va a anticipar la inversión para aumentar la red eléctrica en el norte de la provincia de Córdoba y que estará lista para 2030.

Es decir, en un principio, en el programa de inversiones 2025-2030 en la red eléctrica impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, no aparecía una mejora de la red eléctrica en el norte de Córdoba para este periodo, dejándolo para después del 2030.

Pero aún no es definitivo el programa, está en periodo de alegaciones, lo que ha permitido incluir esta inversión para Los Pedroches y el Valle del Guadiato en estos años y no después.

En rueda de prensa ha especificado que “el Gobierno de España va a anticipar esa inversión, por tanto, vamos a incorporar en el mapa definitivo este mallado de la red eléctrica que va a permitir duplicar la capacidad del pico de demanda en relación con la energía“.

Es una reivindicación realizada desde diferentes organizaciones y administraciones. Ahora que ha sido aceptada por el Gobierno, debería ser una noticia bien acogida por todos y todas.

También en la rueda de prensa ha detallado que “mantuve una reunión con los alcaldes de Los Pedroches y el Guadiato y era importante que el Gobierno de España escuchara esta demanda“.

Recordemos sucedió el pasado 18 de octubre, donde alcaldes, portavoces y secretarios generales del PSOE del Valle del Guadiato y Los Pedroches se reunieron en la sede provincial socialista con María Jesús Montero. Durante el encuentro, se le trasladó que “los principales problemas que afronta el norte de la provincia, haciendo especial hincapié en la necesidad de avanzar en el programa de inversiones en la red eléctrica, fundamental para el desarrollo de nuestras comarcas“.

Según indicaron los socialistas tras la reunión “la Vicepresidenta mostró su compromiso y sensibilidad con esta situación, interesándose en conocerla en profundidad y reafirmando su disposición a seguir trabajando junto a los socialistas del Guadiato y Los Pedroches“.

Continuar leyendo

Actualidad

La Junta invierte 2,8 millones en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fuente La Lancha

Publicado

el

por

La Junta invierte 2,8 millones en la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Fuente La Lancha
Fuente: Junta de Andalucía

El delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Acosta, ha colocado la primera piedra de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) y la agrupación de vertidos de Fuente La Lancha, una actuación que supondrá una inversión de 2,8 millones de euros.

Esta infraestructura está declarada de Interés de la Comunidad Autónoma tras el Acuerdo de 26 de octubre de 2010 del Consejo de Gobierno, que incluye las obras hidráulicas destinadas al cumplimiento del objetivo de calidad de las aguas en Andalucía. La actuación se financia con cargo al Canon de Mejora de Infraestructuras Hidráulicas de Interés de la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Durante el acto, Acosta ha destacado que “con esta obra la Junta da respuesta a una demanda histórica del municipio y reafirma su compromiso con la depuración integral de las aguas residuales en toda la provincia”. El delegado ha subrayado además que “la inversión en infraestructuras hidráulicas es una prioridad del Gobierno andaluz, porque garantiza la protección del medio ambiente, mejora la calidad de vida de los ciudadanos y contribuye al desarrollo sostenible de nuestros pueblos”.

Una infraestructura moderna, eficiente y sostenible

El proyecto tiene como objetivo el diseño, definición y ejecución de las obras de agrupación de vertidos y construcción de la EDAR de Fuente La Lancha, que permitirá poner fin al vertido sin tratar de las aguas residuales del municipio, garantizando el cumplimiento de la normativa en vigor y la protección de las masas de agua del entorno.

Para la agrupación de vertidos, se construirá una Estación de Bombeo de Aguas Residuales (EBAR) que recogerá los vertidos de la zona Este y los impulsará hasta un punto donde quedarán unificados los del resto del municipio. A partir de ahí, serán conducidos por gravedad hasta la nueva depuradora.

La EDAR contará con líneas de tratamiento pretratamiento como pozo de gruesos, desbaste, bombeo a desarenador-desengrasador, desarenado y desengrasado, y caudalímetro, así como tratamiento primario con decantador-digestor tipo tanque Imhoff, tratamiento secundario con humedal con aireación forzada, recirculación interna y desinfección mediante laberinto de cloración.

El vertido final tendrá lugar al arroyo Almarrán (cuenca del Guadiana).

La línea de fangos contempla la purga y retirada mediante gestor autorizado La instalación dispondrá de una planta fotovoltaica que reducirá el consumo energético y los costes de explotación. Además, incorporará un sistema de automatización, telecontrol y telemando, reforzando la eficiencia operativa y la sostenibilidad ambiental.

Adaptada a las necesidades de las pequeñas poblaciones

Fuente La Lancha se encuentra entre los municipios considerados como pequeñas aglomeraciones urbanas según la Directiva europea sobre el tratamiento de aguas residuales (poblaciones inferiores a 2.000 habitantes). Por ello, el diseño del sistema de depuración se ha orientado a lograr los parámetros de calidad exigidos con el menor consumo energético posible.

El delegado ha señalado que “en municipios pequeños como Fuente La Lancha, este tipo de depuradoras con humedal aireado son una solución técnica eficaz y respetuosa con el entorno, porque permiten un tratamiento completo de las aguas residuales con bajo consumo energético y un mantenimiento sencillo”.

El sistema de humedal aireado permite actuar de forma rápida ante posibles variaciones de carga contaminante y facilita la eliminación de nitrógeno y fósforo, garantizando el cumplimiento de los objetivos ambientales establecidos por la normativa europea.

Acosta ha concluido recordando que “la depuración de las aguas residuales es una prioridad para la Junta de Andalucía, que sigue avanzando en su compromiso de dotar a todos los municipios andaluces de infraestructuras de saneamiento y depuración adecuadas, independientemente de su tamaño o población”.

Continuar leyendo
Anuncio La tienda de 17pueblos.es
Anuncio

CONTACTAR

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros? Escríbenos y contestaremos lo más rápido posible. También nos puedes enviar un Whatsapp y lo atenderemos en cuanto nos sea posible.

  • Tlf: 646 175 273
  • Correo: info@17pueblos.es

 

Recordando

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies